Está en la página 1de 19

Teoría de la personalidad de Erich Fromm

Caracteristicas del Psicoanalisis Frommniano


• El concepto de enfermedad mental entendido como enajenaci ón de s í
mismo.

• La meta de la curación, por ello, sería el encuentro de la persona consigo


misma.

• Un respeto fundamental por parte del analista hacia el paciente.

• El tener muy en cuenta no sólo los aspectos negativos de la enfermedad,


sino también y de manera especial las cualidades y aspectos positivos de la
persona.

• Un psicoanálisis que mantiene la primac ía de la integridad de la persona.


• Un psicoanálisis abierto a los datos y descubrimientos de las demás
ciencias del hombre para entender mejor y posibilitar una ayuda
más eficaz al mismo.

• Un psicoanálisis que utilice un vocabulario comprensible,


transparente y claro, común con el hombre al que pretende servir
de ayuda

• Dar mas importancia a la calidad de la relación humana entre


analista y analizado sin que signifique un descuido.

• Metodos mas radicales que pretenda llegar hasta las zonas más
lejanas del inconsciente y no exclusivamente en aspectos edípicos.
• Fromm desarrolló y refinó su propia teoría de la
personalidad en donde describe a la personalidad
como determinada por fuerzas sociales que afectan al
individuo en la infancia, así como por fuerzas
históricas que han influenciado el desarrollo de la
especie humana.
• Muchos acontecimientos en su juventud dejaron
marcado de por vida a Fromm.
• (Suicidio de una amiga, padres neuróticos…).
• El impacto de la 2nda guerra mundial en la gente
alemana proveyó la dirección por la cual buscar una
respuesta.
• La salud psicológica no es un asunto individual
sino social.

• Una sociedad sana permite a sus miembros


desarrollar amor de unos a otros, ser productivos
y creativos, y facilita el surgimiento del completo
funcionamiento de ellos mismos.

• Una sociedad enferma crea en sus miembros


hostilidad, sospecha y desconfianza, e inhibe el
desarrollo pleno de los individuos mismos.
• La familia es la proveedora psíquica de la sociedad.
Mediante su entrenamiento, la familia hace que el
niño haga lo que debe hacer.

• La estructura del carácter será determinada por la


influencia de los padres, de manera que las primeras
experiencias del niño, el entrenamiento, la educaci ón
según su sexo la atmósfera, la actitud hacia el ni ño ,
la forma de alimentarlo son determinantes.
Teorias de Erich Fromm
a) Teoría del Caracter

• Todo lo que hemos vivido colabora en la formaci ón de nuestro


carácter, producto de las experiencias.

• El carácter se forma esencialmente por las experiencias de la


infancia. Es modificable hasta cierto punto por el conocimiento
de uno mismo y por nuevas experiencias.

• Fromm divide el carácter en dos grupos: orientaciones de


carácter productivas y orientaciones de carácter improductivas.
b) Teoria de la Familia
• Según Fromm la familia en donde nos desarrollamos tiene que
ver con la forma que utilizamos para escapar de la libertad.

• Tipos de Familias:

 Familias Simbioticas:
Algunos miembros de la familia son absorbidos por otros
miembros, de manera que no pueden desarrollar
completamente sus personalidades por sí mismos.
Familias Apartadas:
o Su principal característica es su gélida indiferencia y
su odio helado.
o También se encuentra la versión fría.

Estilo Puritano de la Familia:


o Este tipo de familias propulsa una forma más rápida
de perfeccionismo, viviendo bajo reglas
o Las normas y reglas son más importantes que los
miembros.
 Familia Moderna:
o Se puede encontrar en la mayoria de paises desarrollados
del mundo.
o Los metodos de crianza de los hijos es como si fueran
tratados como iguales, por lo que cohabitan juntos.
o No hay guia adulta.

