Está en la página 1de 18

HERMENÉUTICA Y

LITERATURA.
Santiago Rojas Mesa.
Magister en Estética, Unal.
Lic. en Filosofía y Letras, UPB
La base humanista de las letras.
La Literatura como concepto y régimen de recepción es moderno y coincide
con la institucionalización general del arte. Para esta se necesita la
conformación del régimen literario de lectura, que aparece siguiendo la
estética ilustrada hacia la noción de autonomía y de placer como valores
centrales.
Esta consolidará en el siglo XIX el valor de las bellas letras, que implican el
surgimiento de la noción de “el arte por el arte”. Así, se consolida la idea de
literatura como algo universal, cuando es solo un esquema histórico
determinado.
La hermenéutica centra su mirada en la literatura y las prácticas literarias, no
porque haya que interpretar correctamente al autor, sino porque es un
vehículo para el tipo de verdad hermenéutica como Aletheia, como lo que se
desoculta.
Campos de aplicación de la hermenéutica en la
literatura.Inte
rpre
taci La hermenéutica literaria retoma para el
ón estudio de la literatura los
com planteamientos filosóficos. Establecer
o una corriente hermenéutica dedicada
solamente a la literatura es complicado,
pro porque estos autores no se quedan en el
ceso campo restringido de la literaturidad,
de sino que exploran otros espacios.
Historicidad
lect
textual: recepción
ura.
y narratividad Pero hay unas aplicaciones generales
que parten de la historia de la literatura
en búsqueda de la identidad del
concepto literario; la comprensión de la
Historia e identidad literaria. historicidad del texto y la narratividad; la
interpretación como espacio de lectura.
Más allá de la intención del autor.
Presuponer la intención del
autor como algo adquirible
necesita una postura no
lingüística y no histórica de la
conciencia, bajo la cual el autor
• Es un sujeto histórico,
• Es un sujeto lejos de
“ideal”, pues trabaja
en un acto de plena
inmerso en las
comprensiones • No comunica un sentido
único y específico, porque
desde el proceso
interpretativo que asigna autoconciencia escribe con
plenitud de sí lo que quiere
posibles por su sistema valoraciones y
interactúa con los
u horizonte. esquemas socio
significados conforme su
• Trabaja con el lenguaje pertenencia a un código.
decir. Es decir, iguala el acto de
culturales donde es leído.
• Está inmerso en un
de su época y en los • Se valora desde nociones
horizonte histórico
Autor
esquemas estilísticos y
problemáticos Texto
estéticas como el
concepto de Arte, de Lector
específico y recibe como
preconceptos las conciencia al acto poético.
(filosóficos) comunes. Literatura, de Géneros,
valoraciones de los
• Consolida un discurso etc.
esquemas culturales de

Esto ignora la situación de


• Obtiene fama o repudio
en forma de obra por dependiendo de la acción
su contexto.
medio de un trabajo crítica de los sujetos
• Lee desde un horizontes

