Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

DISEÑO DE CONSTRUCCIÓNES
MINERAS
Docente: Mg. Ing. Manuel Seyberling Peña Chavez

CUSCO-PERU
2020
CONCEPTOS
GENERALES DE
ESTRUCTURAS Y
CONSTRUCCIONES
INGENIERIA
Arte de Aprovechamiento
Recursos
planificar Naturales

Proyectar Construir Operar

Sistemas Maquinas

Terminar el
plan
INGENIERIA
Arte

Aplica

Fuerzas de
Materiales los
materiales

Instinto
Flexible Independiente
creador

Aprovechamiento teoría de la ciencia

Contribuya a su arte
ESTRUCTURA

 Entidad física de carácter


unitario, concebida como una
organización de cuerpos
dispuestos en el espacio de modo
que el concepto del todo domina
la relación entre las partes”.
 Según esta definición vemos que
una estructura en un ensamblaje
de elementos que mantiene su
forma y su unidad.
ESTRUCTURA
 Sus objetivos son: resistir
cargas resultantes de su uso y
de su peso propio y darle
forma a un cuerpo, obra civil
o maquina.
 Ejemplos de estructuras son:
puentes, torres, edificios,
estadios, techos, barcos,
aviones, maquinarias, presas y
hasta el cuerpo humano.
¿QUÉ ES UN SISTEMA ESTRUCTURAL?

Es un ensamblaje de miembros
o elementos independientes para Solución (cargas y forma)
conformar un cuerpo único a un problema

soporte básico seguridad, funcionalidad y economía

En una estructura se combinan y se juega con tres aspectos:


1. FORMA
2. MATERIALES Y DIMENSIONES DE ELEMENTOS
3. CARGAS
INGENIERÍA ESTRUCTURAL

 Es el arte de idealizar materiales a los cuales no se les


conoce bien sus propiedades, para construir formas que no
sabemos analizar, de tal manera que soporten cargas que
ignoramos y sin embargo se comporten satisfactoriamente
(todo esto sin que la gente se de cuenta)” (autor
desconocido.
ELEMENTOS DE
UNA
ESTRUCTURA

Cúpula del Milenio (Londres)


ELEMENTO TIPO CABLE

No posee rigidez para soportar esfuerzos


de flexión, compresión o cortantes.  Al
someter a cargas a un cable este cambia
su geometría de tal manera que las cargas
son soportadas por esfuerzos de tracción a
lo largo del elemento.  Siempre
encontraremos que cuando aplicamos una
fuerza el cable tendrá otra geometría.

Es un elemento con poca I (inercia) y poca A transversal


(área) pero con una gran resistencia a la tracción.
ELEMENTO TIPO CABLE
ELEMENTO TIPO COLUMNA:
Es un elemento con dos dimensiones
pequeñas comparadas con la tercera
dimensión. Las cargas principales
actúan paralelas al eje del elemento y
por lo tanto trabaja principalmente a
compresión.  También puede verse
sometido a esfuerzos combinados de
compresión y flexión.
ELEMENTO TIPO VIGA Recordemos que los esfuerzos
de flexión dependen
Es un elemento que tiene dos de sus directamente de la inercia de
dimensiones mucho menores que la otra y la sección.
recibe cargas en el sentido perpendicular
a la dimensión mayor. Estas
características geométricas y de carga
hacen que el elemento principalmente
esté sometido a esfuerzos internos de y los de cortante
flexión y de cortante. Es un elemento que indirectamente del área
debe tener la suficiente I (inercia
transversal) y A (área transversal) para
soportar estos tipos de esfuerzos.
donde Q , (es el primer
momento del área).
ELEMENTOS TIPO ARCO
Se comporta o es similar a un cable invertido
aunque posee rigidez y resistencia a flexión.  Esta
característica lo hace conservar su forma  ante
cargas distribuidas y puntuales. Debido a su
forma los esfuerzos de compresión son mucho
mas significativos que los de flexión y corte.
Sus esfuerzos principales son compresión y
esto permite que su sección transversal sea
pequeña relacionada con la luz o claro entre sus
apoyos.  En el caso de cargas asimétricas el
esfuerzo de flexión empieza a ser notable y el
arco debe tornarse mas grueso.
ELEMENTOS TIPO CERCHA:
Es un elemento cuya área transversal es pequeña comparada con su
longitud y está sometido a cargas netamente axiales aplicadas en sus
extremos.  Por su geometría y tipo de cargas actuantes soporta solamente
fuerzas de tracción y de compresión.

