Está en la página 1de 30

LEUCORREAS

Silvia A. Páez Bernal 14181206


Interna UDES
Tutora: Dra. Ligia Carvajal
¿QUÉ ES?
• Es la pérdida no hemática del cérvix, derivado
de dos tipos de orígenes, leucorrea fisiológica y
la leucorrea de origen patológico.

• La leucorrea sin un cuadro clínico determinado


es considerada como un síntoma mas no una
enfermedad.

CABRERA, K. and MURILLO, B., 2017. FACTORES DE RIESGO EN LA LEUCORREA, EN MUJERES SEXUALMENTE ACTIVAS.. [ebook] Miladro, Ecuador, p.30. Tomado de:
<http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/3626>
DIFERENCIAS:
secreción descamaci
Patológica
Fisiológica ón vaginal
cervical

Flujo: Transparente,
● ausencia de
periovulatoria ●
Flujo: abundante, de color
olor. ● aspecto de clara de ● variable, con olor
Premenstrual
Ausencia de factores ● Después de las relaciones
● ●
huevo aspecto lechoso
ginecológicos desencadenantes sexuales


Transparente
Ausencia de síntomas ●
Acompañantes, prurito vulvar,
acompañantes: prurito, dolor escozor, dispareunia, dolor
pélvico pélvico, etc.

D. Romero Herrero y A. Andreu Domingo / Enferm Infecc Microbiol Clin. 2016;34(Supl 3):14-18
FISIOLOGIA VAGINAL:
Constituida por epitelio escamoso a partir del cual las células que lo forman son el sustrato para la formación y mantenimiento del pH.

Persiste con el fin de asegurar un ambiente inhóspito para los agentes patógenos..

Se encuentra protegida a partir de los Lactobacilos quienes en su mayoría representan la flora normal de la vagina los cuales se valen de diferentes
mecanismos que modulan la presencia de otros patógenos vaginales:

Entre los mecanismos está la producción de ácido láctico a partir del metabolismo del glucógeno, la producción de bacteriocinas como la
lisosima, defensinas y calprotectina

En conjunto, todo lo anterior asegura el ecosistema equilibrado que caracteriza a la vagina sana

D. Romero Herrero y A. Andreu Domingo / Enferm Infecc Microbiol Clin. 2016;34(Supl 3):14-18
FLORA VAGINAL:

D. Romero Herrero y A. Andreu Domingo / Enferm Infecc Microbiol Clin. 2016;34(Supl 3):14-18
¿Qué lo causa?
es la causa más común de molestias vaginales, muy prevalente a nivel global en mujeres en edad
fértil, sexualmente activa.
se origina por la alteración del ecosistema de la vagina. , debido a un cambio de la flora bacteriana de
la vagina, donde la población predominante pasa de lactobacilos, hacia una colonización de
microorganismos (bacterias anaeróbicas principalmente) tales como:

Gardenella vaginalis, Mycoplasma


hominis, Mobiluncus, Prevotella sp

Gaitán, D. E. (2018). MANEJO DE VULVOVAGINITIS EN LA ATENCION PRIMARIA. REVISTA MEDICA SINERGIA.


¿En quién lo sospecho?
F. Riesgo común
• Infecciones concomitantes
• Mala higiene (duchas, tampones)
• Uso de métodos anticonceptivos.
• Estado inmunitario deficiente
• Uso de antibióticos.
• Patología genital
• Sangrado uterino anormal .
• Factores o estado hormonal.
• Periodo menstrual
• Situación socioeconómica baja.
Gaitán, D. E. (2018). MANEJO DE VULVOVAGINITIS EN LA ATENCION PRIMARIA. REVISTA MEDICA SINERGIA.
¿En quién lo sospecho?
F. Riesgo específicos

V. V.
Candida Gardenerella

DM2 no controlada.

30% asociada con otras ETS.

Estado hormonal. ●
Población con vida sexual

Inmunosupresión. ●
Número de relaciones sexuales activa.

Incremento de los por semana sin barrera. ●
Conductas de alto riesgo.
niveles de estrógenos: ●
Número de parejas de por vida. ●
2 compañeros sexuales en los 6
Uso de anticonceptivos

Raza afroamericana y asiatica. últimos meses.

Tabaquismo. ●
Parejas de alto riesgo.
orales, terapia estrogenica ●
DIU ●
No uso de preservativo.
y el embarazo ●
Antecedente de ETS.
Gaitán, D. E. (2018). MANEJO DE VULVOVAGINITIS EN LA ATENCION PRIMARIA. REVISTA MEDICA SINERGIA.
¿En quién lo sospecho?
TAMIZACIÓN
Embarazo (frotis)

Pacientes de alto riesgo de ETS (Chlamydia,


Trichomona, trabajadoras sexuales, promiscuidad).

