Está en la página 1de 28

SISTEMA DE ALMACENAJE

INTERMEDIO DE PLANCHA
DE CARTÓN
INTRODUCCIÓN

 Introducción El almacenaje vertical sin paletas es la nueva


alternativa más económica y eficiente para el
almacén intermedio de plancha.
 Objetivo presentación

 Almacén Horizontal

Es la evolución de los almacenes automáticos de


 Almacén Vertical rodillos o plástico

 Comparación Cualitativa

Las razones del cambio tecnológico a los


 Comparación Cuantitativa
almacenes verticales para la plancha de cartón sin
paleta son irrefutables desde el punto de vista
 Conclusiones
técnico, de eficiencia energética y de gestión
OBJETIVO PRESENTACIÓN

 Introducción
COMPARACIÓN
 Objetivo presentación

 Almacén Horizontal

 Almacén Vertical

 Comparación Cualitativa ALMACÉN HORIZONTAL

 Comparación Cuantitativa vs
 Conclusiones
ALMACÉN VERTICAL
ALMACÉN HORIZONTAL

 ALMACENAMIENTO: en cintas de plástico


 Introducción

 Solución clásica
 Objetivo presentación
 Almacenamiento HORIZONTAL

 Almacén Horizontal
 Sistema completamente automático

 Almacén Vertical  Cintas de plástico en el suelo, en 1 o varios pisos

 Comparación Cualitativa

 Comparación Cuantitativa

 Conclusiones
ALMACÉN HORIZONTAL

 Introducción

 Objetivo presentación

 Almacén Horizontal

 Almacén Vertical

 Comparación Cualitativa

 Comparación Cuantitativa

 Conclusiones
ALMACÉN VERTICAL

 ALMACENAMIENTO: en racks
 Introducción

 Solución novedosa/alternativa
 Objetivo presentación

 Almacenamiento VERTICAL
 Almacén Horizontal

 Sistema completamente automático


 Almacén Vertical

 Comparación Cualitativa

 Comparación Cuantitativa

 Conclusiones
ALMACÉN VERTICAL

 Introducción
 Almacenamiento en niveles de 3 o + pisos

 Dependiendo de la altura necesaria:


 Objetivo presentación

· Se puede colocar en un foso


 Almacén Horizontal
· Puede sobre salir por el techo

 Almacén Vertical  Consta de varios pasillos, por donde circulan los

transelevadores
 Comparación Cualitativa

 Los transelevadores posicionan las pilas


 Comparación Cuantitativa
compactadas en bloques, agrupados de mayor
tamaño a la salida de la corrugadora, para un uso
 Conclusiones
posterior cuando lo pide la sección de
transformación.
ALMACÉN VERTICAL

 Almacenamiento SIN PALETAS


 Introducción

 Los transelevadores tienen unas uñas que cogen


 Objetivo presentación
las pilas

 Almacén Horizontal

 Almacén Vertical

 Comparación Cualitativa

 Comparación Cuantitativa

 Conclusiones
COMPARACIÓN CUALITATIVA

 Introducción

 Objetivo presentación DESCRIPCIÓN A. HORIZONTAL A. VERTICAL


Capacidad x superficie Menor Mayor

 Almacén Horizontal Coste de inversión Mayor Menor

Potencia instalada Mayor Menor


 Almacén Vertical
Consumo energético Mayor Menor

Trato de la lámina Peor Mejor


 Comparación Cualitativa
Gestión de la lámina FIFO Independiente

 Comparación Cuantitativa Automaticación Automático Automático


Uso de paleta NO NO

 Conclusiones
COMPARACIÓN CUANTITATIVA

HIPÓTESIS DE CÁLCULO
 Introducción

 Se toman como punto de partida los siguientes


 Objetivo presentación datos:

 Almacén Horizontal  Fábrica integrada con una corrugadora trabajando dos


turnos de 8 horas.
 Ancho de corrugadora: 2.500mm.
 Almacén Vertical
 Producción media: 30.000m2/hora.
 Producción total por día: 480.000m2.
 Comparación Cualitativa
 Altura de pila: 1800mm. Independientemente de la
onda.
 Comparación Cuantitativa  Mix de producción: 50% onda B, 15% onda C, 15%
onda BC y 20% onda E.
 Conclusiones  Capacidad de almacenaje por día = 480.000m2
 Altura disponible de fábrica: 7,5 m.
COMPARACIÓN CUANTITATIVA

HIPÓTESIS DE CÁLCULO
 Introducción

 Para realizar una correcta comparación no tomamos la


 Objetivo presentación
salida de corrugadora ni la entrega a flejadora ya que en

 Almacén Horizontal
ambos casos necesitamos los mismos equipos.
 Se incluye el carro transfer de reparto a conversión.
 Almacén Vertical  Tenemos dos opciones:
A) cintas plásticas a nivel del suelo
 Comparación Cualitativa B) sistema de almacenaje en vertical
 Suponemos una altura libre de fábrica de 7,5m y no
 Comparación Cuantitativa
realizamos foso ni obra civil.
 Con esa altura tenemos una posibilidad de almacén
 Conclusiones
vertical de hasta tres alturas.
COMPARACIÓN CUANTITATIVA

HIPÓTESIS DE CÁLCULO
 Introducción

 Velocidad máxima del carro de reparto: 120 mpm.


