Está en la página 1de 29

CB32PPT003INT-A20V1

La luz
La luz

- Reconocer la naturaleza dual de la luz.


- Fuentes de luz.
- Comprender las características del espectro
- Naturaleza dual de la luz.
electromagnético.
- Espectro electromagnético.
- Comprender la rapidez de la luz en el vacío y
- Rapidez de la luz.
medios materiales.
- Índice de refracción.
- Aplicar el concepto de índice de refracción.
- Dispersión de la luz.
- Reconocer el fenómeno de dispersión.
Clase anterior El receptor percibe un
sonido de igual frecuencia
que el emitido por la
fuente.

Emisor y receptor a
distancia constante

Movimiento Emisor y/o


Emisor y/o receptor
se alejan
relativo fuente receptor se
y receptor acercan

El receptor percibe un
El receptor percibe un
sonido de frecuencia
sonido de frecuencia
menor que el emitido por
Experimenta mayor que el emitido por
la fuente.
efecto Doppler la fuente.

Frecuencias
sobre 20.000 Hz Ultrasonidos
Necesita de un
Sonido medio material
Mecánica para propagarse.
Frecuencias
entre 20 Hz y 20
Espectro Se produce por la
kHz audible vibración de un Las partículas oscilan
Longitudinal en dirección de
objeto material
propagación de la
Frecuencias onda
bajo 20 Hz
Infrasonidos

Tiene
Tono
características
Intensidad

Relacionado con la Timbre Relacionado con


frecuencia la amplitud
Relacionado con
las características
del cuerpo emisor
• Fuentes de luz
• Naturaleza dual de la luz.
• Espectro electromagnético.
• Rapidez de la luz.
• Índice de refracción.
• Dispersión de la luz.
La luz

- La luz es un tipo de energía


que nos permite ver los objetos
que nos rodean.

- La luz proviene de una


“fuente de luz”.
Fuentes de luz

Clasificación respecto de la naturaleza del cuerpo emisor

1. Fuentes naturales
Aquellas fuentes que emiten luz
sin la intervención del hombre.

2. Fuentes artificiales
Aquellas fuentes que emiten luz
mediante la intervención del
hombre.
Fuentes de luz

Clasificación respecto de la forma de emisión

1. Fuentes primarias
Aquellas fuentes que emiten luz
propia.

2. Fuentes secundarias
Aquellas fuentes que solo reflejan
la luz emitida por algún otro
cuerpo.
Tipos de materiales

Según su respuesta al paso de luz

1. Transparentes

2. Translúcidos

3. Opacos
.

2. ¿Cuál(es) de las siguientes fuentes de luz es (son) secundaria(s)?

I) Una linterna encendida.


II) La Luna llena.
III) Un espejo reflejando la luz del Sol.

A) Solo I y II
B) Solo I y III
C) Solo II y III
D) I, II y III

C
Reconocimiento

Ejercicio 2 guía: La luz


.

3. La luz puede atravesar los materiales

I) transparentes.
II) translúcidos.
III) opacos.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y II.
D) solo I y III.
C
Reconocimiento

Ejercicio 3 guía: La luz


Naturaleza dual de la luz

Christian Huygens Albert Einstein Isaac Newton

A C B

A)Teoría ondulatoria B)Teoría corpuscular


C)Teoría dual
.
21. El efecto fotoeléctrico fue descubierto por Heinrich Hertz en 1887 y consiste en la emisión de
electrones desde ciertos metales cuando son expuestos a luz con determinadas características.
Posteriormente, en 1902 Philipp Lenard sistematizó el experimento de Hertz y trató de explicarlos
resultados aplicando la teoría ondulatoria de la luz, la cual, a pesar de servir en una vasta cantidad de
situaciones, como en la interferencia y difracción, aquí tuvo resultados nefastos. Fue Albert Einstein,
en el año 1905, quien pudo resolver la discrepancia entre teoría y experimento; basándose en el
concepto de “cuanto” introducido por Planck en el año 1900, pudo esclarecer la situación. Para esto
postuló la existencia de partículas sin masa, pero con energía, que componían la luz ‒denominadas
fotones‒, dando con esto una segunda oportunidad al modelo corpuscular de la luz y comenzando la
visión de onda y partícula, vigente en física hasta el día de hoy.