Con sintomatologia de infección mixta.

Pacientes con alto riesgo de cáncer de útero. Rev Costarr Salud Pública 2013, Vol. 22, N.° 1

Guía practica clínica para el abordaje sindrómatico del diagnostico y tratamiento de los pacients con infecciones de trasmisión sexual y otras infecciones del tracto genital.
Minsalud, 2013.
¿En quién lo sospecho?
Manifestaciones clínicas
V. V.
Candida Gardenerella
Prurito vulvar.
Sangrado



Dispareunia. ●
Prurito vulvar

Irritación. poscoital.

Quemazón.

No
Disuria.

Dispareunia.
dispareunia


Lesiones de rascado. ●
Disuria
Enrojecimiento o
Disuria


inflamación de la vulva.

Dolor pélvico.
VICENTE, J. M. (2014). GUIA DE BUENA PRACTICA CLINICA EN INFECCIONES DE TRANSIMISION SEXUAL. ORGANIZACION MEDICA COLEGIAL.
¿Cómo lo diagnóstico?
Criterios clínicos
Diagnóstico Cantidad Olor Color Consistencia

Candidiasis Escasa- No fétida, Blanco- Grumosa «aspecto leche cortada»


moderada indiferente amarillento se puede adherir o no la mucosa.

Vaginosis Moderada Mal oliente Blanco-grisaceo Homogéneo adherente a la


«pescado» vagina cubriendola

Tricomonas Profusa Fétido Amarillo-verdoso Espumosa, gaseosa

Leucorreas. Complejo hospitalario universitario de Albacete. Dra.Andujar. España. Marzo 2016.


¿Cómo lo diagnóstico?
Criterios Frotis vaginal

Hifas o esporas KOH

Vaginitis por candida pH 4.0 -4,5



Cultivo en medio de Sabouraud solo es necesario en caso de resistencia y recurrencia o recidivas sin
factores de riesgo conocidos. Es la prueba confirmatoria.

Vaginosis por

CRITERIOS DE AMSTEL: al menos 3-4 criterios:

pH vaginal > 4.5

Presencia en fresco de "clue cells", que son células del epitelio vaginal cargadas con los cocobacilos (células guia)

Olor típico a pescado con la adición de hisróxido de postasio (KOH) al flujo vaginal. Es por liberación de aminas biógenas.

Gardenerella

Flujo homogéneo grisáceo que se adhiere a la vagina, cubriéndola

La tinción de Gram es útil para evidenciar los mismos cocobacilos presentess en las clue cells

TEST DE AMINAS POSITIVO, KOH negativo

Vaginosis por Se visualizan Trichomonas con suero fisiológico.


pH 4,7 – 6,0

Abundantes polimorfonucleares.

KOH negativo

Trichomona Cultivo

Test rápido de OSOM


Parra, G. I. (2015). Aspectos clínicos y diagnóstico de laboratorio de la vaginosis bacteriana. Revista Habanera de Ciencias Médicas.
¿Cómo lo diagnóstico?
Diagnósticos diferenciales
Parámetro Candidiasis Vaginosis Tricomoniasis
vulvovaginal Bacteriana
Contacto irritante pH elevado en Vaginitis
o alérgico vulvar, tricomoniasis, purulenta,
Diagnostico dermatitis, vaginitis atrófica, vaginitis
diferencial vulvitis focal vaginitis inflamatoria
inflamatoria descamativa,
descamativa vaginitis atrófica,
liquen plano
erosivo

NAAT (test de amplificación de ácido nucleico para clamydia) en la secreción vaginal

Parra, G. I. (2015). Aspectos clínicos y diagnóstico de laboratorio de la vaginosis bacteriana. Revista Habanera de Ciencias Médicas.
¿Debo tratarlo?
Historia Natural Candidiasis vaginal
¿Debo tratarlo?
Historia natural vaginosis por gardnerella
Periodo prepatogénico Etapa subclínica (periodo patogénico) Etapa clínica (periodo patogénico)

Agente: Puerta de entrada: • Signos y síntomas inespecíficos


• Trichomonas vaginalis • Dolor pélvico 
Huésped: • Contacto sexual • Debilidad Insomnio
• parasito protozoario unicelular • Fómites: trajes de baño, pantaletas, toallas,  • Disuria 
• resistencia relativamente alta a las etc. • Nicturia
condiciones ambientales. • Congénita: momento del parto • Anafrodisia (disminución de apetito sexual
• puede adaptarse a las condiciones • Periodo de incubación: 5- 28 días
ambientales cambiantes de la vagina y
permanecer en ella tal como en aéreas
húmedas y tibias.
Hospedero:
• Personas con vida sexual activa ¿Debo tratarlo?
• Afecta más a las mujeres debido a cambios
hormonales.
Medio Ambiente: (universal)
Historia natural
• La frecuencia en grupos de niveles
socioeconómico medio es de 5-10%; en
cambio en grupos de nivel bajo, aumenta
vaginosis por
40-60%.
gardnerella
¿Debo tratarlo?
PRONÓSTICO Y COMPLICACIONES
V.
Candidias
Gardnerell
V.Trich
is vaginal a omona

Vulvovaginitis ●
Bacteremia post ●
Uretritis no
severa. cesarea gonococcica.

