Está en la página 1de 8

Liquido de transmisión.

(manual y
automático)

• Ángel Eduardo Vázquez Reyes. ° Santiago Carrillo Rojas.


• Adrián Muñoz Muñoz.
• Ángel Daniel García Reyes.
• Ismael Lucero Castillo.
• Montes Felipe Fidel.
• Bryan García Jiménez.
• Fernando Moreno Hernandez.
Liquido de transmisión manual.

 Los vehículos de transmisión manual (MTF, por sus siglas en inglés) usan diferentes líquidos de transmisión que van desde
aceite de motor regular hasta aceite para engranajes hipoides pesados. Unos pocos fabricantes inclusive recomiendan el
uso de un líquido de transmisión automática. Todo depende del vehículo, las tolerancias, el diseño de ingeniería y el tipo
de manejo habitual que usted realiza. En las transmisiones manuales, el problema más grande es la contaminación del
líquido, ya sea debida a la oxidación o a la fricción entre las partes móviles que cortan diminutas partes de metal que
ingresan al fluido. Es por esto que es importante cambiar el líquido de transmisión con más frecuencia en las transmisiones
manuales que en las automáticas. Con el correr del tiempo, la viscosidad, o la capacidad de lubricación, del líquido de
transmisión se degrada y además, se fluidifica.
Liquido de transmisión automático.

 Los lubricantes para transmisiones automáticas tienen modificadores de fricción para sus embragues y
bandas, pero son diferentes que los de motos (con sus embragues húmedos), equipo pesado (embragues y
frenos húmedos) y tractores agrícolas (embragues y/o frenos húmedos). Cada aplicación tiene sus aceites
correctos de acuerdo a los materiales, el torque, el tamaño y el diseño de la superficie.
 ATF TYPE A:El aceite ATF tipo “A” fue recomendado entre 1949 y 1969 El Tipo “A” normalmente tiene un
índice de viscosidad muy bajo (entre 50 y 60) y tiende a oxidarse rápidamente.
 ATF TYPE F: Sus características de fricción son muy fuertes para la mayoría de las otras cajas. Si se usa en
una caja que requiere Dexron® o Mercon® ocasionará mucho desgaste y cambios bruscos.
Compuestos o derivados del liquido,

 un aceite lubricante se obtiene de la mezcla de un aceite base (derivado del petróleo crudo) y unos aditivos.
El aceite base representa el 95% del total de la mezcla y es el que permite lubricar las partes móviles del
motor y evita que se acumule calor. Suele ser una solución a base de petróleo, sustancias químicas sintéticas
o ambas cosas.
 Durante el proceso, compuestos como cera, azufre y nitrógeno se eliminan y los hidrocarburos instaurados se
extraen o cambian, de forma que se vuelven más estables. Esto es posible gracias a que se someten a altas
temperaturas y a que se utilizan productos químicos solventes para lograr esta separación definitiva.La
calidad y prestaciones de los lubricantes viene dada por la calidad de las bases utilizadas, las mejoras que
aportan los aditivos utilizados y las características físico-químicas de los lubricantes terminados.
Características de un lubricante.

 Índice de Viscosidad: Este índice indica la capacidad de un lubricante de mantener constante su viscosidad


en un amplio rango de temperaturas.
 Punto de inflamación: Es la temperatura a partir de la cual una sustancia arde si se le aplica una llama al
menos durante 5 segundos.
 Punto de congelación: Es la temperatura a la cual el producto se congela e indica la temperatura mínima de
uso. Las bases convencionales tienen un punto de congelación en torno a -9 ºC, pero el de las sintéticas es
considerablemente inferior (-20 a -60 ºC).
 Volatilidad: Es el porcentaje de producto que, bajo determinadas condiciones de temperatura, se evapora.
 Azufre: El contenido en azufre mide el grado de refino de base lubricante, cuanto menor es el contenido de
azufre mayor es el refino. La tendencia actual es una disminución progresiva de azufre hasta su práctica
ausencia.
 Composición hidrocarbonada (sólo para bases convencionales): La composición hidrocarbonada marca
las propiedades de la base.
Ejemplo de cadena de aceite lubricante.
Hidrocarburos sintéticos.
 los fluidos de transmisión manual juegan un papel importante en el buen funcionamiento de la
transmisión, Los aceites para transmisión manual actúan como lubricante de los engranajes manuales a fin de
brindar un rendimiento óptimo en todo el espectro de las RPM, al tiempo que garantizan la mejor
transferencia de potencia del motor al unidad automotriz.
 Los aditivos para transmisión automática ayudan a Eliminar cambios bruscos y jaloneo-Elimina las fugas de
los sellos-Protege las partes plásticas o de hule-Recupera la viscosidad perdida por el trabajo-Reacondiciona
sellos y juntas-Prolonga la vida de la transmisión.

También podría gustarte