Está en la página 1de 59

Coordinación de protecciones en

Baja Tensión
En cualquier aplicación, las necesidades
del usuario son similares

…La disponibilidad de la energía eléctrica...

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 3


La disponibilidad de la energía eléctrica

● Ahorro para el usuario gracias a:


● La continuidad del suministro eléctrico
● El costo optimizado de su instalación

…Una fuente de rentabilidad para el usuario...

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 4


La disponibilidad de la energía eléctrica
y el plan de protección en BT
Estructura de la distribución BT

Nivel 1
= entrada General BT

Nivel 2
= tableros de
alimentación

Tablero de
Nivel 3 distribución
= distribución o
de potencia control de
motores

Nivel 4 Tableros
= distribución terminales
terminal

Cargas

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 5


La disponibilidad de la energía eléctrica
y el plan de protección en BT

● Estructura de la distribución BT

● Diseño de la instalación
● Salidas prioritarias / no prioritarias

● Protección de la distribución BT
● nivel 1 y 2: uso de interruptores de bastidor abierto (air circuit breaker = ACB)
o interruptores de caja moldeada (moulded case circuit breaker = MCCB) con
calibres altos de 800 a 6300 A
● nivel 3: uso de interruptores de caja moldeada (MCCB) de 63 a 3200 A
● nivel 4: uso de interruptores en miniatura (MCB) de 1 a 125 A

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 6


La disponibilidad de la energía eléctrica
y el plan de protección en BT

Continuidad del Costo de la


suministro de instalación
Necesidades energía eléctrica eléctrica
del cliente

Coordinación de los
elementos de
protección:
selectividad,
Plan de protección
filiación y
limitación

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 7


Técnicas de coordinación BT
Optimizar la distribución eléctrica en BT con 3
acciones durante el diseño del plan de protección
● 1 - selectividad para garantizar la continuidad de servicio

● 2 – limitación para reducir los esfuerzos

● 3 - filiación para optimizar el rendimiento

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 8


Coordinación de los dispositivos de
protección 1/3
1 - Selectividad
● Para cualquier defecto:
● sobrecarga
● cortocircuito
A
● defecto de aislamiento

sólo disparan los interruptores automáticos


situados justo aguas arriba del defecto
B C

● 4 tipos de selectividad
● amperimétrica
● cronométrica
● energética
● lógica

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 9


Curvas de disparo para interruptores
automáticos en BT

Curva de disparo de un interruptor automático con Curva de disparo de un interruptor automático con
protección magnetotérmica protección electrónica

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 10


Técnicas de selectividad en BT

● Límite de selectividad Is
● Is representa la corriente de defecto
• A partir de Is disparan los dos interruptores
• Por debajo de Is sólo dispara el de aguas arriba IcuD1
● Calidad de la selectividad
● La comparación entre el límite de selectividad IcuD2
Is con la corriente de cortocircuito presunta
Isc determina la calidad de la selectividad
● Selectividad Total: Is > Isc
● Selectividad Parcial: Is < Isc
● Datos del catálogo del fabricante:
● Selectividad Total: Is = IcuD2 sólo D2 dispara Disparan tanto
D1 como D2
● Selectividad Parcial: limitada a Is < IcuD2
● Is es el punto de intersección entre las curvas de disparo de D1 y D2

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 11


Selectividad amperimétrica

● Ligada a las diferencias naturales de las curvas de largo retardo de la


asociación
● Límite de selectividad Is = Isd1

● técnica de selectividad usada generalmente en distribución terminal


Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 12
Selectividad cronométrica

● Retardo t del dispositivo aguas arriba en el disparo de corto retardo


● Extensión de la seguridad de corriente Is = Ii1 (= Icw1)

● técnica de selectividad usada generalmente en cabecera de la instalación

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 13


Selectividad energética

● Comparación de las curvas de energía


pasante (disparo D aguas abajo / no
disparo ND aguas arriba) permite
determinar el límite de selectividad Is

● Sólo el fabricante puede garantizar la


calidad de la selectividad energética
I
D
Disparo

ND
No disparo

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 14


Selectividad lógica (ZSI)

