Está en la página 1de 49

Educar para la Diversidad

1
TALLER:

Planificación Inclusiva y trabajo


colaborativo.

2
Objetivos

• Entregar herramientas para el desarrollo de


planificaciones diversificadas que respondan a las
características y necesidades de todos/as los/as
estudiantes del aula.

• Reflexionar sobre la importancia del trabajo


colaborativo para una toma de decisiones eficiente
en el proceso de planificación de la enseñanza.

3
La planificación desde la mirada de la Integración…

Integración

Detección de
Planificación Adaptación
alumnos con
de aula Curricular
NEE

4
La planificación desde la mirada de la Inclusión …

Recursos de
Características apoyos
del grupo Inclusión
Adaptación
curricular

Planificación
diversificada 5
FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR

Ajuste Currículum flexible


Currículum flexible
Ajuste de de la
la respuesta
respuesta
educativa que asegura
que asegura
educativa aa las las
características que alumnos/as
que alumnos/as concon
características
yy necesidades amplias diferencias
amplias diferencias
necesidades
ENSEÑANZA ACCESIBILIDAD
específicas de puedan acceder
puedan acceder yy
específicas de algunos
algunos
ADAPTATIVA PRINCIPIOS UNIVERSAL
alumnos progresar en
progresar en el
el
alumnos para para
asegurar marco del
marco del currículum
currículum
asegurar el el acceso
acceso aa
la general.
general.
la enseñanza.
enseñanza.

(Gine, (Wehmeyer, 2002)


(Wehmeyer, 2002)
(Gine, C.
C. 2002)
2002)

Adaptación PROCESOS Diversificación


curricular curricular
6
Diversificación del Currículum…

Estrategia general de respuesta a la diversidad basada en la


diversificación de las formas de actuación educativa en
función de las características de los alumnos, manteniendo
las mismas metas y objetivos globales para todos.

Es un principio general de la planificación que afecta a todos


los alumnos y no solamente a algunos supuestamente
diferentes.
(Onrubia, J. 2007)

7
El proceso de planificar la enseñanza para
responder a la diversidad implica…
 
 
 

Organizar las experiencias educativas para lograr el mayor grado


Conocer lo deConocer
que a nuestros
esperamos
participación alumnos/as
que aprendan
y aprendizaje de todos .y el sentido
de este aprendizaje.

8
¿Qué significa la Planificación
diversificada o inclusiva?

El punto de partida para diseñar las experiencias de


aprendizaje son los alumnos, sus características, necesidades e
intereses.

Se utilizan variadas formas de enseñar, se utilizan el tiempo de


manera flexible, se usan recursos variados, y se apoya a cada
estudiante para avanzar considerando su propio punto de
partida.

Los apoyos se integran a la planificación y están disponibles


para todos los alumnos.

9
Características de la Planificación inclusiva

Prácticas
Prácticas pedagógicas
pedagógicas diversificadas
diversificadas

El
El punto
punto de
de partida
partida son
son las
las características,
características,
necesidades
necesidades ee intereses
intereses de
de los
los alumnos
alumnos
Se
Se utilizan
utilizan variadas
variadas formas
formas de
de enseñar
enseñar un
un mismo
mismo
contenido
contenido

Se
Se utilizan
utilizan el
el tiempo
tiempo de
de manera
manera flexible
flexible

Se
Se integran
integran los
los recursos
recursos de
de apoyo
apoyo aa la
la actividad
actividad del
del
aula
aula
Actividades
Actividades auténticas,
auténticas, los
los estudiantes
estudiantes deciden
deciden
sobre algunos aspectos de la actividad
sobre algunos aspectos de la actividad

Se
Se establecen
establecen vínculo
vínculo con
con otras
otras aulas
Aulas aulas

inclusivas Se
Se enseñan
enseñan yy aprenden
aprenden capacidades
capacidades múltiples
múltiples
10
10
La planificación de la enseñanza es un proceso de toma
de decisiones que gira en torno a preguntas esenciales…

