Está en la página 1de 573

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ECONOMÍA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRÍA: PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

Curso
“ FORMULACION y EVALUACION SOCIAL
DE PROYECTOS DE INVERSION”

Dr. Econ. Juan ESTELA y NALVARTE


Correo electrónico: juanestelaconsultor@yahoo.es
juanestelaconsultor@hotmail.com
1
Identificación, Formulación,
Evaluación y Monitoreo de
proyectos de Inversión Social
INTRODUCCION
Este módulo es una guía practica de apoyo para el trabajo de los
profesionales y técnicos encargados del diseño, implementación y
evaluación de programas y proyectos sociales.
Las metodologías que pueden utilizarse para la evaluación social de
proyectos son:
Análisis Costo – Beneficio (ACB)
Análisis costo – efectividad (ACE) y
Análisis Costo Impacto (ACI)
Lo que permite identificar un problema, una necesidad, un recurso
no utilizado en una comunidad o población, formular y seleccionar
la mejor alternativa para resolverlo, hacer un diseño detallado, y
llevar a cabo el proyecto con un sistema de monitoreo y evaluación
de impacto.
CONCEPTOS, TEORIA ECONOMICA Y PROYECTOS DE
INVERSIÓN

Recursos escasos, economía y demandas

 Todo persona desarrolla una serie de actividades a lo largo de su


vida, como por ejemplo alimentarse, vestirse, educarse, divertirse,
etc., para lo cual dispone de recursos que resultan limitados, por lo
que su preocupación será encontrar la mejor manera de utilizar
esos recursos escasos para satisfacer sus necesidades.

 En este contexto, la economía es la ciencia que se ocupa del


estudio sistemático de las actitudes humanas orientadas a
administrar los recursos, que son escasos, con el objetivo
de producir bienes y servicios y distribuirlos de forma tal
que se satisfagan las necesidades, deseos y expectativas
de las personas, las que son ilimitadas.
Recursos escasos, economía y demandas

 Desde el punto de vista del individuo la economía se


concentra en el estudio de la asignación de sus recursos escasos de
forma de obtener la satisfacción máxima de sus preferencias.

 Desde el punto de vista de la sociedad el interés se centra en


como obtener el máximo nivel de bienestar dados los recursos
disponibles. Por tanto, el objeto de la economía es el estudio del
comportamiento de los individuos y las organizaciones que estos
conforman, como las empresas, las familias, el Estado, etc. Como
en el caso de los individuos, la decisión fundamental a la que se
enfrentan estas organizaciones es también entre los deseos casi
ilimitados de sus integrantes por bienes y servicios y los recursos
limitados con que se cuenta para satisfacerlos. Por ello, también se
podría definir la economía como el estudio de la decisión de la
sociedad sobre qué producir, cómo producir y para quién producir
La economía como
Recursos escasos, ciencia
economía y demandas social

 El problema de la escasez relativa


 De la definición de economía surgen dos conceptos fundamentales:
la escasez de recursos y las necesidades ilimitadas de los individuos.
 Un bien escaso es aquel que se produce o existe en cantidades
limitadas.
 La escasez de recursos se define en relación a necesidades,
deseos y expectativas que son ilimitadas y que tienden a
ampliarse con el desarrollo humano.
 En este caso no nos referimos a un problema tecnológico, sino de
divergencias entre deseos humanos y medios disponibles. Se trata,
entonces, de una escasez de carácter relativo, por lo que en
economía no se asocia necesariamente la escasez a la pobreza. Los
países que poseen abundantes recursos si bien pueden reducir la
escasez no pueden eliminarla.
Modelos Económicos y Proyectos de
inversión social
 Los economistas utilizan modelos para
simplificar la realidad y mejorar la
comprensión de los diferentes fenómenos
económicos observados en la realidad.
 Dos modelos sencillos analizaremos:
 Modelo del Flujo Circular
 La Frontera de Posibilidades de Producción

7
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA:
Representa las transacciones económicas que ocurren entre las familias y las empresas en
un economía.

Gobierno IMPU
EST O
E S T OS S
que IMPU Las empresas
intercambian producen
con las familias bienes y
en los servicios
mercados de
bys recibiendo a
cambio el y reciben a cambio
dinero las rentas: ,
gastado por salarios,
las familias beneficios,
alquileres El intercambio se
Las familias
produce en los
entregan los
mercados de
factores a las
factores
empresas

I O NES
IMPORTACIONES TA C
IMPOR ACIONES
8EXPORTACIONES Sector RT
EXPO
Externo
Economía Mixta
 Predomina la actuación del mercado, los
agentes son libres, pero existe una cierta
intervención del Estado. El gobierno
corrige y mejora la actuación del mercado
 Desarrollo de políticas económicas:
 Macroeconómicas
 Microeconómicas

9
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
(FPP)

 Señala el límite entre las combinaciones de


bienes y servicios que es posible producir y las
que no. Es importante entender la frontera de
posibilidades de producción en el mundo real,
pero para alcanzar ese objetivo con mayor
facilidad, en lugar de observar la economía del
mundo real, primero estudiaremos una
economía más sencilla que la nuestra, una
economía modelo.

10
UNA ECONOMÍA MODELO

Construiremos un modelo de economía que incluirá las características


esenciales para entender la economía real, pero haremos caso omiso de la
mayor parte de la inmensa cantidad de detalles de la realidad. Nuestro
modelo de la economía será más simple en tres aspectos importantes:

 1. Todo lo que se produce también se consume, de tal manera que en


nuestro modelo, los recursos de capital ni aumentan ni disminuyen.

 2. Existen sólo dos bienes: maíz y tela (en el mundo real usamos nuestros
recursos escasos para producir innumerables bienes y servicios).

 3. Sólo hay una persona, Silvia, quien vive en una isla desierta y no tiene
contacto con otras personas. Silvia utiliza todos los recursos de su economía
insular para producir maíz y tela. Trabaja 10 horas al día. La cantidad de
maíz y tela que Silvia produce depende de cuántas horas dedica a ello. La
tabla siguiente nuestra las posibilidades de producción de maíz y tela.

11
CUADRO N° 1
POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN DE SILVIA

12
13
La posibilidad a muestra a Silvia dedicando sus 10 horas completas de trabajo
diario al maíz y nada a la tela. En este caso ella puede producir 20 kilos de
maíz al mes y nada de tela. Para la posibilidad b, ella pasa dos horas del día
elaborando tela y ocho horas en el cultivo del maíz, para producir un total de
18 kilos de maíz y 1 metro de tela al mes. El patrón sigue hasta la posibilidad
∫, en la que ella dedica 10 horas al día a la tela y nada al maíz. Los metros de
tela se miden en el eje horizontal y los kilos de maíz en el eje vertical. Los
puntos a, b, c, d, e y f representan las (posibilidades) cantidades que se
observan en la fila correspondiente de la tabla.

14
 Si Silvia no trabaja, no produce maíz ni tela. Si trabaja dos horas diarias
y dedica todo ese tiempo a la producción de maíz obtiene 6 kilos de
maíz al mes. Si se dedica ese mismo tiempo a la producción de tela, se
produce un metro de tela, pero nada de maíz. Las últimas cuatro filas de
la tabla muestran las cantidades de maíz o de tela que pueden
producirse al mes conforme se dedican más horas a cada actividad.

 Silvia utiliza todos los recursos de su economía insular para producir


maíz y tela. Trabaja 10 horas al día. La cantidad de maíz y tela. Trabaja
10 horas al día. La cantidad de maíz y tela que Silvia produce depende
de cuántas horas dedica a ello.

 Si Silvia dedica todo su tiempo al cultivo del maíz, puede producir 20


kilos de maíz al mes. Sin embargo, en ese caso no puede producir tela.
A la inversa, si dedica todo su tiempo a hacer tela puede producir 5
metros de tela al mes, pero no le quedará tiempo para cultivar maíz.
Silvia puede dedicar parte de su tiempo al maíz y parte a la tela, pero en
total no más de 10 horas al día. 15
 Hemos definido la frontera de posibilidades de producción como el
límite entre lo que se puede alcanzar y lo alcanzable. Con la información
de la tabla anterior se representan gráficamente como la frontera de
posibilidades de producción de Silvia.

 La tabla enumera seis puntos de la frontera de posibilidades de


producción de Silvia. La fila e nos dice que si ella produce 6 kilos de
maíz, la máxima producción de tela posible es de 4 metros. Estos
mismos puntos se representan en la gráfica como los puntos a, b, c, d, e
y f. La línea que pasa por estos puntos es la frontera de posibilidades de
producción de Silvia, que separa lo alcanzable de lo inalcanzable.