 Objetivo presentación
 Velocidad máxima de los transelevadores: 150 mpm.

 Almacén Horizontal  Las cifras mostradas a continuación son de proyectos


reales.
 Almacén Vertical  Tanto las dimensiones de las cintas de plástico como
las dimensiones de las celdas del almacén vertical
 Comparación Cualitativa
dependen del estudio previo al proyecto sobre el tipo de
cartón de la fábrica.
 Comparación Cuantitativa
 Vamos a extrapolar las cifras a nuestro estudio de

 Conclusiones
caso de 480.000m2.
COMPARACIÓN CUANTITATIVA

CIFRAS REALES
 Introducción

Opción A) Cintas en el suelo:


 Objetivo presentación

El ratio máximo de uso real de las cintas en


 Almacén Horizontal
automático no pasa nunca del 60% del espacio
disponible porque debe funcionar en modo FIFO.
 Almacén Vertical

 Comparación Cualitativa Hay que contemplar un motor y un driver para cada


cinta de plástico.
 Comparación Cuantitativa

 Conclusiones
COMPARACIÓN CUANTITATIVA

CIFRAS REALES
 Introducción

Opción A) Cintas en el suelo:


 Objetivo presentación
 M2 utilizados para almacén: 150mLargox43mAncho
= 6.450m2 de espacio de fábrica.
 Almacén Horizontal

 Un mínimo de 4 carros a lo largo del almacén para la


 Almacén Vertical
distribución automática.

 De los 6.450m2 tenemos 5.380m2 de disponibles


 Comparación Cualitativa en cintas.

 Capacidad total real en modo automático


 Comparación Cuantitativa
(composición industrial): 480.000 m2.

 Conclusiones
 Eficacia de utilización del espacio de fábrica:
5.380/6.450 = 83%
COMPARACIÓN CUANTITATIVA

CIFRAS REALES
 Introducción

 Eficacia de m2 de cartón por m2 de cinta:


 Objetivo presentación 380.000/5.380 = 70,6m2

 Ratio de m2 de espacio de fábrica por 1.000m2 de


 Almacén Horizontal
cartón en stock: 6.450/380 = 17

 Almacén Vertical
 Coste de inversión: 3,8M USD.

 Ratio de USD/m2 de cartón en stock = 10 USD/m2


 Comparación Cualitativa

 Comparación Cuantitativa

 Conclusiones
COMPARACIÓN CUANTITATIVA

CIFRAS REALES
 Introducción

Opción B) Sistema de almacenaje vertical:


 Objetivo presentación

 Almacén Horizontal

 Almacén Vertical

 Comparación Cualitativa

 Comparación Cuantitativa

 Conclusiones
COMPARACIÓN CUANTITATIVA

CIFRAS REALES
 Introducción

Opción B) Sistema de almacenaje vertical:


 Objetivo presentación

A partir de la salida de apiladores –reagrupamos las


 Almacén Horizontal
pilas en bloques de mayor tamaño- estos bloques
previamente compactados los enviamos al almacén
 Almacén Vertical
vertical mediante las cintas de plástico. Del almacén
 Comparación Cualitativa las sacamos y distribuímos a las diferentes líneas de
la sección de conversión.
 Comparación Cuantitativa

 Conclusiones
COMPARACIÓN CUANTITATIVA

Opción B) Sistema de almacén vertical, 5 niveles:


 Introducción para altura disponible de 12m.

M2 utilizados para la zona de almacén:


 Objetivo presentación
100mLargo26mAncho = 2.600m2 de espacio de
fábrica.
 Almacén Horizontal
Celdas totales: 580. Espacio de una celda 10,8m2,
espacio útil con seguridades: 9m2. A 1.700m2 de
 Almacén Vertical cartón par celda de media. Eficacia de uso de rack:
9/10,8 = 83%.
 Comparación Cualitativa
De 2.600m2 tenemos 1.320m2 por nivel de rack
disponible de celdas, en 5 niveles, total de 6.600m2
 Comparación Cuantitativa con una eficacia de superficie útil del 83% = 5.480m2

Capacidad real en modo automático: 986.000m2


 Conclusiones
COMPARACIÓN CUANTITATIVA

 Introducción M2 de cartón/ m2 de racks: 986.000/5.480 = 180

Ratio de m2 de espacio de fábrica por 1.000m2 de


 Objetivo presentación
cartón en stock: 2.600/986= 2,6

 Almacén Horizontal Coste de inversión: 3,5 MUSD.

