Está en la página 1de 54

Estructura, actores sociales,

organizaciones e
instituciones en el Perú
Unidad 2
¿Có mo podemos caracterizar al Estado
peruano?
▪ Continuidad del régimen colonial.
▪ Tensión entre autoritarismo y democracia.
▪ No reconocimiento de la multiculturalidad.
▪ Mayoría de peruanos no eran considerados ciudadanos.
▪ Poder de la oligarquía terrateniente.
▪ Desigualdad.
▪ Patrimonialismo y clientelismo.
▪ Conflictos, movilización social.
La Herencia Colonia: Sistema de control político y
social

▪ Sistema patrimonial y clientelista: Las posiciones,


prebendas, terrenos eran otorgados por el rey, en
tanto formaban parte de su patrimonio (dominio).
Era el rey quien otorgaba estas cosas a
conquistadores, administradores, clérigos, para
que los cuidaran a nombre suyo.
▪ Esto, a su vez, se regía en un sistema que buscaba
centralizar todo, con la finalidad de evitar que se
conviertan en feudos, socavando el control del rey.
La Herencia Colonia: Conformació n de la
Sociedad Colonial
▪ Se establecen castas, marcando a las poblaciones y
mezclas provenientes de los tres grupos poblacionales más
importantes: Español, Indígena (Indio) y Africano.
▪ Se conformó un complejo sistema clasificatorio, que se
complejizó aún más.
– Calificativos iniciales: Mestizos, mulatos, zambos, chinos
– Calificativos derivados: No-te-entiendo, tente-en-el-aire, jíbaro,
tresalbo, etc.

▪ “(…) estas catalogaciones fueron concebidas inicialmente


como denominaciones raciales, pero pronto se
convirtieron en indicadores sociales”.
La Herencia Colonia: Sistema de control político y
social

▪ Durante la época del virrey Francisco de


Toledo (1569-1581), se logró establecer la
organización que la Colonia seguiría
durante más de 200 años. Llevo a cabo este
cometido mediante los siguientes
mecanismos:

– Reducciones: Se asentaron en pueblos los ayllus


indígenas, caracterizados por ser dispersos;
facilitó el cobro del tributo, ayudó en organizar la
mano de obra, subyugar brotes insurreccionales
mediante el aislamiento y “quebrar su identidad”.
La Herencia Colonia: Sistema de control político y
social
– Tributo: Se pagaba en metales preciosos o artículos
considerados equivalentes. Indígenas, además, entregaban
parte de sus cosechas, mientras recibían un salario
establecido por las autoridades coloniales.
▪ Se instala la Mita: Obligación de trabajo; duraba 10 meses al año.
– “La encomienda fue una de las instituciones a través de las
cuales se vertebró la colonización del Perú. En efecto, el
otorgamiento de repartimientos de indios a los primeros
conquistadores y pobladores españoles constituyó el premio
que ellos recibieron por sus servicios en la incorporación del
Perú a la Corona de Castilla. ” (De la Puente Brunke, J. 1992).
▪ La corona entregaba indígenas a conquistadores; los primeros
debían pagarle tributo los segundos mediante servicios
personales (mano de obra), entregando materiales (metales,
producción agraria) a los encomenderos, quienes se encargaban
de su evangelización.
La Herencia Colonia: Sistema de control político y
social
▪ “(…) con el objeto de mantener la reserva demográfica, sin
la cual no hubiera funcionado el dominio colonial, la
Corona estableció el corregimiento de indios.” (Cotler, J.,
2014).
– Jefes políticos y administrativos; impartían justicia (ayudados por
letrados); máxima autoridad en ciudades.
– Organizaban la defensa militar; oficiaban como protectores de
indios.
– Creados para frenar abusos de indígenas (encomenderos, curacas) y
exceso de lucros de encomenderos; resolvían litigios de indígenas.
– Cobraban tributo indígenas; organizaban mano de obra indígena.
– Cobraban doble tributo, enviaban indígenas a minas fuera de turno,
imponían la repartición de mercancías a población indígena.
– Motivaron rebeliones como el Tupac Amaru II. Fue abolido en 1784,
con las reformas borbónicas.
La Herencia Colonia: La Extirpació n de Idolatrías