Qué
enseñar
Cuándo
enseñar

A
Cómo
enseñar
Qué, cómo y
cuando
evaluar

11
Los contenidos deben ser
relevantes y pertinentes
para el grupo y para cada
QUÉ estudiante en particular.

ENSEÑAR
Equilibrar los distintos
tipos de competencias:
conceptos, técnicas y
procedimientos, valores y
actitudes

12
Diversas actividades que
respondan a las preferencias y
estilos de aprendizaje de los
estudiantes.

Actividades simultaneas para


trabajar un mismo objetivo.
CÓMO
ENSEÑAR
Priorizar situaciones de
aprendizaje auténticas.

Hacer participar a los


estudiantes en las decisiones
sobre cómo trabajar ciertos
aprendizajes. 13
Organizar y trabajar los
contenidos en espiral:
considerar distintos niveles
de complejidad, amplitud y
CUÁNDO profundidad.

ENSEÑAR
Considerar momentos de
recapitulación y síntesis.

14
Cualitativo y multidimensional:
instrumentos que nos permitan obtener
información lo más variada y completa
posible sobre el proceso y resultados de
aprendizaje de cada uno de los alumnos.
QUÉ,
CÓMO Y
Diversificar los momentos,
CUANDO procedimientos e instrumentos de
evaluación.

EVALUAR

Utilizar los resultados de la evaluación


como retroalimentación tanto para el
profesor como para los alumnos/as.

15
Planificación diversificada
Diseño Universal de Aprendizaje

16
Diseño Universal del Aprendizaje

Proceso por el cual un programa de estudios es intencional


y sistemáticamente diseñado desde el principio para
satisfacer las diferencias individuales, reduciendo o
eliminando las barreras que cualquier estudiante pueda
experimentar para acceder, participar y aprender en el
marco de las experiencias de aprendizaje comunes para
todos/as.

CAST (2008). Universal design for learning guidelines version 1.0. Wakefield, MA: CAST.

17
ANÁLISIS DE
PLANIFICACIONES

18
EJEMPLO ACTIVIDAD
MATEMÁTICA, 2° BÁSICO

Objetivo de Aprendizaje Actividad

Construir, leer e interpretar Reúnen datos sobre los sabores de caramelos que más les
pictogramas con escala y gusta a algunos amigos y anotan la información en tablas
gráficos de barra simple de conteo, luego construyen un pictograma con caramelos
dibujados en papel en la pizarra.

Responden a preguntas elaboradas por los estudiantes y


luego a preguntas preparadas por el docente como:

 ¿cuál es el caramelo que más gusta?


 ¿cuántos niños prefieren los caramelos de limón y
naranja?
 ¿cuántos niños más prefieren los caramelos de frutilla
que de limón?
 ¿cuántos niños fueron encuestados?

19
MINEDUC, 2012. Programa de Estudio MATEMÁTICA Segundo Básico
EJEMPLO ACTIVIDAD ADAPTADA
MATEMÁTICA, 2° BÁSICO

Objetivo de Aprendizaje Actividad

Registrar datos para responder Reúnen datos sobre las colaciones que traen al
preguntas sobre sí mismo y el colegio los compañeros y completa tabla de
entorno, usando bloques y tablas conteo dada por el docente, en un ámbito de 1 a
de conteo. 10.

Cuenta y responde preguntas:


Yogurt I I I I
 ¿cuántos niños trajeron yogurt?
Fruta I I I  ¿cuántos niños comerán fruta?
 ¿cuántos niños prefieren las galletas?
Galletas I I

20
MINEDUC, 2012. Programa de Estudio MATEMÁTICA Primero Básico
Principios del Diseño Principios
Universal de Aprendizaje
Fracciones
Diseño Universal de Aprendizaje