 Silvia puede producir en cualquier parte dentro de esta área o en la


frontera de posibilidades de producción. Los puntos que quedan fuera
de la frontera son inalcanzables. Silvia prefiere los puntos que están en
la frontera a cualquier punto del interior. Prefiere los puntos que se
sitúan entre b y d en la frontera al punto Z que está dentro, porque
aquellos le proporcionan más de ambos bienes.
16
Conceptos relacionados con la FPP

 Eficiencia
 Intercambio
 Coste de Oportunidad
 Crecimiento Económico

17
La FPP: Eficiencia

 Los puntos sobre la FPP son


aquellos donde la producción Bien Y C
es máxima. Por tanto, son
puntos eficientes. A
 Los puntos por debajo de la
FPP son puntos ineficientes. Se B
trata de situaciones
económicas con desempleo
 Los puntos fuera de la FPP son
puntos inalcanzables al menos
con la tecnología existente. Bien X

18
MEDICIÓN DEL COSTO DE OPORTUNIDAD.-
 Mediremos el costo de oportunidad usando la frontera de posibilidades de
producción de Silvia. Calcularemos a cuánta tela tiene que renunciar para
obtener más maíz y de cuánto maíz tiene que privarse para obtener más tela.
 Si todo el tiempo de Silvia se usa en producir maíz, ella produce 20 kilos de
maíz y nada de tela. Si decide producir 1 metro de tela ¿A cuánto maíz tiene
que renunciar?.
 En el siguiente gráfico ilustramos la respuesta. Para producir un metro de tela,
Silvia se mueve de a a b y renuncia a 2 kilos de maíz. Entonces, el costo de
oportunidad del primer metro de tela es de 2 kilos de maíz. Si decide producir
un metro adicional de tela ¿De cuánto maíz se tiene que privar?. En esta
ocasión Silvia pasa del punto b al c y renuncia a 3 kilos de maíz para producir
el segundo metro de tela.
 Estos costos de oportunidad se presentan en la figura siguiente. Las primeras
dos filas presentan los costos de oportunidad que acabamos de calcular. La
tabla también enumera los costos de oportunidad de moverse entre los
puntos c, d, e y f de la frontera de posibilidades de producción de
Silvia.
19
20
21
¿Por qué la FPP es cóncava?
A medida que tenemos mayor cantidad de un bien su
coste de oportunidad es mayor.

Bien Y

 En la situación A para
ganar una unidad más
del bien X renunciamos a
poco del bien Y
 Sin embargo, en la
situación C para tener
una unidad del bien X
debemos renunciar a una
cantidad importante del
bien Y
Bien x
22
¿Por qué la FPP es cóncava?
 Detrás de este hecho se encuentra la ley de
rendimientos decrecientes: cuando añadimos
cantidades sucesivas de un factor productivo
permaneciendo todo lo demás constante cada vez
obtenemos una cantidad adicional del bien menor.
 La existencia de un coste de oportunidad creciente,
determina una FPP cóncava

23
La FPP y el cálculo marginal

 La FPP nos introduce en el cálculo marginal aquel


que estudia variaciones muy pequeñas casi
infinitesimales de una variable ante cambios de
otra.
 Por ejemplo, cuanto aumenta la producción de un
bien si se dedica una unidad adicional de un factor
productivo.
 Este tipo de análisis se muy útil en la toma de
decisiones

24
POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL MUNDO REAL

 La isla de Silvia es muy diferente del mundo en que vivimos. Sin embargo, la
lección fundamental que nos enseña se aplica al mundo real. El mundo tiene
un número fijo de personas dotadas de cierta cantidad de capital humano y
tiempo limitado. El mundo también tiene una cantidad fija de tierra y equipo de
capital. Estos recursos limitados pueden emplearse para producir bienes y
servicios, usando lo disponible pero también limitada tecnología.

 Sin embargo, existe un límite para los bienes y servicios que pueden
producirse, una línea de demarcación entre lo alcanzable y lo inalcanzable. Ese
límite es la frontera de posibilidades de producción de la economía del mundo
real. En esa frontera producir más de cualquier bien requiere producir menos
de alguno o algunos otros bienes.

 Por ejemplo, un candidato presidencial que promete mayor bienestar y mejores


servicios de educación al mismo tiempo, para tener credibilidad, debe prometer
o recortes en los gastos de defensa o mayores impuestos. Mayores impuestos
significa menos dinero disponible para vacaciones y otros bienes y servicios de
consumo. 25
CRECIMIENTO ECONÓMICO

 Aunque la frontera de posibilidades de producción define el límite entre lo que


es alcanzable y lo que es inalcanzable, ese límite no es estático, cambia
constantemente. Algunas veces dicha frontera se desplaza adentro,
reduciendo nuestras posibilidades de producción. Por ejemplo, las sequías y
otras condiciones climatológicas extremas desplazan la frontera hacia
adentro. En ocasiones, la frontera se desplaza hacia fuera. Por ejemplo, las
condiciones excelentes de cultivo y cosecha producen este efecto. A veces la
frontera se desplaza hacia fuera porque tenemos una idea nueva.

 Repentinamente se nos ocurre que hay una manera mejor de hacer algo que
nunca antes habíamos pensado que fuera posible: inventamos la rueda.

 En el transcurso de los años, nuestras posibilidades de producción han


experimentado una expansión gigantesca. La expansión de nuestras
posibilidades de producción se llama crecimiento económico. Como
consecuencia del crecimiento económico, en la actualidad podemos producir
mucho más de lo que se podía hace cien años e incluso algo más de lo que
era posible hace diez años.
26
ACUMULACIÓN DE CAPITAL Y CAMBIO TECNOLÓGICO

 Hasta ahora hemos supuesto que la economía insular de Silvia puede


producir solo dos bienes: maíz y tela. Pero supongamos ahora que al
perseguir algunas ovejas Silvia se tropieza con un afloramiento de
pedernales y un bosque de los que no tenía conocimiento. Se da cuenta de
que puede hacer algunas herramientas de pedernal y empezar a construir
vallas para cercar el maíz y las ovejas, provocando con ello un incremento
en la producción de ambos bienes. Sin embargo, para hacer herramientas y
construir cercas, Silvia tiene que dedicar tiempo a esas actividades.
 Supongamos que sólo tiene 10 horas de trabajo disponibles diariamente. El
tiempo dedicado a fabricar herramientas y a construir cercas es tiempo que
podría haber empleado en el cultivo del maíz o en la elaboración de la tela.
Así que para aumentar su producción futura, Silvia debe producir menos
maíz y tela hoy, de manera que sea posible dedicar parte de su tiempo a
producir herramientas y construir cercas. La disminución de su producción
actual de maíz y tela constituye el costo de oportunidad de la expansión de
su producción de estos bienes en el futuro.

27
a

28
 Si Silvia dedica todo su tiempo a la producción de maíz y de tela, no
producirá equipo de capital (fila e de la tabla). Si dedica más tiempo
a la acumulación de capital,, producirá cantidades cada vez más
pequeñas de maíz y de tela. La curva a, b, c, d, e es su frontera de
posibilidades de producción de capital y de bienes de consumo
(herramientas y cercas en oposición a maíz y tela).

 Si Silvia no produce capital (punto e) su frontera de posibilidades de


producción se mantendrá fija en a, b, c, d, e. Si reduce su
producción actual de maíz y de tela, y produce una unidad de
capital (punto d), su futura frontera de posibilidades de producción
quedará fuera de su frontera actual. Cuanto más tiempo dedique
Silvia a acumular capital y menos tiempo a producir maíz y tela,
más lejos se desplazará su frontera. La disminución en la
producción de maíz y de tela es el costo de oportunidad del
aumento de sus posibilidades de producción en el futuro.
29
 En términos de la figura anterior, la frontera actual de posibilidades de
producción de maíz y de tela de Silvia se desplaza a la izquierda al dedicar
menos tiempo a la producción de estos bienes y ocupar parte de su tiempo
en l producción de bienes de capital.

 La disminución de su producción de maíz y tela, aunada a la producción de


herramientas y a la construcción de cercas, contribuye a que Silvia esté en
condiciones de aumentar sus futuras posibilidades de producción. Una
creciente acumulación de herramientas y cercas la vuelve más productiva
para el cultivo de maíz y la producción de tela, puede incluso usar las
herramientas para hacer otras mejores. En consecuencia, la frontera de
posibilidades de producción de Silvia se desplaza hacia fuera como lo indica
la flecha de desplazamiento: Silvia experimenta el crecimiento económico.

30
 Sin embargo, la magnitud del desplazamiento de la frontera de
posibilidades de producción de Silvia, depende de cuánto tiempo
dedique a la acumulación de capital. Si no dedica tiempo a esta
actividad, la frontera permanece en a, b, c, d, e, que es la frontera
original. Si ella reduce la producción actual de maíz y de tela y
produce una unidad de capital cada mes (punto d), su frontera se
moverá en el futuro a la posición que muestra la curva en el gráfico
anterior, cuanto menos tiempo dedique a la producción de maíz y
de tela y más tiempo dedique a la acumulación de capital, más lejos
se desplazará la frontera.