▪ Debido al resurgimiento de deidades locales y antiguos cultos,


evangelizadores reconocieron que sería necesario retomar el
adoctrinamiento de la población indígena. Surgen las extirpaciones
de idolatrías.
– Francisco de Ávila: estudió los cultos indígenas, con la finalidad de
destruirlos. Recorrió Yauyos, Huarochirí y otros lugares.
– Pablo José de Arraiga: Sistematizó los pasos a seguir para que los
visitadores (extirpadores) puedan cumplir sus labores (La extirpación de
la idolatría en el Perú, 1621).
▪ Se convocaba a las poblaciones a oír misa al día siguiente de la llegada de los
visitadores; terminando, se buscaba las huacas e ídolos; se interrogaban los
“hechiceros” o sacerdotes; al recopilar esta información, los visitadores
ordenaban la destrucción de las huacas; colocaban una cruz en el lugar donde
antes yacía esta imagen indígena

▪ Lograron recopilar un enorme cantidad de información sobre


prácticas religiosas y rituales andinos: por eso es posible reconstruir
cultos indígenas prehispánicos.
La Herencia Colonia: Las Reformas Borbó nicas
▪ La idea detrás de estas reformas era retomar el control de las colonias, catapultando España a
una nueva posición de poder en Europa. Principio rector: Monopolio y centralismo autoritario.
– Reformas comerciales: a) Permitió el ingreso de navíos de otros países a sus dominios; b) permitió el comercio de
productos extranjeros en sus colonias (más baratos, 30%); c) 1797, perdió el control del comercio colonial: se
permitió a colonias comerciar con otras potencias.
– Reformas productivas: a) Se aumentó masa de monedas en circulación; b) se trató de modernizar las técnicas
mineras y extractivas, sin lograrse el cometido.
– Reformas fiscales: a) impuesto de la alcabala (2%, 4% y 6%), era un impuesto a las transacciones comerciales
(incluía coca y granos); b) cobro del alcabala pasó a manos de autoridades coloniales; c) 1778, impuesto de 12.5%
sobre aguardiente; d) una mayor efectividad en el cobro del tributo; e) establecimiento de aduanas internas.
– Reformas políticas: a) reemplazo de corregimientos por intendencias; b) disminución/restricción de participación
de criollos en asuntos políticos y toma de decisiones; c) ajustes a las funciones de curacas; d) limitar capacidad
administrativa de gobernantes peruanos, con el desmembramiento del territorio colonial (creación de virreinatos
de Nueva Granada y La Plata)
– Reformas militares: a) Se construye la fortaleza Real Felipe; b) creación de organización militar imperial; c) milicia
obligatoria para hombres, de distintas clases sociales, entre los 16 y 40 años de edad (milicias provinciales y
urbanas); d) milicias organizadas pero sin entrenamiento (temor de sublevación).
La Herencia Colonia: Sublevaciones y rebeldías

▪ Producto de las reformas Borbónicas, sucedieron varias


sublevaciones en el S.XVIII.
▪ Sublevación de Juan Santos Atahualpa, apoyado por
grupos indígenas amazónicos, en la selva central
(Chanchamayo). Dijo buscar recomponer el incanato,
con él como inca supremo. Desarrolló sus campañas
entre 1742-1756.
– Nunca fue capturado y se retiró a los espacios “liberados”.
La Herencia Colonia: Sublevaciones y rebeldías

▪ José Gabriel Condorcanqui Tupac Amaru II


▪ Rebelió en 2 fases: 1) Quecha; 2) liderada por familiares
– Logró la captura del corregidor de provincia de Tinta, Antonio de
Arriaga. Condena a muerte y suprime alcabalas, mitas y aduanas
(órdenes emanadas del rey de España).
– Decreta libertad de los esclavos
– Convocatoria de varios sectores poblacionales: Criollos, mestizos e
indígenas. Tenía un carácter anticolonial.