lenguaje y los
sostenido, no un específico, que es
frente a este.
momento de creación posibilitado por su
historia personal y el
espontáneo. diálogo con la cultura.
condicionamientos contextuales
a los cuales el autor pertenece,
dejando de lado el sistema de
significaciones sociales que lo
atraviesan..
Historicidad del concepto de literatura.
El concepto de Literatura es una institucionalización dentro del horizonte
histórico occidental. La pregunta misma ¿Qué es literatura? es complicada,
porque esta hay que enmarcarla en el contexto de significación histórica. Es
decir, la hermenéutica que se hace de la literatura como práctica de creación,
distribución, recepción y crítica de textos, comienza desde el planteamiento
de ¿bajo qué circunstancias puede atribuirse el concepto de literatura a un
régimen específico de textos?
Esto implica que se intenta comprender las condiciones históricas que
generan un cierto modo de comprender un género en un momento específico,
así como sus normas de producción y de recepción. Esto implica penetrar en
el carácter histórico de la noción de identidad literaria.
¿Qué condiciones históricas determinan la identidad literaria o textual?
Identidad literaria.
No toda historia de la literatura es una hermenéutica
literaria. La razón es que la hermenéutica busca dar
a entender las condiciones discursivas que permiten
identificar las prácticas de escritura, producción, Historicidad de
la práctica
edición, distribución, lectura, crítica, etc., como
literarias en un momento histórico determinado.
Es decir, desde la historicidad del concepto, se
intenta comprender cómo ha sido posible generar un Codificación:
régimen de producción y de recepción de textos Régimen
literario
entendido como Literatura, y así, comprender la
identidad de los textos dentro de esquemas de
géneros, estilos, formas, técnicas y cánones.
Código de
La identidad literaria manifiesta el esquema social significación
con el que se valoran los textos. histórico
institucional.
Historicidad del texto.
El texto como artefacto cultural, está cargado de un sistema de códigos y de
valores que refieren a su contexto de producción. Pero no se agota en este. El
problema del mismo está en que este puede ser leído desde su condición
internalista (lo dicho en el texto y su estructura formal, narrativa y lingüística)
y su condición externalista (lo no dicho por el texto, que refiere a la relación
con el mundo exterior, su historia como texto, las clasificaciones que ha
tenido, la recepción y valoración que ha cobrado).
Todo texto está entones presignificado en un sistema cultural e histórico que
lo posibilita. Así, no puede ser entendido de manera simplista en una
dinámica comunicacional de autor (emisor), texto (canal), lector (receptor),
pues cada texto tiene sentido dentro del régimen de valoración al que se lo
identifica por medio de la vinculación a un tipo de identidad. No se valoran
igual textos literarios en la edad media a en la modernidad, pues en la
modernidad ya hay un Canon crítico desde la noción de Literatura.
La “intención” del autor se encuentra en la
tradición a la que pertenece.
No hay un consenso hermenéutico sobre la noción de intención del autor.
Esto, porque las hermenéutica no están unificadas en un solo bloque de
pensamiento, y tienden a dividirse por el lugar que otorgan a la interpretación
y la comprensión.
Las hermenéuticas metodológicas, plantean que la comprensión es un
resultado realizado por el proceso interpretativo, y de esta manera, se puede
establecer un método de acercamiento a la obra que nos revele un contenido
que no se ha mostrado. No se limita a la condición formal, pero desde esta
elucida el sentido: El autor otorga el significado, el lector las significaciones.
Por otra parte, las hermenéuticas fenomenológicas, plantean que la
interpretación hace parte de la comprensión como campo más amplio, como
algo que nos configura como modo de vida. De ahí que el texto esté en
tensión entre el contexto comprensivo que lo vio nacer y el horizonte
comprensivo en donde se recibe.
El problema de la validez.
Lo válido no puede sustentarse en una
Condició presuposición ideal de la esencia de la cosa
n de que es descrita por la interpretación de
lector manera correcta. Es decir, el modelo
esencial de la verdad no ayuda a dar
cuenta de la validez como esquema
hermenéutico de interpretación.
La validez, al partir de un esquema
lingüístico e histórico de verdad, debe surgir
de un proceso interpretativo, de una
Hermenéutic vinculación específica de un contexto y sus
a normas de enunciación a otro y sus
procesos de decodificación.
Identidad Para establecer el proceso de validez es
e historia Condició necesario explicitar bajo qué criterios se
de n textual realiza.
literaria
Concepción metódica de la hermenéutica
literaria.
Autores como Betti, Hirst, Szondi propondrán desde una concepción más cerca al
ideal regional de la hermenéutica como exégesis, unas vías para analizar lo
literario.
Dentro de estas, la exclusión de la vía propuesta por Dilthey y posteriormente la
noción ontológica de Heidegger y Gadamer, les llevará a replantearse el problema
de la reconstrucción de la intención inicial del autor, así como su validez dentro de
un proceso hipotético que coincide con la noción causalista y correlacional de la
verdad.
Así la dimensión histórica vuelve a estar situada en términos de distancia y de
malcomprensión, pero se deja a un lado la concepción de experiencia histórica del
sujeto. Así, la noción de que la lectura se presenta a la conciencia del lector
genera al texto como el horizonte final de sentido, que está posibilitado
causalmente por el autor.
La interpretación correcta es aquella que se acerca a la intención inicial del autor.
Puede que no se pueda tener certeza final de esto, pero si se puede comprender la
intención.
Coherencia
Escritor: Pertenencia a Lector: interpretación
interpretativa en la
un sistema y de la obra a partir de
reconstrucción del
cosmovisión. los datos informados
discurso según sus
del texto y el autor.
condicionantes.