Absceso por ●
Septicemia del ●
Prostatitis
sobreinfección recien nacido. ●
EPI
secundario al ●
Parto prematuro. ●
Cervicitis:
rascado. ●
Infección sitio endometritis

Corioamnionitis quirúrgico ●
Esterilidad.
(ascendente) posthisterectomia. ●
Parto prematuro.

Ortiz-de la Tabla V, Gutiérrez F. Cervicitis: etiología, diagnóstico y tratamiento. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2018
VICENTE, J. M. (2014). GUIA DE BUENA PRACTICA CLINICA EN INFECCIONES DE TRANSIMISION SEXUAL. ORGANIZACION MEDICA COLEGIAL.
¿Cómo lo prevengo?
Prevención Primaria
EDUCAR A LA PACIENTE EN CUANTO A:
Educación sexual y en ETS además de métodos de No uso de ropa interior sintética o demasiado ajustada, se
planificación familiar sugiere el uso de ropa interior de lanilla o algodón.

No realizar Duchas vaginales. Lavado vulvar no Uso de preservativo y evitar la relación sexual anal.
intragenital.
Limitar el numero de compañeros sexuales (monogamia o
Evitar el uso de protectores de forma diaria cuando abstinencia).
no se tiene sangrado menstrual.
Aumentar la ingesta de citricos sin azúcar y bebidas
Cambiar al menos cada 4-6 horas toallas higiénicas fermentadas (lactobacilos).
y/o tampones.
Eliminar la ingesta de azucares.
No uso de champú vaginal solo agua de forma diaria,
solo en casos específicos se sugiere el uso de Evitar uso frecuente de jacuzzis o baños tibios de
champu vaginal con bajo contenido de detergente. inmersión.

Uso innecesario de antibióticos. No permanecer con ropa mojada, como trajes de baño y
ropa deportiva, durante largos períodos de tiempo.
Evitar el estrés y llevar un estilo de vida saludable:
inmunidad. Evitar compartir juguetes sexuales.
¿Cómo lo trato?
Prevención Secundaria
• Mejorar prácticas sexuales de riesgo.

• Manejo de factores predisponentes.

• Test VIH, tamizaje para sífilis y hepatitis B, entre otras ETS.

• Pruebas de laboratorio.

• Examen ginecológico y urológico completo.

• Tratamiento farmacológico y no farmacológico.


CINETS, C. N. (2013). Guía de Práctica Clínica para el abordaje sindrómico del diagnóstico y tratamiento de los pacientes con infecciones de
transmisión sexual y otras infecciones del tracto genital. COLCIENCIAS - MINISTERIO DE SALUD
VAGINITIS CANDIDA VAGINOSIS GARDNERELLA MIXTA TRICHOMONA
NO TTO PAREJA Pobreza y/o trabajador sexual
PRIMERA ELECCIÓN
Fluconazol 150 mg oral DU Tinidazol 2 grs oral DU Tinidazol 2 grs oral DU Tinidazol 2 grs oral DU: compañero
  Fluconazol 150 mg oral DU sexual últimos 60 días (igual).
 
SEGUNDA ELECCIÓN
Clotrimazol crema vaginal 500 mg DU Secnidazol 2 grs oral DU   Metronidazol 2 grs oral DU.
compañero sexual últimos 60 días
igual.
TERCERA ELECCIÓN
  Clindamicina crema vaginal 2%:    
c/noche por 7 dias
RECURRENTE
CANDIDIASIS RECURRENTE:  4/ año      
Cultivo de la candida  
  Metronidazol ovulos vaginales 2
Clotrimazol crema vaginal 1 gr una vez al mes veces por semana por 4 meses
por 6 meses.  
       
Fluconazol 150 mg oral semanal por 6 meses.  
EMBARAZO o LACTANCIA
Clotrimazol crema vaginal 100 mg por 7d   Metronidazol 500 mg oral c/12 hrs x Metronidazol 2 grs oral DU
7d.
Terconazol 0,4 %, crema 5 grs por 7 días.   Clindamicina 300 mg oral c/12 hrs x Tinidazol 2 grs oral DU
7d.
    Suspender la lactancia desde inicio  
CINETS, C. N. (2013). Guía de Práctica Clínica para el abordaje sindrómico del diagnóstico y tratamiento
hasta 24dehrs
los pacientes con infecciones
3 días después de transmisión sexual y otras infecciones
de haber
del tracto genital. COLCIENCIAS - MINISTERIO DE SALUD
terminado el tratamiento.
Prevención Terciaria
• Tratamiento oportuno y adecuado, PARA EVITAR COMPLICACIONES COMO RPM,
PARTO PRETERMINO, EPI e INFERTILIDAD.

