Está en la página 1de 6

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN


ESCUELA NORMAL DE DZIDZANTÚN
C.C.T. 31DNL0003V

Curso:
Prevención de la violencia en las escuelas

Titular:
Carlos Cauich chan
Tomas Manrique Molina

Integrantes del equipo:


Jorge López Lavadores
Deysi Marilu Cab Osorio
Emiliano Omar Choch Hu
Guadalupe Marisol Uc Canul
Yovana Yoselin Uc Och

SÉPTIMO C
Eliminar la Violencia Contra los
Niños y Niñas: Seis Estrategias Para
la Acción.
Enfoques indirectos de prevención de la violencia
contra los niños.
La violencia contra los
miembros más vulnerables de
nuestra sociedad, nuestros niños,
niñas y adolescentes, tiene
consecuencias devastadoras que
conducen a una amplia gama de
problemas sociales y de salud
La violencia familiar produce problemas Bajo rendimiento escolar.
de ajuste conductual, social y
emocional, que se traducen en conducta
antisocial en general, depresión,
ansiedad y problemas en la escuela.
ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS Y NIÑAS
Es necesario erradicar la violencia
contra niñas, niños y adolescentes El adecuado desarrollo integral es un derecho constitucional de
en virtud de que: niñas, niños y adolescentes, que debe ser protegido de manera
• El castigo físico o psicológico prioritaria. La Convención sobre los Derechos del Niño
transgrede sus derechos humanos. establece que el Estado debe protegerlos(as) contra toda forma
de violencia (Art. 19), mientras que la Ley General de los
• Lesiona su dignidad como personas. Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) reconoce
• Las familias y las personas adultas
su derecho a una vida libre de violencia (Art. 46).
responsables de su cuidado deben Es por ello que existen varios programas prometedores
comprender que siempre hay basados en pruebas que han logrado reducir la violencia
alternativas para educarlos(as) y en las vidas de los niños.
disciplinarlos(as) a través del
diálogo y la tolerancia, sin recurrir a
la violencia.
REFERENCIAS
• Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de la prevención de la
violencia 2014. Ginebra: OMS; 2014.

También podría gustarte