Está en la página 1de 2

ADECUACIÓN Y ELABORACIÓN DE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
• Existe una extensa gama de opciones en cuanto a estrategias metodológicas y con ellas variados métodos
y técnicas que pueden ser utilizadas para un desarrollo curricular pertinente, sin embargo debemos
identificar algunas características básicas que puedan ser de utilidad para tomar decisiones sobre aquéllas
que sean un medio para el logro de los objetivos propuestos.
• En esta tarea es importante recordar que maestras y maestros somos estrategas de continuo porque al
seleccionar, innovar o crear estrategias metodológicas cuidamos que estas sean tanto para desarrollar la
enseñanza como para lograr que las y los estudiantes aprendan y produzcan por su propia cuenta.

• En la aplicación de las estrategias metodológicas en un nuevo marco de la concepción de los procesos de


enseñanza, aprendizaje y producción, pasa por: Convertir el proceso de uno centrado en la transmisión de
conocimientos a uno centrado en la formación integral y holística.

• Convertir el proceso de uno centrado en el ser humano a uno centrado en la vida. Convertir el proceso de
uno centrado en el maestro o el estudiante, a uno centrado en la comunidad. Convertir de un proceso
pasivo, repetitivo a uno centrado en la producción.

• Razones o justificaciones a las que se recurren frecuentemente como argumento para no utilizar las
estrategias metodológicas y seguir con las prácticas tradicionales o prejuicios a innovar algo diferente a
la clase expositiva:
Consideraciones para la aplicación de
estrategias metodológicas:
Pertinencia en la adaptación o innovación de métodos y técnicas a los momentos metodológicos.
Relación con los logros que se pretenden alcanzar con los objetivos de la Planificación Curricular
y el Proyecto Socioproductivo.

 Desarrollo de los contenidos y la integración de los campos. Relación congruente y


complementaria de los momentos metodológicos .Reconocimiento de las condiciones y
características del contexto. Reconocimiento de las particularidades de las y los actores
educativos. Tiempo estimado para el desarrollo de las estrategias metodológicas. Promoción de
igualdad de oportunidades y equiparación de condiciones Promoción del desarrollo de la
creatividad mediante actividades innovadoras que generen también actitudes productivas.

 Las estrategias metodológicas deben estar orientadas a desarrollar:


Una cultura de trabajo comunitario y de relacionamiento armónico. Procesos que responden a las
demandas, necesidades y problemáticas del contexto. Compromiso e involucramiento de las y los
actores educativos .Habilidades para la participación comunitaria, asignando y desempeñando
roles durante las tareas específicas. Actividades de acuerdo a las potencialidades y vocaciones
productivas de la región. Una identificación positiva con los contenidos a ser desarrollados .La
práctica de principios y valores sociocomunitarios en el despliegue de las actividades realizadas.
El sentido de pertenencia y compromiso de las y los participantes con el trabajo que realiza el
grupo.

También podría gustarte