I. Múltiples formas de Presentación


y Representación

II. Múltiples medios de Ejecución y


Expresión

III. Múltiples formas de Participación

21
Fracciones
Múltiples formas de Presentación y Representación

Modalidades
alternativas de
lenguaje y
simbolización de
la información

Múltiples Modalidades
formas de alternativas para
favorecer la
presentación y comprensión
representación
Modalidades
alternativas para
favorecer la
percepción de la
información

22
vo d o
di ti ati za
Modalidades au dram
alternativas
para favorecer
la percepción
de la
x to ua l
información e
t ito v is
c r d i o
es a u
23
reto
on c
C
Modalidades
alternativas de
l i co
simbolización
m b ó
de la Si ti v o
g ura
información
F i
l i co
b ó
im
S erb a l 24

V
U A D R O
C VO
A R AT I
I CO S CO MP
GRÁ F

Modalidades
alternativas O
IE M P
para favorecer DE T
la comprensión
R A M A LINEA
F LUJ O G
Mostrar
conceptos y
relaciones MAPA L
PTUA
S CONCE
TA BL A
25
Fracciones
Múltiples formas de Presentación y Representación

Modalidades
alternativas
para la
expresión y
comunicación

Múltiples
Modalidades
medios de alternativas
para la acción
Ejecución y
Expresión Modalidades
alternativas
para apoyar
las funciones
ejecutivas
26
Escribo Dibujo

Modalidades
alternativas
para
comunicar

27
Dramatizo Modelo
Experimentando…

Modalidades
alternativas en la cocina
de acción

en el laboratorio
28
en el jardín
N E T
T E R
Medios
S I N
alternativos de
XTO
exploración de
información TE
NSA
PR E
29
Flujo de tareas

Medios
alternativos de
apoyo a la Lista de cotejo
planificación

Cronograma
30
Representando mi casa

Modalidades
alternativas
de
expresión:

distintos
productos

31
Fracciones
Múltiples formas de Presentación y Representación

Diversas
opciones para
concitar el
interés
Formas
alternativas Modalidades
alternativas de
de apoyo
Participació
n Modalidades
alternativas de
control y
regulación del
aprendizaje
32
LOS ESTUDIANTES DECIDEN EL
CONTEXTO DE RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS

Diversas
opciones para
motivar el
interés:

Pertinencia
Pertinencia yy
autenticidad
autenticidad de
de las
las
actividades
actividades

33
el zoológico

Ofrecer
variedad de
contextos para
practicar lo
el museo
aprendido

la industria
34
e j a s trios
Ofrecer diversas par
formas de
agrupamiento gran ua l
g rupo indi vi d

35
Diversidad de
estrategias de
retroalimentación

36
Mediación
del profesor

Diversas
opciones Apoyo de la
para prestar familia
apoyo

Tutoría
entre pares
37
Colaboración y
apoyo mutuo

38
Registro de
logros

Diversidad de Valoración
opciones para la de logros
auto y co-
evaluación

Calificación
de logros
39
Reflexionemos…

¿Qué condiciones se deben dar en la Escuela


para hacer posible la planificación
diversificada?

¿Es posible que esta tarea la asuma,


aisladamente, el profesor de aula?

40
Las orientaciones del Decreto 170…

EQUIPO DE
AULA Diseñar la respuesta
educativa aplicando
los planes de clases y
la evaluación para
conseguir que todos
Conformado
Conformado por:
por: los estudiantes Elaborar
Elaborar elel Plan
Plan de
de
participen y aprendan Apoyo
Apoyo individual en
individual en
•• Profesor
Profesor de
de base
base aa evaluación
evaluación
aula
aula diagnóstica
diagnóstica inicial,
inicial,
•• Profesor
Profesor incluyendo
incluyendo
especialista
especialista adecuaciones
adecuaciones
•• Asistentes
Asistentes de
de la
la curriculares
curriculares cuando
cuando
educación
educación Diseñar la evaluación corresponda
corresponda
y el registro de
aprendizajes de los
estudiantes que
presentan NEE
41
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE (2012). Orientaciones técnicas para Programas de Integración Escolar. Santiago
Las orientaciones del Decreto 170…

