Está en la página 1de 13

INCENDIOS EN

GASODUCTOS
Presentado por:
Linda Londoño
Evelyn Osorio
Johan Suarez
Stiven Vázquez
8490b
Definiciones
• Gasoducto: Consiste en una conducción de
tuberías de acero por las que gases
combustibles, principalmente el gas
natural, circulan a alta presión desde un
punto de origen hasta un centro de
distribución. Se construyen enterrados en
zanjas a una profundidad habitual de un
metro y hasta dos metros, dependiendo del
terreno y la seguridad. Excepcionalmente,
se construyen en superficie.
Se caracteriza por:
• Humo bajo presión
• Humo negro, convirtiéndose de un color grisáceo
amarillento y denso.
• Aislamiento del incendio y temperatura excesiva.
• Llama muy escasa y poco visible.
• El humo sale de la edificación a intervalos o en
bocanadas.
• Ventanas manchadas por el humo
• Sonido estruendoso.
• Un movimiento rápido del aire hacia el interior,
cuando se hace una abertura.
• Bleve: (Explosión de Vapores en Expansión de Líquidos en
Ebullición) es un caso especial de estallido catastrófico de un
recipiente a presión en el que ocurre un escape súbito a la
atmósfera de una gran masa de líquido o gas licuado a presión
sobre calentados.

Boilover: Se denomina rebosamiento por ebullición al rebosamiento de


un líquido combustible incendiado, generalmente petróleo crudo, cuya
densidad y punto de ebullición son inferior y superior, respectivamente,
a las del agua, lo cual produce la ebullición brusca del agua situada bajo
el líquido combustible
FROTHOVER (REBOAMIENTO ESPUMOSO) Este
fenómeno es el rebosamiento de una espuma vapor/aceite que
se esparce en torno al tanque, en el Frothover puede que debido
a la temperatura y a la tensión de va0por del combustible
tengamos presencia de llama o por la gran generación de vapor
de agua se produzca una atmosfera inerte que no permita la
formación de llamas.
Impacto ambiental
• El impacto ambiental que producen los gasoductos se centra en la fase de
construcción de la tubería. Una vez terminada dicha fase, pueden
minimizarse todos los impactos asociados a la modificación del terreno,
al movimiento de maquinaria, etc. Queda, únicamente, comprobar la
efectividad de las medidas correctivas que se haya debido tomar, en
función de los cambios realizados: repoblaciones, reforestaciones,
protección de márgenes, carreteras, etc.
Accidentes
• 3 de junio de 1989: dos trenes en movimiento produjeron chispas que detonaron gas
natural de un gasoducto con fugas cerca de Ufa, Rusia. Hubo unas 645 personas muertas.
• 28 de septiembre de 1993: durante unos trabajos de colocación de fibra óptica en la
Autopista Regional del Centro en Venezuela, la rotura accidental de un gasoducto
principal provocó una explosión y subsecuente incendio, dejando 53 personas muertas y
70 heridas.
• 28 de diciembre de 1998: explosión de un Gasoducto en Colombia, en la población de
Arroyo de Piedra, donde murieron 15 personas y 25 resultaron heridas. No fue posible
determinar las causas pero pruebas realizadas por las autoridades colombianas indicaron
la existencias de colonias de bacterias, las cuales atacaron la tubería causando una
corrosión localizada y generando un escape de gas y una explosión.
• 30 de julio de 2004: un gasoducto principal explotó en
Ghislenghien, Bélgica (treinta kilómetros al sudoeste de
Bruselas), matando a por lo menos 23 personas y dejando
122 heridos, algunos de extrema gravedad
• 7 de mayo de 2007: una explosión en Ucrania destruyó
parcialmente un gasoducto que transporta gas de Rusia a la
Unión Europea.
• 19 de agosto de 2000: la rotura de un gasoducto de gas
natural que estalló en llamas cerca de Carlsbad, Nuevo
México mató a 12 miembros de la misma familia. La causa
fue una importante corrosión interna del gasoducto.
Accidente catastrófico Pakistan
• El siguiente estudio se hizo en Pakistán porque se observó que, tras 20
años en servicio, los gasoductos fallaban catastróficamente. Estos
ocurrían poco después las estaciones de compresión, donde las
temperaturas del gas son más altas.
• La tubería de este caso es de 457,2 mm de diámetro exterior y está
constituida por un acero API L5 X-60. Tras la rotura, un tramo de 11,6 m
de longitud se seccionó completamente. La presión de trabajo era de 80
bares. Lo más probable es que la explosión se produjo por la formación
de una fuga y la proximidad del tendido eléctrico. Una persona falleció
por el impacto de partes metálicas del gasoducto. En la figura 2.36 se El oleoducto roto había sido recubierto con un esmalte a
aprecia el esquema de cómo quedó la tubería tras el accidente. base de alquitrán de hulla con fibra de vidrio interior y
exterior. Para la mitigación dela corrosión se instaló un
sistema de protección catódica de corriente impresa.
Medidas de prevención
• Por razones de seguridad, las normas de todos los • En un gasoducto, es de vital importancia conocer
países establecen que a intervalos determinados se con exactitud su nivel de integridad. La
sitúen válvulas en los gasoductos, mediante las que se inspección de la tubería es el proceso mediante el
pueda cortar el flujo de gas en caso de algún incidente cual se monitoriza la condición mecánica del
(como la falta de presión por una fuga de gas). conducto y se determinan las características de los
Además, si el gasoducto es muy largo, puede ser hallazgos, a fin de reducir la probabilidad de que
necesario situar estaciones de compresión a intervalos, ocurran incidentes que puedan alterar el normal
así como cables de fibra óptica (para la transmisión de funcionamiento. Los resultados de esta valoración
la información y la detección de fugas de gas en la permiten actuar en el momento justo de acuerdo
tubería), estaciones de emergencia, equipos contra con los programas de mantenimiento preventivo o
incendios y caminos para poder acceder al lugar de la correctivo y garantizar la integridad de la tubería.
fuga de gas.
MUCHAS GRACIAS
Cibergrafía
• file:///C:/Users/Linda%20Marcela/Downloads/364006.pdf
• https://es.wikipedia.org/wiki/Gasoducto
• https://www.academiadebomberos.org.ar/images/descargas/Cap%202_Fuego_CEMI.pdf
• https://www.google.com/search?
q=accidentes+en+gasoductos&rlz=1C1SQJL_esCO811CO811&sxsrf=ALeKk028WyMnL1YBI5jfJBHg
7K1TeLz9iw:1602639096015&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjanJXw97LsAhXJrJ4K
HY7gCI4Q_AUoAXoECAUQAw&cshid=1602639280585453&biw=1366&bih=657#imgrc=h0zGrG0T
nUOwsM

También podría gustarte