● Interruptores automáticos con unidades de control electrónicas


● un cable de control entre los dispositivos
aguas arriba y aguas abajo
● sin umbrales de disparo
● Implementación:
● Unidad de disparo del interruptor ubicado
justo aguas arriba (D3)
• da una orden de disparo inmediata al interruptor
• envía una señal de no disparo al interruptor
aguas arriba (D2) para evitar que dispare
● Interruptor aguas arriba (D2)
• retarda su disparo debido a la señal enviada por D3
• envía una señal aguas arriba (D1) para evitar su disparo
• dispara sólo si el defecto no ha sido eliminado tras el retardo
● Esta técnica
● es fácil de implementar
● reduce al mínimo los esfuerzos causados por el retardo en el disparo
Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 15
Coordinación de los dispositivos de
protección 2/3
2 - La limitación
● Técnica que permite disminuir los efectos de las corrientes de
cortocircuito
● La limitación reduce los siguientes efectos:
● electromagnéticos: reducción de las perturbaciones EMC
● mecánicos: reducción de la deformación y los esfuerzos sobre el interruptor
● térmicos: aumento de la vida útil de los conductores
Isc I2sc
A2
 100 %
Isc presunta Energía presunta
100 %
pico transitorio 100 %
Isc presunta
pico estacionario

Isc pico limitada

Energía limitada
1% <1%

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 16


Limitación

● Esta técnica consiste en usar la tensión de arco para limitar las


corrientes de cortocircuito
● 3 criterios a tener en cuenta: I
● pronto: la limitación actúa tan pronto
se produce el defecto
Intensidad U arco
● rápido: la limitación opera rápido presunta
● alto: la limitación evita que la Isc
presunta llegue a valores altos
● La limitación tiene múltiples
Valor de pico
ventajas: de la intensidad
limitada
● Limitación de los esfuerzos Esfuerzo térmico

ejercidos sobre la instalación


● Mejor selectividad
● Filiación entre interruptores automáticos

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 17


Limitación

Intensidad presunta
● El defecto ante la limitación U arco

Intensidad
Intensidad presunta
presunta
● Ur: tensión de la red Intensidad presunta

● I intensidad presunta: intensidad


Ur Intensidad limitada
presunta de cortocircuito que Ur
Ur Intensidad cortada

debería soporta la instalación U red

sin limitación
● Pronto: la apertura de los contactos
Ua=== Ua Ua
Ua = 0 Ua
Ua Ua > Ur
hace aparecer la tensión de arco
● Rápido: la tensión de arco
aumenta rápidamente
● Alto: en cuanto la tensión de arco supera la tensión de la red, la
corriente empieza a reducirse

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 18


Coordinación de los dispositivos de
protección 3/3
3 - Filiación

Salida no
● El interruptor limitador aguas arriba ayuda prioritaria

al interruptor aguas abajo a abrir


● Esta técnica permite optimizar el coste de
la instalación eléctrica de BT

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 19


Filiación

● El uso de un interruptor automático limitador aguas arriba “aumenta” el


poder de corte del interruptor automático aguas abajo

D1

D D2 con D1
2

● Esta técnica permite la instalación de un interruptor automático limitador


aguas abajo de un interruptor automático con capacidades de corte
optimizadas

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 20


Mejora de la selectividad con la
limitación

● El uso de un interruptor limitador permite ampliar la selectividad


amperimétrica y/o cronométrica con el interruptor aguas arriba
Icc
en D2 ●El interruptor limitador D2 dispara muy
D2 rápido con una fuerte limitación de la
no limitador
intensidad de defecto.
D2
Is
limitador
●El interruptor D1 aguas arriba halla una
intensidad de defecto (causante de la
repulsión de contactos) limitada,
insuficiente para provocar el disparo.

Is Is Icc (D2)
D2 no limitador D2 limitador presunta

● El límite de selectividad Is puede ser mayor que IcuD2.


Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 21
La norma IEC 60947-2 y la coordinación
de los dispositivos de protección

● La norma reconoce los dos conceptos de coordinación


en su apéndice A:
● selectividad
● filiación

● Define los ensayos para garantizar esta coordinación

● Define la categoría B de interruptores automáticos

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 22


La norma IEC 60947-2 y la categoría B
de interruptores automáticos

● Estos interruptores aseguran la


selectividad cronométrica, caracterizada
por la Icw durante t
● Icw debe ser igual o mayor a:
• (el mayor de) 12 In o 5 kA para In ≤ 2500 A
• 30 kA para In > 2500 A
● t (retardo standard) puede ser:
0.05 - 0.1 - 0.25 - 0.5 - o 1 s
● Están sujetos a ensayos adicionales

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 23


Mejorar la selectividad entre MT/BT
gracias a las curvas IDMTL

● 5 pendientes propuestas: Curva HVF


tr = 2 s
● DT: definite time
Fusible MT 80 A
● SIT: inverse standard time Curva I2t
llevado a BT
tr = 12 s
● VIT: very inverse time
● EIT: extremely inverse time
Umbral de corto
● HVF: HV compatible fuse retardo = 4 Ir

