Está en la página 1de 1

Gobierno de

• El 6 de febrero de 1868, Díez-Canseco convocó a elecciones presidenciales, en las que Balta participó,
con su aureola de «héroe de Chiclayo».
• Otras candidaturas fueron la de Manuel Toribio Ureta, ex- parlamentario liberal y Fiscal de la Corte

José Balta y PROCESO ELECTORAL Suprema que representaba a los liberales. Y la de Manuel Costas, político de gran recepción en la parte
sur del país.
• Fue un sistema indirecto electoral, quiere decir que no se elige al Presidente directamente sino que se

Montero
eligen a los ciudadanos que luego elegirán al mandatario.
• Como resultado de la elección: José Balta y Montero era elegido Presidente de la República con notable
ventaja. Del universo de votos válidos que sumaban: 3864, 3168 favorecen a Balta; 153 a Ureta; 384 a

(1868-1872)
Manuel Costas (que había tenido gran acogida en Puno y Cusco); y el resto de votos a otros. El
Congreso cumple con nombrar al recién electo presidente José Balta quien asciende a la Presidencia el
ASPECTO POLÍTICO 2 de agosto de 1868.

José Balta y Montero contó desde un primer momento con la aprobación de gran parte de los militares,
como también de periódicos influyentes como “El Constitucional”, “El Nacional” y “El Comercio”. Así, se
puede ver que las editoriales de los mencionados diarios de fechas posteriores a la elección lo felicitan por
APROBACIÓN ELECTORAL la “confianza que inspira la integridad de carácter” y lo ven como el inicio de una nueva era de la historia
política de la Nación. Sin embargo, su aprobación decrece a medida que transcurre el gobierno, pero no es
totalmente rechazado. Muchos sectores de la población especialmente el afectado por el aumento del
costo de vida se ve defraudado. Asimismo, las renuncias de los Ministros denotan la poca preparación del
gobierno.

• Vicepresidente
El Congreso designa como Vicepresidente, eligiendo de entre Mariano Herencia Zevallos y el General
Ramón López Lavalle, al primero. Y como segundo Vicepresidente al Coronel Francisco Diez Canseco.
AUTORIDADES • Ministros
En general los gabinetes de Balta (Primer Gabinete de Ministros y Segundo Gabinete de Ministros) parecen
haber tenido carácter más administrativo que político, esto debido a que los acontecimientos más ligados a
su transformación o cambio eran de índole económica.
Tomás Gutiérrez, es nombrado ministro de Guerra en 1872, este nombramiento tuvo rechazo de la prensa y
José Balta y Montero, fue elegido
de un sector de los políticos. Este militar era parte del clan Gutiérrez, cuatro hermanos formados en la
presidente constitucional del Perú en
milicia, que tenían el favor de las fuerzas armadas y que propusieron a Balta el golpe de Estado al que él se
las elecciones presidenciales de 1868 y
negó el 22 de julio, ese mismo día el aún Presidente Balta es capturado e inicia la revuelta de los Gutiérrez.
gobernó el Perú desde el 2 de agosto
• Parlamento (Bicameral)
de 1868 hasta el 22 de julio de 1872
En el período de Gobierno de José Balta el Congreso estaba dividido en dos cámaras: la Cámara de
Senadores y la cámara de Diputados, se regía bajo lo establecido por la Constitución Política de 1860.

También podría gustarte