Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
TEMA
21/09/20 1 GEOLOGIA
I. TENSIÓN SUPERFICIAL
La superficie de cualquier líquido se comporta como si sobre esta existe una
membrana a tensión. A este fenómeno se le conoce como tensión superficial. La
tensión superficial de un líquido está asociada a la cantidad de energía necesaria
para aumentar su superficie por unidad de área.
Las moléculas de un líquido se atraen entre sí, de ahí que el líquido esté
“cohesionado”. Cuando hay una superficie, las moléculas que están justo debajo de
la superficie sienten fuerzas hacia los lados, horizontalmente, y hacia abajo, pero no
hacia arriba, porque no hay moléculas encima de la superficie.
¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL?
La tensión superficial es causada por los efectos de las fuerzas intermoleculares que
existen en la interface. La tensión superficial depende de la naturaleza del líquido, del
medio que le rodea y de la temperatura. Las fuerzas que se encargan de la tensión
superficial son la adhesión y la cohesión.
Esta figura muestra el diagrama de fuerzas actuando sobre el cuerpo, nótese que el
peso es equilibrado por la tensión superficial del agua.
En un fluido cada molécula interacciona con las que le rodean. El radio de acción de las
fuerzas moleculares es relativamente pequeño, abarca a las moléculas vecinas más
cercanas. Vamos a determinar de forma cualitativa, la resultante de las fuerzas de
interacción sobre una molécula que se encuentra en
A, el interior del líquido.
B, en las proximidades de la superficie.
C, en la superficie.
Tensión superficial
Líquido (10-3 N/m)
Aceite de oliva 33.06
Agua 72.80
Alcohol etílico 22.80
Benceno 29.00
Glicerina 59.40
Petróleo 26.00
CAPILARIDAD
La capilaridad es una propiedad de los líquidos que les permite desplazarse por
orificios tubulares o superficies porosas aun en contra de la fuerza de gravedad. Para
ello, debe haber un equilibrio y coordinación de dos fuerzas relacionadas con las
moléculas del líquido: cohesión y adhesión; teniendo estas dos un reflejo físico llamado
tensión superficial.
El ejemplo clásico de capilaridad viene ilustrado en la comparación de esta propiedad
para dos líquidos muy diferentes: el agua y mercurio.
En la imagen superior se aprecia que el agua sí asciende por las paredes del tubo, lo
que significa que presenta mayores fuerzas de adhesión; mientras que con el mercurio
ocurre todo lo contrario, debido a que sus fuerzas de cohesión, de enlace metálico, le
impide mojar el vidrio.
Por esta razón el agua forma un menisco cóncavo, y el mercurio un menisco convexo
(con forma de domo).
En las plantas
La capilaridad es un mecanismo importante para el ascenso de la savia por el xilema de
las plantas, pero es insuficiente por sí sola para hacer llegar la savia a las hojas de los
árboles.
La transpiración o evaporación es un mecanismo importante en el ascenso de la savia
por el xilema de las plantas. Las hojas pierden agua mediante su evaporación,
generando una disminución en la cantidad de las moléculas de agua, lo que provoca
una atracción de las moléculas de agua presentes en los tubos capilares (xilema).
Las moléculas de agua no actúan independientemente unas de otras, sino que
interaccionan por las fuerzas de Van der Waals, lo que hace que asciendan enlazadas
entre sí por los tubos capilares de las plantas hacia las hojas.
Además de estos mecanismos, debe señalarse que las plantas absorben agua del suelo
por ósmosis y que una presión positiva generada en la raíz, impulsa el inicio del
ascenso del agua por los tubos capilares de la planta.
Ley de Jurin
La ley de Jurin define la altura que se alcanza cuando se equilibra el peso de la columna
de líquido y la fuerza de ascensión por capilaridad. La altura h en metros de una
columna líquida está dada por la ecuación:
Ángulo de contacto.
Introducimos un tubo de 0,1 mm de radio en agua y ésta asciende 13 cm por el
capilar, mostrando un menisco cóncavo que forma un ángulo de 30º con la pared del
tubo. ¿Cuál es la tensión superficial del agua?
SOLUCIÓN:
PRESIÓN DE VAPOR
La Presión de vapor o más comúnmente presión de saturación es la presión a la que a
cada temperatura las fases líquida y vapor se encuentran en equilibrio; su valor es
independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas.
En la situación de equilibrio, las fases reciben la denominación de líquido saturado y
vapor saturado.
La presión de vapor es la
presión de un sistema cuando el
sólido o liquido se hallan en
equilibrio con su vapor.
Factores de que depende la Presión de vapor
La naturaleza del líquido
La temperatura
Influencia de la naturaleza del líquido
El valor de la presión de vapor saturado de un líquido, da una idea clara de su
volatilidad, los líquidos mas volátiles (éter, gasolina, acetona etc) tienen una presión de
vapor saturado mas alta, por lo que este tipo de líquidos, confinados en un recipiente
cerrado, mantendrán a la misma temperatura, una presión mayor que otros menos
volátiles.
