Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD 6

PRESENTACION SOBRE ÈTICA Y CONVIVENCIA


DESDE LA POSTURA DE FERNANDO SAVATER

LAURA VICTORIA VAQUIRO BOTIA


ANYELA IDALI REAL HERNANDEZ

Administración en Salud Ocupacional

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


SDE 2020
Ètica como amor propio

Es la educación, la inquietud y el proyecto


vital de cada individuo el que puede decidir
cuál droga usar y cómo hacerlo. El papel
del Estado no puede ser sino informar lo
más completa y razonadamente posible
sobre cada uno de los productos,
controlar su elaboración y su calidad, y
ayudar a quienes lo deseen o se vean
damnificados por
esta libertad social" . FERNANDO SAVATER
Posiciòn personal
Analizando la ética de amor propio, este
debería ser la preocupación por los
demás, pero parte del mismo ser humano.
Nos interesa primero nuestro propio bien
que el de los demás, esto nos convierte
en egoístas, siempre con un interés
particular de esperar algo a cambio.

La sociedad cada vez nos enseña y se


cuenta con mucha información referente
al consumo y manejo de la droga, lo que
nos preguntamos es por que no se tiene
un control de la elaboración y expendio
de la misma.
e n t o de la
t
q u e un sus e n cuenta
t ar n do
d i fíc il acep propio, tenie oral que se
Es l amor una m
ic a , s e a e
d u c a d o s a
s i p e n samos
ét s sido
e donde
e h e m o
d ic io n al ,
r a n o sotros
u a
q
d e ll a mar tr m o s r enuncia
pue
d e m á s debe
en los
is m o s . m a n ifestar
m e
ic a s e pued sentido de
r g o en ét r io e n el
b a
Sin em oísmo es nec e s a
a r a l o tro.
e e l e g e n p u e do cuid
qu
i y o e s toy bi
que s
Es p
o
inte r eso
n q
com sidad, p ue deb
p a ra e
exac artan que s amar
tam c te
ente contigo uando lo a ti m
,
Cuan com
o se sepa s demás ismo co
d deb n te v n
mism o demo en a y ean
s mar apre o
acep os, por tramos . n d an
t e
los d amos, e que no sa felic
emá s ah s i
s. í do mamam dad con
nde n
nos os por osotro
podr q s
emo ue nos
s am
ar a
Confrontación de tesis con el ámbito social

Hoy el día vemos muchos hogares destruidos,


relaciones de muchos años, donde los
perjudicados son los niños. Esa desintegración
social trae consigo daños psicológicos y traumas
generando una cadena de sufrimiento para
estos hogares.

Es un ejemplo tácito, nos falta amor propio para


entender que el separar a los hijos de sus
padres, genera un problema para los niños a la
edad que tienen; entender que con esas
decisiones pensamos en acabar con el otro, no
nos permite separar una cosa de otra.
Reflexión

Logramos analizar los diferentes comportamientos, con la


ética de amor propio, donde logramos identificar una
sociedad que solo piensa en el materialismo, donde
renunciar a ese amor propio, nos lleva a entender los
diferentes comportamiento sociales como lo es la
drogadicción. La falta de amor propio nos lleva a no tener
criterios de decisión acertadas para determinar, de que
manera llevar la vida, cuando se decide por la drogas

Savater le llama amor propio, pues actuamos para ser


mejores, pero resulta difícil aceptar que la ética  sea el
amor propio, teniendo en cuenta que nuestras creencias
nos lleva a ver una moral renunciativa.
Conclusión
En la formación personal y profesional
entendemos que en el actuar se ven los
resultados negativos o positivos, también
debemos aprender a superar los obstáculos.
Se aprende a mejorar sus actos y cambiar
sus actitudes, para seguir siendo mejores
personas, ser ejemplo para nuestras
familias
Bibliografía
Lista de Referencias

 Fernando Savater (2019). Ética como amor propio, Barcelona, Grijalbo https://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=26700718

También podría gustarte