Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. INSPECCION DE EQUIPOS
3. INSPECCIONES DE SEGURIDAD
OBJETIVOS DE LA CAPACITACION
BUSTIBLE OXIGENO
COMBUSTIBLES
21% Oxigeno
AIRE 78% Nitrógeno
1% Otros gases
CALOR
BUSTIBLE OXIGENO
REACCIÓN EN CADENA
REACCION EN CADENA
CONDUCCIÓN
SO
ÓN
FO
COMBUSTIBLE OXIGENO
CI
CA
MO
CI
RE
Ó
N
CALOR
ENFRIAMIENTO
REACCION DEL AGENTE EXTINTOR AL ENTRAR AL CONTACTO CON EL FUEGO
X
ENFRIAMIENTO
SEPARACION
SOFOCACION
SIEMPRE RECUERDE:
Si detecta un fuego, de la voz de alarma.
Si esta seguro en usar un extintor hágalo.
No use los ascensores para evacuar utilice las escaleras.
Camine siempre por la derecha.
Si queda atrapado trate de informar su posición, no abra las ventanas.
ROTULACION DE EXTINTORES
ETIQUETA DE IDENTIFICACION
ANILLO DE
TARJETA DE CONTROL VERIFICACION DE
SERVICIO
VERIFICACION DE FUNCIONAMIENTO DE UN EXTINTOR
• PESO
Agente extintor
• GARANTIA
Sello de seguridad en la valvula
• ROTULACION
Fecha de carga /vencimiento, instrucciones y precaucion
• MANOMETRO
Agente expulsor
B
PARTES DEL EXTINTOR GAS CARBONICO
CO2
Palanca de descarga
Manguera
Mango de transporte
alta presión
Seguro
Mango de Recipiente de alta
caucho presión
c
Anhídrido carbónico
Difusora de CO2 en estado líquido
descarga
Tubo sifón
UBICACIÓN DE EXTINTORES PORTATILES
Nunca coloque extintores a una altura mayor de
1.50 m. del suelo
FUEGO
EXTINTOR
Señalícelos,
coloque
avisos
visibles
A BC donde
están los
1,50 m. los
extintores
FUEGO
EXTINTOR
A BC
A c B c
B C
REGLAS ESENCIALES EN CUANTO AL
USO DE UN EXTINTOR
• No titubee en aprender a utilizar un extintor.
• El adiestramiento puede salvar su vida y la de los que
están a su Alrededor.
• Nunca debe obstruirse el extintor.
• Un segundo que usted tarde en alcanzar el extintor
puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
• Si utiliza el extintor que hay en su área, notifique
inmediatamente a su jefe directo.
• Nunca juegue con el extintor, no lo mueva de sitio ni
quite la identificación o la tarjeta de mantenimiento.
w Hale el pasador de
seguridad
w Apunte el extintor a la
base de la llama
w Apriete la palanca de
descargue mientras
sostiene el extintor
derecho
w Esparza el agente
extintor de un lado a
otro cubriendo toda
la base del fuego
1. Acercarse a favor del viento, para que este aleje
el humo y aumente el alcance de extinción. Si
hay mucho calor usar cortina de P.Q.S. Como
protección.
VIENTO
2. Atacar primero el borde mas cercano para alejar
las llamas. Mantener descarga máxima. Dirigir el
chorro a la base de la llama. El fuego avanza si se
aplica en forma intermitente.
3. Barrer rápidamente la tobera de lado a lado
abanicando. Atacar toda la parte frontal del
fuego antes de avanzar, para evitar quedar
atrapado.
4. Mantenerse lo suficiente apartado del fuego
para asegurarse que la cortina de polvo
abarque más, pues al atacar una pequeña parte
aumenta el peligro de quedar atrapado por
atrás.
5. Cuando el fuego esta extinguido, se
recomienda verificar que no haya reignición. Si
hay cenizas ardiendo, aplicar nuevamente el
polvo químico seco.
6. Los fuegos que involucran productos o
líquidos combustibles deben ser extinguidos;
primero el derrame inferior y luego el resto del
fuego.
7. Es conveniente dejar una buena capa de
polvo químico seco sobre los escombros para
evitar su reignición.
8. Una vez que las llamas han sido extinguidas,
el operador debe separar con algún elemento
los escombros para aumentar el enfriamiento
y reducir las posibilidades de reignición.
Al finalizar la capacitación los
participantes quedaran en la
capacidad de:
DEFINIR CONCEPTOS BASICOS
DE LA TEORIA DEL FUEGO.
IDENTIFICAR LAS CLASES DE
FUEGO Y LOS SISTEMAS CONTRA
INCENDIOS.
PRACTICAR LOS DIFERENTES
METODOS DE EXTINCIÓN.
RECUERDE:
RECUERDE:
GRACIAS !!!
RECUERDE:
“Casi todos los incendios grandes comienzan como uno pequeño
y casi todos los incendios pequeños pueden manejarse efectivamente
con extintores utilizados correctamente”