Su comportamiento netamente axial exige que sus conexiones a otros


elementos o soportes sean rotulas sin rozamiento.  Sin embargo en la
practica se construyen uniones rígidas que obligan a mantener la
geometría  de la sección y la posición de los nudos. Esto hace que las
pequeñas deformaciones de alargamiento o acortamiento de los
elementos por sus tensiones axiales, no se disipen en deformaciones de
los nudos y producen entonces esfuerzos de flexión en los elementos.
ELEMENTOS TIPO CERCHA:

Estos esfuerzos de flexión son muy pequeños


comparados con  sus grandes fuerzas axiales y
no se tienen en cuenta en su análisis y diseño.
ELEMENTOS TIPO CASCARON:

Pueden ser flexibles, en este caso se denominan


membranas, o rígidos y se denominan placas.

Membrana: no soporta esfuerzos de flexión, es


como si fueran cables pegados. Trabaja por
tracción netamente
Cascaron o placa: tiene rigidez a flexión
es decir trabaja principalmente por
compresión,  pero  se  asocia con
esfuerzos cortantes y flectores mínimos.
ELEMENTOS TIPO MURO:
Estos elementos se caracterizan por tener dos de sus dimensiones mucho
mas grandes que la tercera dimensión y porque las cargas actuantes son
paralelas a las dimensiones grandes.  Debido a estas condiciones de
geometría y carga, el elemento trabaja principalmente a cortante por
fuerzas en su propio plano.  Adicionalmente a esta gran rigidez a corte los
muros también son aptos para soportar cargas axiales siempre y cuando
no se pandeen.
TIPOS DE ESTRUCTURAS
Se reconocen dos tipos de estructuras

Reticulares (frame) Placa o cascaron (Shell).


Placa o cascarón: Se construye de losas
Se componen por barras rectas o
continuas curvas o planas con apoyos
curvas unidos en sus extremos
por lo general en forma continua en sus
por pasadores o soldadura.
bordes.

Estructura deformada. Elementos finitos.


PRINCIPALES TIPOS DE ESTRUCTURAS

 Se pueden realizar muchas clasificaciones de las estructuras, atendiendo a diferentes


parámetros:

Abadía de Westminster, donde se puede


apreciar claramente, entre otros elementos,
los contrafuertes y arbotantes.
Función de su origen:
Naturales: Artificiales:

Tanto de origen animal (nidos de aves, presas de los Creadas por el hombre: puentes, barcos,
castores, colonias de corales, colmenas y avisperos, edificios, torres, carcasas.....Estudiaremos
túneles de los topos, ratones, huevos de aves, éstas en un apartado posterior, ya que antes
caparazones....); vegetal (troncos, ramas de árboles y deberemos conocer algunos elementos
arbustos, tallos de plantas....); y geológico (cuevas, arquitectónicos que nos faciliten su estudio.
montañas.....)
En función de su movilidad:

Móviles: Fijas:
En función de su utilidad o situación:
Muros:
Pilares:
Vigas:

Arcos:
Puentes:
Tirantes:
CLASIFICACION DE LOS PUENTES
PUENTES DE VIGA PUENTES COLGANTES

PUENTE GIRATORIO.
PUENTE EN MENSULA.
SECCIONES DE DIFERENTES PERFILES.
ESFUERZOS A LOS
QUE SE VEN
SOMETIDOS LOS
DIFERENTES
ELEMENTOS
ESTRUCTURALES
ELEMENTO TIPO CABLE
ELEMENTO TIPO COLUMNA
ELEMENTO TIPO VIGA
ELEMENTO TIPO ARCO
ELEMENTOS TIPO CASCARON
ELEMENTO TIPO MURO
CARGAS Y ESFUERZOS EN LAS
ESTRUCTURAS
 Las estructuras se ven sometidas a fuerzas externas, tales
como pesos de objetos situados sobre ellas, su propio
peso, la fuerza del viento, del oleaje...etc. Así, la estructura
de un edificio habrá de soportar el peso de todos los
elementos del edificio (vigas, pilares, ladrillos...), el peso
de las personas, los muebles, la fuerza del viento....
CARGAS Y ESFUERZOS EN LAS
ESTRUCTURAS
A estas fuerzas externas aplicadas sobre Las cargas que soportan las estructuras
las estructuras se les denominan generan fuerzas internas en la propia
CARGAS. estructura (tensiones), que tienden a
deformarlas y/o romperlas. A estas fuerzas
Las fuerzas externas que actúan sobre deformantes producidas por las cargas se las
una estructura se denominan cargas. llaman esfuerzos

Se denomina esfuerzo a la tensión


interna que experimentan todos los
cuerpos sometidos a la acción de una o
varias fuerzas..
Los tipos de esfuerzo más importantes, vistos en el tema de
los materiales son:

 Tracción: la fuerza tiende a alargar el objeto.