Ratio de USD/ m2 de cartón en stock: 3,5 MUSD/ m2


 Almacén Vertical de cartón en 5 pisos = 3,14.

 Comparación Cualitativa

 Comparación Cuantitativa

 Conclusiones
COMPARACIÓN CUANTITATIVA

Extrapolamos los datos anteriores a una fábrica para


 Introducción
480.000m2 de almacenaje por día y techo de 7,5m.
 Objetivo presentación

A) Cintas a nivel del suelo: Necesitamos una zona


 Almacén Horizontal de: 160mLargoX48mAncho = 7.700m2
Menos 2,8 m de ancho de las vía de los carros y los
 Almacén Vertical
espacios de motores: 6.400m2.

 Comparación Cualitativa
B) Almacén vertical: Necesitamos una zona de

 Comparación Cuantitativa 100mLargoX22mAncho = 2.200m2.


Sin las vías de los transelevadores pero con 3 niveles
 Conclusiones hasta 7,5m de altura nos da: 1.070m2 x rack de 3
pisos = 3.210m2.
COMPARACIÓN CUANTITATIVA

Comparación Capacidad
 Introducción

7,5m altura de techo. Opción A – cintas Opción B – 3


 Objetivo presentación 2,5m corrugadora. en el suelo: 300 niveles stock
480.000 m2 stock cintas vertical.
objetivo. Total celdas: 342
 Almacén Horizontal
Espacio de fábrica 48mW x 160mL = 22mW X 100mL =
necesario 7.700m2. 2.200m2.

 Almacén Vertical Superficie de soporte para 6.400m2. 1.070m2.x 3


cartón niveles = 3.210m2.
Uso M2 de cintas o M2 de 3.840 2.380
 Comparación Cualitativa celdas
Efficacité stockage rack ou 62% 74%
bande plat en auto mode.
 Comparación Cuantitativa
M2 superficie de stock/ 13,3 6,68
1.000m2 cartón disponible
 Conclusiones M2 de cartón/ m2 de 62,3 218
espacio de fábrica.
Eficacia de uso. 1 3,5
COMPARACIÓN CUANTITATIVA

Comparación Coste
 Introducción

 Objetivo presentación Opción A– Opción B –


cintas Vertical
 Almacén Horizontal Espacio de fábrica 7.700m2. 2.200m2.
Coste de inversión 4,1MUSD 3,3MUSD
 Almacén Vertical USD/m2 de cartón en 8,4 6,9
stock

 Comparación Cualitativa
Control de flujo, sensores, 680 80
seguridad.
Motores & variadores 320 50
 Comparación Cuantitativa
Potencia instalada 800Kva 140Kva
Ratio de coste de 5,71 1
 Conclusiones mantenimiento
CONCLUSIONES
 Cuanto más alto el techo de fábrica, mejor resultado tiene

 Introducción el almacén vertical.


 Si el techo es bajo, dependiendo de la altura haremos foso
 Objetivo presentación o bien cortaremos el techo y haremos una estructura
autoportante.
 Almacén Horizontal
 En el estudio no se considera la zona de apiladores es
común en ambos planteamientos. El estudio del tipo de
 Almacén Vertical
cartón es imprescindible para obtener la máxima eficacia.

 Comparación Cualitativa
El sistema de almacenaje vertical es muchísimo más
eficiente.
 Comparación Cuantitativa Cuando la capacidad está definida, el siguiente paso es la
frecuencia de las descargas de corrugadora y entregas a
 Conclusiones
conversión.
Una buena zona de salida de apiladores es absolutamente
necesaria para ambos casos en automático.
CONCLUSIONES

 Hay otros factores a tener en cuenta en el almacenaje


 Introducción
vertical:
 El consumo de energía es mucho menor ya que el cartón
 Objetivo presentación
solo se mueve cuando se necesita.
 El sistema es independiente de la gestión del cartón, no
 Almacén Horizontal
es necesario el sistema FIFO porque cada carga es

 Almacén Vertical independiente.


 Control integral y visual de todo el material en stock.
 Comparación Cualitativa  Reducción del sistema de secado, en especial para el
cartón de agricultura.
 Comparación Cuantitativa
 Aislante del ruido de corrugadora y de las zonas de
conversión.
 Conclusiones
Para más información, les esperamos
en los stands #4 y 5

SÍLVIA ALCÁZAR i HOMS

comercial@al-gar.com

WWW.AL-GAR.COM
TRANSFERS CINTAS DE PLÁSTICO
RACKS TRASLO
CELDAS PASILLOS

También podría gustarte