 Familias amorosas y razonables:


o Es una familia donde los padres asumen la responsabilidad
de enseñar a sus hijos a razonar en una atmósfera de amor.
o Esto permite a los niños aprender a identificar y valorar su
libertad y a tomar responsabilidades por s í mismos.
c) Teoria del Amor
• La descripción de Fromm del amor productivo se asemeja a la idea
de un intenso agrado.

• Las cualidades que componen la atracción física y psicológica son


meramente precondiciones que pueden establecer la escena para
formar una relación de amor.

• Actividades en el Amor:
Querer
Responsabilidad
Respeto
Conocimiento el uno del otro:
• Tipos de Amor Productivo:
o Amor a la Vida:
o Amor Fraternal:
o Amor Maternal:
o Amor Erotico:
o Amor a Sí Mismo:
o Amor a Dios:

• Tipos de Amor Improductivo:


Amor a la Muerte, autodestruccion
d) La Libertad
• Desde el comienzo de su vida el hombre est á obligado a elegir
sus acciones y esa exigencia provoca incertidumbre y angustia ...
porque toda elección implica un riesgo ante la posibilidad de
equivocarse y sufrir...
• Toda elección humana es de orden social, pol ítico y
económico. y «liberarse» significa desatarse de
condicionamientos externos.
• La libertad pasa a ser un proyecto humano e individual.
• La contario, la persona enajenada no puede ser sana, puede ser
manipulada por él mismo y por otros.
• El sujeto enajenado deja de verse a s í mismo, para verse a
través de los demás
• Una vida basada en la libertad e independencia
consta de:

• Disposición a renunciar a todas las formas de


tener que, para poder ser plenamente.
• Sentir seguridad, tener un sentimiento de
identidad y confianza en vez de basarse en el
deseo de, poseer, dominar el mundo, y as í
volverse esclavo de sus posesiones.
• Aceptar el hecho de que nadie ni nada exterior
al individuo le da significado a su vida.
EL MIEDO A LA LIBERTAD
La libertad es un acto de desobediencia, y puede generar angustia
y crear la idea de sufrimiento produce tomar una decisi ón, correr
un riesgo y quizá equivocarse al tomar una decisi ón.
 Autoritarismo: actitud de sumision ante quienes se considera
mas importantes e incluso someter a otros evitandoles la
libertad
 Destructividad: El deseo de destrucción de una persona se ve
bloqueado, por lo que este se dirige hacia uno mismo.

 Conformidad Automata: Aquellos que la utilizan son


“camaleones sociales”. Se adecuan al ambiente para parecerse
a los demas.
Facetas de una personalidad sana
Pensamiento productivo:

• Inteligencia
• Razón
• Objetividad
• El pensador productivo enfoca su atenci ón en la totalidad
del fenómeno de estudio mas que en aspectos aislados.
Felicidad

• Proviene de vivir de acuerdo con la orientación productiva; acompaña


todas las actividades productivas.

• La orientación productiva es un estado ideal o meta del desarrollo


humano y no ha sido aun alcanzada en ninguna sociedad.

• Si las sociedades enfermas producen gente enferma, entonces la única


forma de obtener una orientación productiva es viviendo en una
sociedad sana, que promueva la productividad.
Conciencia.
• Fromm distinguió 2 tipos de conciencia:
• Conciencia autoritaria. Representa la autoridad internalizada que
dirige la conducta de una persona y es regulada a trav és del miedo
de la persona al castigo por violación del c ódigo moral de la
autoridad.

• Conciencia humanista. Es la voz del si mismo y no de algún agente


extraño.
• Por lo tanto la persona productiva, sana esta dirigida por si misma
y regulada por si misma.
La orientación productiva

• Es un estado ideal o meta del desarrollo humano las


sociedades deben ocuparse de crear oportunidades para
quienes alcancen esta condición.

• Si las sociedades enfermas producen gente enferma,


entonces la única forma de obtener una orientación
productiva es viviendo en una sociedad sana, que
promueva el bienestar social, ecológico, lúdico y familiar.

También podría gustarte