 Pero el crecimiento económico, no es un obsequio gratuito para


Silvia. Para que ocurra, tiene que dedicar más tiempo a la
producción de herramientas y a construir cercas, y menos a
producir maíz y tela. El crecimiento económico no es ninguna
fórmula mágica para abolir la escasez.

31
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL MUNDO REAL.

 Las ideas que hemos explotado en el contexto de la isla de Silvia se


aplican también a nuestra economía del mundo real. Si consagramos
todos nuestros recursos a producir alimentos, ropa, vivienda,
vacaciones y otros numerosos bienes de consumo de lo que
disfrutamos y no dedicamos nada a la investigación, el desarrollo y la
acumulación de capital, el día de mañana no dispondremos de más
capital ni de mejores tecnologías de lo que tenemos en la actualidad.
 Los recursos que liberamos hoy nos permitirán acumular capital y
desarrollar mejores tecnologías para producir bienes de consumo en
el futuro. El recorte de la producción actual de bienes de consumo
representa el costo de oportunidad del crecimiento económico. La
experiencia reciente de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón
son ejemplos muy claros del efecto que tienen las elecciones de los
consumidores y las empresas en la tasa de crecimiento de la
economía.
32
33
GANANCIAS DE LA ESPECIALIZACIÓN Y EL INTERCAMBIO

 Nadie sobresale en todo, una persona es más atlética que otra; otra
persona tiene más agilidad mental o una memoria mejor. Lo que
una persona realiza fácilmente, a otra persona le parece difícil.

 VENTAJA COMPARATIVA: Silvia conoce a Pepe.


 La existencia de diferencias en las habilidades individuales significa
que también existen diferencias en los costos de oportunidad
individuales que surgen en la producción de diversos bienes. Estas
diferencias dan origen a la VENTAJA COMPARATIVA: decimos que
una persona tiene ventaja comparativa en la producción de un bien
en particular si esa persona puede producir el bien a un costo de
oportunidad menor que cualquier otra.

34
 El hecho de concentrarse en la producción de un solo bien o de unos
cuantos bienes se denomina ESPECIALIZACIÓN, descubriremos en
qué forma puede ganar la gente cuando se especializa en el bien en
el que tienen ventaja comparativa e intercambia su producción con
otros.

 Volvamos una vez más a nuestra economía insular. Supongamos que


Silvia ha descubierto otra isla muy próxima a la suya y que sólo tiene
un habitante: PEPE. Silvia y Pepe tienen acceso, cada uno, a un bote
sencillo que es suficiente para que se transporten entre las dos islas
junto con sus bienes.

35
 La isla de Pepe, igual que la otra, sólo puede producir
maíz y tela, pero el terreno es diferente del de la isla de
Silvia. En tanto que ésta tiene abundante tierra fértil
para el cultivo del maíz y un pequeño rebaño de ovejas,
la isla de Pepe tiene poca tierra apropiada para cultivar
maíz y gran abundancia de terrenos escarpados y de
ovejas.
 Esta importante diferencia entre las dos islas significa
que la frontera de posibilidades de producción de Pepe
es diferente de la de Silvia. El gráfico siguiente ilustras
estas fronteras de posibilidad de producción.

36
37
 Cuando Silvia y Pepe son, cada uno por su parte autosuficientes.
Pepe consume 7 kilos de maíz y 2 metros de tela (punto b’), y Silvia
11 kilos de maíz y 3 metros de tela (punto d). Su producción total
es 18 kilos de maíz y 5 metros de tela (punto n). Pepe y Silvia
pueden mejorar con la especialización y el intercambio. Silvia, cuya
ventaja comparativa está en la producción de maíz, se especializa
en esa actividad y produce 20 kilos al mes (punto a). Pepe, cuya
ventaja comparativa reside en la producción de tela, se especializa
en esa actividad y produce 9 metros de tela al mes (punto c’).

 Así tenemos que la producción total es de 20 kilos de maíz y 9


metros de tela (punto s). Si Silvia da a Pepe 8 kilos de maíz a
cambio de 5 metros de tela, cada uno de ellos disfruta de un mayor
consumo tanto de maíz como de tela. Cada uno de ellos gana con la
especialización y el intercambio.

38
VENTAJA COMPARATIVA DE SILVIA

 ¿En cuál de los dos bienes tiene Silvia ventaja comparativa?. Usted
puede responder la pregunta observando las fronteras de
posibilidades de producción de Silvia y Pepe en la figura anterior. En
los puntos en los que están produciendo y consumiendo, la frontera
de posibilidades de Silvia tiene una pendiente más pronunciada que
la de Pepe. Para producir un kilo adicional de maíz Silvia renuncia a
menos tela que Pepe. Por tanto el costo de oportunidad que Silvia
paga por un kilo de maíz es menor que el de Pepe. Esto significa
que Silvia tiene una ventaja comparativa en la producción
de maíz.

39
VENTAJA COMPARATIVA DE PEPE.

La ventaja comparativa de Pepe se encuentra en la producción de


tela, su frontera de posibilidades de producción tiene menor
pendiente que la de Silvia. Esto significa que Pepe tiene que
renunciar a menos maíz para producir un metro adicional de tela
que Silvia. El costo de oportunidad de un metro de tela para Pepe
es menor que para Silvia, así que él tiene ventaja comparativa en la
producción de tela.

 OBTENCIÓN DE LAS GANANCIAS DEL COMERCIO.


 La autosuficiencia es la situación en la que las personas producen
sólo lo suficiente para su propio consumo. Para lograr las ganancias
del comercio, Silvia y Pepe tienen que hacer algo más que
especializarse en la producción del bien en el que cada uno tiene
ventaja comparativa: deben intercambiar los frutos de su
producción especializada.

40
 Supongamos que Silvia y Pepe acuerdan intercambiar 5
metros de tela por 8 kilos de maíz. Silvia tiene 20 kilos
de maíz y Pepe tiene 9 metros de tela antes del
intercambio.
 Después de realizado el intercambio Pepe consume 8
kilos de maíz y Silvia 12 kilos. Pepe consume 8 kilos de
maíz y Silvia 12 kilos. Pepe consume 4 metros de tela y
Silvia 5 metros de tela. En comparación con la situación
en la que cada uno era autosuficiente, Silvia tiene ahora
un kilo de maíz y 2 metros más de tela. El aumento en el
consumo de ambos bienes que cada uno de ellos obtuvo
representa las ganancias del comercio. Los dos
consumen en un punto situado más allá de su frontera
de posibilidades de producción individual.
41
PRODUCTIVIDAD Y VENTAJA ABSOLUTA.
 La producitividad, se define como la cantidad de producción
obtenida por cada unidad de factores que se utilizan para
producirla. Por ejemplo la productividad de Silvia en la elaboración
de tela se mide por medio de la cantidad de tela que hace en una
hora de trabajo. Si una persona tiene una mayor productividad que
otra en la producción de todos los bienes, se dice que esa persona
tiene VENTAJA ABSOLUTA. En nuestro ejemplo, ni Silvia ni Pepe
tienen ventaja absoluta. Silvia es más productiva que Pepe en el
cultivo de maíz y pepe es más productivo que Silvia en la
elaboración de tela.
 Con frecuencia se ha sugerido que las personas y los países que
tienen una ventaja absoluta pueden ser más competitivos que otros
en la producción de todos los bienes. Por ejemplo, a menudo se
sugiere que Estados Unidos no puede competir con Japón porque
los japoneses son más productivos que los estadounidenses. Esta
conclusión es errónea. Para entender porqué, observemos
nuevamente a Pepe y Silvia.
42
43
POR QUÉ REQUERIMOS
FORMULAR Y EVALUAR
SOCIALMENTE UN PROYECTOS
DE INVERSION
¿Por qué requerimos la formulación y
evaluación social?

 Los precios tienen distorsiones


 – No reflejan el verdadero costo para la sociedad.
– No reflejan el beneficio para la sociedad.
 Hay bienes que no tienen precio
 Existen externalidades
Precios no reflejan los costos o
beneficios (mentirosos)
CONCEPTOS BASICOS DE LA FORMULACIÓN DE
PROYECTOS
 Al referirnos a un "proyecto social", lo entendemos como toda acción social,
individual o grupal, destinada a producir cambios en una determinada
realidad que involucra y afecta a un grupo social determinado (Martinic, S.,
1996). Los cambios deseados se entienden como un avance positivo en la
realidad a intervenir, específicamente se espera una mejoría en las
condiciones y la calidad de vida de las personas involucrados en dicha
realidad.
  
