Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
REDACCIÓN
W. Somerset Maugham
OBJETIVO
FASES DE LA
REDACCIÓN
CARACTERÍSTICAS
DE UNA BUENA
REDACCIÓN
GENERALIDADES DE LA
REDACCIÓN
¿QUÉ ES REDACTAR?
PLANEACIÓN O
PRE-ESCRITURA
ESCRITURA O
REDACCIÓN DEL
ESCRITO
REVISIÓN O
POS-ESCRITURA
FASES DE LA REDACCIÓN
Planeación o Pre-escritura Escritura o Redacción Revisión o Pos-escritura
El proceso de redacción del Escrito Es la revisión final del texto
comienza por la lectura de *Introducción: Una promesa, que que se elaboró.
aquellos materiales que nos han busca seducir al lector para que lea el
de brindar los datos, ideas y resto del escrito. Si es un proyecto de
Se debe iniciar con la revisión
investigación, se redacta en futuro; si
pensamientos que deseamos se trata de un informe de del cuerpo de trabajo, seguido
plasmar en nuestros escritos. investigación, en pretérito. de las conclusiones e
Fuentes de Información y *Cuerpo, nudo o contenido: introducción, dado que estos
Desarrollo puntual del tema a
lectura de la información. últimos constituyen la
abordar.
*Conclusiones: se trata del producto estructura global de la obra.
final de las tesis, ideas y
1 Esquema e índice preliminar. pensamientos probados o negados en 3 Dejar finalizado el texto.
el desarrollo del texto. Aquí se
presenta al lector, los resultados de la
investigación o escrito.
2 Realización del texto - borrador.
CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA REDACCIÓN
CONCISIÓN COHERENCIA
CORRECCIÓN
GENERALIDADES DE LA REDACCIÓN
Técnicas básicas de la redacción:
Descripción: Caracterizar, decir como es algo o alguien. Debe ser fiel, completa y concisa.
Narración: consiste en decir cómo sucedió algo, en contar, en relatar. Sus características principales: debe ser
dinámica, atractiva, concreta.
Exposición: consiste en desarrollar una idea, con el objetivo básico de informar, opinar, criticar, comentar, definir,
explicar, interpretar. Debe ser objetiva y exacta.
Argumentación: Demostrar, comprobar y convencer. Además de ser objetiva y exacta, debe aportar pruebas
convincentes de lo que afirma o niega.
Diálogo: consiste en reproducir por escrito la conversación, la entrevista, el interrogatorio. Debe ser natural, ágil,
significativo.
Resumen: consiste en reducir a lo esencial el contenido de un texto, utilizando el mínimo de palabras. Debe ser
coherente, muy breve, preciso.
ACTIVIDAD
GRACIAS
TEMAS MINISTERIO DE
CIENCIAS (Colciencias) GRUPOS DE
LA ¿Qué es? Funciones, ¿Cómo fue
el paso de Colciencias a INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN Minciencias?
¿Qué es? Tipos de estudios ¿Qué son? Cronología y
y métodos contribución a la Universidad y
estudiantes, ¿Cuáles existen en
la UFPS?
EL MÉTODO SEMILLEROS DE
CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN
¿Qué son? Cronología y
Concepto, métodos del
contribución a la Universidad y
conocimiento
estudiantes, ¿Cuáles existen en
la UFPS?
NORMAS ICONTEC Y
NORMAS APA BASES DE DATOS
¿Qué son? Principales ¿Qué son? ¿Cuáles existen en
diferencias entre las dos, ¿Por la UFPS? Para que sirven
qué son importantes?
Referencias