Está en la página 1de 16

EXXON

VALDEZ

Andrea Weber
Katsuo Gallardo
Olivier Colombani
Ma. Fernanda Bermúdez
¿QUÉ PASÓ?
 El 23 de marzo de 1989 a las 9:12 p.m, el petrolero
Exxon Valdez (un barco de aproximadamente 300
metros de largo y un peso de 280,000 toneladas –cargado
en su máxima capacidad-) zarpó de la terminal petrolera
Valdez en Alaska rumbo a Long Beach, California.

 Llevaba un cargamento de 20,962,710 litros de petróleo


crudo.
 Unas horas después casi comenzando el día 24 de marzo,
golpeó un arrecife, fracturando con esto 11 de sus
tanques de carga, derramando aproximadamente
40,878,000 litros de crudo, causando un enrome daño
sobre una gran superficie frente a la costa de Alaska.

 El capitán a cargo Joe Hazelwood, el gran protagonista


de esta historia, fue investigado, y se decía que en 1984
fue multado por conducir en estado de embriaguez, y
que de hecho, seis meses antes de la tragedia, fue
arrestado y cancelaron su licencia de conducir por
reincidir. Aunque
 Aunque las pruebas de sangre administradas luego del
accidente no llegaron a conclusiones claras. Hazelwood
admitió de igual manera haber dejado a cargo del barco a
un suboficial Gregory Cusins, quien no tenía licencia
para realizar ese tipo de operaciones.
MANEJO DE CRISIS DEL
DERRAME EXXON VALDEZ
EXXON VALDEZ-MANEJO DE CRISIS.
 Lawrence Rawl.- Aversión a los medios de
comunicación y publicidad.

 Retraso en la difusión de la noticia.

 Exxon no tocó el tema en más de una semana después


del acontecimiento.
EXXON VALDEZ-MANEJO DE CRISIS.
 Negligencia del navío. Advertencia respecto las
consecuencias de su ruta. (fueron omitidas)

 Mentir en la entrevista del NY Times, respecto al


impacto ecológico que representó el derrame.
EXXON VALDEZ-MANEJO DE CRISIS.
 Exxon Valdez es un ejemplo de una crisis de
transportación, ya que su navío chocó contra un arrecife.
 Desencadenando crisis laborales, como demandas y
despidos.
 Es una crisis que también afectó su reputación,
credibilidad e imagen. Así como también tuvo un
impacto, económico, social, legal y ambiental.
EXXON VALDEZ-MANEJO DE CRISIS.
 Falta de un manual de manejo de crisis respecto a un
incidente como un derrame de petróleo.
 Hizo falta nombrar a un portavoz, que de inmediato diera
a conocer el problema, y en el momento presentar un
plan de contención de daños, que lo contempla el
“manual de manejo de crisis”.
EXXON VALDEZ-MANEJO DE CRISIS.
 En esa época que los grandes emporios carecían de un
departamento de manejo de crisis. Por lo que el
outsourcing adecuado hubiera sido una opción viable:
• Manejo de Crisis.
• Legales.
• Relaciones Públicas.
• Ambientales.
CONSECUENCIAS DEL
DERRAME EXXON VALDEZ
 Lo que pasó inmediatamente después:

 Derrame afectó 1,120 km de costa.


 Miles de aves y mamíferos marinos morirían instantáneamente.
 Mortalidad de los huevos y crías del salmón (4 años)
 A 4 meses no todo estaba limpio.
 Muerte de 35,000 aves, 300 especies marinas, 1,000 nutrias marinas
y 20 águilas calvas.
 El problema terminaría cuando se terminará de limpiar el petróleo.
 Multa para Hazelwood de 5,000 millones de dólares y 1,000 horas
de servicio comunitario.
 La multa se redujo a 4,500 millones de dólares.
 Exxon logró reducir la multa a 2,500 millones de dólares .
 2008 la multa era excesiva y la redujen a 507 millones de dólares.
 Lo que pasa actualmente:

 Muerte de 250,000 aves, 3,000 nutrias de mar, 300 focas, 250


águilas clavas, 22 orcas y miles de millones de salmones y arenques.
 Los restos de petróleo han detenido o disminuido la tasa de
supervivencia y reproducción.
 Los parches de petróleo que aún existen liberan hidrocarburos que
afectan crónicamente a las especies marinas.
 Las principales especies afectadas: nutrias marinas, patos arlequín,
salmones juveniles y diversos crustáceos.
 En algunas partes de la playa se encuentran petróleo en las mismas
condiciones en las que se encontraba en el momento del desastre.
 Cuando los animales, como las nutrias, excavan liberan parte del
hidrocarburo que se encuentra en las playas.
 Se han invertido alrededor de 2 mil millones de dólares para
rehabilitar la bahía .
 Cambio de nombre de la compañía, ahora se llama “Sea River
Mediterranean”.

También podría gustarte