Está en la página 1de 8

PLANEACION

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


PRINCIPIOS DE LA
PLANEACION

FACTIBILIDAD

LO QUE SE PLANEE DEBE SER


REALIZABLE; ES INOPERANTE
ELABORAR PLANES DEMASIADO
AMBICIOSOS U OPTIMISTAS QUE
SEAN IMPOSIBLES DE LOGRARSE.
LA PLANEACIÓN DEBE ADAPTARSE
A LA REALIDAD Y A LAS
CONDICIONES OBJETIVAS QUE
ACTÚAN EN EL MEDIO AMBIENTE.
OBJETIVIDAD Y
CUANTIFICACI
ON
• CUANDO SE PLANEA ES NECESARIO
BASARSE EN DATOS REALES,
RAZONAMIENTOS PRECISOS Y EXACTOS,
Y NUNCA EN OPINIONES SUBJETIVAS,
ESPECULACIONES O CÁLCULOS
ARBITRARIOS. ESTE PRINCIPIO TAMBIÉN
CONOCIDO COMO EL PRINCIPIO DE
PRECISIÓN, ESTABLECE LA NECESIDAD
DE UTILIZAR DATOS OBJETIVOS TALES
COMO ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS DE
MERCADO, ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD,
CÁLCULOS PROBABILÍSTICOS, MODELOS
MATEMÁTICOS Y DATOS NUMÉRICOS, AL
ELABORAR PLANES PARA REDUCIR AL
MÍNIMO LOS RIESGOS.
FLEXIBILIDAD

• AL ELABORAR UN PLAN, ES CONVENIENTE


ESTABLECER MÁRGENES DE HOLGURA QUE
PERMITAN AFRONTAR SITUACIONES IMPREVISTAS
Y QUE PROPORCIONEN NUEVOS CURSOS DE
ACCIÓN QUE SE AJUSTEN FÁCILMENTE A LAS
CONDICIONES. EL NO ESTABLECER “COLCHONES
DE SEGURIDAD” PUEDE OCASIONAR RESULTADOS
DESASTROSOS.
UNIDAD

• TODOS LOS PLANES ESPECIFICOS DE


LA EMPRESA DEBEN INTEGRARSE A UN
PLAN GENERAL, DIRIGIRSE AL LOGRO
DE LOS PROPOSITOS Y OBJETIVOS
GENERALES, DE TAL MANERA QUE
SEAN CONSISTENTES EN CUANTO A SU
ENFOQUE Y ARMONICOS EN CUANTO
AL EQUILIBRIO E INTERRELACION QUE
DEBE EXISTIR ENTRE ESTOS.
DEL CAMBIO
DE
ESTRATEGIAS
• CUANDO UN PLAN SE EXTIENDE
EN RELACIÓN AL TIEMPO
(LARGO PLAZO) SERÁ
NECESARIO REHACERLO
COMPLETAMENTE. ESTO NO
QUIERE DECIR QUE SE
ABANDONEN LOS PROPÓSITOS,
SI NO QUE LA EMPRESA TENDRÁ
QUE MODIFICAR LOS CURSOS
DE ACCIÓN (ESTRATEGIAS) Y
CONSECUENTEMENTE LAS
POLÍTICAS, PROGRAMAS,
PROCEDIMIENTOS Y
PRESUPUESTOS PARA
LOGRARLOS.
TIPOS DE PLANEACION

1. PLANEACION ESTRATEGICA
2. PLANEACION TACTICA O FUNCIONAL
3. PLANEACION OPERATIVA.
GRÁCIAS POR
SU ATENCÍON…

También podría gustarte