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 26


Asegurar selectividad cronométrica total
de serie

● Selectividad cronométrica con muy alta Icw


(hasta 85 kA 1s) gracias a:
● Tanto el mecanismo, como la carcasa y las partes
metálicas están globalmente reforzadas
● Uso de TIs con núcleo de aire para la medida

Zona de precisión del umbral


de disparo instantáneo (± 10 %)

Máxima selectividad cronométrica


NW H2
Icw = aguante térmico = umbral DIN de autoprotección
Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 27
Aumentar el poder de corte sin sacrificar
la selectividad

● Conciliar un alto poder de corte


(150 kA) con una alta Icw (65 kA -1s)
● Desenganche Media luna que activa
la palanca del polo

Sensor de esfuerzo

Cadena cinemática

Patent

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 28


Limitar en lo posible los esfuerzos en la
cabecera de la instalación

Cámara de corte
● Limitación
● Uso del desenganche para una apertura rápida
● Modificación del polo fijo para incrementar
la fuerza de repulsión U magnética
Intensidad de
cortocircuito
presunta
Bucle de
Intensidad corriente
limitada en forma de U
Tiempo total de corte

Patent
Tiempo de intervención
● Selectividad cronométrica hasta 37 kA
Rendimientos inigualados para una interruptor automático limitador
Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 29
Distribución de potencia con
Compact NSX Ver animación

● Nueva tecnología de corte


● corte roto-activo
● presión (“disparo reflejo”)
Contacto
fijo

Cámara de
corte Pistón

Contacto
Carcasa del
móvil
polo

Cámara de
corte Contacto
fijo
Cámara de corte

Compact NSX proporciona una capacidad de limitación excepcional


Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 30
Selectividad intrínseca

● Los interruptores automáticos Compact NSX disponen de rendimientos


intrínsecamente selectivos
● Curvas de intensidad y/o de disparo
● Curvas de selectividad energética intrínsecas
NSX NSX
100 250

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 31


Selectividad y filiación simultáneas

● Los interruptores automáticos Compact NSX tienen características


selectivas intrínsecas
● Disparo reflejo (pistón)
● Poder de corte reforzado sin pérdida de selectividad

D1 D2

E62673
Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 32
Distribución terminal: interruptores
automáticos Multi 9

● Tecnología con actuador magnético

● Rendimientos garantizados
● Corte ultrarrápido
● Limitación excepcional
● Selectividad total con los interruptores automáticos situados aguas arriba
Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 33
Reglas de selectividad entre dispositivos
de Schneider Electric

● Masterpact
● Selectividad total
con interruptores Compact NSX (< 630 A) aguas abajo

● Compact NSX
● Selectividad total
siempre que el ratio entre los tamaños sea de al menos 1’6 y que el ratio entre
los calibres sea de al menos 2’5.

● Nota: es necesario conservar distintos niveles de intensidad y tiempo

La solución Schneider Electric asegura una selectividad


intrínseca de 1 a 6300 A
Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 34
La solución Schneider Electric: el
dominio de la técnica

● Continuidad de servicio gracias a la selectividad total

CA

Producción

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 35


La solución Schneider Electric: el
dominio del aspecto financiero

● En el momento de realizar la instalación


● Durante el uso de la instalación
NSX 400

NSX 100 +

+
+ +
=
Gracias a la calidad de la limitación
de esta gama de interruptores automáticos
Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 36
La solución Schneider Electric: el
dominio de los servicios

● Herramientas simples y de alto rendimiento


● software: Ecodial 3
● catálogo: Tablas exhaustivas de elección

IEC
60947

LV Catálogo Ecodial 3

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 37


Interruptores automáticos de 1 a 6300 A
Schneider Electric ofrece gamas de interruptores automáticos
de 1 a 6300 A con rendimientos inigualados

● Conforme a las normas

● Rendimiento de las coordinaciones:


● Selectividad de serie
● Ahorros gracias a la alta filiación

● Catálogos y software simples


y de alto rendimiento

Schneider Electric garantiza un instalación eléctrica segura de


alto rendimiento gracias al dominio del plan de protección en
BT
Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 38
Ejemplos