Influencia de la temperatura
La presión de vapor en los líquidos crece rápidamente al aumentar la temperatura; así,
cuando la presión de vapor es igual a 1 atmósfera, el líquido se encuentra en su punto
de ebullición ya que el vapor, al vencer la presión exterior, se puede formar en toda la
masa del líquido y no sólo en su superficie.
Entre los años 2006 y 2009 el SI se unificó con las normas ISO para instaurar el
Sistema Internacional de Magnitudes (ISO/IEC 80000, con las siglas ISQ).
En verde, los Estados que han adoptado el Sistema Internacional de Unidades como
prioritario o único. Los tres únicos países que en su legislación no han adoptado el SI
son Birmania, Liberia y Estados Unidos.
Unidades básicas fundamentales
El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas (fundamentales), que
expresan magnitudes físicas. A partir de estas se determinan el resto de unidades (derivadas).
Unidad
Magnitud física Propuesta d
básica Definición actual
básica (símbolo) revisión2
(símbolo)
Longitud del trayecto recorrido por la luz en el
vacío en un intervalo de tiempo de
Longitud (l, h, r, x) metro (m) 1/299,7924,58 segundos.
De aquí resulta que la velocidad de la luz en
el vacío es exactamente 299,792,458 m/s.
Propuesta
Masa del prototipo internacional del kilogramo,
de
adoptado por la Conferencia General de Pesas
redefinición
y Medidas y depositado en la Oficina
a un valor
Internacional de Pesas y Medidas, en Sévres,
relacionado
Masa (M) kilogramo (kg) Francia.
Este prototipo es un cilindro de 39 mm de con
la constante
altura y 39 mm de diámetro de
de
una aleación 90 % de platino y 10 % de iridio;
Planck
tiene una densidad de 21,500 kg/m3. (h).
Duración de 9,192,631,770 periodos de la
radiación correspondiente a la transición entre
los dos niveles hiperfinos del estado
fundamental del átomo de cesio 133.
Tiempo (t) segundo (s)
De aquí resulta que la frecuencia de la
transición hiperfina del estado fundamental del
átomo de cesio 133 es exactamente
9,192,631,770 Hz.
Intensidad de una corriente constante que,
mantenida en dos conductores paralelos
rectilíneos de longitud infinita, de sección Propuesta
circular despreciable y situados a de
una distancia de un metro uno del otro, en el redefinición
vacío, produciría entre estos conductores una a un valor
fuerza igual a 2 × 10 −7 newton por metro de relacionado
Corriente eléctrica (I) amperio (A) con la carga
longitud.
De aquí resulta que la constante magnética, eléctrica
también conocida con el nombre de (e).
permeabilidad del vacío, es exactamente 4π
× 10-7 H/m.
Propuesta
de
redefinición
Fracción 1/273.16 de la temperatura
a un valor
Temperatura termodinámica del punto triple del agua. De
termodinámica kelvin (K) aquí resulta que la temperatura relacionado
(T) termodinámica del punto triple del agua es con
la constante
exactamente273.16 K (0 °C).
de
Boltzmann
(k)
Cantidad de sustancia de un sistema que
contiene tantas entidades elementales
como átomos hay en 0.012 kilogramos Propuesta
de carbono 12. Cuando se emplea el mol, las de
Cantidad redefinición
entidades elementales deben especificarse y
de a un valor
mol (mol) pueden
sustancia relacionado
ser átomos, moléculas, iones, electrones,
(n) con la
otras partículas o agrupaciones específicas constante de
de tales partículas. Avogadro (NA
De aquí resulta que la masa molar del
carbono 12 es exactamente 12 g/mol.
Intensidad luminosa, en una dirección dada, de
una fuente que emite una radiación
monocromática de frecuencia 540 ×
1012 hercios y cuya intensidad energética en
Intensidad luminosa esa dirección es
candela (cd)
(lv) 1/683 vatios porestereorradián. De aquí
resulta que la eficacia luminosa espectral de
una radiación
monocromática de frecuencia igual a 540 ×
1012 Hz es exactamente 683 lm/W .
Tabla de múltiplos y submúltiplos
Equivalencia decimal en
1000n 10n Prefi jo Sí mbol o Escala corta Escala l arga los Prefijos del Si s tema
I nternaci onal As
10006 1018 Quintillón Trillón 1 000 000 000 000 000 000
exa E
10005 1015 peta P Cuatrillón Mil billones 1 000 000 000 000 000
Mil millones/
10003 109 giga G Billón 1 000 000 000
Millardo
1000−5 10−15 femto f C u a t r illo n é s im o M ilb illo n é s im o 0.000 000 000 000 001
1000−6 10−18 atto a Q u in tillo n é s im o T r illo n é s im o 0.000 000 000 000 000 001
Estados Unidos, único país del mundo donde es oficial el Sistema Anglosajón de
Unidades, excepto en el estado de Luisiana que utiliza de forma oficial el Sistema
Métrico y el Sistema anglosajón.
