Está en la página 1de 18

INTEGRANTES:

HISTORIA Y
CUNIA SANTA CRUZ, Edith Jhovani
HAYACC AQUINO, Kevin Arnold
TORRES MERA, Franklin Leonardo

GEOGRAFIA
PONTE YALTA, Giusep
VILLANUEVA OLANO, Denny

AMAZONIC
A
LA SELVA AMAZÓNICA
 La selva amazónica cubre la
mayor parte de la cuenca del
Amazonas en América del Sur.
 La selva constituye más de la
mitad de las selvas tropicales del
mundo, siendo un excelente
hábitat para muchas especies
DESCUBRIMIENTO
 El primer europeo en atravesar la
selva Amazónica fue el explorador
español Francisco de Orellana, que
era parte del ejército de Francisco
Pizarro
 En diciembre de 1541
 Se cree que la Amazonia fue
llamada así debido a los ataques a
lo largo del río por feroces mujeres
guerreras, como las de la mitología
del Amazonas.
AMAZONÍA PERUANA
 losrestos más antiguos del hombre peruano
encontrados en los Andes orientales (Pacaicasa) tienen
una antigüedad probable de 20,000 años (sostienen Betty
Megger y más recientemente Niéde Guidon)
 según Donald Laptrhap civilización Tutiscaiyo o
Shakimu (Ucayali) influyeron en la culturas , en Chavín
y en Kotosh, consideradas culturas matrices del
formativo andino.
AMAZONÍA PERUANA
 es una de las áreas con mayor biodiversidad y 
endemismos del planeta
 La mayor parte de etnias del país se asientan en
ella y son habladas allí el grueso de las 
lenguas autóctonas del Perú.(el quechua,
el aymara, el jaqaru y el kawki)
 mientras que la región amazónica alberga una
mayor variedad de lenguas, siendo las lenguas más
habladas el asháninka y el aguaruna.
EXTENSIÓN
 La mayor parte del territorio del Perú está cubierta
por la densa selva amazónica
 782.880,55 km² de territorio peruano son
biogeográficamente Amazonía, lo cual supone un
13,05% del total continental. Según el Instituto de
Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)
 elsegundo territorio nacional amazónico más
grande, después del Brasil
ECORREGIONES Y CLIMA
 una región biogeográfica constituida por el bioma
de selva lluviosa cuya vegetación representativa es
el bosque denso siempre verde de hoja ancha y su
clima es tropical húmedo
 Bajo la división tradicional realizada por Javier
Pulgar Vidal en 1938, la Amazonía peruana está
conformada por dos pisos altitudinales bien
diferenciados:
La Selva baja y la Selva alta.
Selva alta
 también llamada Rupa-Rupa, yunga o bosques lluviosos
de altura; entre los 800 a 3.800 msnm

Selva baja
 conocida también con el nombre de
región Omagua, bosque tropical amazónico o llanura
amazónica, se alza entre los 80 a 800 msnm
 . Destaca la presencia de grandes y caudalosos ríos
como el Amazonas, Ucayali, Marañón, Putumayo,
Yavarí, Napo, Tigre y Pastaza. 
ORIGEN DE LA AMAZONIA
 EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Millones de años atrás, el Amazonas no pertenecía a la cuenca
del atlántico, pero sí, desembocaba en el Océano Pacífico,
antes de que existiera la Cordillera Andina.
  existencia de un viejo continente desaparecido. Hoy se
reconoce en las montañas del gran escudo de Guayana y en las
montañas del Matto Grosso la existencia de dicho continente
ORIGEN DE LA AMAZONIA
 Ambas elevaciones dividían los océanos pacífico y
atlántico. Cuando salió del fondo marino parte de una
cuenca ubicada al oeste de ambas montañas los ríos que
estaban cerca del atlántico comenzaron a descender hacia
el pacífico.
 Millones de años después se inició el ascenso de la
cordillera andina,
GEOGRAFÍA
LA CUENCA AMAZÓNICA
 es el bosque tropical más extenso del mundo por
eso es una de las reservas ecológicas más grandes
de la humanidad
 Gran parte de la cuenca corresponde a Brasil en
menor proporción a Bolivia y Ecuador, Colombia,
Venezuela, Guayana
 Toda la cuenca está cubierta por una exuberante
selva que esconde en flora una fabulosa riqueza.
Es uno de los más grandes pulmones del mundo
LA CUENCA AMAZÓNICA
 HIDROGRAFÍA:
Los ríos de la Amazonia pertenecen a la Cuenca
del Atlántico, curso Oeste-Este
 Es el más caudaloso del mundo nace en los andes
peruanos
EVOLUCIÓN DEL MEDIO
GEOGRAFICO
CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO
GEOGRAFICO Y LOS PAISAJES

Primeros hombres sobre la tierra, nómades y


depredadores
CAMBIOS EN EL CAMPO
LOS PAISAJES DE LA
ACTUALIDAD. LA TIERRA EN
PROBLEMAS

Problemas ambiantales
Problemas sociales
Problemas de centralismo
GRACIAS POR
ESCUCHAR
PROFESORITA
HERMOSA

También podría gustarte