▪ Resultados:
– Muerte de más de 100,000 personas: Reducción demográfica.
– Virrey Areche (quien lo derrotara) suprimió curacazgos; instauró los
alcales de indios; prohibió: uso de trajes indios, destruyó imágenes de
incas, prohibió escritos en quehua, prohibió que indígenas pudieran
firmar como incas.
Conformació n del estado peruano*

¿Cuáles son las ideas principales del video


que nos permiten entender la
conformación del estado peruano?
▪ https://www.youtube.com/watch?v=yUWISxU8ulA Minutos
2:10- 12:00

*Diapositivas 12-52 usadas en presentaciones para curso Realidad peruana, Ciudadanía y Globalización dictada en la UPCH;
coordinación del curso a cargo del Prof. Alonso Santa Cruz.
El Estado peruano entre el S.XIX y S.XX
▪ Herencia de modelo previo al Estado nación (feudalismo colonial):
Control y protección del soberano.
▪ Libertadores criollos se rigen bajo modelos republicanos pero
mantiene estructura colonial, incluyendo segmentación racial y
esclavitud.
– Élite criolla no quería perder beneficios, por lo que varios se
incorporaron al bando realista
▪ Estado patrimonialista: se otorgaban recursos a nombre del
gobernante de turno (corrupción).
El Estado peruano: Estructura y actores

– Nacimiento de corrientes liberales y republicanas contra los militares en


el siglo XIX
– Consideraban que el Estado no se consolidaba por herencia colonial
– Favorecieron actividades privadas e integración al mercado.
– Se consolida la oligarquía terrateniente a costa de tierras indígenas
(herencia de las encomiendas, reparticiones, corregimientos).
– La República aristocrática (inicios siglo XX): la misma oligarquía
(agroexportadoras con capitales ingleses) toma control del poder político
a través del Partido Civilista.
▪ Reconstrucción posguerra: Solo este grupo se “reconstruyó”; resto del país
seguía bajo la misma lógica feudal.  Firman contrato Grace.
El Estado peruano entre el S.XIX y S.XX

Se empieza a considerar la problemática


“del indio”.

"Mientras el Virreinato era un régimen medieval y


extranjero, la República es formalmente un régimen
peruano y liberal. Tiene, por consiguiente, la República
deberes que no tenía el Virreinato. A la República le
tocaba elevar la condición del indio. Y contrariando
este deber, la República ha pauperizado al indio, ha
agravado su depresión y ha exasperado su miseria. La
República ha significado para los indios la ascensión de
una nueva clase dominante que se ha apropiado
sistemáticamente de sus tierras.“ JC Mariátegui - El
problema del Indio, revista Mundial, diciembre de 1924
Augusto B. Leguía
– Retomó lógica colonial del soberano que centraliza todo y
las prácticas patrimonialistas.
– Dio “autogolpe” de Estado para poder cambiar
constitución en 1919.
– Se denominó “protector” de los indígenas. Reconoció las
propiedades y autoridades comunales.
– En paralelo, concedió facilidades al capital extranjero que
expulsaba a indígenas de sus tierras.
– Consolidó régimen oligárquico: mercado internacional,
terratenientes, poderes locales.
– Durante este periodo, empiezan movilizaciones sociales y
surgen partidos con reivindicaciones reformistas (APRA,
PC y —luego— Acción Popular).
Movimientos sociales en el Perú