● Filiación: Oficinas de una nave industrial

● Filiación: Taller con alta densidad de cargas y


necesidad de flexibilidad

● Selectividad: Hospital con redundancia de


fuentes

● Selectividad lógica: Ampliación de un aeropuerto

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 39


Ejemplo de filiación: Oficinas de una
nave industrial
Fuente ● Subestación 2 x 1600kVA = 3.2
primaria MVA
2880A
● 400V
TGBT
Icc 81kA

250A Especificar los interruptores


30m requeridos:
de cable
● Sistema manual:
1) Especificación estándar de los
interruptores y sus rendimientos
Tablero
Icc 27kA … 2) Implementación de la filiación
… 3) Comprobación de la selectividad
30A
10 oficinas
● Sistema informático

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 40


Selección manual del interruptor general
fuente

TGBT Compact NS100 a 630


Isc 81kA
Icc
Poder de corte
Icu a 415V

250A

COMPACT
NS250L


Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 41


Selección manual de los interruptores
de oficinas
número calibre tipo curva umbral poder de corte a 415V
de polos magnético (kA)
Im
16 25 36
50

10..32..80

NG 125 H
Tablero
Icc
Isc27kA
27kA …
… MERLIN
MERLIN GERIN
GERIN
catálogo
catálogo
30A
10 oficinas

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 42


Implementación de la filiación
Aguas arriba

30
C60N

Aguas abajo Icc requerido = 27kA

Poder de corte 36 kA
si se usa por
separado
Complementos
Complementos
técnicos
técnicos

Se reemplaza el NG 125 H por un aparato más pequeño: C60 N

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 43


Comprobación de la selectividad

Complementos
Complementos
técnicos
técnicos
TGBT Aguas arriba

NS250L
NS250L

Is C60N
Aguas abajo poder de
Icc
Isc 27kA corte
reforzado
… C60N por
filiación

10 oficinas
Selectividad garantizada

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 44


En resumen…

Selectividad garantizada
Principal

TGBT
Compact NS250L

Icc 81kA 150kA


250A 250A

Estándar Sustituido
Tablero
NG125H por C60N

Icc 27kA 36kA 10kA 30kA


30A 32A 32A

Sistema manual:
1) Especificación estándar de los interruptores y
sus rendimientos
2) Implementación de la filiación

3) Comprobación de la selectividad

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 45


Sistema informático: Ecodial
Sistema informático global

81 kA

● Diseño de instalaciones 250 A 27.10 kA

– Dibujo del diagrama unifilar


32 A
– Cálculo de Icc y caídas de tensión
– Cálculo de las secciones de cable 
– Selección de productos 
– Selectividad y filiación 
– Protección de las personas
– Impresión de resultados

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 46


Alta densidad de cargas y necesidad de
flexibilidad
● 400V
fuente Icc 35kA ● Distribución por juego de
TGBT
Compact barras
NS160N
● 16 estaciones de trabajo
160A

Icc 30kA Especificar la canalización


Canalización prefabricada
prefabricada usando el catálogo
Verificación del ahorro usando filiación
10A

16 estaciones de trabajo

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 47


Uso del catálogo: selección del KSA 16

KSA-16

fuente
TGBT
Compact 160
NS160N

NS160 36

Icc 30kA
Canalización
prefabricada
Catálogo
Catálogo
Canalis
Canalis KS
KS
KSA-16
16 estaciones de trabajo
= 160A

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 48


Resaltar la filiación

KSA-16 KSA-80
fuente
TGBT
Compact
NS160N

I asignada de cresta admisible 22 78.7

30kA x 2.5 = 75 kA cresta


Icc
Icc30kA
30kA Catálogo
Catálogo
Canalización Canalis
Canalis KS
KS
prefabricada

El Compact NS160N limita la corriente de


cortocircuito en la canalización
16 estación de trabajo prefabricada

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 49


Un sistema para optimizar la instalación
NS
● Ecodial

Ejemplo «Oficinas»
● Guía técnica
de distribución
eléctrica en
C60 NG125
BT
● Catálogos de
producto

NS
Ejemplo «Taller»

KSA-80
KSA-16
Sistema = reducción de costes

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 50


Hospital: la redundancia de fuentes
reclama una atención especial a la
selectividad
● Centro hospitalario
materno-filial

● Quirófano y esterilización
● de instrumentos
11000m²
● 80 camas / 6 pisos
● Aparcamiento subterráneo

transformadores
● 1260 kVAo
generadores

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 51


Redundancia total de las fuentes
2 x QM 630A

2 x 630kVA 2 x 630kVA
transformadores

Estudio de selectividad:
100 m de cable
1800A
1800A ● Interruptores A y S
A Inversor de redesB ● Interruptores B y S
● Interruptores S y F
Icc 6kA Icc 23kA

