Está en la página 1de 7

Consumo de drogas en

nuestros adolescentes.
(Curso)
(Profesor)
La causa exacta de la drogadicción se desconoce. Los
genes de una persona, la acción de las drogas, la
presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la
ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden
ser todos factores intervinientes.

Al menos la mitad de los individuos que caen en la


adicción sufren depresión, trastorno de déficit de
atención, trastorno de estrés postraumático u otro
problema de salud mental. Un estilo de vida estresante
y caótico y la baja autoestima son también comunes.

Causas…
Es posible que los niños que crezcan viendo
a sus padres consumiendo drogas tengan
un mayor riesgo de presentar una adicción
más adelante en la vida tanto por razones
ambientales como genéticas.

¡Importante!
Opio, la codeína y analgésicos narcóticos.
Drogas utilizadas para tratar en TDAH
como el Ritalin.
Alcohol, tabaco, Valium, Xanax.
El LSD.
La marihuana.

Entre las sustancias que


comunmente abusan…
1. Experimental: Uso recreativo.
2. Regular: Falta cada vez más al colegio. Le preocupa
perder la fuente de la droga. Empieza a apartarse de
amigos/familiar, etc.
3. Problemático: Pierde cualquier motivación, no le
importa el colegio, cambios de comportamientos
obvios, el consumo de drogas es más importante que
todos los intereses, etc.
4. Adicción: No puede enfrentar la vida diaria sin las
drogas, niega el problema, pierde el «control» sobre
el consumo, rompen lazos con miembros de la familia,
etc.

Tipos de consumo…
Un ambiente amoroso.
Ejemplo a seguir de parte de los adultos.
Un claro establecimiento de los límites.
Comunicación familiar permanente.
Hablar de las drogas y sus consecuencias.
Promover la toma de decisiones.
Motivar la construcción de proyectos de vida.
Promover actividades que les permitan
mantener un adecuado uso del tiempo libre.
Conocer el contexto social que frecuenta.

Prevención en el adolescente…

También podría gustarte