• Años 20: Revueltas campesinos y sindicalismo urbano devienen en


movimientos antioligárquicos en todo el país (lucha por la tierra, ocho
horas,etc).
• Constante tensión entre oligarquía terrateniente y el “pueblo”
• Surgimiento de ideologías reformistas: Mariátegui (Partido Comunista),
Haya de la Torre (APRA-PAP), Víctor Andrés Belaunde (PPC-Acción
Popular)
• Años 30: Peso del militarismo aliado a la oligarquía; se consolida el
indigenismo como corriente intelectual, expresada principalmente en la
literatura y la pintura.
El APRA
▪ Influencia del contexto internacional (Revolución Rusa)
▪ El APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) se
basa en ideas comunistas pero con características
americanas y antiimperialistas.
▪ La ideología de Haya de la Torre se basaba en el concepto
de “espacio-tiempo histórico”.
▪ Se fundó a finales en 1924 en México. El Partido Aprista
Peruano es un ala del APRA.
▪ Mientras Mariátegui fue un ideólogo, Haya de la Torre fue
un politico activo.
El APRA
▪ El PAP canaliza las demandas de movimientos sociales.
▪ Estuvo en la ilegalidad durante muchos años. Vuelve a la legalidad en 1946.
▪ Los sucesos de Trujillo (1932) marcaron la historia del Partido.
▪ La oligarquía y los militares veían al PAP y al comunismo como una amenaza para el
país.
▪ Hasta los años 60, la constante en la vida política del país fue la intervención de militares
y la oligarquía para evitar el acceso del PAP al poder.
Manuel Odría
▪ Se levanta en 1948 en Arequipa. Junta Militar.
▪ Lema: “Hechos y no palabras”
▪ Se alentó la inversión minera y petrolera (guerra con Corea).
▪ Construcción de infraestructura
▪ Inversión en educación (Grandes unidades escolares).
▪ Creación del Centro de Altos Estudios Militares (CAEN).
▪ 1956: Se da el voto a las mujeres.
▪ Luego de salir del poder, funda la Unión Nacional Odriísta que
participará de las elecciones representando los intereses de la
oligarquía terrateniente.
La década de los ‘60
▪ Consolidación de Acción Popular: triunfo del centro y de
una agenda reformista, pero pro mercado.
▪ Golpe de Estado del 1962: Inicios de la primera reforma
agraria, con la ley de bases para la Reforma Agraria.
Luego de la elección de Fernando Belaunde (1963), se
promulgó ley de Reforma Agraria.
– Esta reforma se dio, inicialmente en el sur andino (Cusco), pero
no tocó los grandes latifundios de la costa

▪ Alianza APRA-UNO: Forjaron la llamada “Convivencia”,


a través del cual bloquearon los intentos de reformas del
gobierno.
– Reformas eran vistas como amenaza al orden oligárquico.
La década de los ‘60
▪ Además del bloqueo de la
economía, también habían
guerrillas militares de izquierda:
sensación de estancamiento.
▪ Militares deciden hacer un golpe
de estado, excusándose en “ la
desaparición de la página 11”.
Decada de los ‘70:Gobierno de las
fuerzas armadas
▪ El 3 de octubre de 1968 se realiza un nuevo golpe de Estado al
mando del general Juan Velasco Alvarado.
▪ Las políticas implementadas fueron de corte nacionalista e
intervencionista.
▪ Se nacionalizaron las industrias principales del país: minera,
petrolera, medios de comunicación.
▪ Se aplicó la Sustitución de importaciones (cambio de sistema
económico).
▪ La principal acción tomada por el gobierno fue la Reforma Agraria.
Bajo el lema “la tierra es de quien la trabaja”.
▪ Se cambia el término “indígena” por “campesino” en los Andes.
▪ Se acaba con el sistema oligárquico que dominó la mayoría de la
historia del país.
La asamblea constituyente y la
constitució n del 1979
▪ En 1975, Morales Bermúdez da una golpe de Estado a Velasco quien muere
poco después.
▪ El país se encontraba en crisis económica y había constantes movilizaciones
sociales.
▪ Se convoca a una Asamblea Constituyente en la que participaron casi todas
las fuerzas políticas del país.
▪ No participaron ni Acción Popular ni Sendero Luminoso (grupo de izquierda
radical menor).
▪ En 1979 se promulga la nueva Constitución en la cual se reconoce el derecho
a voto a todos, incluyendo a los analfabetos.
Contextualizando década ‘80
▪ 24 de junio de 1969 se dio inicio a la (2ª) Reforma Agraria: Se
promulga Decreto de Ley N° 17716
▪ Formació n de asociaciones campesinas empresariales: Cooperativas
Agrarias de Producció n (CAP) y Sociedad Agrícola de interés social
(SAIS) sin éxito (hasta los añ os 80´s), creació n de Grupos Campesinos.
– Las CAP fueron formadas en la costa, como propiedad colectiva de los trabajadores
agrícolas. Las SAIS fueron organizadas en los Andes como combinació n de
cooperativa de trabajo asalariado y comunidades campesinas tradicionales.*