Preceptos tradicionales:
La interpretación debe ser total y el texto puede ser comprendido en sus
dimensiones de verdad. Esto retoma la visión exegética pre lingüística.
Hay que evitar el nihilismo interpretativo donde todo vale, y por lo tanto
se marcan las condiciones lógicas según las cuales el criterio de validez
está dado por el autor.
Se conserva la estructura sujeto objeto clásica.
Dos modelos de validez.
Validez interpretativa Validez interpretativa
 El concepto de validez fue al clásica: metódica.
principio de la hermenéutica histórica: experiencial.
literaria, cercano al de la
hermenéutica metódica. Esta se - Se da en la relación lineal - La relación es circular entre
causal: autor, texto, lector. autor, obra y lector,
centra en darle validez a la
- Retoma la noción regional correspondiente a un
concepción hermenéutica de de reconstrucción de la universo de sentido donde se
validez fundamentada en el intención del autor, las producen, así como aun
sentido, alejándose de la circunstancias de creación y universo de recepción donde
universalidad pretendida de la los datos biográficos. se leen.
objetividad positiva. - No se busca la Certeza de -Se reconstruye no la
la interpretación, sino la intención del autor, sino el
 En otra parte, la validez se comprensión más probable. horizonte histórico donde
este hace parte.
asume como verosimilitud
dentro de un esquema histórico - El efecto literario modifica el
modo de leer la obra.
de verdad. Así, la verdad
discursiva implica unos códigos
de validación en diálogo con
esquemas contrapuestos.
Concepción histórico receptiva.
La estética de la recepción será una corriente que retoma los planteamientos
fenomenológico hermenéuticos y se plantea la interpretación literaria desde
al mundo histórico.
El mundo cerrado de la noción comunicativa de la metodología se amplía en
la medida en que se enmarca la interpretación en su pertenencia de un
mundo histórico, cultural y lingüístico al que pertenecen tanto lector, como
autor y texto.
Cada uno de estos tiene unas condiciones históricas que marcan su modo de
ser y su recepción. La obra nunca llega de cero, pues está presignificada
culturalmente, y esto marca la interpretación de la misma más allá de la
condición histórica del autor. Así es que se parte de un horizonte de
expectativas que se confirma, se mantiene o se rechaza en la lectura.
Así aparece una distancia más, la estética que marca la distinción entre las
expectativas iniciales y la forma del texto.
Coherencia
Lector: interpretación
Escritor: Pertenencia a interpretativa en la
de la obra a partir de
un sistema y reconstrucción del
los datos informados
cosmovisión. discurso según sus
del texto y el autor.
condicionantes.

Preceptos tradicionales:
La interpretación se basa en las condiciones de la experiencia lingüística, histórica y cultural. Según
esto, no hay una conciencia plena y autodominante del texto.
Las interpretaciones son válidas en la medida en que se vinculan a tradiciones y situaciones
históricas específicas. No cualquier cosa es válida porque un sujeto la profiera, sino que se valida en
verosimilitud al establecer su universo comprensivo. La tradición es el criterio validez y de
objetividad según estructuras puntuales.
Se deconstruye la estructura sujeto objeto clásica y se adopta la noción ontológica de interacción
entre sujeto y objeto.
La manera de expresar del texto implica un modo de validación que es históricamente determinado.
Condición histórica
del autor.
Pertenencia a un
universo simbólico.

Texto como
Acontecimiento
portador de un
sentido que se de sentido y
comprensión.
actualiza.

Condición histórica
de recepción.
Decodificación
desde códigos
interpretativos
históricos.
Condición de narratividad.
La literatura y la historia, como relatos, comparten el mismo esquema narrativo.
No quiere decir que las intenciones sean las mismas, o tengan igual
pretensiones de verdad. Lo que refiere esto es que a la larga el modo de
expresión de la experiencia humana mínima es la base narrativa con la cual
expresa algo.
Así, tanto la literatura como la historia, plantean esquemas retóricos y disponen
diégesis, modelos argumentales, con los cuales formalmente se expresa una
forma del discurso. Este es tendencialmente histórico y puede ser entendido en
su dimensión social, pues hay esquemas narrativos y metafóricos que se usan
en momentos concretos de la realidad como sustento.
En términos generales, la ciencia, la filosofía, los mitos, las literaturas
comparten esquemas argumentales. ¿Puede ser formalmente un discurso
científico o filosófico como un género literario? Ojo, no es el esquema de
validación lo que esté en juego solamente, sino el modo de expresar que
identifica regímenes de validación.
Interpretación como proceso de lectura.
Es por esto que la lectura no es simplemente un análogo del proceso de
diálogo. Sino que tiene sus propias condiciones. En estas el texto y sus
características se interpelan con el horizonte histórico y personal del sujeto
que lee. Se puede afirmar entonces que el texto leído deviene en una nueva
textualidad, porque se carga de sentido o significación por medio de la
interpretación.
Es por esto que la distancia estética puede ser objetivable, pues se puede
comprender la manera en que históricamente se determinan las relaciones del
público con los textos y la influencia de la crítica. Es decir, cómo se consolida
un régimen de lectura específico.
Para hacer esto, se centra en las condiciones históricas de la lectura, de la
recepción de la obra, y cómo pudo estar esta leída a partir de unos
horizontes de expectativas históricamente construidos. Para esto hay que
analizar la historicidad que rodea al texto, pero también su forma, lo que une
al análisis estructural con la condición histórica.
GRACIAS
Et Carpe Diem

También podría gustarte