Clase Nº4:
Relacionar e interpretar
PRUEBA DE TRANSICIÓN DE COMPETENCIAS LECTORAS
OBJETIVO DE LA CLASE:
Aplicar estrategias para establecer la
relación o la función de párrafos o datos
de un texto.
“Estas dos habilidades se vinculan con la
información local del texto, es decir, con las
ideas o contenidos que ofrecen los párrafos de
una lectura”.
1. Definiciones de los conceptos
RELACIONAR INTERPRETAR
Exige una lectura en red que permita establecer Exige al lector establecer el propósito, función o
la coherencia del texto, vinculando la finalidad de un contenido del texto (dato, frase o
información que comunican dos o más párrafos de párrafo) en relación con el tema y el propósito del
un texto, considerando el tema abordado y su texto.
propósito comunicativo.
Para abordar ambas habilidades, será necesario
reconocer en cada párrafo la idea principal y la
secuencia discursiva que predomina:
2. Habilidad
relacionar e interpretar
“El hexágono regular es un polígono
convexo con seis lados iguales y
seis ángulos iguales”.
1 Definición
El párrafo que responde a las preguntas ¿qué es algo?
¿para qué sirve? En general se utilizan frases en que se
nombra el objeto o tema, seguido de un marcador
discursivo que introduce la definición: “es” “consiste en”
“se entiende o define como”, etc.
“María tiene ojos
grandes, negros y
armónicos. Su cabello
es de color azabache”.
2 Descripción
El párrafo o idea entrega características de un objeto,
persona o personaje, enumerando los aspectos que lo
distinguen desde lo general y evidente, hacia lo específico.
La descripción ofrece características objetivas, esto es, nos
explica cómo es algo a partir de sus componentes visibles y
comprobables
“Él sabía que sería un buen día. Salió
con una gran sonrisa de su casa. Bajó
a la estación de metro, que como
siempre lo esperaba atochada de
gente, pero no le molestó pues sabía
que sería un buen día”.
3 Narración
El párrafo o idea presenta una secuencia
de eventos, ordenados de manera
cronológica (un evento sucede después de
otro) o causal (un evento es provocado o es
razón para que ocurra otro). Se pueden
reconocer a través de conectores o
adverbios temporales.
“Leonardo da Vinci no fue solo un
hombre dedicado a la ciencia y a las artes,
pues además de ser un genio en las artes y
en la ingeniería tuvo entre sus haberes el
don de ser un hombre muy atractivo.”
4 Caracterización
El párrafo o idea entrega características de un
objeto, persona o personaje, enumerando los
aspectos que lo distinguen, pero a partir de
una visión subjetiva del emisor, esto es, se
entregan datos usando un lenguaje impreciso y
menos demostrable.
“Estuve leyendo el libro y es mejorable.
La estructura podría estar mejor
definida, ya que no se termina de
entender cuáles son las conclusiones.
Además, añadirle un poco de velocidad y
dinamismo”.
Comentario
5 El párrafo o idea ofrece una opinión acerca de un
tema, basado en percepciones personales o
basado en datos que el emisor tiene acerca de éste.
A diferencia de la argumentación, en el comentario
sólo se pretende exponer una apreciación sin
esperar convencer a los demás de esa idea.
“Tus ojos son como
dos esmeraldas”.
6 Comparación
El párrafo presenta similitudes o diferencias
respecto de un tema o de un objeto, a través de
descripciones, percepciones o exposición de ideas
acerca de un tema.
Con el sufijo “ismo” se agrupan
numerosos movimientos en Europa,
antes de la Primera Guerra Mundial,
como el futurismo, surrealismo,
dadaísmo, cubismo, ultraísmo,
creacionismo, etc
7 Ejemplificación
El párrafo o idea entrega situaciones o ejemplos
concretos de una situación de la que se habla en
un párrafo anterior, para demostrar o concretar
dicha explicación. Suelen iniciarse con alguna frase
que introduce el ejemplo
¿Qué debo hacer para interpretar y relacionar párrafos de un texto?
DESCRIPCIÓN
GPS aseguran que podría llegar a medir 8.850. Al igual que el Himalaya, el
Everest crece varios milímetros al año debido a que todavía continúa el
choque de la placa India con el Asia. La montaña tiene forma de pirámide,
con tres caras principales por los lados norte, sur y oeste. Se descubrió que el
flanco sur era relativamente más accesible y se transformó en la vía preferida
para la mayor parte de las expediciones, entre ellas, la que utilizará "Chilenas
al Everest".
Los ticunas creían que el sol y la luna eran hermanos y vivían juntos
ayudándose mutuamente. Hicieron una apuesta para ver cuál de los
NARRACIÓN dos podía hacer más daño a los hombres. El sol produjo sequías e
incendios, que destruyeron a muchos hombres. La luna sólo pudo
producir una pequeña lluvia, que salvó a unos pocos. Desde
entonces se pelearon, y se separaron para siempre.
Jefe mapuche inmortalizado por Alonso de Ercilla en La Araucana. Su
historia se mezcla con la fantasía del poeta, siendo difícil conocer la verdad.
Fue cacique de Pilmaiquén, en la región de Osorno. Se enfrentó a las
tropas de García Hurtado de Mendoza en la batalla de Millarapue, el 30 de
noviembre de 1557.
DEFINICIÓN
(“Caupolicán”- Enciclopedia temática de
Chile.)
TALLER Nº4:
RELACIONAR E
PRÓXIMO VIERNES 25/09: BUSCAR UN TEXTO LITERARIO O NO LITERARIO
INTERPRETAR
Tenerlo Impreso / escrito en cuaderno durante la clase.. (2 planas mínimo)