Los tipos de esfuerzo más importantes, vistos en el tema de
los materiales son:

 Compresión: la fuerza tiende a acortar el objeto


Los tipos de esfuerzo más importantes, vistos en el tema de
los materiales son:
 Flexión: la fuerza tiende a curvar o doblar el objeto.
Los tipos de esfuerzo más importantes, vistos en el tema de
los materiales son:

 Torsión: la fuerza tiende a retorcer el objeto.


Los tipos de esfuerzo más importantes, vistos en el tema de
los materiales son:

 Cizalla o cortadura: la fuerza tiende a cortar el objeto. En este caso la fuerza es paralela a
la superficie que se rompe.
PROPIEDADES BÁSICAS DE LAS
ESTRUCTURAS
 Para que una estructura realice correctamente sus funciones ha de
ser resistente (soportar las tensiones a las que se ve sometida sin
romperse), estable (mantenerse en su posición original sin
desmoronarse o caerse al verse sometida a esfuerzos.....) y rígida
(no se deforme ante los esfuerzos a los que se ve sometida).
 La resistencia de la estructura depende de la forma de dicha
estructura, del tipo(acero, hormigón, madera, papel...) y de la
cantidad de material.
 Del mismo modo, la forma de una estructura está íntimamente
relacionada con la rigidez. Así cuanto más canto tenga una viga
mayor será su rigidez.
PROPIEDADES BÁSICAS DE LAS
ESTRUCTURAS
 Para aumentar la rigidez de la
estructura se puede recurrir a
una técnica denominada
triangulación, asociada a
aquellas estructuras de barras
o perfiles (torretas de alta
tensión, grúas, puentes....).
PROPIEDADES BÁSICAS DE LAS
ESTRUCTURAS
 La estabilidad está relacionada claramente con el centro de
gravedad (o punto en el que podemos representar todo el peso del
objeto). En general se cumplen las siguientes normas:
 a)Si la base sobre la que se apoya la estructura es grande la
estructura será estable.
PROPIEDADES BÁSICAS DE LAS
ESTRUCTURAS
 b)Cuanto más abajo se sitúe el centro de gravedad más estable será
la estructura. De ese modo se concentra casi toda la masa de la
estructura cerca de la base.
PROPIEDADES BÁSICAS DE LAS
ESTRUCTURAS
 c)El centro de gravedad debe situarse dentro de la base. Sino es así,
la estructura será INESTABLE, y por lo tanto, automáticamente
volcará.
FINALIDAD DE LAS ESTRUCTURAS.

 La estructura que construye el hombre tiene una finalidad


determinada, para la que ha sido pensada y finalmente construida.
 podemos hacer un análisis en función de la necesidad que
satisface.
 Soportar peso
 Salvar distancia
 Proteger objetos
 Para dar rigidez a un elemento
SOPORTAR PESO
 Se engloban este apartado
aquellas estructuras cuyo
fin principales el sostener
cualquier otro elemento,
son los pilares, las vigas,
estanterías, torres, patas
de una mesa, etc.
PROTEGER OBJETOS

 Cuando son almacenados o


transportados, como las cajas de
embalajes, los cartones de
huevos, cascos, etc.
PARA DAR RIGIDEZ A UN ELEMENTO

 Son aquellos en que lo que se pretende proteger


es le propio objeto, y no otro al que envuelve,
por ejemplo, en las puertas no macizas el
enrejado interior, los cartones, etc
CARACTERÍSTICAS INGENIERILES DE
LA MADERA EN LAS ESTRUCTURAS
Siendo un material muy usado en
algunas construcciones civiles
mineras, que lo usan generalmente
minas subterráneas de mineros
artesanales hasta medinas minerías.

Son sometidos a esfuerzos principales como tensión


compresión, flexión, y esfuerzo cortante.
Material de peso ligero, fácil de transportar, y de fácil
manejo..
CARACTERÍSTICAS INGENIERILES DE
LA MADERA EN LAS ESTRUCTURAS
 Un caso especifico es el roble
que tiene una densidad
promedio de 0.73 g/cm3 y una
resistencia a la flexión de 1200
kg/cm2, es 11 veces más ligera
pero 2 veces más frágil que el
acero. Esto hace que la madera
sea un material económico
cuando se usa en ademes o
fortificaciones cuya vida útil
sea corta
VENTAJAS DE LA MADERA

 Es ligera ya que su peso es menor comparándola con otros materiales de


 sostenimiento como el acero, se transporta, corta maneja y coloca fácilmente como
 ademe en la mina. Cuando se somete a esfuerzos de compresión y tracción se rompe
 a lo largo de estructuras fibrosas precisas, dando señales visuales y audibles antes de
 que falle completamente (esto ha hecho que los mineros consideren a la madera con
 una ventaja sicológica sobre el acero).Las piezas rotas si no están muy deterioradas
 se pueden volver a emplear. Presenta un alto grado de deformabilidad, lo que permite,
 a pesar de ser constructivamente rígida, asimilar algunas deformaciones. En general
 tiene bajo costo, comparándola con otros tipos de fortificaciones.
DESVENTAJAS DE LA MADERA