Unidades de longitud
El sistema para medir longitudes en los Estados Unidos se basa en la pulgada, el pie, l
a yarda y la milla. Cada una de estas unidades tiene dos definiciones ligeramente
distintas, lo que ocasiona que existan dos diferentes sistemas de medición.
Una pulgada de medida internacional mide exactamente 25,4 mm (por definición),
mientras que una pulgada de agrimensor de Estados Unidos se define para que 39,37
pulgadas sean exactamente un metro. Para la mayoría de las aplicaciones, la diferencia
es insignificante (aproximadamente 3 mm por cada milla). La medida internacional se
utiliza en la mayoría de las aplicaciones para agrimensura.
Las medidas de agrimensura utilizan una definición más antigua que se usó antes de
que los Estados Unidos adoptaran la medida internacional.
1 mil = 25,4 µm (micrómetros)
1 pulgada (in) = 1 000 miles = 2,54 cm
1 pie (ft) = 12 in = 30,48 cm
1 yarda (yd) = 3 ft = 36 in = 91,44 cm
1 rod (rd) = 5,5 yd = 16,5 ft = 198 in = 5,0292 m
1 cadena (ch) = 4 rd = 22 yd = 66 ft = 792 in = 20,1168 m
1 furlong (fur) = 10 ch = 40 rd = 220 yd = 660 ft = 7.920 in = 201,168 m
1 milla (mi) = 8 fur = 80 ch = 320 rd = 1.760 yd = 5.280 ft = 63.360 in = 1.609,344 m = 1,609347
km (agricultura)
1 legua = 3 mi = 24 fur = 240 ch = 960 rd = 5.280 yd = 15.840 ft = 190.080 in = 4.828,032 m
= 4,828032 km
A veces, con fines de agrimensura, se utilizan las unidades conocidas como las medidas de
cadena de Gunther (o medidas de cadena del agrimensor). Estas unidades se definen a
continuación:
1 braza = 6 ft = 2 yd = 72 in = 1,8288 m
Unidades de superficie
Las unidades de superficie en EE.UU. se basan en la yarda cuadrada (sq yd o yd²).
1 pulgada cuadrada (sq in o in²) = 6,4516 cm²
1 pie cuadrado (sq ft o ft²) = 144 in² = 929,0304 cm²
1 yarda cuadrada (sq yd o yd²) = 9 ft² = 1.296 in² = 0,83612736 m²
1 rod cuadrado (sq rd o ''rd²)
1 rood = 40 rd² = 1.210 yd² = 10.890 ft² = 1.568.160 in² = 1.011,7141056 m²
1 acre (ac) = 4 roods = 160 rd² = 4.840 yd² = 43.560 ft² = 6.272.640 in² = 4.046,8564224
m²
1 homestead = 160 ac = 640
roods = 25.600 rd² = 774.400 yd² = 6.969.600 ft² = 1.003.622.400 in² = 647.497,027584 m²
1 milla cuadrada (sq mi o mi²) = 4 homesteads = 640 ac = 2.560 roods = 102.400 rd² =
3.097.600 yd² = 27.878.400
ft² = 4.014.489.600 in² = 2,589988110336 km²
1 legua cuadrada = 9 mi² = 36 homesteads = 5.760 ac = 23.040 roods = 921.600 rd² =
27.878.400 yd² = 250.905.600 ft² = 36.130.406.400 in² = 23,309892993024 km²
Unidades de volumen
La "pulgada cúbica", el "pie cúbico" y la "yarda cúbica" se utilizan comúnmente para medir el
volumen. Además existe un grupo de unidades para medir volúmenes de líquidos y otros.
Además del pie cúbico, la pulgada cúbica y la yarda cúbica, estas unidades son diferentes a
las unidades utilizadas en el Sistema Imperial, aunque los nombres de las unidades son
similares. Además, el sistema imperial no contempla más que un sólo juego de unidades tanto
para materiales líquidos y como secos.
Volumen en líquidos
1 barril = 42 gal = 168 qt = 336 pt = 1.344 gills = 5.376 fl oz = 43.008 fl dr = 2.580.480 minims
=158,987294928 l
EN EL REINO UNIDO
Volumen en sólidos
Hay muchas unidades con el mismo nombre y con la misma equivalencia (según el lugar), pero son
principalmente utilizados en los países de habla inglesa.
Unidades de masa
La unidad principal es la onza.
1 libra (lb) = 453.6 g