D SAN DE
MARTIN
SUBJECT: “INVESTIGACIÓN I
(EPISTEMOLOGÍA)”
La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de
nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o
investigado por otros. La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios
generales.
Finalmente, una vez sistematizados los datos son registrados y expresados mediante un
informe o documento de investigación, en el cual se indican la metodología utilizada y los
procedimientos empleados para llegar a las conclusiones presentadas, las cuales se
sustentan por la misma investigación realizada.
Formas y tipos de investigación
INVESTIGACIÓN PURA
INVESTIGACIÓN APLICADA
Investigación histórica
La investigación histórica trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la historia sino
también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o cualquier otra disciplina
científica.
Investigación descriptiva
Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la
composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o
sobre cómo una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente.1
Investigación experimental
Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en
condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se
produce una situación o acontecimiento particular.
EL MÉTODO CIENTÍFICO
El método científico es un proceso destinado a explicar
fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y
enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del
mundo y permitan obtener, con estos conocimientos,
aplicaciones útiles al hombre.
• Tipo de investigación.
• Nivel de investigación.
Tipo de Investigación
,
Experimentar, Aplicar, Probar dos aspectos con
EXPLICATIVAS causa-efecto.
¿CUÁL ES EL EFECTO DE TALLERES
MOTIVACIONALES EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL
DE PRESOS?
Nivel de investigación
1. Exploratorio
Se plantea cuando se observa un fenómeno que debe ser analizado, por tanto es fenomenológico;
su función es el reconocimiento e identificación de problemas. Desestima la estadística y los
modelos matemáticos, se opone al estudio cuantitativo de los hechos, por tanto es hermenéutico.
Se trata de investigación cualitativa.
2. Descriptivo
Describe fenómenos sociales o clínicos en una circunstancia temporal y geográfica determinada.
Su finalidad es describir y/o estimar parámetros. Se describen frecuencias y/o promedios; y se
estiman parámetros con intervalos de confianza.
3. Relacional
No son estudios de causa y efecto; la estadística solo demuestra dependencia entre eventos. La
estadística es bivariada nos permite hacer asociaciones (Chi Cuadrado) y medidas de asociación;
correlaciones y medidas de correlación (Correlación de Pearson).
4. Explicativo
Explica el comportamiento de una variable en función de otra(s); por ser estudios de causa-
efecto requieren control y debe cumplir otros criterios de causalidad. El control estadístico es
multivariado a fin de descartar asociaciones aleatorias, casuales o espurias entre la variable
independiente y dependiente.
TIPOS, NIVELES Y
DISEÑOS DE
INVESTIGACIÓN
TIPOS DE Se clasifica, por la naturaleza del
estudio y por su finalidad.
INVESTIGACIÓN
Aplicada o
Básica o Pura
tecnológica
• Depende de los descubrimientos de la investigación pura.
• Los resultados no son inmediatos.
• Persigue aplicación directa e inmediata.
• Incrementa la teoría.
• Busca la aplicación sobre una realidad antes que la teorías.
• Ligada a la practica.
• Busca conocer para hacer y para actuar.
NIVELES DE
INVESTIGACIÓN
Investigación Exploratoria: Actúa sobre un tema desconocido o poco estudiado. Los
resultados tienen una visión aproximada del tema, con un nivel superficial de conocimiento.
Investigación Explicativa: Buscar el porqué de los hechos mediante las relaciones causa-
efecto, mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el
nivel más profundo de conocimientos.
DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
Un diseño constituye una organización esquemática de la
investigación, es un modelo abstracto que indica de cómo se
va a desarrollar un tipo de actividad en el proceso de
investigación, donde se incluye lo que se va a realizar y
como. La estructura de un diseño posee flexibilidad de
acuerdo a los fines y objetivos que se tienen.
TIPOS DE
. DISEÑOS DISEÑO POST TEST
PRE
Consiste en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y después
EXPERIMENTAL aplicar una medición en una o más variables, para observar cuál es el
ES
se controlan parcialmente los factores
nivel del grupo en estas variables
que influyen en la validez interna y
externa. El control es mínimo y no es
adecuado para establecer las
relaciones entre la variable
DISEÑO PRE TEST
DISEÑOS independiente y dependiente.
Este diseño posee un punto de referencia inicial, para ver qué nivel tenía
EXPERIMENTALES el grupo en la(s) variable(s) dependiente(s) antes del estímulo. Para lo
El investigador manipula la realidad. cual se practica un seguimiento al grupo.
mediante grupo de control, equivalente al
grupo experimental.
DISEÑOS Son los que proporcionan y factibilizan el control de las posibles fuentes que
EXPERIMENTALES inciden negativamente en la validez interna.