Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
Nombres:
Marina Caballero Torres.
Luisa Castaño López.
Grecia Mª Fajardo González.
Carmen Fúnez de Arcos.
Paula Gallego Domínguez.
Grado: 1ºD Educación Primaria.
Asignatura: Organización Educativa de
Centros e Instituciones.
1. ¿Qué son las organizaciones educativas?
Escuelas:
◦ Públicas
◦ Privadas
◦ Rurales
◦ Urbanas
Facultades y universidades:
◦ Públicas
◦ Privadas
3. ¿Qué funciones tienen?
Socialización
Selección
4. FUNCIONAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES
Fases:
1. Fase de presentación e información
2. Fase de elaboración
3. Fase de supervisión
Tener en cuenta:
Participación de la Comunidad Educativa.
Máximo respeto a la personalidad y derechos de los alumnos-as.
Espíritu de convivencia dentro de la Comunidad Educativa.
Reflejar aspectos de la vida del Centro
4.2. Funcionamiento de centros privados/concertados
Centros privados concertados
Financiados una entidad mayoritariamente y por el Estado.
Los profesores reciben el sueldo de la entidad o la fundación.
El Estado se encarga de que cumplan con un mínimo de alumnos, un
mínimo de horarios, currículum…
Los padres pueden elegir estos centros en las mismas condiciones que en
los públicos.
Centros privados
No están financiados por el Estado, tienen libertad para elegir la
organización y el funcionamiento del centro
Sus alumnos pertenecen a la clase media – alta y alta
El Estado controla la formación del profesorado y las reglas a cumplir
Otros tipos de escuelas
Docencia
Investigación
Extensión
Funciones: Planificación
Administración
Participación institucional(función
evaluadora)
Términos en los nuevos planes de estudio – un crédito:
◦ Corresponden a 10h de teoría, prácticas o su equivalente
Pasarela:
◦ Posibilidades de comunicación que hay entre distintos títulos universitarios.
DEFINICIÓN:
TIPOS
El clima escolar y clima en el aula
FAVORABLE DESFAVORABLE
-Clima abierto -Clima cerrado
-Participativo -Autoritario
-Ideal -No coherente
-Coherente
El clima escolar está condicionado por una serie de factores:
Medio ambiente
Comportamiento
Actitud personales
Aspectos organizativos y de funcionamiento
Dinámica interna en el aula
RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO
El profesor para crear un buen clima social en el aula deberá ser:
Autentico
Empático
Respetuoso con los alumnos
Tácticas para mejorar el clima en el aula
TRABAJADOR SOCIAL
Primario
NIVELES:
Prevocacional
Medio
De intervención temprana
De atención a dificultades
específicas de aprendizaje
PROGRAMAS
Detección en aulas
Apoyo psicopedagógico
Integración en el sistema regular
Los alumnos que acuden a estas aulas suelen tener deficiencias del
tipo:
Problemas socio-ambientales.
Inadaptación y desmotivación
NIÑOS DIFÍCILES:
del sistema escolar.
Desescolarizados.
Problemas de lenguaje.
Problemas en el aprendizaje Problemas de salud
Cuestiones
Gracias por
vuestra
atención