FILIAL CAJABAMBA Facultad de ciencias agrarias Escuela académico Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias TEMA •Administración de la calidad
DOCENTE
Ing. Karin Lee Vergara Copacondori
ALUMNO: Acevedo Nieves Reymundo Jesús ADMINISTRACION DE LA CALIDAD Dar a conocer la importancia de la administración de la calidad. Entender las filosofías de la calidad según diversos autores. Corresponde al control de los productos o servicios para asegurar que los proveedores cumplan con las normas aceptadas para lograr los resultados deseados y, si se observan problemas, adoptar las acciones necesarias para mejorar los productos o servicios. Lo siguiente es lo que se requiere a nivel general La gerencia debe definir lo que se necesita. El mensaje debe llegar al personal con el objeto de que todos sepan qué tienen que hacer y cómo llevarlo a cabo. Debe contarse con el equipo, proceso y herramientas adecuadas para hacer el trabajo. Es menester que la información correcta llegue al personal clave en el tiempo adecuado. Un sistema de dirección y control es indispensable. DEFINICIONES. • La administración de la calidad total (ACT) es un método relativamente nuevo en el arte de la administración que trata de mejorar la calidad de un producto y/o servicio y aumentar la satisfacción del cliente. • Un atributo esencial de la ACT es el entendimiento general de que el cliente es el árbitro (mediador) final de la calidad. Se basa en la premisa de que el cliente es quien impone y define la calidad. • Esto puede ser logrado integrando todas las funciones y procesos relacionados con la calidad en una compañía. • Esta metodología menciona además que las organizaciones deben dirigir su atención a la participación del personal. CARACTERÍSTICAS A. C. T. a) La satisfacción del cliente es esencial para mantener una posición competitiva en el mercado. b) Los directivos principales deben actuar con determinación para establecer la calidad como valor fundamental que ha de incorporarse a las normas administrativas de la compañía. c) Los proveedores deben estar asociados plenamente a la Administración de la Calidad. d) Atención intensa al cliente; la ACT se basa en el argumento de que el cliente es quien impone y define la calidad