▪ 1975: Golpe de Estado Morales Bermú dez en Tacna. Causas: Situació n


econó mica y deteriorada salud de Velasco.
▪ 1978 se gesta una “democracia tutelada” o “democracia bajo tutela
militar” (Pease, 2003).
▪ Asamblea constituyente 1979. Constitució n: Estado de derecho,
libertad de expresió n, economía social de mercado, Incorporació n de
analfabetos a elecciones, etc.
*https://www.ecured.cu/Reforma_agraria_peruana
Década ‘80: Contexto Internacional

▪ Contexto internacional: Fin de guerra


fría (EEUU – URSS), crisis del petró leo.
▪ 1982: Crisis econó mica mundial
▪ Se gesta ideología neoliberal que
impactará en los añ os 90 en el país.
Década ‘80: contexto nacional y
elecciones
▪ Partidos políticos debilitados
▪ Gran convulsió n social (incremento de
protestas).
▪ 17 de mayo de 1980: Primera manifestació n
pú blica de Sendero Luminoso: Comunidad de
Chuschi – Ayacucho.
▪ 18 de mayo 1980: Primera elecció n
presidencial desde 1963.
– Participan principalmente: Acció n Popular, APRA,
PPC, izquierda (UI, FOCEP, UNIR, PRT, UDP).

▪ Belaú nde Terry le gana a Armando Villanueva


(APRA) y Luis Bedoya Reyes (PPC).
Segundo gobierno de Fernando Belaú nde
Terry (1980 – 1985)
▪ 1981: Conflicto con Ecuador (Falso Paquisha).
▪ Fenó meno “El niñ o” 1983.
▪ Política econó mica liberal: exportació n de materias primas
(cobre y petró leo - EEUU), importació n de productos
extranjeros.
– Problemas para pago de deuda externa: lo hereda al gobierno aprista

▪ Inicio de la recesió n (retroceso o disminució n de la


actividad comercial e industrial).
▪ Inversió n en obras.
▪ Incremento de deuda fiscal (má s gastos, menos ingresos).
▪ Inflació n (70%) /devaluació n del sol.
– Para contrarrestar inflació n, se cambió la moneda: El Inti
Primer gobierno de Alan García Pérez
(1985 - 1990)
▪ Recibió un país en recesió n.
▪ Crisis econó mica (disminució n del ingreso fiscal, inflació n y recesió n)
– Política econó mica de carácter redistributivo: aumento de gasto fiscal, aumento de
sueldo mínimo; de corte popular (“mantener la popularidade del APRA”).
– “(…) su nacionalismo "antiimperialista" se tradujo inicialmente en su tesis de
pagar só lo el 10% de las exportaciones por concepto del servicio de la deuda
externa y en las conflictivas relaciones con el capital extranjero.”.*
– Inflació n: 2,178.49%

▪ Gran escasez de alimentos: Barcos negaban descargar hasta recibir


pagos.
▪ 1987: Pérdida de apoyo econó mico internacional: Intento de
estatizació n del sistema financiero – Lucha por los bancos.
– “Fuga de capitales”: empresarios dejaron de invertir, quiebre de empresas
nacionales-locales y aumento de desempleo
– Estas medidas logran reunir a la derecha bajo el partido “Libertad”, liderado por
Mario Vargas Llosa: oposició n de sector empresarial, PPC y AP.

