Está en la página 1de 10

CLASIFICA C IÓN D E L

DERECHO
PÚBLICO Y PRIVADO

• Según la definición de Ulpiano, el Derecho Público es el que regula las relaciones


políticas, los fines que el estado debe alcanzar, y el Derecho Privado regula las
relaciones entre los ciudadanos. 
Según Castán, las teorías fundamentales sobre la distinción son las siguientes:

• A) Por la naturaleza del fin o interés protegido. Según este criterio teleológico, el Derecho
Público protege los intereses generales, mientras que el Derecho Privado tutela los
intereses particulares.

• B) Por la patrimonialidad o no patrimonialidad del interés defendido. Hay normas de


Derecho Público que tienen objeto patrimonial (impuestos, expropiación forzosa, retribución
de funcionarios) y relaciones de Derecho Privado que tienen carácter exclusivamente
personal (derecho al nombre y derechos de la personalidad, derechos de familia).

• E) Por la condición de los sujetos en la relación jurídica regulada. Atiende este criterio más
que a la naturaleza de los sujetos, a la posición y carácter con que actúan estos en la
relación jurídica. El estado y los demás entes públicos pueden actuar revestidos de
imperium o despojados de él.
OBJETIVO Y SUBJETIVO
• El Derecho Objetivo hace referencia a lo jurídico entendido como conjunto de normas
que han estado o no están vigentes en una determinada sociedad. En este sentido,
Derecho Objetivo y Derecho Positivo son términos sinónimos. Mientras que el
término Derecho Subjetivo hace referencia a facultades o poderes que ostentan los
sujetos frente a otros, que les permiten realizar o no realizar determinadas acciones, o
bien exigir a otros que actúen por acción u omisión en determinado sentido, al amparo
de las normas de derecho objetivo que así lo establecen.
CARACTERES DEL DERECHO OBJETIVO
• EXTERIORIDAD
Corresponde a C. Thomasius (siglo XVIII) el honor de haber iniciado la doctrina sobre la exterioridad del
derecho al afirmar que éste, a diferencia de la moral, regula solamente las conductas que pertenecen al
fuero externo del comportamiento humano. Tal afirmación no es, como se sabe, plenamente correcta,
pues ni hay acciones humanas que tengan sólo dimensión y raíz externa ni la normatividad jurídica
excluye siempre de su valoración de los elementos anímicos internos que están en el origen de las
conductas sociales (como ocurre con la intención, la buena fe, el dolo, el ánimo de lucro, la
premeditación, etc.) Contiene, sin embargo, un dato muy importante para el desarrollo de la teoría
jurídica: la intuición básica de que las normas del derecho, al ocuparse de establecer un orden objetivo
de coexistencia y cooperación, deben atender sobre todo a la dimensión exterior de las acciones.
• ALTERIDAD
El derecho no puede despojarse de su alteridad, sino que actúa siempre delimitando un marco o
contexto de acción mediante el que, según escribió en 1970 el profesor recaséns siches, "pone en
referencia los actos de una persona con los de otra (u otras), estableciendo una coordinación
objetiva bilateral o plurilateral entre el obrar de uno y el obrar de los otros. Así, la posibilidad debida
o lícita de un acto en un sujeto supone la facultad de éste de impedir todos aquellos
comportamientos de los demás que resulten incompatibles con el acto que él puede o debe
lícitamente realizar. Y viceversa, la prohibición para un sujeto de cierto comportamiento se funda en
que tal comportamiento resulta incompatible con la conducta debida o lícita de otras personas".
• VALIDEZ
ESTA ES UNA DE LAS NOTAS GENERALMENTE RECONOCIDAS COMO RASGO Y EXIGENCIA
ESENCIAL DEL DERECHO. EN CONSECUENCIA, SUELE AFIRMARSE TAMBIÉN QUE, EN EL
CASO DE QUE UNA DETERMINADA REGLAMENTACIÓN JURÍDICA NO ESTÉ DOTADA DE
VALIDEZ, HABRÁ DE CONCLUIRSE QUE TAL REGLAMENTACIÓN NO ES DERECHO
PROPIAMENTE DICHO, SINO SIMPLE APARIENCIA O FIGURA ENGAÑOSA DEL MISMO. 
• EFICACIA
Al analizar la validez del derecho, resulta imprescindible en la actualidad enfrentarse también a la
pregunta por la medida en que esa validez depende de su eficacia hasta el punto de que sólo
podrían ser calificadas como normas jurídicas válidas aquellas que han alcanzado un mínimo nivel
de efectividad social. Esta doctrina ha sido mantenida casi siempre, con mayor o menor entusiasmo,
a lo largo de la historia, pero nunca tuvo tanta aceptación como en el siglo XX, tras el enfoque dado
al problema por el jurista H. Kelsen.
TEORÍA SOBRE LA NATURALEZA DEL DERECHO
SUBJETIVO
• ACTIVIDAD EN PLATAFORMA
AUTOR: MANUEL LETE DEL RIO
HTTPS://LEYDERECHO.ORG/NATURALEZA-DEL-DERECHO-SUBJETIVO/

(12)
VIGENTE Y POSITIVO
• El Derecho Vigente es el conjunto de normas imperativo – atributivas que en una cierta época y
un país determinado, la autoridad política declara obligatorias. El derecho vigente está integrado
tanto por las reglas de origen consuetudinario que el poder público reconoce, como por los
preceptos que formula. La vigencia deriva siempre de una serie de supuestos, los que son
diferentes en las distintas legislaciones. El Derecho Positivo Cúmulo de normas jurídicas propias
de una soberanía. Dichas normas jurídicas son propuestas y aprobadas por el poder legislativo de
un estado. Al derecho positivo se lo puede considerar como de aplicación vigente o no vigente.
Esto hace referencia a si dicha norma sigue rigiendo o ya ha sido derogada o reemplazada por
otra.

También podría gustarte