Está en la página 1de 31

Estructura de datos I

Métodos de Búsqueda y Ordenación de


Arreglos Unidimensionales
Método de ordenación por intercambio
Contenido
oIntroducción
oConcepto
oClasificación
oMétodo de Ordenación interna
oClasificación
oOrdenación por intercambio directo
oClasificación
oAnálisis
oOrdenación por el método de intercambio directo con señal
oOrdenación por el método de la sacudida
oAnálisis
oBitácora de aprendizaje
oComentario Finales
oConclusiones
oBibliografía
Introducción

ordenar es simplemente colocar información de una manera especial


basándonos en un criterio de ordenamiento. el propósito principal de un
ordenamiento es el de facilitar las búsquedas de los registros del conjunto
ordenado. un ordenamiento conviene usarlo cuándo se requiere hacer una
cantidad considerable de búsquedas y es importante el factor tiempo.
es importante destacar que existen diferentes técnicas de ordenamiento como lo es; el
método burbuja, que consiste en comparar pares de valores de llaves; método
selección, el cual consiste en encontrar el menor de todos los elementos del arreglo e
intercambiarlo; y por ultimo el método intercalación, con el cual se combinan los sub-
archivos ordenados en una sola ejecución.
a continuation nuestro grupo les mostrara la explicacion de métodos de búsqueda y
ordenación de arreglos unidimensionales método de ordenación por intercambio.
Concepto

Generalmente, se considera ordenar (clasificar) el proceso de


reorganización de un conjunto dado de objetos en una secuencia
especificada. el objetivo de este proceso es facilitar la búsqueda
posterior de los elementos del conjunto ordenado.
Clasificación

 Ordenación de arreglos

 Ordenación de archivos
Método de ordenación interna

  
Estas se explican con arreglos unidimensionales, pero sus uso pueden
extenderse a otros tipos de arreglos y estructura de datos. Se clasifican en
dos tipos:

 Métodos directos ()
 Métodos logarítmicos (n*log n)
o Los métodos directos tienen las características de que su
implementación es relativamente sencilla y son fáciles de
comprender, aunque son ineficientes cuando N –el numero de
elemento del arreglo– es de tamaño mediano o grande.

o Los métodos logarítmicos por su parte, son más complejos


que los directos. Su elaboración es más sofisticada y, al hacer
menos intuitivo, resulta más difíciles de entender. Sin
embargo, son más eficientes ya que requieren de menos
comparaciones y movimiento para ordenar sus elementos
Ordenación por intercambio directo (Burbuja)

El método de intercambio directo, también conocido como método


de la burbuja, tiene como característica dominante el intercambio
entre elementos del arreglo. La idea consiste en comparar e
intercambiar, si es necesario, pares de elementos adyacentes
hasta que todos estén ordenados.
Clasificación de burbuja

 Burbuja Menor (A,N)


Transporta en cada pasada el elemento más pequeño hacia la
parte izquierda del arreglo. A es un arreglo unidimensional de N
elementos.
 Burbuja Mayor (A,N)
Transporta en cada pasada el elemento más grande hacia la
parte derecha del arreglo. A es un arreglo de N elementos.
Ordenación por el método de intercambio directo
con señal

Este método es una modificación del método del intercambio


directo analizado en lo anterior. La idea central de este algoritmo
consiste en utilizar una marca o seña para indicar que no se ha
producido ningún intercambio en una pasada es decir, se
comprueba si el arreglo esta totalmente ordenado de cada pasada,
terminando su ejecución en caso afirmativo.
Ordenación por el método de
sacudida
Es la optimización del método del intercambio directo. La idea
básica de este algoritmo consiste en mezclar las dos formas en
que se pueden realizar el método de la burbuja.
Este algoritmo cada pasada tiene dos etapas.
En la primera etapa de derecha a izquierdas se traslada los
elementos más pequeños hacia la parte izquierda del arreglo,
almacenando en una variable la posición del ultimo elemento
intercambiado.

En la segunda etapa, de izquierda a derecha, se traslada los


elementos más grandes hacia la parte derecha del arreglo,
almacenando en otra variable la posición del ultimo elemento
intercambiado.
Análisis de eficiencia del método de la
Sacudida
Dificultades y logros de aprendizajes

 La primera dificultad que tuvimos fue entender en sí lo


que se quería obtener; el logro fue que realizamos
todo y tenemos el trabajo final.
 La gran dificultad es realizar el código de este método,
no se entendía ya que algunos métodos se sub
clasificaban y enredaba un poco más
 Nuestro logro más grande fue entender cada uno de
los conceptos investigado.
Conclusiones

♪ la ordenación que presenta un arreglo se pueden realizar de


derecha a izquierda o viceversa, estas llevara un orden la cual se
manejará con índice para lograr encontrar el elemento a buscar.

 en este proyecto pudimos observar, como hay diferentes maneras


de ordenar los datos y buscarlos utilizando un algoritmo escrito en
un lenguaje de programación a nuestro gusto.
 también la importancia de ordenar las cosas, debido a que, si no
estuvieran ordenadas, todo sería un caos, debido a que nosotros
siempre necesitamos buscar y recuperar información que, si esta no
estuviera ordenada, no se podría realizar muchas cosas.

 al realizar este proyecto pudimos comprender el funcionamiento de


estos diferentes métodos existentes. Y que así simple vista se
puede conocer su significado pero hemos comprobado que al
hacerlos en un lenguaje de programación es mas fácil y simple su
comprensión.
Bibliografia

• LIBRO: ESTRUCTURAS DE DATOS (TERCERA EDICIÓN)


POR: - OSVALDO CAIRO
- SILVIA GUARDATI

También podría gustarte