▪ También, en este mismo añ o, se crea el Ministerio de Defensa.


▪ Corrupció n: AGP ingresa decidido a luchar contra ella; no logró su
cometido.
▪ Terrorismo desbordado: atentados, paros armados.
Veamos có mo se vivió el conflicto armado interno
en los añ os 80´s…
▪ https://www.youtube.com/watch?v=rmZhtC1C0ZM
Sendero Luminoso
▪ Surge del Partido Comunista Peruano “Bandera roja”.
▪ 1979: Manifestaciones y propaganda subversiva en Vilcashuamá n
y Vischongo; pintas en Ayacucho y alrededores; “La celebració n del
1ro de mayo por el proletariado revolucionario” (inicio de guerra
popular).
▪ Partido marxista, Leninista, Maoísta PCP – Sendero Luminoso:
Pensamiento Gonzalo.
▪ Transmisió n de doctrina a través de la educació n pú blica: colegios
y universidades.
Abimael Guzmá n y el PCP - Sendero
Luminoso
▪ Líder: Abimael Guzmá n, alias Presidente
Gonzalo.
▪ Arequipeñ o, estudió humanidades y derecho
en la Universidad San Agustín.
▪ Desde 1962: profesor de Filosofía en la
Universidad Nacional San Cristó bal de
Huamanga (UNSCH).
▪ 1975: Pasa a la clandestinidad
▪ Fundamentalismo y personalismo.
▪ Fue detenido en Lima en 1992.
Primer plan de actuació n del PCP - Sendero
Luminoso: Inicio de la lucha armada interna

▪ 17 de mayo 1980: Quema de á nforas en


Chuschi.
▪ Robos de armamentos en minas y policías
en norte de Ayacucho, Andahuaylas y
Tayacaja (Comité Regional Principal).
▪ Ajusticiamientos populares.
▪ 1980: ingresan con colonos al valle del Ene.
Segundo plan de actuació n del PCP - Sendero
Luminoso: Desplegar la “guerra de guerrillas”

▪ Entre 1981 y 1983.


▪ Asaltos a puestos policiales (“El tambo” –
Ayacucho, entre otros): robo de armas.
▪ 1982: Asalto a la cá rcel de Huamanga:
Fuga de 304 presos (Hildebrando Pérez y
Edith Lagos).
 Hasta 1983, el discurso de justicia social
llegó a tener cierta aceptació n entre
campesinos ayacuchanos
Segundo plan de actuació n del PCP -
Sendero Luminoso: Desplegar la “guerra
de guerrillas”
▪ Agosto 1981: Conquistar bases de apoyo para generar “Frente
Nuevo Estado”. Esto se desarrollaría mediante Comités Populares,
Bases de Apoyo y Repú blica Popular de Nueva Democracia.
▪ Surge “Presidente Gonzalo”.
▪ Incremento de asesinatos a “enemigos del pueblo”: campesinos
con ideas contrarias, autoridades (alcaldes, policías), comuneros
con mayores recursos econó micos (comerciantes).
– Acciones generaron vacío de poder: Construcció n de un Nuevo Estado.
– Reparto de tierras: sentido colectivo.
– Reclutamiento de jó venes (desde los 12 añ os) con discursos de poder e
igualdad.
Tercer plan de actuació n del PCP -
Sendero Luminoso: Conquistar bases de
apoyo
▪ Entre 1983 y 1986.
▪ Construcció n del “Nuevo Estado”: comités populares en espacios de
vacío de poder.
▪ 1983: Matanza en Lucanamarca (69 campesinos) y Uchuraccay (8
periodistas).
▪ 1984: Matanza en Soras de 104 campesinos, a cargo de Víctor
Quispe Palomino (camarada José ). Comuneros pidieron ayuda al
gobierno meses antes de masacre.
▪ Desde 1985: Asesinatos de delincuentes o “soplones” entre colonos
en el Ene / expulsió n de narcotraficantes.
“…los enemigos llegan por tierra y los amigos por el aire…” (Guardia Nacional a
campesinos de Uchuraccay)
Conflicto armado Interno durante el Segundo
gobierno de Fernando Belaú nde Terry (1980 –
1985)
▪ No se le dio importancia a primeras acciones del PCP-SL.
▪ 1981: “Estado de emergencia”; suspensió n de garantías constitucionales de
libertad y seguridad individual / Envío de policía contrasubversiva (sinchis) a
Ayacucho.
– Sinchis ajenos a la realidad, no hablaban la lengua.

