Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PSEUDOMONAS
Microbiología Médica
Presentado por:
Docente:
⦁ Castañeda Tunque, Josselyn Dana
⦁ Coanqui Astete, Miski Micaela ⦁ Dra. Herminia Naveda de
⦁ Cruz Rafaele, Yanet Celenita Aramburú
⦁ Salazar Vivanco, Gabriela
⦁ Valiente de la Gala Fernando
2
GENERALIDADES Pertenecen a la familia:
PSEUDOMONADACE
AE
FILO: Proteobacterias.
3
Existen 2 clases de Pseudomonas:
FLUORESCENTES NO FLUORESCENTES
P. Aeruginosa P. Pseudomallei
P. Fluorescens p. Mallei
P. Putida P. Cepacia
P. Marlophila
P. Picketti
5
5
Además estos microorganismos segregan pigmentos
hidrosolubles: Piocina (Azul) Pioverdina (Verde), Piorrubina
(Amarillo rojizo) Piomelanina (Negro)
6
6
MEDIOS DE CULTIVO
7
7
Pseudomona Aeruginosa
Las infecciones por esta Pseudomona son más
frecuentes en pacientes que se encuentran
hospitalizados por un periodo de tiempo muy largo,
también en pacientes inmunodeprimidos que sufren
algún tipo de herida, ya sea quemadura, que tengan
diabetes y también aquellos que son sometidos a
procesos frecuentes instrumentación o cateterismo.
8
8
MANIFESTACIONES CLINICAS
9
9
ESTRUCTURA PATOGENA FACTORES DE PATOGENICIDAD
10
10
TRATAMIENTO Y RESISTENCIA BACTERIANA
El tratamiento para una infección de este tipo puede
realizarse debido a que la gran mayoría de cepas
aisladas son susceptibles a: Amikacina, gentamicina,
tobramicina y colistina; muchas de ellas son
susceptibles también a carbenicilina y ticarcilina,
además recientemente se han agregado también las
cefalosporinas de tercera generación como ceftraxona,
cefoperazona y monobactam, así como algunas
penicilinas semisintéticas, logran combatir la infección
y ayudan a prevenir directamente el daño a otros
órganos.
12
12
13
13