Está en la página 1de 49

Sistemas Eléctricos de Potencia

ML 511

Gregorio Aguilar Robles


Profesor del Curso

04 de setiembre de 2009

GAR
Balance de Energía Eléctrica 2007

Potencia y Producción de Energía Eléctrica en el Perú

GAR
Balance de Energía Eléctrica 2007

En el balance de energía eléctrica se muestra el flujo del energético desde que se


genera, transmite, y distribuye; incluyendo las pérdidas y el consumo propio.

En el año 2007, la producción nacional o energía eléctrica total generada fue de 29 943
GW.h, de los cuales 28 200 GW.h (94%) corresponden al mercado eléctrico y 1 743
GW.h (6%) a uso propio.

En cuanto a la energía generada para el mercado eléctrico, el 87,8% fue destinado al


consumo final nacional, 10,6% fueron pérdidas y 1,6% correspondió a consumo propio.

Con relación a la energía generada para uso propio, el 92,2% se orientó al consumo
final, 5,4% fueron pérdidas y el 2,4% consumo propio.

Del total de energía eléctrica generada a nivel nacional, el 88,1% se destinó al


consumo final nacional, el 10,3% correspondió a pérdidas, y 1,6 % a consumo propio.

Del consumo final nacional, 82,7% corresponde al mercado eléctrico (44,7% para
clientes regulados y 38,0% para clientes libres) y el 5,4% al consumo en empresas con
generación propia

GAR
Balance de Energía Eléctrica 2007

GAR
Balance de Energía Eléctrica 2007

GAR
Generación de Energía Eléctrica 2007

GAR
Parque de Generación Eléctrica 2007
Potencia Instalada 2007
Potencia Efectiva 2007
Producción de Energía Eléctrica 2007
Producción de Energía Eléctrica 2007
Máxima Demanda, Mercado Intergeneradores y Recursos
Energéticos en la Generación de Electricidad 2007
Máxima Demanda, Mercado Intergeneradores y Recursos
Energéticos en la Generación de Electricidad 2007
Transmisión de Energía Eléctrica 2007

GAR
Transmisión de Energía Eléctrica 2007
Empresas Transmisoras de Energía Eléctrica

GAR
Longitud Total de Líneas de Transmisión a Nivel
Nacional

GAR
Longitud Total de Líneas de Transmisión a Nivel
Nacional

GAR
Longitud Total de Líneas de Transmisión a Nivel
Nacional

GAR
Líneas Principales del Sistema Eléctrico
Interconectado Nacional - SEIN
Longitud de Líneas de las Principales Empresas
Concesionarias de Transmisión 2007
Distribución de Energía Eléctrica 2007

GAR
Distribución de Energía Eléctrica 2007
Empresas Distribuidoras de Energía Eléctrica 2007
Número de Clientes por Empresas Distribuidoras
Venta de Energía Eléctrica 2007

GAR
Venta de Energía Eléctrica 2007

GAR
Venta de Energía Eléctrica 2007

GAR
Venta de Energía Eléctrica 2007
Venta de Energía Eléctrica 2007
Venta de Energía Eléctrica 2007
Facturación de Energía Eléctrica a Cliente Final 2007
Facturación de Energía Eléctrica a Cliente Final 2007

GAR
Precio Medio de Energía Eléctrica

GAR
Precio Medio de Energía Eléctrica

GAR
Pérdidas de Energía Eléctrica en el 2007

GAR
Pérdidas de Energía Eléctrica en el 2007

GAR
Pérdidas de Energía Eléctrica en el 2007

GAR
Pérdidas de Energía Eléctrica en el 2007

GAR
MÁXIMA DEMANDA, PRODUCCIÓN Y VENTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
AÑO 2008

M.D. SEIN Fecha Hora Producción Venta


Mes
(MW) M.D. M.D. (GW.h) (GW.h)
Enero 3983 24/01/2008 19:45 2514 2156
Febrero 4009 27/02/2008 19:30 2431 2160
Marzo 4072 26/03/2008 19:15 2590 2208
Abril 4043 01/04/2008 19:30 2514 2211
Mayo 4019 28/05/2008 18:30 2552 2205
Junio 4091 25/06/2008 19:00 2529 2204
Julio 4039,7 10/07/2008 19:00 2547 2196
Agosto 4073 19/08/2008 19:00 2588 2222
Septiembre 4108 25/09/2008 19:15 2554 2237
Octubre 4088 02/10/2008 18:45 2634 2270
Noviembre 4155,9 19/11/2008 19:15 2520 2210
Diciembre 4198,7 10/12/2008 19:15 2567 2217
TOTAL (GW.h) 30540 26496

GAR
MÁXIMA DEMANDA, PRODUCCIÓN Y VENTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
AÑO 2009

M.D. SEIN Fecha Hora Producción Venta


Mes
(MW) M.D. M.D. (GW.h) (GW.h)
Enero 4091,1 21/01/2009 19:45 2605 2246
Febrero 4105,3 1802/2009 19:30 2540 2153
Marzo 2819* 2304*
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TOTAL (GW.h) 5145 4399
(*) Proyectado

GAR
Consumo de Energía en el Perú,
Sudamérica y el Mundo

GAR
La Energía Doméstica en el Mundo

La cantidad de energía que se consume en los hogares y la manera de hacerlo es muy


desigual de unos países a otros. El principal factor es la diferencia de renta, pero
también depende del clima, del tipo de energía disponible y de las costumbres del
lugar.