 Las resistencias mecánicas (flexión, tensión, pandeo, compresión y cortante)


 dependen de las estructuras fibrosas y de los defectos naturales que son propios de la
 madera. La humedad tiene un efecto muy marcado en la resistencia. Muchos hongos
 afectan a la madera cuando hay condiciones de humedad disminuyendo
 considerablemente su resistencia, su relación con otros materiales es poco duradera
 comparándola con otros tipos de fortificación. Su instalación en excavaciones que
 posean una sección curva es muy compleja.
 La madera es un material fácilmente combustible (4000-4500 calorías/gramo). Su
 resistencia al fuego es alta, ya que a su mala conductividad térmica se une la
 presencia de agua en su constitución, lo que la hace aún más resistente hasta que la
 pierde.
FACTORES QUE AFECTAN LA MADERA.

 AGUA: el agua es el componente más importante de la madera, alrededor del 25%


 del contenido del agua está en las células vivas y el 75% restante está en los huecos
 de las fibras.
 Un árbol recientemente cortado contiene del 35% al 50% de agua. La perdida de agua
 en los huecos se debe al temperatura y a la humedad relativa del medio ambiente, por
 ejemplo en condiciones normales (20ºC y 80% de humedad relativa) el contenido de
 agua es cerca del 20%, se considera seca cualquier madera que tenga menos de esta
 cantidad o porcentaje de agua, mientras que la tenga más de 30% de agua se
 considera húmeda, en la figura 3 podemos observar el efecto del medio ambiente en el
 contenido de agua de la madera.
EFECTO DEL MEDIO AMBIENTE EN EL CONTENIDO DE
AGUA DE LA
MADERA.
DEFECTOS ESTRUCTURALES Y
NATURALES EN LA MADERA.
PROPIEDADES GENERALES DE LA
MADERA
 Anisotropía: Comportamiento diferente en las tres direcciones del espacio (longitud,
anchura, espesor), respecto a las presiones y fuerzas a que se vea sometida.
 Elasticidad: La madera se deforma bajo presiones o compresiones, volviendo a su
primitivo estado cuando estas dejan de actuar. Esta propiedad también está presente
inclusive cuando la madera está seca.
 Plasticidad: Capacidad de deformación al ser sometida a cargas pesadas durante cierto
tiempo.
 • Higroscopicidad: Debido a su gran porosidad la madera absorbe o cede agua del y al
ambiente que lo circunda, según éste sea húmedo o seco. La madera no obstante posee una
cierta cantidad de agua estimada en un 20% - 30% de su peso, muy difícil que la pierda
totalmente.
PROPIEDADES GENERALES DE LA
MADERA
 Movimientos de tracción-turgencia: Por su anisotropía la madera se hincha y/o se contrae
produciéndose variaciones dimensionales. Los efectos producidos por esta propiedad
pueden evaluarse por ejemplo en torno a un 0.2 % en el sentido transversal, por cada 1%
de variación ambiental de la humedad relativa. Esta variación es mucho más importante en
el sentido tangencial.
 Propiedades Térmicas: Como todos los materiales, la madera se dilata con el calor y
contrae al descender la temperatura, pero este efecto no suele notarse pues la elevación de
temperatura lleva consigo una disminución de la humedad.
PROPIEDADES GENERALES DE LA
MADERA
 Propiedades Eléctricas: La madera seca es un buen aislante eléctrico, su resistividad
decrece rápidamente si aumenta la humedad. Para un grado de humedad determinado la
resistividad depende de la dirección (es menor en la dirección de las fibras), de la especie
(es mayor en especies que contienen aceites y resinas) y del peso específico (crece al
aumentar el mismo).
RESISTENCIA DE MADERA

 La madera en las minas esta sujeta a la flexion, compresión, el flambeo (o pandeo) y al


cizallamiento. La resistencia de la madera bajo estas condiciones y los factores que la
afectan, se dan en las secciones siguientes:
 RESISTENCIA A LA TENSION: La resistencia máxima de la madera es a la tensión,
especialmente la que es paralela a la estructura fibrosa. Las reistencias a la tensión de
algunos materiales.
 la reistencia a la tensión de la madera es extremadamente alta y puede alcanzar, para
algunas especies con condiciones de secado al aire (u=12%), un máximo de 3000 kg/cm2.
Muchos factores intervienen en tales valores.

También podría gustarte