 De esta manera el proyecto se transforma en una ‘apuesta', una hipótesis de
intervención en determinados ámbitos y aspectos de la realidad social, para
producir el cambio deseado. Hay entonces una lectura sobre dicha realidad
(status quo), en base ella se proyecta una acción que, de resultar como uno
espera, provocará un cambio hacia una situación mejor (estado
estacionario). La acción a desarrollar está fundada en una serie de principios
teóricos y en anteriores investigaciones que la avalan y otorgan coherencia.
Se incorporan también, los recursos necesarios para su implementación y
ejecución. Dicha hipótesis se puede graficar de la siguiente manera:
Grafica N° 01
Proyecto de Inversión Social: status quo- estado estacionario

ESTADO ESTACIONARIO
LINEA DE SE HAN MEJORADO LOS
INDICADORES SOCIALES,
CONTROL DEMOGRAFICOS, ECONOMICOS
PROYECTO DE INVERSION
SOCIAL SITUACION FINAL DESPUES DE

I
M
P
A
C
T
O

SITUACION INICIAL (-) --------------------------------------------- SIN INTERVENCION


LINEA DE INDICADORES SOCIALES, LINEA DE
INDICADORES SOCIALES,
BASE DEMOGRAFICOS, ECONOMICOS BASE SE DEMOGRAFICOS, ECONOMICOS
MANTIENE
 De esta manera los proyectos sociales aspiran a producir cambios
significativos en la realidad económica, social y cultural de los
sectores más pobres y mejorar con ellos sus oportunidades y
calidad de vida en la sociedad

 . El tipo de cambio que se persigue no es fácil de lograr y no


siempre resulta ser permanente o sustentable cuando se acaban las
acciones del proyecto.

 Lo anterior se explica en gran medida, porque se requiere


de cambios de tipo conductual en los sujetos involucrados.
 En ese contexto se hace necesario intervenir - a veces de forma
simultánea - a nivel de conocimientos, percepciones, relaciones
sociales, en las organizaciones, en los sistemas de producción, en
los sistemas educativos y de salud pública, entre otros ámbitos del
ser humano, con toda la complejidad y tiempo que eso significa.
  
 Para que la intervención sea adecuada, pertinente y relevante,1 se
necesita de un ajustado diagnóstico sobre la realidad que se aprecia
como negativa y sobre la cual se actuará, para producir el cambio
esperado en dicha situación, hacia una situación mejor para el
grupo o población de que se trate.
 Es importante señalar que producir cambios tan profundos,
requiere de la cooperación de todos y, principalmente de los
propios afectados, para que participen activamente en las
tareas de crecimiento y de la integración social, de manera de
asegurar la permanencia del estado alcanzado.
  
 1. La coherencia interna de un proyecto se establece en función del
grado de integración lógica de sus distintos componentes.
 La Pertinencia de un Proyecto viene dada por su capacidad para dar
respuestas a las necesidades reales de los grupos y sujetos involucrados.
Esta capacidad debe considerar los recursos disponibles para lograr lo
planificado.
 Un proyecto es relevante cuando resulta ser significativo para los actores
sociales involucrados.

 
 Para que nuestro Diseño de Proyecto sea coherente,
pertinente y relevante en dar respuesta a los problemas
sociales detectados, se deberán cumplir una serie de pasos
previos, de manera de asegurar los criterios de calidad de
nuestra intervención.
  
 En general el impulso y energía para implementar proyectos
sociales se origina en investigaciones y/o constataciones
empíricas de situaciones no deseables o susceptibles de
modificar, en pro de alcanzar estados de mayor calidad y
condición de vida para una cierta población objetivo. Así
entonces, un proyecto nace a partir de la identificación de
un problema o de una carencia que se desea mejorar o
resolver. La identificación de problemas sociales provienen
básicamente de los conocimientos acumulados en el área de
estudio y de la experiencia o práctica social de los sujetos.
¿Cual son los pasos que debo
seguir para formular un
proyecto de inversión social?
PERCEPCION DE LA SITUACION
PROBLEMA, DE UNA CARENCIA
O RECURSO NO UTILIZADO

Población objetivo
Pasos a seguir en la formulación y evaluación de proyectos sociales
PROYECCION DE LA DEMANDA POR PROGRAMA DE VACUNACION

AÑOS POBLACION DEMANDA VACUNAS


OBJETIVO POLIO SARAMPION
0 28,300
1 29,494 29,494
Identificación 2 30,739 30,739
población objetivo 3 32,036 32,036
4 33,387 33,387 66,775
5 34,796 34,796 69,592
PROBLEMA SOCIAL POBLACION OBJETIVO
Alta incidencia de morbilidad y mortalidad infantil de la Niños menores de 1 año, pertenecientes a hogares NBI de
población de San Isidro la población San Isidro.
Bajo nivel educacional de la población en edad escolar de Niños de entre 6 y 18 años, de sectores de escasos
la región norte recursos de la región norte, que asisten a escuelas con
rendimientos bajo el promedio en la prueba de calidad o que
se encuentran fuera del sistema educativo
Altos niveles de desempleo y subempleo en la población Jóvenes de entre 18 y 25 años que viven en poblados de
juvenil del sector rural menos de 2.000 habitantes del país.
Ejemplos:
EJEMPLOS

PROBLEMA SOCIAL LINEA DE BASE


PROBLEMA SOCIAL MAL FORMULADO PROBLEMA SOCIAL BIEN FORMULADO
Baja cobertura de los servicios de atención Alta incidencia de morbiliad y mortalidad Alta incidencia de morbilidad infantil de la Morbilidad = 125 por mil nacidos vivos
primaria de salud para la población materno infantil de la población de San Isidro poblacion de San Isidro. Mortalidad = 10 por mil nacidos vivos.
infantil de San Isidro.
Poca cantidad de escuela en la Región norte Bajo nivel educacional de la población en Bajo nivel educacional de la población en edad escolar Calidad Educativa = 47%
edad escolar de la región norte. de la región norte.
Insuficiente oferta de servicios de capacitación Altos niveles de desempleo y subempleo en
para el empleo de jóvenes del sector rural la población juvenil del sector rural. Altos niveles de desempleo y subempleo en la población Desempleo abierto = 30%
juvenil del sector rural Subempleo = 25%
En una misma población, los problemas sociales pueden ser muchos y de diversa índole,
frecuentemente asociados a la situación de pobreza.
Tambien se los puede identificar por su asociación con segmentos particulares de la población.
1.1. Programas y Proyectos sociales
 Es la unidad mínima de asignación de recursos, que a través de un
conjunto integrado de procesos y actividades pretende transformar una
parcela de la realidad, disminuyendo o eliminando un déficit, o
solucionando un problema.
  
 Un proyecto social debe cumplir las siguientes condiciones:
  
 Definir el, o las necesidades o los problemas sociales, que se
persigue resolver (especificar cuantitativamente el problema antes de
iniciar el proyecto).
  
 Tener objetivos de impacto claramente definidos (proyectos con
objetivos imprecisos no pueden ser evaluados).
  

 Identificar a la población objetivo a la que está destinada el
proyecto (la que teniendo las necesidades no puede satisfacerlas
autónomamente vía el mercado).

 Especificar la localización espacial de los beneficiarios.


  
 Establecer una fecha de comienzo y otra de finalización.
  
 Los proyectos sociales producen y/o distribuyen bienes o servicios
(productos), para satisfacer las necesidades de aquellos grupos que
no poseen recursos para solventarlas autónomamente, con una
caracterización y localización espacio-temporal precisa y acotada.
Sus productos se entregan en forma gratuita o a un precio
subsidiado.
EJEMPLOS:

Fortalecimiento de la empleabilidad de los jóvenes de bajos recursos


a) Política: mediante inversión en capital humano.

Programa: Programa Nacional de Capacitación Juvenil (PRO JOVEN)

Proyectos: “Capacitación en manipulación de alimentos para jóvenes de escasos


recursos del sector rural de la región.

“Capacitación en contabilidad para egresados de enseñanza secundaria


del sector urbano de la región.

Satisfacción de las necesidades alimentario-nutricionales de los sectores


b) Política: poblacionales que están por debajo de la línea de pobreza.

Programa Nacional de Comedores Escolares


Programa:
Programa Nacional de Complementación Alimentaría
Programa Materno Infantil.

Proyectos: Comedor de la I.E: Nº 32354 de San Isidro.


Proyecto de distribución de alimentos y educación alimentaría para
madres y lactantes de la Posta de San Isidro.
1.2 Problema social y objetivos

Las necesidades o problemas sociales se definen como carencias o déficits


existentes (según sea el caso) en un grupo poblacional determinado.
Constituyen una brecha entre lo deseado (por la sociedad) y la realidad. Son
situaciones observables empíricamente que requieren de análisis científico-
técnico. No se pueden, por tanto, fundamentar en meras suposiciones o
creencias.
 