Islandia, con 28 213 kilovatios hora per cápita, es el país del mundo con mayor
consumo de electricidad, seguido de Noruega, Canadá y Finlandia. Se trata de países
muy desarrollados donde sus habitantes gozan de un elevado nivel de vida, pero una
parte importante de ese consumo se debe también a las bajas temperaturas que sufren
durante la mayor parte del año, lo que supone un alto gasto de energía en calefacción.

Para este fin emplean, además de electricidad, gasóleo para las instalaciones
comunitarias y diversos tipos de gas como propano, butano, o gas natural que es el
más empleado actualmente. Además, en los últimos años en los países nórdicos está
comenzando a tener un gran auge el consumo de biomasa en unas calderas diseñadas
específicamente para su consumo. Concretamente el combustible que consumen se
denomina “pellet”, que consiste en unos pequeños cilindros compuestos de desechos
procedentes de la madera.
GAR
La Energía Doméstica en el Mundo

Curiosamente les siguen muy cerca en consumo energético países tan diferentes en
todos los aspectos como Qatar y Kuwait, donde es el calor el que obliga a un alto gasto
energético en aire acondicionado, al igual que en otros países árabes productores de
petróleo.

Mención especial merece en lo referente al consumo de energía merece China, cuya


evolución en los últimos años ha sido espectacular. Si en el pasado los cortes en la
electricidad en las ciudades eran frecuentes, ahora la electricidad incluso está
empezando a llegar, y a un reducido precio, a los campesinos de muchas regiones
remotas, gracias al programa iniciado por el Estado hace 10 años para modernizar las
redes de electricidad urbanas y rurales e igualar los precios del consumo eléctrico de
una misma red en las ciudades y el campo. Este hecho, junto a la construcción de gran
número de centrales térmicas, nucleares e hidroeléctricas (como la gigantesca presa
de las Tres Gargantas, que entrará en funcionamiento en 2009) ha convertido a este
país en el segundo mayor consumidor mundial, solo detrás de Estados Unidos,
asemejando cada vez más el consumo de energía en los hogares chinos al de los
occidentales.

GAR
La Energía Doméstica en el Mundo

Electrodomésticos y Tecnología en el Hogar

Aparte de las diferencias climáticas, la cantidad de consumo doméstico de energía


presenta una distinción fundamental según el nivel de renta. En los países ricos está
cada vez más centrado en el creciente número de electrodomésticos y el equipamiento
tecnológico con el que cuentan nuestros hogares, como los ordenadores, lectores de
DVD, equipos de música, microondas (presentes ya en un 44% de los hogares
españoles)... artefactos que hace no tantos años no existían o pertenecían solo al
sector más pudiente pero que ahora son habituales en las viviendas del mundo
desarrollado. 

De todos ellos es el frigorífico es el electrodoméstico que más energía consume en


el hogar, marcando una importante distancia con los demás aparatos. De manera que
se estima que requiere casi una quinta parte de la electricidad consumida en los
hogares de España.

GAR
La Energía Doméstica en el Mundo

Ahorro en el Consumo

No obstante, ante la creciente preocupación por el medio ambiente, en muchos


países se realizan esfuerzos por reducir el gasto energético que se produce en los
hogares, que se estima en un 30% del total del consumo energético. Así, por ejemplo,
un programa iniciado por Japón en 1998 trata de reducir un 59% el consumo de
energía de los aparatos de vídeo, un 30% el de los frigoríficos y un 83% el de las
computadoras, mientras que por su parte la UE pretende que en 2020 se ahorre hasta
una quinta parte de energía respecto al consumo actual, gracias a la producción de
electrodomésticos cada vez más eficientes. Además, para el año 2009 se prohibirá
utilizar las tradicionales bombillas. En relación a esto, el Gobierno de China, un país
que produce el 70% de las bombillas del mundo, ha anunciado que en 10 años dejará
de fabricarlas en favor de las lámparas de bajo consumo.

GAR
GAR
Evolución del Consumo Per Cápita de
Electricidad (kWh/habitante)

América del Sur


Venezuela
Uruguay
kWh/hab -
Perú año 2005
Paraguay kWh/hab
Ecuador USA 15 200
kWh/hab -
Colombia Japón 8 200
año 1995
Chile
Brasil
Bolivia
Argentina

0 1000 2000 3000 4000 5000

El consumo per cápita es muy inferior al de los países GAR


desarrollados FUENTE: CIER
Fin de la clase

GAR

También podría gustarte