Está en la página 1de 3

2.

Las tragedias más dolorosas por


incendio de vehículos en Magdalena
Resulta y pasa que la tragedia ocurrida este lunes en el corregimiento de
Tasajera, donde, según el último reporte, 11 personas murieron quemadas, hizo
recordar otros sucesos dolorosos por incendios de automotores en el
departamento del Magdalena que acabaron con muchas vidas y dejaron un gran
dolor difícil de borrar de la memoria.

Errores humanos, fallas mecánicas, la irresponsabilidad de la gente en el transporte y


manipulación del combustible han marcado un desenlace fatal.

Santa Marta y los municipios de Fundación y Pueblo viejo se convirtieron en los


principales escenarios de lamentables accidentes, que involucran buses y camiones con
un número alto de quemados, la gran mayoría muertos tras haber sido consumidos por el
fuego en el lugar del siniestro.
Uno de los hechos más dolorosos en este departamento, durante la
última década, fue el ocurrido el 8 de mayo de 2014 en el municipio de
Fundación.

Se trató de una tarde de domingo, en la que 33 niños y niñas y una


mujer adulta que se dirigían a una iglesia evangélica murieron
calcinados luego de que se incendiara el bus en el que se movilizaba.

Según la Fiscalía, la situación se produjo porque, al estar fallando la buseta, el


conductor le echó gasolina al carburador para que encendiera nuevamente,
lo que generó el incendio.

En Fundación, no podían creer que un bus que transportaba niños había quedado
envuelto en llamas. La tragedia dejó como resultado 34 muertos y 18 heridos.
Otros casos son, por ejemplo, el ocurrido el 5 de diciembre de 2016, cuando un bus
perteneciente a la empresa Flamingo fue consumido por las llamas, al parecer por un
corto circuito. En el incidente no quedaron heridos.

En junio de 2018, un bus de servicio interdepartamental afiliado a la empresa Stars


también quedó totalmente consumido por las llamas.

También podría gustarte