Está en la página 1de 11

Facultad de Ingeniería

CAPILARIDAD

Curso – MECANICA DE FLUIDOS Docente Oscar Ricardo Jurado Zambrano


CAPILARIDAD
CAPILARIDAD
La elevación o descenso de un líquido en un
tubo capilar, la cual, vienen producida por las
fuerzas de cohesión y adhesión del líquido.

 
Fuerzas de adhesión: Son las fuerzas que
interactúan entres las moléculas del liquido
y las del solido.

Fuerzas de adhesión: Son las fuerzas que


ejercen las moléculas del liquido.
Dependiendo de la fuerza predominante en
el líquido, este, subirá o bajara por el tubo.
por lo general las fuerzas predominantes en
la mayoría de los líquidos son las fuerzas de
adhesión, por ende, dicho líquido subirá
por el tubo, formando un menisco concavo.
Por otra parte, tenemos líquidos como el
mercurio en el cual las fuerzas
predominantes son las de adhesión,
generando un movimiento Asia abajo y
formando un menisco convexo.
En los casos en los que el liquido sube por el tubo, formando
un menisco cóncavo, se genera un Angulo entre la superficie
del tubo y la tangente del menisco, siempre menor a 90.°

Por el contrario en los casos en los que el liquido baja por el


tubo, se forma un Angulo siempre mayor a 90.°

Por otra parte,la altura a la que llega el liquido depende del


radio del tubo, es decir, a menor radio, mayor altura.
Entonces:  
2.𝜎 .cos𝛼
𝐻=
𝛾 .𝑟 .𝑔
.

 D

r: Radio del tubo


g : Gravedad
Problemas de capilaridad en la ingeniería civil
Una de los grandes problemas que tiene el proceso de capilaridad
del agua freática en la construcción, es que al subir esta agua, se
humedecen los cimientos de las diferentes estructuras,
provocando la corrosión del acero de refuerzo en los cimientos, y
algunas veces esta agua freática, cuando los niveles son muy
altos, alcanza a subir por capilaridad a las paredes de la
edificación, generándose problemas en los ladrillos y los
acabados de la edificación.
Experimento 1

También podría gustarte