▪ 1982: Con el ingreso de las Fuerzas Armadas a Ayacucho, se incrementó la


violencia (gobierno tolera violaciones de DDHH).
▪ 1983: Expansió n de Sendero Luminoso en el campo e incursió n de fuerzas
armadas.
▪ 1984: Mayor nú mero de muertos y desaparecidos de 1980 a 2000: 7, 795
muertes y desapariciones: 48% (3,742) subversivos / 45% (3,508) Estado
(CVR).
Cuarto plan de actuació n del PCP - Sendero
Luminoso: Desarrollar bases de apoyo
▪ Entre 1986 – 1989.
▪ Expansió n del conflicto armado interno
a nuevos espacios (Puno, Junín y el
Valle del Huallaga).
▪ Lima: Asesinatos selectivos a
autoridades: García Rada (Pdte. Del
JNE),
▪ 1989: Fuerte presencia en el Valle del
Ene.
Conflicto Armado Interno durante el Primer
gobierno de Alan García Pérez (1985 - 1990)
▪ Defensa de DDHH; Sanciones a autores de Accomarca (Matanza de 69 campesinos a manos militares).
▪ 1986: MRTA toma Juanjui (San Martín): Gobierno le resta importancia.
▪ 1986: Matanza en los penales: PCP-SL toma rehenes en Lurigancho, El Frontó n y Santa Bá rbara.
▪ Asesinato de autoridades: Consigna del PCP-SL “inducir al genocidio al APRA”: Abandono de cargos
municipales(mayor nú mero de muertes del PAP).
▪ El Gobierno tomó posició n ambigua frente a terrorismo y lo dejó en manos de los militares
▪ 1989: 8 departamentos en estado de emergencia
▪ Comando Rodrigo Franco (Grupo paramilitar)
▪ Rondas campesinas toman fuerza.
▪ Se crea el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN).
▪ La CVR registró 8173 muertos y desaparecidos: 58% por subversivos y 30% del Estado.
Planes finales (añ os 90´s)

▪ Quinto plan (1989 – 1992): Desarrollar


bases funció n de la conquista de poder.
▪ Sexto Plan (1992 – 1999): Construir la
conquista del poder.

▪ 1992: Captura de Abimael Guzmá n y su


cú pula por parte del GEIN.
Sendero Luminoso en Lima

▪ En las ciudades Sendero difundió su ideología a través de


diversas agrupaciones, llamadas “organismos generados”
(de artistas, trabajadores, intelectuales, feministas,
maestros).
▪ 2 fases de intervenció n en Lima:
– 1980: Primeras incursiones a Lima fueron bombas Molotov al
municipio del distrito de S.M.P. (13 de junio) y a la tumba de Juan
Velasco Alvarado (15 de junio). Gral. Morales Bermú dez lo denominó
como “Complot comunista mundial”.
– Ataques a redes de fluido eléctrico: apagones: vuelo de torres de alta
tensió n, puentes, Ministerios, canales de televisió n.
– Presencia en universidades y barrios populares.
Combate de los civiles a SL
▪ 1982: Resistencia de Civiles contra
sendero luminoso. Resulta en
masacre de Lucanamarca –
Ayacucho (69 muertos).
▪ Comités de autodefensa (Rondas
campesinas): Ayacucho, Junín,
Huánuco, Pasco, Huancavelica:
Logran desplazar a SL. Excesos.
Movimiento Revolucionario Tú pac Amaru (MRTA)