Los valores que alcanzan los indicadores de la "variable problema" al momento
de su identificación es la Línea de Base (LB) del proyecto.
 
Es deseable que la identificación y caracterización técnica de los problemas
sociales sean equivalentes a las demandas efectivas de la población. Sin
embargo, ello no siempre ocurre, lo que debe llevar al análisis y discusión, de
modo de alcanzar una comunidad de intereses que limite los riesgos y aumente
la probabilidad de éxito del proyecto.
 
 No se debe confundir una necesidad o problema
social con la ausencia de cobertura o falta de
entrega de un servicio específico. Esta podría ser
una causa importante en la generación de un
problema social (que se refiere a la calidad de la
oferta) pero no es el problema en sí.

 Circunscribir el problema social a la gestión, calidad


o cantidad de la oferta existente limita el campo de
intervención y la posibilidad de alcanzar los
objetivos perseguidos.
  
EJEMPLOS

PROBLEMA SOCIAL MAL FORMULADO PROBLEMA SOCIAL BIEN FORMULADO


Baja cobertura de los servicios de atención Alta incidencia de morbiliad y mortalidad
primaria de salud para la población materno infantil de la población de San Isidro
infantil de San Isidro.
Poca cantidad de escuela en la Región norte Bajo nivel educacional de la población en
edad escolar de la región norte.
Insuficiente oferta de servicios de capacitación Altos niveles de desempleo y subempleo en
para el empleo de jóvenes del sector rural la población juvenil del sector rural.

En una misma población, los problemas sociales pueden ser muchos y de diversa índole,
frecuentemente asociados a la situación de pobreza.
Tambien se los puede identificar por su asociación con segmentos particulares de la población.
 La clara identificación y medición del o los problemas permiten
conocer la magnitud de la brecha y plantear los objetivos que
procuran disminuirla o eliminarla. Por tanto, se los define como
estados positivos a alcanzar. Los extremos polares de un proyecto
social pueden ser definidos como una «situación actual» en la que
aparece tal problema y una «situación deseada» en la que el mismo
ha sido eliminado o ha disminuido como resultado que la
intervención o proyecto representa.
  
 En una primera instancia, los proyectos sociales definen un gran
objetivo general, que marca el camino para solucionar el o los
problemas priorizados, que, posteriormente, se especifica en la
etapa de formulación.
1.3 IMPACTO (MEDIBLE)
 
El impacto de un proyecto o programa social es la magnitud cuantitativa del cambio
en el problema de la población objetivo como resultado de la entrega de productos
(bienes o servicios) a la misma. Se mide comparando la situación inicial (LB),
con una situación posterior (Línea de comparación = LC), eliminando la
incidencia de factores externos.
 
El éxito de un proyecto es la medida de su impacto en función de los
objetivos perseguidos. Es por tanto, la justificación última de su
implementación.
 
El impacto se asocia directamente al problema social que dio origen al proyecto
(disminución de la morbilidad, malnutrición, analfabetismo, desempleo, mayor
escolaridad, etc.). En los proyectos productivos, el impacto es su beneficio económico.
 

 
 
 
 La magnitud del impacto logrado no necesariamente es
una función lineal de la inversión realizada en un
proyecto. El incrementar la inversión no implica aumentar
proporcionalmente el impacto del mismo.

 Incluso su relación puede ser inversa. Por ejemplo, si un


proyecto nutricional no entrega la cantidad de alimentos
requeridos por los beneficiarios, tomando en cuenta la
distribución intrafamiliar de dichos bienes, puede tener
un impacto igual a cero o negativo. Si no se aumenta la
cantidad de calorías y proteínas por ración, y éstas no se
distribuyen adecuadamente, puede incrementarse de
manera ilimitada la inversión produciendo impactos
marginales o, incluso, perversos (aumento de la tasa de
prevalencia de la desnutrición).
Asociada a la definición del impacto sobre los problemas sociales, es preciso
considerar la equidad. Los programas y proyectos sociales no son equitativos por
entregar iguales productos y servicios a una población con distintas
características, sino por disminuir las brechas existentes entre distintos sectores
poblacionales.
 
 Para incrementar el impacto y la equidad se deben entregar los
productos en cantidades y calidades adecuadas según las
necesidades de cada grupo. Es decir, que los individuos y grupos que
tienen necesidades equivalentes, reciban bienes o servicios en igual
cantidad y calidad (ejemplo: igual cantidad de subsidio de agua
potable por cada familia NBI), pero que cuando existen diferencias en
las necesidades, éstas se reflejen en los productos (ejemplo: mayor
cantidad de materiales y refuerzo educativo para las escuelas pobres
con mayores problemas de calidad educativa).
  
 Ambos conceptos son complementarios en la política social. El
primero resalta el cambio que se produce en la población objetivo y
el segundo destaca las diferencias entre distintas poblaciones. Es
perfectamente factible utilizar los aumentos de equidad como
medida de impacto.
  
PROCESO
PRODUCTIVO DE LA
GESTION DEL
PROYECTO SOCIAL
EL PROCESO PRODUC TIVO EN LA GESTION SOCIAL:
GENERACIÓN DE VALOR PÚBLICO

Transformación
deseada

EFECTOS
Los pasos requeridos para generar y distribuir productos, son el componente interno del proyecto
o programa y se enmarcan en la gestión del mismo. Los efectos e impactos constituyen el
componente externo. Este se produce en la población objetivo, y su relación con los productos es
una estimación que debe ser explicitada en la evaluación ex-ante y verificada durante la evaluación
ex-post.
 
Áreas Geográficas y Poblaci ón de un Proye cto

Identificación
¿QUÉ NECESITO SABER EN REALIDAD? Pobla ció n
No
Población
Objetivo

Pobla ció n Atendida

¿TODA INFORMACIÓN ES RELEVANTE?


Pobla ció n Demandante Población
Efe ctivamente Excluid a
Pobla ció n
Afectada
Población afectada Atendida
Pobla ció n
Pote ncialmente
Afectada Pobla ció n No
Demandante
ÁREA GEOGRÁFICA
DE INF L UENCIA
POBL ACIÓN DEL POBLACION OBJETIVO = POBLACION CARENTE
ÁREA GEOGRÁFICA DEMANDA DEL PROYECTO
DE INF L UENCIA

ÁREA GEOGRÁF ICA


DE RE FERENCIA Pobla ció n No
POBL ACIÓN DEL Afe ctada
ÁREA GEOGRÁF ICA
DE RE FERENCIA
Formulación
ÁREA EXCL UIDA
DEL ESTUDIO
POBL ACIÓN DEL
ÁREA EXCL UIDA
  a Cuando la probabilidad de impacto sobre el problema dependa de la
incorporación de otros sectores como beneficiarios, aun cuando los
productos distribuidos a cada uno sean diferenciados. Por ejemplo, no
es factible detener la pandemia del SIDA si no se sensibiliza a toda la
sociedad y se divulgan las formas de evitar el contagio.
  
 b Cuando hacerlo es más caro que distribuir los productos
universalmente. Por ejemplo, la distribución de vacunas y/o
medicamentos ante una epidemia.
  
 Para analizar los resultados de la focalización, se deben considerar
cuatro posibles situaciones. Dos de ellas positivas, definidas como
aciertos, y dos negativas, los errores.
  
 Þ
 Acierto de inclusión: entregar productos a quienes son integrantes de la
población objetivo (las familias pobres reciben los beneficios de un
subsidio para la vivienda social).
  
 Acierto de exclusión: no entregar productos a quienes no forman
parte de la población objetivo (no hay familias de clase media recibiendo
el subsidio de vivienda social).
  
 Error de inclusión: entregar productos a personas ajenas a la población
objetivo (las familias de clase media acceden a subsidios de vivienda
social).
  
 Error de exclusión: no entregar productos a personas que forman
parte de la población objetivo. (hay familias pobres que no tienen
acceso al subsidio de vivienda social).
  
 Cuando sólo están presentes los aciertos, esto es, que ambos errores son
iguales a “0”, la focalización es totalmente correcta. Entonces: cobertura
bruta = cobertura neta = 100%.
1.5.3 Tipos de beneficiarios

Todos los proyectos sociales se formulan para los beneficiarios


legítimos directos, la población objetivo que recibe los productos del
proyecto (acierto de inclusión). Los beneficiarios directos son ilegítimos
cuando no forman parte de la PO (error de inclusión).
 
