Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TORRES DE PLATOS
La función de un plato es retener una porción de líquido
haciéndolo circular a lo largo de su superficie y al mismo
tiempo dejar pasar los vapores que suben en el interior de
la torre, cada plato cuenta con dispositivos que hacen
posible que el contacto entre el líquido y el vapor sea más
eficiente. Entre los tipos de platos que se utilizan, los más
comunes son:
Platos con cachuchas de burbujeo
Empaque estructurado
Flujo de vapor a través de platos
Vista de una cachucha desarmada. El elevador mostrado en la parte
baja de la figura está colocado sobre la placa. El gas fluye hacia arriba
a través del elevador y hacia la cachucha saliendo por las ranuras,
dispersándose así dentro de la fase líquida que cubre las ranuras de la
cachucha.
Las únicas ventajas de los platos de caperuzas de
barboteo son: (1) si están adecuadamente unidos a
la torre, no permiten el goteo, y (2) hay una gran
abundancia de material publicado. Las desventajas
son más aparentes:
1. Los cambios de dirección del flujo y la
multiplicidad de expansiones y compresiones
dan lugar a elevadas caídas de presión.
2. Las eficacias de etapa son de un 10 a un 20%
inferiores que en platos perforados o de
válvula.
3. Comparando plato a plato, son 25 a 50% más
caros que los platos perforados y 10 a 30% más
caros que los platos de válvula.
Diseño de platos tipo válvula
Existen una gran cantidad de diseños especiales de
platos de válvulas, que varían en tamaño de los
orificios por donde fluye el vapor ajustándose por sí
solos los cambios en el flujo de vapor. Lo que
permite tener un rango de operación más alto que
los platos perforados. Las válvulas son pequeñas
placas metálicas colocadas sobre las aberturas del
plato que se levantan conforme el vapor va pasando,
su movimiento ascendente está restringido mediante
piernas o algún otro mecanismo que las limita y
permite su cierre cuando el flujo de vapor decae.
VÁLVULAS REPRESENTATIVAS
El diseño recomendado
para platos de balastra
consiste en mantener las
velocidades del líquido
entre 0.02 y 0.05 m3/seg.
por metro de anchura de
flujo (el área activa del
plato dividida por la
longitud del camino de
flujo)
Variables y parámetros de diseño
de columnas de platos
Diámetro y altura de la torre.
Las dimensiones de la torre quedan definidas con la
altura y el diametro. La primera de ellas se
establece con el número de platos, la eficiencia del
plato y el espaciamiento entre platos; la segunda
por la capacidad de flujo de platos y bajantes, así
como el contacto líquido-vapor en los platos
necesarios para una optima transferencia de masa
que defina el valor de la eficiencia mencionada.
Espaciamiento entre platos