▪ Surge del Movimiento Izquierdista


Revolucionario (MIR) y del Partido
Socialista revolucionario Marxista y
Leninista (PSR – ML).
▪ 1982: Conformació n del Movimiento
Revolucionario Tú pac Amaru (MRTA).
▪ Se le atribuyen, extorsiones, asesinatos y
atentados contra el Estado (policías,
militares) y civiles (empresarios).
Víctor Polay Campos
▪ Líder y fundador del Movimiento Revolucionario
Tú pac Amaru.
▪ Formó parte activa del Partido Aprista (Tradició n
familiar).
▪ Estudia en Europa y regresa convocado por el MIR
(se reú ne con otros grupos guerrilleros que
luchaban contra dictaduras de América del sur).
▪ 1989: Es detenido en Huancayo.
▪ Desde 1993: Base Naval del Callao.
Acciones del Movimiento
Revolucionario Tú pac Amaru
▪ 1984: Empieza la “guerra revolucionaria”: Ataque a puesto policial en VES / Primer Comité Central.

▪ Boletín informativo del MRTA: “Venceremos”

▪ 1985: Coche bomba en el Ministerio del Interior.

▪ Toma del diario “El Nacional” (Víctor Cerpa).

▪ Conferencias de prensa: Tregua al Gobierno de Alan García (1986: fin de tregua).

▪ 1987: Conformació n de un frente guerrillero en San Martín.

▪ Febrero 1989: Captura de Víctor Polay.

▪ Campañ a militar “Los Molinos”: Toma de Tarma, con intervenció n del Ejército, falleciendo 55 emerretistas.

▪ Responsables de 1.5% de las muertes durante el periodo del CAI (1039).

▪ Asesinatos y secuestros de empresarios y políticos

▪ Secuestro de la embajada del Japó n (1996) - Néstor Cerpa


En resumen… las Causas del conflicto
armado interno segú n la CVR
▪ Centralismo: Lima vs. Provincias.
▪ Diversidad geográ fica.
▪ Inequidades sociales: discriminació n étnica – racial.
▪ Partidos políticos e instituciones estatales debilitados. Comandos políticos – militares
reemplazan en el interior: uso de la fuerza sin control.
▪ Situació n econó mica.
▪ Vacío de poder.
▪ Abandono del Estado.
▪ Indiferencia a las víctimas: falta de atenció n a denuncias.
▪ Desconfianza en los políticos
▪ Falta de preparació n del Estado para enfrentar el conflicto.
Consecuencias principales del conflicto
armado interno - CVR
▪ Civiles entre 2 frentes: Terrorismo vs. Estado.
▪ La CVR registró un aproximado de 69, 280 víctimas, de las cuales 31,331 son
atribuidas a Sendero Luminoso.
▪ Secuelas psicoló gicas: individuales y colectivas.
▪ Agudizó pobreza y profundizó la desigualdad.
▪ Torturas, violaciones sexuales, ejecuciones extrajudiciales.
▪ Mayor nú mero de víctimas: hombres, jefes de hogar, quechuahablantes,
ayacuchanos, agricultores; seguidos de autoridades locales como parte de política de
generar vacío de poder (Partido Aprista Peruano: Mayor nú mero de víctimas fatales).
▪ Desplazamientos - secuestro de ashá ninkas: desaparecieron entre 30 y 40
comunidades.

También podría gustarte