Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
a) Venit: 3.ª persona del singular del pretérito perfecto del verbo venio venire, ‘venir, llegar’.
b) Cepit: 3.ª persona del singular del pretérito perfecto del verbo capio capere, ‘coger, tomar’.
c) Iniecit, fugerunt y saepserunt: 3.ª persona del singular del pretérito perfecto del verbo inicio
iniciere, ‘proponer, sugerir’. fugerunt y saepserunt: 3.ª persona del plural del pretérito
perfecto de los verbos fugio fugere, ‘huir’, y saepio saepire, ‘proteger’.
d) Erat: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo sum.
e) Dedit, stetit, sustinuit: 3.ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo de los
verbos do dare, ‘dar’; sto stare, ‘situarse’ y sustineo, sustinere, ‘sostener’.
Rescindebant: 3.ª persona del plural del pretérito imperfecto del verbo rescindo rescindere,
‘cortar’. Obstupefecit: 3.ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo de
obstupefacio obstupefacere, ‘sorprender’.
f) Desiluit y pervenit: 3.ª persona del singular del pretérito perfecto de los verbos desilio
desilire, ‘saltar’, y prevenio pervenire, ‘llegar’.
g) Posuit: 3.ª persona del singular del pretérito perfecto del verbo possum potere, ‘poder’.
a) Rex Porsenna: Nominativo singular de los sustantivos rex regis, ‘rey’ y Porsenna -ae,
‘Porsenna’.
b) [Rex Porsenna]: Sujeto omitido. Es el mismo de la oración anterior.
c) Adventus hostium / omnes: Sintagma formado por el sustantivo masculino adventus -i,
‘llegada’, en nominativo singular y el genitivo plural de hostis hostis, ‘enemigo’. El segundo
sujeto es el nominativo plural de omnis omnis, ‘todos’.
d) Tiberis flumen: El sintagma está formado por el sustantivo flumen fluminis, ‘río’ en
nominativo singular y el genitivo singular de Tiber Tiberis, ‘Tíber’.
e) pons Sublicius / unus vir / Romani / audacia sua: El primer sujeto de este período
oracional más largo, son dos sustantivos en nominativo singular: pons pontis, ‘puente’ y
Sublicius -ii, ‘Sublicio’; el segundo sujeto es el determinante numeral masculino unus y el
sustantivo vir viris, ‘varón’ en nominativo singular; Romani, nominativo plural del sustantivo
Romanus -i, ‘romano’; y, por último, audacia sua: nominativo singular del sustantivo
audacia y del adjetivo suus -a -um.
f) Horatius: Nominativo singular del sustantivo Horatius -ii, ‘Horacio’.
g) Urbs Roma: Nominativo singular de los sustantivos urbs urbis, ‘ciudad’ y Roma -ae,
‘Roma’.
Su traducción es: ‘La llegada de los enemigos produjo muchísimo terror a los romanos:
todos huyeron desde los campos a la ciudad y fortificaron la ciudad con guarniciones’.
Traducción: ‘Además, el río Tíber estaba entre los romanos y los enemigos’.
- iter: Acusativo singular del sustantivo neutro iter itineris, ‘camino’. Complemento directo.
- hostibus: Dativo plural del sustantivo hostis hostis, ‘enemigo’. Complemento indirecto.
- paene: Adverbio que significa ‘casi’.
Traducción: ‘El puente Suplicio casi procuró el paso a los enemigos, pero un solo hombre de
entre los romanos, Horacio Cocles, se colocó ante el puente y, él solo, mantuvo la línea de
batalla de los enemigos. Entre tanto, detrás de Horacio, los romanos cortaban el puente; su
atrevimiento asombró a los enemigos’.
Traducción: ‘Después, Horacio saltó al río y llegó indemne hasta los suyos’.
Traducción: ‘La ciudad de Roma colocó una estatua de Horacio en los comicios’.