Los programas y proyectos sociales también producen impacto sobre
otras personas. Estos son los beneficiarios indirectos. Estos son
legítimos, cuando no se definen como población objetivo, pero
favorecerlos se compadece con el espíritu del proyecto. Es el caso de
las familias de escolares beneficiarios de programas
alimentarios, que reciben una transferencia equivalente al valor
monetario de la alimentación entregada a sus hijos.
 
 Los beneficiarios indirectos ilegítimos son favorecidos por
el proyecto a pesar de no ser destinatarios de los mismos
y, al mismo tiempo atentan contra los objetivos
redistributivos que este persigue. Por ejemplo, cuando el
mercado inmobiliario se beneficia de una disminución de
los precios de terrenos, generado por subsidios o
asignaciones (vía reforma agraria, por ejemplo), en que
los beneficiarios venden propiedades a menor valor que
el de mercado, traspasando el beneficio recibido.

 También es el caso de las fallas de la burocracia, cuando


sus agentes (intermediarios de los procesos de
producción, distribución y/o administración) se orientan
al logro de sus objetivos particulares a costa del impacto.
1.5.4. El rol de los beneficiarios en el proyecto

 Para maximizar el impacto potencia per cápita de un proyecto, es


fundamental la participación de sus beneficiarios.
  
 La población objetivo conoce sus reales necesidades insatisfechas así
como sus capacidades. Cuando éstas (necesidades y capacidades)
son definidas externamente, pueden derivar en impactos menores a
los potenciales y/o en costos mayores a los estrictamente necesarios.
  
 Existen múltiples pruebas en América Latina, Africa y Asia que la
participación incrementa substancialmente tanto la eficiencia como el
impacto de los programas y proyectos sociales. Esto es así por varias
razones:
  
 Permite que el diagnóstico exprese la estructura de las necesidades
objetivas, priorizadas por la población destinataria.
  
 Posibilita una formulación con alternativas de solución que
optimicen las opciones tecnológicas combinándolas con las
potencialidades de los recursos locales disponibles.
  
 Hace que la evaluación, el monitoreo y el control de gestión se
complementen con el control social, lo que aumenta la
productividad global del proceso del proyecto.
  
 Proporciona a la gente un sentimiento de positiva propiedad sobre
un proyecto a ellos destinado.
  
 La pregunta no es, entonces, si la participación es o no deseable, sino
en qué realmente consiste y cómo debe ser implementada.
  
 La participación en su expresión más pasiva consiste en recibir la
información que resulta relevante para un proceso decisorio. Pero se
perfecciona en su forma activa cuando se traduce en incidir
concretamente en las decisiones que se adopten.
  
 Por lo tanto, un proyecto es participativo, cuando su población objetivo
es un actor central en la elaboración del diagnóstico, la priorización de
las necesidades que se van a satisfacer, el análisis de las opciones
técnicamente viables para lograr los objetivos de impacto perseguidos,
el monitoreo, el control de gestión y la evaluación ex-post.
  
 Se deben priorizar las relaciones horizontales entre los ejecutores y
beneficiarios del proyecto para viabilizar su participación. La frustración
en la participación de estos últimos puede limitar los logros del mismo.
1.6 Formulación, evaluación y monitoreo
 La formulación es la etapa centrada en el diseño de las alternativas del proyecto, es
decir, las opciones técnicamente viables para alcanzar los objetivos de impacto
perseguidos o, complementariamente, para solucionar el problema que le dio origen.
Las alternativas surgen de la teoría disponible, de la experiencia de los especialistas
en el área y de las evaluaciones ex-post llevadas a cabo en proyectos análogos.
  
 La evaluación permite tomar decisiones a través de la comparación de distintas
alternativas. Tanto en la vida cotidiana como en los proyectos, en general, sean estos
sociales o productivos, públicos o privados, se requiere de la evaluación para adoptar
decisiones racionales.
  
 El significado de la evaluación difiere según la etapa del ciclo de vida del proyecto en
la que se la utilice. Si es durante la formulación, proporciona los criterios de decisión
para aceptar un proyecto específico u ordenar las alternativas consideradas en
función de las relaciones existentes entre sus costos e impacto (o beneficio). Si se la
aplica durante la operación o, inclusive, habiendo ésta concluido, permite determinar
el grado de alcance de los objetivos perseguidos, así como el costo en que se ha
incurrido.
  
 Así, formulación y evaluación son dos caras de una misma moneda.
Un proyecto no se puede formular a menos que se sepa cómo se lo
va a evaluar, porque sólo a partir de la metodología de la evaluación
es posible determinar cuál es la información que se debe recoger
para su formulación.
  
 Por otro lado, la evaluación ex-post (durante o después de la
implementación del proyecto) permite reorientar la operación,
adecuando el diseño realizado o adaptándola a las condiciones
cambiantes del contexto. Asimismo posibilita aprender de la
experiencia.
  
 La evaluación, entonces, sirve de marco de referencia para la
formulación de un programa o proyecto, permitiendo medir los
costos y el impacto (o los beneficios) del mismo, así como las
relaciones existentes entre ambos.
  
 Existen dos tipos de evaluación según el momento que se realiza y
el objetivo perseguido:
  
 a La evaluación ex-ante, que se realiza antes de la inversión y la
operación. Ella permite estimar tanto los costos como el impacto (o
beneficios) y así adoptar la decisión (cualitativa) de implementar o no el
proyecto.
  
 A partir de ella resulta posible priorizar distintos proyectos e identificar la
alternativa óptima para alcanzar los objetivos de impacto perseguidos.
  
 b La evaluación ex-post se lleva a cabo tanto en la etapa de operación
como una vez finalizado el proyecto. Tiene dos funciones:
  
 i. una cualitativa, que permite decidir si debe continuarse o no con el
proyecto - cuando se realiza durante la operación-, o establecer la
conveniencia de formular otros proyectos similares -cuando se realiza
después que éste ha terminado.
  
 ii. otra cuantitativa, que surge en proyectos que se encuentran
operando y posibilita tomar la decisión de si es necesario o no
reprogramar.
  
 El monitoreo se relaciona directamente con la gestión administrativa y
consiste en un examen continuo o periódico que se efectúa durante la
implementación del proyecto, en las etapas de inversión y/u operación.
Se realiza con el objeto de hacer un seguimiento del desarrollo de las
actividades programadas, medir los resultados de la gestión y optimizar
sus procesos, a través del aprendizaje que resulta de los éxitos y
fracasos detectados al comparar lo realizado con lo programado, algún
estándar (promedio u óptimo) y/u otros programas o proyectos.
  
 El monitoreo se desarrolla en distintos niveles de la gestión, con el
objeto de conocer sobre los insumos, actividades, procesos y productos,
cuyos principales indicadores se relacionan con el tiempo, la cantidad, la
calidad y el costo que tiene cada uno.
  
 Aun cuando la evaluación ex-post y el monitoreo se realizan
durante la operación, el segundo se preocupa del análisis de los
distintos componentes de la gestión interna (terminando en los
productos), mientras que la evaluación ex-post centra su atención
en la relación entre los productos y el logro de objetivos. En el
monitoreo, el centro del análisis está en la eficacia, la eficiencia
y la focalización (lo interno a la gestión del proyecto), en la
evaluación ex-post se incorporan los efectos y el impacto (lo
externo, en la población objetivo).
  
 La eficacia se da en relación con el volumen de producción, la
cantidad de productos que genera y distribuye el proyecto, en
un período determinado. A mayor producción, mayor eficacia.
  
 La eficiencia relaciona el volumen de producción con los recursos
utilizados para ello. La eficiencia incluye a la eficacia y la asocia a
alguna unidad de recurso (dinero, horas/persona, horas/equipo,
etc.). A menor costo de producción, mayor eficiencia.
MONITOREO Y EVALUACIÓN EN
LA GESTIÓN POR RESULTADOS
EN LOS PROYECTOS SOCIALES
PROCESO E INDICADORES DE DESEMPEÑO EN LOS PROYECTOS
SOCIALES
Secuencia de resultados en el tiempo y ámbitos:

Procesos Productos Resultados Impacto


$$ Procesos Productos Resultados
 

Indicadores Indicadores de Indicadores


Indicadores
de los servicios los Logros o de impacto
sobre cómo
resultantes cambios una vez
es utilizado
una vez usado sobre los terminado el
un recurso
los recursos beneficiarios proyecto

ECONOMÍA EFICACIA
CALIDAD EFICACIA EFICACIA
EFICIENCIA
EFICIENCIA
EL PROYECTO SOCIAL: ES
CADENA DE PRODUCCIÓN PARA ALCANZAR EL VALOR PUBLICO

INFORMACIÓN GESTIÓN DESICIONES


PÚBLICA

INDICADORES
INVERSIÓN EN
INFRAESTRUCTURA

RECURSOS
INFRAESTRUCTURA

INVERSIÓN EN
CAPITAL HUMANO
RECURSOS HUMANOS

OTROS GASTOS
RESULTADOS SERVICIOS

E IMPACTOS

PRODUCTOS PROCESO INSUMOS


MONITOREO Y LA EVALUACIÓN

 ¿Qué son el monitoreo y la evaluación?


