Está en la página 1de 21

EQUIPO PARA CONTACTO DE FASE MÚLTIPLE

TORRES DE PLATOS
La función de un plato es retener una porción de líquido
haciéndolo circular a lo largo de su superficie y al mismo
tiempo dejar pasar los vapores que suben en el interior de
la torre, cada plato cuenta con dispositivos que hacen
posible que el contacto entre el líquido y el vapor sea más
eficiente. Entre los tipos de platos que se utilizan, los más
comunes son:
Platos con cachuchas de burbujeo

Empaque estructurado
Flujo de vapor a través de platos
Vista de una cachucha desarmada. El elevador mostrado en la parte
baja de la figura está colocado sobre la placa. El gas fluye hacia arriba
a través del elevador y hacia la cachucha saliendo por las ranuras,
dispersándose así dentro de la fase líquida que cubre las ranuras de la
cachucha.
Las únicas ventajas de los platos de caperuzas de
barboteo son: (1) si están adecuadamente unidos a
la torre, no permiten el goteo, y (2) hay una gran
abundancia de material publicado. Las desventajas
son más aparentes:
1. Los cambios de dirección del flujo y la
multiplicidad de expansiones y compresiones
dan lugar a elevadas caídas de presión.
2. Las eficacias de etapa son de un 10 a un 20%
inferiores que en platos perforados o de
válvula.
3. Comparando plato a plato, son 25 a 50% más
caros que los platos perforados y 10 a 30% más
caros que los platos de válvula.
Diseño de platos tipo válvula
Existen una gran cantidad de diseños especiales de
platos de válvulas, que varían en tamaño de los
orificios por donde fluye el vapor ajustándose por sí
solos los cambios en el flujo de vapor. Lo que
permite tener un rango de operación más alto que
los platos perforados. Las válvulas son pequeñas
placas metálicas colocadas sobre las aberturas del
plato que se levantan conforme el vapor va pasando,
su movimiento ascendente está restringido mediante
piernas o algún otro mecanismo que las limita y
permite su cierre cuando el flujo de vapor decae.
VÁLVULAS REPRESENTATIVAS
El diseño recomendado
para platos de balastra
consiste en mantener las
velocidades del líquido
entre 0.02 y 0.05 m3/seg.
por metro de anchura de
flujo (el área activa del
plato dividida por la
longitud del camino de
flujo)
Variables y parámetros de diseño
de columnas de platos
Diámetro y altura de la torre.
Las dimensiones de la torre quedan definidas con la
altura y el diametro. La primera de ellas se
establece con el número de platos, la eficiencia del
plato y el espaciamiento entre platos; la segunda
por la capacidad de flujo de platos y bajantes, así
como el contacto líquido-vapor en los platos
necesarios para una optima transferencia de masa
que defina el valor de la eficiencia mencionada.
Espaciamiento entre platos

Los platos deben separarse en una distancia tal que


permita la separación del líquido y el vapor tanto
en las bajantes como el área activa. El
espaciamiento entre platos tiene un efecto
importante en la inundación, hay una relación
inversa entre el espaciamiento y el diámetro. Sin
embargo se puede decir que el espaciamiento entre
platos varía de 12” en torres pequeñas a 48” en
grandes columnas de vacío, y el espaciamiento
más común es de 24”.
Número de pasos del plato.
Cuando se maneja gran
cantidad de líquido en el
plato, o cuando es necesario
reducir el diámetro de la
torre puede aumentarse el
númerode pasos del líquido
en el plato, aunque el área
activa decrece conforme el
número de pasos aumenta;
La eficiencia del plato será incrementándose también la
menor incrementando el caída de presión y la
número de pasos, debido a cantidad de líquido en la
que la longitud para la bajante.
trayectoria del líquido en el
área activa será menor.
Mal funcionamiento de un plato en función de la carga

Las columnas de platos pueden operar dentro de intervalos


más amplios con flujos de vapor y líquido que las
columnas de relleno, tienen también sus propios
problemas. Estas disfuciones de los platos dependen en
alguna medida del tipo de plato que se utilice: válvula o
caperuza de barboteo, perforados.
Las disfunciones más frecuentes que conducen a
disminución de la eficiencia e inoperancia son:
Arrastre
En una columna que funciona correctamente, la mayor
parte de la transferencia de materia tiene lugar en la
capa de espuma o niebla turbulenta con una elevada
área interfacial que se forma sobre el líquido del plato.
Una inadecuada separación del líquido y el vapor que
forma la espuma da lugar a que ésta se mezcle con el
líquido del plato superior, con la consiguiente
disminución de la eficiencia. El arrastre se debe con
frecuencia a un tamaño inadecuado de los tubos de
descenso o del espacio entre los platos.
Formación de espuma
Este problema, que es muy parecido al que se presenta en
destilación extractiva y en absorción, se agrava por la
presencia de impurezas, bajas presiones y elevadas
velocidades de la fase gaseosa. En un régimen de
espumación moderadamente elevado, el líquido es
arrastrado por el gas hasta la etapa siguiente y las
eficiencias de separación disminuyen, como máximo, en
un 50%. La espuma puede también arrastrar vapor hacia
la etapa inferior. En casos extremos, las bajantes se
pueden llenar totalmente de espuma y provocar
inundación de forma análoga a lo que ocurre en
columnas de relleno.
Las columnas de platos pueden inundarse aún cuando
no se forme espuma si las caídas de presión o las
velocidades de flujo del líquido son suficientemente
grandes para que el nivel de líquido sobrepase el
espacio entre los platos, dando lugar a retroceso del
líquido en los tubos de descenso.
Mala distribución del líquido
Para controlar la altura del líquido sobre el plato se
utilizan vertederos situados a la entrada de la bajante.
En platos muy grandes o mal diseñados puede variar la
altura de líquido a través del plato dando lugar a un
apreciable gradiente hidráulico. Esto puede provocar un
flujo no uniforme del gas y, en casos extremos, flujos
inestables con oscilaciones del gas y el líquido. Las
medidas habitúales de prevención consisten en utilizar
divisiones o pasos en los platos, o bien dirigir el flujo
de vapor de forma que fuerce el líquido a circular a
través del plato.
Goteo
Los platos perforados, y también otro tipo de platos,
solamente cuentan con la presión del gas para
mantener el líquido sobre el plato, de forma que en el
punto de goteo, comienza a caer líquido a través de los
orificios de los platos. En caso extremo recibe el
nombre de vaciamiento.
Columnas de Relleno frente a Columnas de Platos
Condiciones que favorecen a las columnas de relleno.
- Columnas de pequeño diámetro (menos de 0.6 m).
- Medios corrosivos.
- Bajas retenciones de líquido.
- Líquidos que forman espuma.
- Destilaciones críticas a vacío.
Condiciones que favorecen a las columnas de platos.
- Cargas variables de líquido y/o vapor.
- Bajas velocidades de líquido.
- Gran número de etapas y/o diámetro.
- Presiones superiores a la atmosférica.
- Posible ensuciamiento.
- Esfuerzos térmicos o mecánicos.

También podría gustarte