E
Respecto del texto anterior, es correcto afirmar que Comprensión
A) la teoría ondulatoria no puede explicar ningún fenómeno asociado a la luz; es por esto que el
modelo corpuscular es el que permanece vigente.
B) la teoría ondulatoria de la luz puede explicar toda clase de situaciones, entonces, fue Lenard
quien llevó a cabo experimentos mal ejecutados.
C) el concepto de fotón fue capaz de erradicar la teoría ondulatoria y se considera un marco
teórico explicativo de cualquier fenómeno físico.
D) la teoría corpuscular de la luz puede ser aplicada al efecto fotoeléctrico y a cualquier clase de
fenómenos.
E) la naturaleza de onda y partícula fue aceptada luego de una gran cantidad de trabajo teórico
y experimental.
Ejercicio 21 guía: La luz
La luz como onda

La luz es una onda electromagnética y transversal.

En medios transparentes y homogéneos, la luz viaja en línea recta.


El espectro electromagnético

Mientras mayor es la
frecuencia, menor es la
longitud de onda.
El espectro electromagnético

Para la explicación del efecto fotoeléctrico Einstein


propuso una relación entre la energía de la radiación
electromagnética y su frecuencia, esta es conocida Mientras mayor es la
como relación de Planck-Einstein. frecuencia, mayor energía
transporta una onda
 𝐸=h ∗ 𝑓 electromagnética.
Donde E es la energía, h la constante de Planck y f la
frecuencia.
.

9. Considerando el espectro electromagnético, ¿cuál de las siguientes


opciones presenta una característica de la radiación perteneciente al espectro
visible de la luz?

A) Transporta mayor energía que los rayos x.


B) Transporta menor energía que los rayos gamma.
C) Se encuentra entre la radiación ultravioleta y los rayos x.
D) Se encuentra entre las ondas de radio y la radiación infrarroja.
E) Posee una menor longitud de onda que la radiación ultravioleta.

B
Comprensión

Ejercicio 9 guía: La luz


Propagación de la luz

En el vacío, la rapidez de la luz es


la luz viaja a su máxima rapidez a través del vacío. independiente de la frecuencia que
posea la onda.

m  km 
c  3 10    300.000  
8

s  s 

Al propagarse en medios materiales su rapidez depende de las características


del medio.

Índice de refracción (n)


Medio Rapidez en Índice de
  refracción n
Magnitud adimensional que indica la
Medio Índice de
resistencia que presenta un medio para Vacío 300.000 1
refracción n
ser recorrido por una luz de determinada Aire ≈300.000
300.000
frecuencia. Vacío 1
Agua
Aire ≈225.000
300.000 1,33
.c: rapidez de la luz en el vacío. Diamante
Agua 124.000
225.000 2,4
1,33
: rapidez de la luz en el medio.
Diamante 124.000 2,4
Propagación de la luz

Cuando la luz viaja por un medio material, las ondas de diferente frecuencia
(diferentes colores en el espectro visible) se propagan con velocidades diferentes.

En los medios materiales, la velocidad de la luz depende de la frecuencia


de la onda.

Por ejemplo, la luz roja (el color de menor El índice de


frecuencia) viaja más rápido en el vidrio que los refracción depende
demás colores del espectro visible. del material y de la
frecuencia de la
luz.
.

