Está en la página 1de 4

Los métodos electorales

Los sistemas electorales consisten en conjuntos de reglas


que rigen todos los aspectos del proceso de votación:
cuando se realizan las elecciones, a quién se le permite
votar, quién puede presentarse como candidato, cómo se
marcan y emiten las papeletas de votación, cómo se
cuentan las papeletas de votación (método electoral),
límites en el gasto de campaña, y otros factores que
pueden afectar el resultado. Los sistemas electorales
políticos están definidos por las constituciones y las leyes
electorales, por lo general son conducidas por comisiones
electorales y pueden usar múltiples tipos de elecciones
para diferentes cargos.
Los métodos electorales
Sistema electoral dominicano

A finales de los años 70s, la República


Dominicana se convirtió en uno de los
primeros países en pasar del autoritarismo a
la democracia representativa. En este sentido,
el país necesitó un sistema electoral distinto
al existente, con mayores garantías
electorales y en que los gobiernos fueran
elegidos por decisión de la mayoría.
Las elecciones celebradas en mayo de 1978
pueden ser catalogadas como uno de los
acontecimientos más importantes, que
expresan la evolución real del sistema
político dominicano hacia la democracia
representativa, legitimando el sistema
democrático como medio de participación y
oposición de la ciudadanía.
Luego de la transición del 1978, la República Dominicana pareció tomar
el sendero hacia una democratización efectiva y, en este contexto, era
imprescindible dirigir los esfuerzos hacia la modernización y el
fortalecimiento del sistema electoral, con el fin de garantizar la
sostenibilidad del nuevo régimen político establecido.
En este sentido se transformó el sistema electoral. Durante el período de
1978-1994, la elección de los gobernantes por parte de la población civil
mayor de 18 años era única. Es decir, las elecciones presidenciales,
congresuales y municipales eran concurrentes; en la misma boleta
electoral se encontraban los candidatos presidenciales, congresuales y
municipales. Los diputados eran elegidos por arrastre y la proporción de
votos requeridos para ganar las elecciones era por mayoría simple.

También podría gustarte