Dos o más personas


comparten la
responsabilidad
de enseñar a
algunos o todos los
TRABAJO
TRABAJO alumnos de un
COLABORATIVO
COLABORATIVO aula. Coordinación del
trabajo antes,
durante y después
CO-
CO- de la clase
ENSEÑANZA
ENSEÑANZA Experticias
insustituibles
Trabajo
colaborativo
Liderazgo
distribuido

42
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE (2012). Orientaciones técnicas para Programas de Integración Escolar. Santiago
Trabajo colaborativo

El trabajo colaborativo es una características esencial de


una Escuela Inclusiva.

El desafío y esfuerzo que implica la Planificación


Inclusiva demanda el desarrollo de procesos
colaborativos.

Se basa en el compromiso y la responsabilidad que


todos los actores educativos, quienes trabajan
articuladamente para el éxito de todos sus estudiantes.

43
El trabajo colaborativo exige:

Apertura y permeabilidad.

Diluir las fronteras entre el que apoya y el que es apoyado.

Todos son actores y receptores de ayuda.

Disminuir los procedimientos o técnicas especiales y dar cabida


para crear nuevos escenarios para aprender en la diversidad.

Relaciones de igualdad y liderazgo distribuido.

Carácter práctico y toma de decisiones.

44
Parrilla, A. 1997.
Planificar en forma colaborativa…

Los docentes de aula y de


apoyo comparten el Los docentes de aula y de
Definición compartida de
trabajo con estudiantes apoyo son un modelo de
las tareas / problemas a
de forma individual, en colaboración para los
resolver
grupos y con toda la estudiantes
clase.

Los docentes están


abiertos a los
Todos son responsables
Todos aportan desde sus comentarios de otros
de los éxitos y los
propios saberes colegas e integran
fracasos.
sugerencias y
recomendaciones.

Intercambio de
Actividades de enseñanza reflexiones sobre el
compartida aprendizaje de los
alumnos

45
EJEMPLO ACTIVIDAD
MATEMÁTICA, 2° BÁSICO

Objetivo de Aprendizaje Actividad

Construir, leer e interpretar Reúnen datos sobre los sabores de caramelos que más les
pictogramas con escala y gusta a algunos amigos y anotan la información en tablas
gráficos de barra simple de conteo, luego construyen un pictograma con caramelos
dibujados en papel en la pizarra.

Responden a preguntas elaboradas por los estudiantes y


luego a preguntas preparadas por el docente como:

 ¿cuál es el caramelo que más gusta?


 ¿cuántos niños prefieren los caramelos de limón y
naranja?
 ¿cuántos niños más prefieren los caramelos de frutilla
que de limón?
 ¿cuántos niños fueron encuestados

46
MINEDUC, 2012. Programa de Estudio MATEMÁTICA Segundo Básico
EJEMPLO ACTIVIDAD ADAPTADA
MATEMÁTICA, 2° BÁSICO

Objetivo de Aprendizaje Actividad

Registrar datos para responder Reúnen datos sobre las colaciones que traen al
preguntas sobre sí mismo y el colegio los compañeros y completa tabla de
entorno, usando bloques y tablas conteo dada por el docente, en un ámbito de 1 a
de conteo. 10.

Cuenta y responde preguntas:


Yogurt I I I I
 ¿cuántos niños trajeron yogurt?
Fruta I I I  ¿cuántos niños comerán fruta?
 ¿cuántos niños prefieren galletas?
Galletas I I

47
ACTIVIDAD DIVERSIFICADA
MATEMÁTICA, 2° BÁSICO

Objetivos de Aprendizaje Actividad Diversificada

Registrar datos para Múltiples formas de Presentación y representación


responder preguntas sobre
sí mismo y el entorno
usando bloques y tablas de
conteo y construir, leer e
interpretar pictogramas con
escala y gráficos de barra Múltiples formas de expresión y ejecución
simple

Múltiples formas de Participación

48
Enseñar para la Diversidad
49

También podría gustarte