• Alternar esquemas según evidencia clínica.

• Identificar y tratar oportunamente las infecciones recurrentes, buscando corregir la


causa.

• Abstención de la actividad sexual o barrera según el diagnostico.

CINETS, C. N. (2013). Guía de Práctica Clínica para el abordaje sindrómico del diagnóstico y tratamiento de los pacientes con infecciones de
transmisión sexual y otras infecciones del tracto genital. COLCIENCIAS - MINISTERIO DE SALUD
¿Cómo lo trato?
TRATAMIENTO CERVICITIS
Primera línea Segunda línea
Azitromicina 1g vía oral dosis única + Ceftriaxona 500 Doxiciclina 100 mg vía oral cada 12 horas por 7 días.
mg IM dosis única
Sospecha por Neisseria gonorrhoeae
Sospecha por Chlamydia trachomatis
Ceftriaxona 500 mg IM dosis unica
Azitromicina 1g vía oral dosis única
Segunda opción

Cefixime 400 mg vía oral dosis única

CINETS, C. N. (2013). Guía de Práctica Clínica para el abordaje sindrómico del diagnóstico y tratamiento de los pacientes con infecciones de transmisión sexual y otras infecciones
del tracto genital. COLCIENCIAS - MINISTERIO DE SALUD
¿Cómo lo trato?
TRATAMIENTO CERVICITIS
• Control clínica em 2 semanas de inicio del tratamiento

• En pacientes con cervicitis se recomienda el tratamiento expedito de los contactos sexuales


de los últimos 60 días y que se acompañe de una consulta a estos contactos

CINETS, C. N. (2013). Guía de Práctica Clínica para el abordaje sindrómico del diagnóstico y tratamiento de los pacientes con infecciones de transmisión sexual y otras infecciones
del tracto genital. COLCIENCIAS - MINISTERIO DE SALUD
¿Cómo lo trato?

CINETS, C. N. (2013). Guía de Práctica Clínica para el abordaje sindrómico del diagnóstico y tratamiento de los pacientes con infecciones de
transmisión sexual y otras infecciones del tracto genital. COLCIENCIAS - MINISTERIO DE SALUD
Prevención Cuaternaria
¿Qué no hacer?
• Evitar la polifarmacia ya que esto solo generara selección de flora.

• No prescribir prebióticos comerciales orales porque ningún estudio clínico a demostrado eficacia.

• Victimizar a la paciente.

• Evitar la sobredosificación más allá de lo indicado en la guía, interacciones medicamentos, función renal o hepática.

• Romper el derecho a la intimidad y el secreto medico.

• No prescribir frotis vaginal para hacer diagnostico de vaginitis por candida o gardenerella cuando la clínica es clara.

• No confundir los diagnósticos de vaginitis por candida con atrofia vaginal en mujeres menopausicas.
BIBLIOGRAFÍA
 Cáceres, V. A. (2015). INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL:
EPIDEMIOLOGIA Y PREVENCIÓN. REV EXP MED.
 CINETS, C. N. (2013). Guía de Práctica Clínica para el abordaje sindrómico del
diagnóstico y tratamiento de los pacientes con infecciones de transmisión sexual y
otras infecciones del tracto genital. COLCIENCIAS - MINISTERIO DE SALUD.
 Domingo, P. A. (2019). Alteraciones vulvovaginales (bartolinitis, leucorreas,
traumatismos, vaginosis e infecciones de transmisión sexual). ADOLESCERE.
 Gaitán, D. E. (2018). MANEJO DE VULVOVAGINITIS EN LA ATENCION
PRIMARIA. REVISTA MEDICA SINERGIA.
 Parra, G. I. (2015). Aspectos clínicos y diagnóstico de laboratorio de la vaginosis
bacteriana. Revista Habanera de Ciencias Médicas.
• S. Aldaz Vaca, F. P. (2018). DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS
VULVOVAGINITIS. SEMERGEN.
• VICENTE, J. M. (2014). GUIA DE BUENA PRACTICA CLINICA EN
INFECCIONES DE TRANSIMISION SEXUAL. ORGANIZACION MEDICA
COLEGIAL.
• CABRERA, K. and MURILLO, B., 2017. FACTORES DE RIESGO EN LA
LEUCORREA, EN MUJERES SEXUALMENTE ACTIVAS.. [ebook] Miladro,
Ecuador, p.30. Available at:
<http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/3626>

También podría gustarte