Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
COSO
Unidos, fue definido en 1992, tras cinco componentes:
cinco años de estudio y discusión, de
modo que surgió un nuevo marco
conceptual del control interno con el * Ambiente de control.
objetivo fundamental de integrar las
diversas definiciones y conceptos *Evaluación de riesgos
vigentes en ese momento. (Quinualisa
& Ponce , 2018) *Actividades de control.
*Información y
comunicación.
*Monitoreo y control
Componente del control interno
Ambiente de control: consiste en acciones,
políticas y procedimientos que reflejan las
actitudes generales de los altos niveles de la
administración, directores y propietarios de una Información y comunicación: son elementos
entidad en cuanto al control interno y su esenciales en una estructura de control
importancia para la organización. interno. La información acerca del ambiente
de control, la evaluación de los riesgos, los
Evaluación de riesgos: su función se basa en la procedimientos de control y la supervisión,
descripción del proceso que sirve a los ejecutivos resulta necesaria para que los administradores
para identificar, analizar y administrar los riesgos puedan dirigir las operaciones.
de negocio que puede enfrentar una empresa y el
resultado de ellos. Monitoreo y control: las actividades de
monitoreo se refieren a la evaluación continua
Actividades de control: son las políticas y o periódica de la calidad del desempeño del
procedimientos que ayudan a asegurar que se están control interno, con el propósito de
llevando a cabo las directrices administrativas. Se determinar qué controles están operando de
establecen con el propósito de garantizar que las acuerdo con lo planeado y la necesidad.
metas de la empresa se alcancen
El modelo canadiense COCO se
deriva de una profunda revisión
llevada a cabo por el Comité de
Criterios de Control de Canadá sobre
el reporte COSO, con el fin de
MODELO COCO presentar un modelo más sencillo y
comprensible ante las dificultades que
enfrentaron inicialmente algunas
organizaciones en la aplicación del
COSO.
La forma y el alcance de nuestra documentación tienen que ver con nuestro juicio
profesional y son influenciados por la naturaleza, el tamaño y las complejidades de la
entidad y de su control interno, la disponibilidad de información de la entidad y la
metodología y tecnología utilizadas en la auditoría.
El auditor no está en la obligación de revisar toda la
información que maneja la empresa auditada, ya que muchas
operaciones son repetitivas y en gran cantidad, por lo que es
necesario que tome una muestra representativa de estas
transacciones o partidas y así obtener la evidencia suficiente
y competente para emitir su opinión.