DE PROTECCIONES
CURSO – TALLER COORDINACIÓN
DE PROTECCIONES
Ejemplo de % de Z en transformadores :
La capacidad nominal de un transformador monofásico de dos devanados es de
20 kVA, 480 / 120 V. 60 Hz.
La impedancia equivalente referida al devanado de 120V.
es Zeq = 0.0525 ∟78.13º Ω
Usando las capacidades nominales del transformador como valores base,
determine l impedancia por unidad referida al devanado 1 y 2
CURSO – TALLER COORDINACIÓN
DE PROTECCIONES
CURSO – TALLER COORDINACIÓN
DE PROTECCIONES
Sistema por unidad ejemplo:
Se tiene un circuito monofásico, formado por tres zonas conectadas por los
transformadores T1y T2
Usando los valores base de 30 kVA y 240 V. para la Zona 1.
Determine impedancias por unidad y tensión por unidad de la fuente.
Calcular la corriente de carga en pu. como en Amperes
CURSO – TALLER COORDINACIÓN
DE PROTECCIONES
XT1 no se modifica porque tanto la potencia base 1 como el voltaje base 1 son
iguales a los valores de placa del T1 en la Zona 1
XT2
CURSO – TALLER COORDINACIÓN
DE PROTECCIONES
Los circuitos trifásicos balanceados se pueden resolver por unidad o por fase,
convirtiendo las impedancias de las cargas en delta a impedancias en estrella
equivalente.
Los valores base se pueden seleccionar por fase o sobre una base trifásica
CURSO – TALLER COORDINACIÓN
DE PROTECCIONES
ESTUDIO DE CORTO CIRCUITO
El corto circuito es la eliminación de los obstáculos al paso de la corriente, es decir,
la disminución repentina de la trayectoria normal que debe seguir dicha corriente,
provocándose el flujo de una corriente de gran magnitud comparada con la
corriente normal de carga.
Las corrientes de cortocircuito dependen de los valores de las impedancias que
representan cada uno de los elementos que componen el sistema, a menor
impedancia mayor nivel de corriente y viceversa, esto está relacionado con la
capacidad de las fuentes de corriente, un generador de gran capacidad aportará
mayor corriente que un generador pequeño.
La determinación de estas corrientes es muy importante para los siguientes
propósitos:
1.-Para determinar la capacidad interruptiva de equipos a usarse en el sistema,
tales como: Interruptores, fusibles, arrancadores.
CURSO – TALLER COORDINACIÓN
DE PROTECCIONES
2.-Para seleccionar las relaciones adecuadas de Transformadores de Corriente,
tanto para los propósitos de protección como de medición.
FALLA TRIFASICA
CURSO – TALLER COORDINACIÓN
DE PROTECCIONES
FALLA EN EL PUNTO 3
CURSO – TALLER COORDINACIÓN
DE PROTECCIONES
CURSO – TALLER COORDINACIÓN
DE PROTECCIONES