Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Mecánica
Diseño Mecánico II
Docente: Jorge Andrés Sierra Del Rio
2019-1
RESUMEN
El desarrollo de la máquina para desgranar arvejas, es el resultado de un arduo trabajo de investigación realizado por
estudiantes de Ingeniería Mecánica pertenecientes a la Institución Universitaria Pascual Bravo. La idea surge de la necesidad
encontrada en las plazas de mercado de la ciudad, con el objetivo de facilitarle a las personas el proceso de desgrane de
leguminosas. Luego de un estudio del mercado existente, se presenta una solución basada en la implementación de dos rodillos
accionados por un sistema de poleas y un motor eléctrico. A medida que los rodillos halan la vaina, estos la comprimen,
separando así el grano de ella, sin sufrir un mayor daño que altere las propiedades de estas leguminosas. A partir de la
implementación de este prototipo se pretende disminuir los costos de mano de obra en las plazas de mercado, y por ende
reducir el costo de estas.
Diseñar y desarrollar prototipo experimental a escala de máquina que permita facilitar el proceso de desgrane de la arveja.
Objetivos específicos:
•Recolectar información acerca de máquinas que permiten desgranar arveja existentes en el mercado.
•Determinar las propiedades de la arveja.
•Proponer diversas alternativas que permitan brindar una solución y elegir la más eficaz .
•Diseñar y validar numéricamente los diferentes componentes que hacen parte de la máquina desgranadora de arvejas.
•Fabricar prototipo en el que se evidencie la función principal de la máquina.
Ingeniería Conceptual-Criterios de diseño
Ingeniería Conceptual-BenchMark
Ingeniería Conceptual-Generaciòn de alternativas
lluvia de ideas
Matriz Mórfologica
Estructura de funciones
Selección de alternativas - Matriz pugh
Ingeniería Conceptual-Alternativa a desarrollar
Ingeniería de detalle-Cálculos
Estructura de la máquina o bastidor.
Plano de la estructura del bastidor
Sistema de Rodillos
Selección del diámetro de los rodillos
Rodillo estático
Rodillo conducido
Recubrimiento de los rodillos.
El recubrimiento de los dos rodillos deberá abarcar una longitud de 0.475 m por cada rodillo. El material seleccionado para
realizar el recubrimiento debe ser apto para el manejo de alimentos adicionalmente este debe de proveer características que
permitan un poco adherencia con la leguminosa. Dados estos comentarios se considera el uso de polímeros. El polímero
seleccionado es el caucho de nitrilo el cual puede ser usado en procesos alimenticios y médicos.
BUDYNAS, R. G. (2008). DISEÑO EN INGENIERIA MECANICA DE SHIGLEY (8a. ed., 8a. reimp.). MEXICO: MCGRAW-HILL
INTERAMERICANA
Festo.(2013).Food manuals materials. Recuperado de
https://www.festo.com/rep/es_es/assets/pdf/FOOD_manual_materials_es.pdf.