Diversidad
1
TALLER
SENTIDOS Y PRINCIPIOS DE LA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
1 2
OBJETIVOS
3
¿Por qué inclusión educativa…?
Prácticas
Prácticas de
de
discriminación
discriminación yy
exclusión
exclusión que
que limitan
limitan
la
la participación yy
participación
aprendizaje
aprendizaje dede
muchos
muchos estudiantes.
estudiantes.
Prácticas
Prácticas
homogeneizadoras
homogeneizadoras yy
Competencia
Competencia yy aplicación
clasificación aplicación uniforme
uniforme del
del
clasificación de
de las
las currículo que no
currículo que no
escuelas según
escuelas según consideran
resultados consideran las
las
resultados diferencias.
diferencias.
Programas
Programas especiales
especiales
Bajos
Bajos resultados
resultados de
de para
para grupos
grupos
aprendizaje de grupos
aprendizaje de grupos vulnerable,
vulnerable, al
al margen
margen
más
más vulnerables
vulnerables de la actividad
de la actividad
educativa
educativa general
general
Mediciones
Mediciones
estandarizadas
estandarizadas para
para
evaluar
evaluar la
la calidad
calidad del
del
aprendizaje
aprendizaje 44
Reflexión inicial
5
La calidad del sistema educativo debe
juzgarse según el prisma de la equidad…
Calidad
Calidad yy Equidad
Equidad son
son dimensiones
dimensiones indisociables
indisociables
6
Una Escuela eficaz es...
(Murillo, J. 2005)
7
INCLUSIÓN
8
Una escuela eficaz es una escuela inclusiva
9
Definición de Inclusión Educativa
Asegurar el acceso a la
¿Qué? Desarrollo integral en base
escuela regular y la
al currículum nacional
socialización
12
La Inclusión educativa apunta a múltiples
propósitos
13
La inclusión educativa es un proceso para…
Convivir
Convivir con
con la
la
diferencia
diferencia como
como unun
factor positivo y un
factor positivo y un
estimulo
estimulo para
para el
el
aprendizaje
aprendizaje
Aumentar
Aumentar la la
participación
participación dede todos
todos
RESPONDER Disminuir
Disminuir de
de toda
toda
los
los estudiantes
estudiantes enen la
la A LA forma
forma dede exclusión
exclusión yy
cultura
cultura escolar
escolar yy el
el discriminación
discriminación
currículo
currículo Diversidad
Identificar
Identificar yy eliminar
eliminar
las
las barreras que
barreras que
puedan
puedan limitan
limitan el
el
aprendizaje
aprendizaje yy la
la 14
participación
participación
La Inclusión educativa aborda múltiples
dimensiones
Cultura
Inclusiva
ca s Po
á cti as inc lítica
Pr iv l us s
lu s iva
Inc s
15
CULTURA ESCOLAR INCLUSIVA
• Segura, acogedora y
SENTIDO DE estimulante donde
COMUNIDAD todos/as se sienten
acogidos.
• Cultura de colaboración
y apoyo entre
RELACIONES
estudiantes, profesores,
familias.
16
Booth, T y Ainscow, M. 1998
POLÍTICA Y GESTIÓN ESCOLAR INCLUSIVA
• La política y organización
ORGANIZACIÓN de los apoyo forman parte
DE LOS del plan de mejora de la
RECURSOS DE enseñanza para responder
APOYO a la diversidad de
todos/as en la escuela.
• El desarrollo profesional
FORMACIÓN de los docentes privilegia
PERMANENTE las competencias para
responder a la diversidad.
17
Booth, T y Ainscow, M. 1998
PRACTICAS EDUCATIVAS INCLUSIVAS
• La enseñanza y los
RECURSOS DE apoyos se integran para
APOYO mantener el aprendizaje
activo de todos/as.
• Las experiencias de
aprendizaje promueven
PLANIFICACIÓN
DIVERSIFICADA
la participación y son
significativas para
todos/as. 18
Booth, T y Ainscow, M. 1998
El proceso de cambio debe ser inclusivo
19
La Inclusión Educativa en los
acuerdos internacionales
y normativa nacional
20
Acuerdos Internacionales
“…todos los niños/as y jóvenes tienen derecho a una educación de calidad con
equivalentes oportunidades de aprendizaje, independientemente de sus
antecedentes sociales y culturales y de sus diferencias en las habilidades y
capacidades…”
(OIE-UNESCO 2008) 21
En nuestro país…
Comisión de expertos:
“Nueva perspectiva y Decreto 170
visión de la Educación Reglamenta Ley 20.201,
Especial” evaluación de NEE y PIE
(2004) (2009)
“(…) es deber del Estado velar por la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa, promoviendo
especialmente que se reduzcan las desigualdades derivadas de circunstancias económicas, sociales,
étnicas, de género o territoriales, entre otras”.
“( )…asegurar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de
calidad, con especial atención en aquellas personas o grupos que requieran apoyo especial”.
22
(Ley General de Educación, 2009)
DISPOSICIONES DECRETO 170
PIE
Articulado con el Plan de
Estrategia inclusiva para la
Mejoramiento Educativo en
mejora continua de la
el marco de la Subvención
calidad de la educación
Escolar Preferencial
24
DISPOSICIONES DECRETO 170:
Recursos del PIE
Horas de
coordinación y
Contratación de
trabajo
recursos
colaborativo entre
Fracción de la profesionales
docentes y
subvención de EE especializados
especialistas
para entregar
respuestas
educativas
ajustadas a los
Perfeccionamiento alumnos con NEE
para el desarrollo en el PIE Materiales
de capacidades Educativos para
para responder a la responder a la
diversidad y las diversidad
NEE.
25
DISPOSICIONES DECRETO 170:
Equipo de aula
Diseñar
Diseñar la
la respuesta
respuesta
educativa
educativa de acceso
de acceso alal
currículo
currículo para
para
conseguir
conseguir que
que todos
todos los
los
estudiantes participen
estudiantes participen
yy aprendan
aprendan
Profesor de aula
Profesor especialista
Asistentes de la educación
Diseñar
Diseñar lala evaluación
evaluación yy Elaborar
Elaborar Plan
Plan de
de Apoyo
Apoyo
el
el registro
registro de
de individual
individual en base aa
en base
aprendizajes
aprendizajes de de los
los evaluación
evaluación diagnóstica
diagnóstica yy
estudiantes
estudiantes que
que adecuaciones
adecuaciones
presentan NEE
presentan NEE curriculares
curriculares cuando
cuando
corresponda
corresponda
26
26
DISPOSICIONES DECRETO 170:
Trabajo colaborativo y co-enseñanza
Experticias insustituibles
Trabajo colaborativo
Liderazgo distribuido
27
Finalmente… el sentido de la Inclusión…
28
¿QUÉ DILEMAS ENFRENTAMOS ANTE EL DESAFÍO DE AVANZAR HACIA
UNA ESCUELA MÁS INCLUSIVA?
Dyson y Milward (2000)
29
Educar para la
Diversidad
30