10. Un haz de luz monocromática viaja por el vacío, luego ingresa al aire y
finalmente al agua. Respecto a las velocidades de propagación de la luz por
los medios mencionados, es correcto afirmar que

A)  𝑣 𝑎𝑖𝑟𝑒 ¿ 𝑣 𝑎𝑔𝑢𝑎 =𝑣 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜


B)  𝑣 𝑎 𝑔𝑢𝑎 ¿ 𝑣 𝑎𝑖𝑟𝑒 =𝑣 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜
C)  𝑣 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜 ¿ 𝑣 𝑎𝑔𝑢𝑎 > 𝑣 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜

D)  𝑣
𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜 ¿ 𝑣 𝑎𝑖𝑟𝑒 >𝑣 𝑎𝑔𝑢𝑎

E)  𝑣 𝑎𝑖𝑟𝑒 ¿ 𝑣 𝑎𝑔𝑢𝑎 =𝑣 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜 D


Comprensión

Ejercicio 10 guía: La luz


Dispersión de la luz Recordar que todos
los colores se
propagan con distinta
rapidez a través de un
medio material.

Ondas de menor
frecuencia.

Ondas de mayor
Dispersión
frecuencia.
de la luz
https://www.youtube.com/watch?v=yrRkJMHEcYE
La luz blanca está compuesta por una superposición de luces de
distinto color. Cada uno de estos colores corresponde a una onda de luz
del espectro visible con una frecuencia determinada, la que es distinta
para cada color.

Al pasar a través de un prisma los colores se separan entre sí. Este efecto se
denomina "dispersión" o descomposición de la luz.
Dispersión de la luz
http://www.educaplus.org/game/pris
ma-optico

Un ejemplo: El arcoíris

En la formación de un arcoíris la luz experimenta dispersión en miles de gotas de


agua en la atmósfera; las gotas se comportan como un "prisma".
La luz láser

La luz blanca es incoherente, es decir,


está formada por ondas de distinta
frecuencia que se encuentran fuera de
fase (atrasadas o adelantadas unas
respecto de otras).

La luz monocromática (de un solo color)


está formada por ondas de una misma
frecuencia, pero que también están fuera
de fase. Por ejemplo, la luz emitida por un
led.

Si la luz está formada por ondas de la


misma frecuencia, que viajan todas en
fase, se dice que es coherente. Este tipo
de luz es llamada luz LÁSER.

Láser: sigla inglesa (acrónimo) de light amplification by stimulated


emission of radiation (amplificación de luz por emisión estimulada de
radiación).
.

20. Considerando que un rayo láser es un rayo de luz coherente, es


correcto afirmar que

I) no experimenta descomposición al atravesar un prisma


transparente.
II) en el vacío viaja con una velocidad menor que aquella con la
que viaja un rayo de luz incoherente.
III) es un rayo de luz policromática.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
A
E) I, II y III Comprensión

Ejercicio 20 guía: La luz


Estrategia de síntesis

Escribe en la casilla la letra que corresponde al concepto fundamental.

F
Pregunta modelo Demre

Algunas aves tienen la capacidad de ver en la región ultravioleta del


espectro electromagnético. Solo con esta información, se puede afirmar
correctamente que

A) dichas aves pueden ver en un intervalo de longitudes de onda más


amplio que los humanos.
B) los humanos pueden ver en un intervalo de frecuencias más restringido
que dichas aves.
C) dichas aves pueden ver luz con frecuencias más altas que los
humanos.
D) dichas aves pueden ver luz de longitudes de onda mayores que los
humanos.
E) la máxima frecuencia que pueden ver los humanos es más alta que la
máxima frecuencia que pueden ver dichas aves.

C
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Proceso de Admisión 2015.
Comprensión
Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad Dificultad estimada


1 D Reconocimiento Fácil
2 D Reconocimiento Fácil
3 C Reconocimiento Fácil
4 A Reconocimiento Fácil
5 B Reconocimiento Fácil
6 C Reconocimiento Fácil
7 C Aplicación Fácil
8 E Comprensión Fácil
9 B Comprensión Media
10 D Comprensión Media
11 A Comprensión Media
12 C Comprensión Media
Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad Dificultad estimada


13 D Reconocimiento Media
14 D Comprensión Media
15 A Reconocimiento Media
16 D Comprensión Media
17 D Reconocimiento Media
18 E Comprensión Media
19 A Comprensión Media
20 A Comprensión Media
21 E Comprensión Media
22 B Comprensión Media
23 D Comprensión Media
24 B ASE Media
25 C Comprensión Media
En la próxima sesión …

También podría gustarte