Está en la página 1de 15

CLASIFICAR LESIONES PRIMARIAS Y

SECUNDARIAS DE LA PIEL
Brayan steeven rivera
Lesiones planas de menos de 1 cm:
máculas
 cambio de color en la piel causada por una alteración de la pigmentación, del riego sanguíneo o por salida de sangre (al
tejido).
pápulas
 Las pápulas son lesiones pequeñas, y sólidas elevadas, de hasta 1 cm de diámetro; en este caso un tumor de mastocitos
placa
 Una placa es una lesión plana, sólida y elevada de más de 1 cm de diámetro.
nodulo
 Un nodulo es una elevación sólida de la piel de un diámetro superior a 1 cm
tumor
 Un tumor es una zona grande de crecimiento.
pústula
 Una pústula es una elevación cutánea pequeña y circunscrita que contiene material purulento
habón
 Un habón es una zona irregular edematosa y elevada de la piel, que a menudo cambia de tamaño y de perfi
Secundarias

Las lesiones secundarias con frecuencia son el


resultado de un traumatismo, del tiempo, o de algún
grado de agresión de la piel. A menudo las lesiones
primarias evolucionan a lesiones secundarias. Así
las pápulas se transforman en pústulas que a su vez
dan lugar a costras focales, con frecuencia
hiperpigmentada
comedones
Los comedones son el resultado de residuos sebáceos y epidérmicos que bloquean un folículo. Se pueden observar en múltiples
enfermedades pero a menudo son muy evidentes en el hiperadrenocorticalismo
escamas
 Las escamas son el resultado de la acumulación de células epidérmicas superficiales muertas, que se desprenden de la piel
costra
 Una costra se compone de células y exudado de secado de suero o sangre.
eritema
 es un enrojecimiento de la piel.
erosión
 La erosión se produce al perder la parte superficial del epidermis como en la cara de este perro, con lupus ehtematoso
discoide.
Bibliografia
 https://www.fisterra.com/guias-clinicas/lesiones-
elementales-en-dermatologia
/
 atlasdeenfermedaesdepielenperroygato-
130109211142-phpapp02.pdf

También podría gustarte