 El monitoreo es la “función continua que utiliza la recopilación
sistemática de datos sobre indicadores predefinidos para
proporcionar a los administradores y a las principales partes
interesadas de una intervención para el desarrollo indicaciones
sobre el avance y el logro de los objetivos así como de la utilización
de los fondos asignados” (OCDE, 2002).
 En la gestión pública, el monitoreo busca conocer el avance de los
objetivos y las metas del gobierno que, en la mayoría de los casos,
están consignados en un plan nacional que se ejecuta con
 los recursos del presupuesto público. Por tanto, la función de
monitoreo está estrechamente ligada a las de planificación y de
presupuesto, y analiza tanto la consecución de los objetivos como
los recursos que se invierten para lograrlos
MONITOREO Y LA EVALUACIÓN
 En el marco de la GpRD, el sistema de
monitoreo es un instrumento para
gestionar el sector público mediante un
conjunto de indicadores que permiten
verificar el cumplimiento de los objetivos y
de sus expresiones cuantitativas: las
metas
1.7 Metodologías de evaluación

 La evaluación compara información para la toma de decisiones. Requiere


investigar, medir y comparar. Las diferencias teórico-metodológicas
radican en los universos de análisis y las variables, indicadores e
instrumentos de medición utilizados.
  
 Existe una tradición evaluativa que proviene del análisis económico y otra
de la investigación social. Hay un continuo entre quienes ponen acento en
los costos y los que lo hacen exclusivamente en el logro de los objetivos
de impacto. Así, evaluar puede significar distintas cosas y tener distintos
alcances.
  
 En el análisis de proyectos se pueden distinguir tres metodologías que
buscan comparar los costos con el logro de objetivos de impacto. La
forma de medir los costos es la misma, lo que varía es la medición del
impacto.
  
 a Análisis Costo Beneficio (ACB): consiste en comparar los costos con los
beneficios económicos del proyecto. Si éstos son mayores que los costos,
existe una primera indicación de que el proyecto debería ser, en principio,
aprobado.
  
 Un requisito básico es que los costos y beneficios sean expresados en
unidades monetarias, por lo tanto, es una metodología adecuada para el
análisis de proyectos en los que se puede cuantificar beneficios financieros.

 En el caso de los proyectos sociales, los beneficios difícilmente pueden


expresarse en moneda, por lo que la utilización del ACB queda severamente
limitada.
  
 Esta metodología se utiliza casi exclusivamente en la etapa ex-ante, para
tomar una decisión respecto a la ejecución, rechazo o postergación de un
proyecto.
 b Análisis del Costo Mínimo (ACM) o Costo Efectividad (ACE): compara los
costos-monetarios (tanto en una evaluación ex-ante como ex-post), con el
nivel de producción y distribución de los bienes y servicios que entrega el
proyecto.
  
 El ACM o ACE deja de lado el análisis de los objetivos de impacto. Acepta
que ellos derivan de una decisión política, y se dedica a asegurar que los
mismos sean alcanzados incurriendo en los costos mínimos. Se limita a
garantizar la eficiencia, pero nada dice respecto al impacto del proyecto.
Éste se presume igual en las distintas alternativas de intervención.
  
 c Análisis Costo-Impacto (ACI): compara, al igual que el ACM , los costos
(monetarios) con el logro de los objetivos de impacto. El ACI, no se
restringe a considerar la eficiencia sino que también su impacto
determinando en qué medida el proyecto alcanzará (o ha alcanzado sus
objetivos), qué cambio producirá (o ha producido) en la población
destinataria y cuáles son sus efectos secundarios.
  
 El ACI se debe aplicar tanto en la evaluación ex-ante como en la ex-post.
El siguiente cuadro muestra la relación entre las diferentes metodologías de
evaluación.
 
 Esta etapa se trabaja con la información disponible (de tipo
secundaria) y entrevistas a informantes claves. A su finalización se
requiere contar con una primera visión del o los problemas sociales
que originaron el análisis, sus principales características y posibles
formas de intervención, con el objeto de decidir si es aconsejable
profundizar el análisis, en miras a su implementación, o si es
preferible rechazar o postergar la idea.
  
 b) Perfil.
 En esta etapa se profundizan los antecedentes del diagnóstico.
Se realiza una formulación preliminar de las alternativas
implementación del proyecto y se analiza su viabilidad técnico-
económica, con una primera estimación de los costos e impactos,
comparando las alternativas "sin" proyecto, "con" proyecto y la que
resulta de optimizar la situación de base.
  
 Esta etapa supone profundizar la información secundaria
previamente recogida en capítulos tales como: oferta existente,
demanda insatisfecha, localización espacial, aspectos técnicos
vinculados a las opciones consideradas, productos y sus planes de
producción, magnitud de la inversión, aspectos financieros,
características de la gestión y organización requeridas para la
ejecución y operación, es importante contrastarla con información
primaria.
  
 Si a este nivel la evaluación es positiva se continúa con la fase
siguiente. Dependiendo del tamaño de la inversión, se debe decidir
se continuar con el estudio de prefactibilidad o pasar directamente a
la inversión u operación del proyecto. Un resultado negativo implica
rechazar el proyecto en forma temporal (postergación) o definitiva.

 
 c) Prefactibilidad
  En esta fase se realiza la evaluación ex-ante de las alternativas,
considerando:
   i. El estudio del mercado, que incluye la demanda
prevista para los bienes y/o servicios que entregará el proyecto y la
oferta existente de los mismos.
   ii. El análisis de alternativas tecnológicas.
   iii. La localización y escala (tamaño), con las restricciones
y condicionantes que pueden incidir sobre ellas.
   iv. La estimación de los costos e impactos durante la vida
del proyecto.
 v. Los requerimientos organizacionales y condicionantes
legales. Se debe tener en cuenta las leyes y reglamentos
restrictivos o promocionales que lo afectan directa o
indirectamente .
   vi. El momento óptimo para comenzar el proyecto
según los condicionamientos temporales existentes.
 Cuando hay inversión en activos físicos (terreno, construcción,
equipamiento), pueden presentarse tres casos diferentes:

1. que la inversión tenga una vida útil ilimitada y los resultados sean
independientes del momento de iniciación;
2. la misma situación anterior, pero con una inversión de vida útil
limitada;
3. que la inversión tenga una vida útil limitada y los resultados sean
función del tiempo y del momento de concreción del proyecto.
 
 Los resultados obtenidos en esta fase deben ser sometidos a un
análisis de sensibilidad, considerando los efectos producidos por
cambios en las variables relevantes del proyecto. El informe permite
escoger entre proseguir con el estudio de factibilidad, realizar un
análisis complementario, o abandonar el proyecto de manera
transitoria o permanente.
 d) Factibilidad
 En esta etapa se realiza la programación detallada de las
actividades, organización y programa de desembolsos
correspondientes a la alternativa seleccionada, para la obra física
(tamaño y localización), el diseño y ejecución de la inversión, la
puesta en marcha y operación plena del proyecto.
  
 Se requiere la elaboración de un mapa de procesos y actividades, el
cronograma y ruta crítica, la estructura organizacional, los
requerimientos de información, el diseño del plan de monitoreo y
evaluación ex-post, un presupuesto detallado y el plan de
financiamiento.
  
 Concluido este análisis el proyecto está completamente formulado y
corresponde adoptar una decisión respecto a su puesta en marcha.
Cuando un proyecto ha llegado hasta esta fase, a lo sumo puede
sufrir modificaciones menores o postergar su inicio.
 1.8.2 La inversión
 Este estado se considera sólo en aquellos proyectos que requieren
activos físicos para su operación.
  
 a) Diseño
 Marca el comienzo del proceso de inversión. Su aspecto central es
el desarrollo de los detalles de la ejecución, considerando los
requerimientos y especificaciones de arquitectura e ingeniería que
exige la naturaleza de la obra.
  
 b) Ejecución
 Es el proceso de asignación de los insumos previstos para conseguir
los resultados esperados en cada una de las fases de la obra,
siguiendo el cronograma y el camino crítico elaborados en la
factibilidad.
 1.8.3 La operación
  En este estado es necesario distinguir dos fases:
  
 a. Puesta en marcha (marcha blanca)
 Se inicia con la formación de los equipos de trabajo, la compra de
insumos y la operación programada según los procesos y actividades
previstos, con el objeto de verificar su funcionamiento y, si es
necesario, enmendarlos para la operación plena.
  