S
F Requisito: selectividad
400kVA 400A total
SAI Refrigeración

Circuitos prioritarios Circuitos no


prioritarios 900A
900A

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 52


Elección de los interruptores A y S

Generadores Transformadores

NW20 H1
1800A
In = 2000A A
65kA

Icc 6kA

S 900A
NS1000N
In = 1000 A
50 kA

Complementos
Complementos técnicos
técnicos

NW20

Selectividad
total
1000 20 garantizada
Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 53
Interruptores A y S: verificación gráfica

T (s) S A

Generadores Transformadores

NW20 H1 1800A
In = 2000A A Inversor de redes
65kA
Micrologic2. Icc 6kA
0
Ir = S 900A
0.9x2000A
NS1000N
Im = 2.5 x Ir
In = 1000 A
50 kA
Micrologic2.0
Ir =
0.9x1000A
Im = 2.5 Ir
20kA

I (A)
Ir Ir Im Im

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 54


En resumen…
Selección de los interruptores B y S
Generadores Transformadores NW20 H1
In = 2000A
65kA
1800A
Micrologic 5.0
Inversor de redes B
Icc
Icc 23kA
23kA

S 1000A

NS1000N
In = 1000 A
50 kA

Aguas arriba

Aguas abajo Complementos


Complementos
técnicos
técnicos

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 55


Interruptores B y S: verificación gráfica

Micrologic 5.0
Ir = 0.9x2000A
Im = 10 x Ir
1800A NW20 H1
S B
In = 200OA
ATS B 65kA
Icc 23kA

S 1000A

NS1000N
In = 1000 A
50 kA
Micrologic 2.0
Ir = 0.9x1000A
Im = 2.5 Ir

Selectividad total

8 00 18 0 00
I r= 1 Im=

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 56


Selección del interruptor F

S Refrige-
NS1000N ración
In = 1000 A F
50 kA
400A
Micrologic 2.0
Ir = 0.9x1000A F S
Circuitos no
Im = 2.5 x Ir
prioritarios

NS 400 N
In = 400 A
45 kA
UC STR 23SE Selectividad total
Ir = 400 A
Im = 3 x Ir = 1200 A
Ii = 4400 A

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 57


Ampliación de un aeropuerto: necesidad
de una alimentación ininterrumpida en
MT y BT Red principal
2ª fuente
A

18kV cuadro de distribución y acoplamiento max. Icc 17,6 kA


min. Icc 9 kA

Satélite 2 Satélite 1

D
MT/BT
1000
kVA ● Estudio de
hangar selectividad:
Satélite 3 Hotel
A... D
● Protección de los juegos
de barras

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 58


Selectividad lógica entre los
interruptores automáticos A-B-C-D
Red principal t D C B A

Protección Ir = 1000A / 500 ms


A

SEPAM
Selectividad lógica
B
serie 20 relés de
sobreintensidad 500ms
código
440 ms ANSI 50
51
C
60ms
Relés VIP 300
D Regulación
baja
400A / 60 ms 400A 1000A i
Sepam serie
20
Catálogo
Catálogo
Sepam
Sepam

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 59


Protección de los juegos de barras:
combinación de la protección direccional
y la selectividad lógica
Red principal 2ª fuente

B B2 Sin intensidad
Intensidad normal
Cortocircuito

B1

Mecanismo de reconfiguración automático

Sepam – Selectividad lógica


Sepam
catálogo
catálogo – Protección direccional

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 60


Principales puntos a recordar
● Selectividad lógica:
– Sistemas de anillo en MT y BT:
– Todas las situaciones en las que no es posible
la selectividad cronométrica

● Herramientas de ayuda a la selección:

Guía
Guía de
de Sepam
Sepam serie
serie 20
20 Sepam
Sepam serie
serie 40
40
protección
protección en
en Ficha
Ficha técnica
técnica Ficha
Ficha técnica
técnica
MT
MT

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 61


Conclusión
3 mensajes principales

● La gama Compact NSX proporciona una extraordinaria continuidad de


servicio gracias a su coordinación con otros interruptores de Schneider
Electric

● El alto poder de limitación de la gama Compact NSX asegura mayores


ahorros tanto en la instalación como en su uso.

● Compact NSX puede ser fácilmente instalado y usado en asociación


con otros productos de Schneider Electric

Carlos NAVARRO – Coordinación de las protecciones - Ago 2008 62

También podría gustarte