 En algunos casos se realiza una prueba piloto, en la que se
implementa la programación a una escala menor.
  
 b. Operación plena
 Etapa en que se implementa el proceso de producción y distribución
de productos en la escala y tiempos programados.
  
Pasos a seguir en la formulación y evaluación de proyectos sociales
PROYECCION DE LA DEMANDA POR PROGRAMA DE VACUNACION

AÑOS POBLACION DEMANDA VACUNAS


OBJETIVO POLIO SARAMPION
0 28,300
1 29,494 29,494
Identificación 2 30,739 30,739
población objetivo 3 32,036 32,036
4 33,387 33,387 66,775
5 34,796 34,796 69,592
PROBLEMA SOCIAL POBLACION OBJETIVO
Alta incidencia de morbilidad y mortalidad infantil de la Niños menores de 1 año, pertenecientes a hogares NBI de
población de San Isidro la población San Isidro.
Bajo nivel educacional de la población en edad escolar de Niños de entre 6 y 18 años, de sectores de escasos
la región norte recursos de la región norte, que asisten a escuelas con
rendimientos bajo el promedio en la prueba de calidad o que
se encuentran fuera del sistema educativo
Altos niveles de desempleo y subempleo en la población Jóvenes de entre 18 y 25 años que viven en poblados de
juvenil del sector rural menos de 2.000 habitantes del país.
Ejemplos:
EJEMPLOS

PROBLEMA SOCIAL LINEA DE BASE


PROBLEMA SOCIAL MAL FORMULADO PROBLEMA SOCIAL BIEN FORMULADO
Baja cobertura de los servicios de atención Alta incidencia de morbiliad y mortalidad Alta incidencia de morbilidad infantil de la Morbilidad = 125 por mil nacidos vivos
primaria de salud para la población materno infantil de la población de San Isidro poblacion de San Isidro. Mortalidad = 10 por mil nacidos vivos.
infantil de San Isidro.
Poca cantidad de escuela en la Región norte Bajo nivel educacional de la población en Bajo nivel educacional de la población en edad escolar Calidad Educativa = 47%
edad escolar de la región norte. de la región norte.
Insuficiente oferta de servicios de capacitación Altos niveles de desempleo y subempleo en
para el empleo de jóvenes del sector rural la población juvenil del sector rural. Altos niveles de desempleo y subempleo en la población Desempleo abierto = 30%
juvenil del sector rural Subempleo = 25%
En una misma población, los problemas sociales pueden ser muchos y de diversa índole,
frecuentemente asociados a la situación de pobreza.
Tambien se los puede identificar por su asociación con segmentos particulares de la población.
II. DIAGNOSTICO
  Es la instancia en que se estudian los problemas, necesidades y
características de la población y su contexto. Un proyecto sin un
diagnóstico adecuado corre el serio peligro de no generar impacto
alguno.

  2.1 Funciones del diagnóstico


  Tiene dos funciones básicas.

  i. La descripción, que caracteriza el problema y cuantifica su


magnitud y distribución en la población objetivo.
  
 La línea de base resume dicha información, mostrando el valor del (o
los) indicador(es) del problema al momento del diagnóstico y sus
tendencias futuras. Permite conocer la brecha entre la población
objetivo y el resto de la población, así como su distancia con los
estándares vigentes.
 Sin la línea de base no es posible formular adecuadamente el proyecto y será
imposible medir su impacto. Por lo tanto, es preferible no llevarlo a cabo hasta contar
con una estimación razonable de la misma.
  
 Para elaborarla es necesario disponer de la información más precisa posible,
minimizando los márgenes de error de las estimaciones existentes. Esto facilita la
posterior medición del impacto de las intervenciones, tanto en términos de
confiabilidad como de costo.
  
 También es necesario realizar una descripción de la población objetivo y del contexto
(los aspectos demográficos, geográficos, económicos, sociales, legales, los grupos
relevantes, la oferta y demanda, etc.8 ).
  
 ii. La explicación plantea la estructura causal cualitativa y cuantitativa de las
variables que determinan el problema central. Se lleva a cabo para establecer qué y
cuantos bienes y/o servicios es necesario entregar para solucionar total o parcialmente el
problema central (o alcanzar el objetivo general).
  
 Un proyecto entrega bienes y/o servicios, para producir el impacto deseado. Si no está
claro cuáles son y en qué cantidad se requieren, resulta imposible formular
adecuadamente el proyecto.
 La descripción y explicación debe permitir responder a las
siguientes preguntas:
  · ¿Existe un problema?
  · ¿Cuál es?
  · ¿Qué magnitud tiene? (línea de base)
   · ¿Se cuenta con la información adecuada?
  · ¿Quiénes están afectados? (población afectada y objetivo)
  · ¿Cuál es el entorno demográfico, geográfico, económico y
social del problema?
  · ¿Cuáles son los actores relevantes del problema?
  · ¿Cuáles son sus principales causas y consecuencias?
  · ¿Qué oferta existe para solucionarlo?
  · ¿Cuáles son las principales dificultades para enfrentarlo?
  
 .
  
 Para dar cuenta de estas interrogantes, el
diagnóstico debe realizar una serie de análisis
específicos.
  
 La cantidad de recursos y tiempos involucrados
en este proceso deben estar en relación con la
escala del proyecto. El diagnóstico no debe ser
de mayor escala que el proyecto, porque en esa
misma medida puede perder utilidad para
solucionar el problema que le dio origen.

 Para realizar el diagnóstico, los pasos a seguir


son:
 2.2 Identificar el problema
  
 Contar con una definición clara y precisa del problema
social que orientará al proyecto es el primer requisito
para alcanzar el impacto buscado. Esta no es una tarea
simple, dada la multiplicidad de variables que afectan a
la población y su contexto.
  
 Para identificar el problema hay que recolectar y analizar
toda la información disponible. Deben combinarse los
datos existentes sobre la situación de la población
objetivo en las áreas definidas como prioritarias en la
política social, con la percepción que ésta tiene de sus
necesidades y la importancia relativa que les asigna.
 Se comienza por efectuar una detallada observación de la realidad y
recopilar la mayor cantidad posible de antecedentes. El ideal es
contar con un sistema que integre la información de distintos
proyectos y permita analizarlos en sus distintas etapas del ciclo de
vida, con datos relativos a los sectores (salud, educación, vivienda,
etc.) y estudios de base de la población, donde ésta priorice los
problemas que la afectan . Para ello se deben recoger opiniones y
jerarquizar los problemas, haciendo, por ejemplo, que cada persona
asigne un puntaje a cada problema en una escala de 0 a 5 puntos.
Sin Muy poco Poco Mediana Bastante Muy
Importancia Importante Importante Importancia Importante Importante
Problema 1 0 1 2 3 4 5
Problema 2 0 1 2 3 4 5
.
.
Problema j 0 1 2 3 4 5
 Si no se cuenta con un estudio de base, se debe trabajar con datos
secundarios, revisión bibliográfica, consultas a expertos e informantes
claves.
  
 Una vez identificados los problemas es preciso analizar sus
interrelaciones para contar con una visión que permita seleccionar
aquellos que tienen mayor influencia sobre los otros. La Matriz de
Motricidad y Dependencia de Michel Godet (descrita en el Anexo 1) es
un instrumento útil para analizar dichas interrelaciones generando un
modelo de priorización.
  
 A partir de la identificación del problema es posible determinar el
objetivo general del proyecto. Consiste en poner el problema en
términos de acción positiva para contar con una guía que permita
definir objetivos específicos y buscar alternativas para alcanzarlos.
  
 Un ejemplo de lo dicho es:
  
 Problema: Alta incidencia de mortalidad infantil en la zona rural de
la Región
 Metropolitana.
  
 Objetivo general: Alcanzar una baja incidencia de mortalidad
infantil en el área rural de la Región Metropolitana.
  
 Problema: Bajo rendimiento escolar en las escuelas fiscales del
país.
  
 Objetivo general: Lograr un alto rendimiento escolar de los
alumnos de escuelas fiscales del país.
  
 Al definir las alternativas del proyecto, será necesario definir
específicamente de objetivos y metas a lograr
Sistematizando la elaboración
del Diagnóstico: Problemas
Necesidades sus Características
DIAGNÓSTICO DE ¿Para qué sirve un diagnóstico?
LA POBLACION Y
SU CONTEXTO  Para detectar los síntomas del problema
 Para conocer el contexto del problema
Obtener información, características,
descripciones

¿Por qué un Médico realiza un diagnóstico?

“Nunca medicar antes


de diagnosticar ”
INFORMACIÓN GENERAL NECESARIA EN UN DIAGNÓSTICO

Áreas Geográficas y Poblaci ón de un Proye cto

Identificación
¿QUÉ NECESITO SABER EN REALIDAD? Población
Pobla ció n Objetivo

¿TODA INFORMACIÓN ES RELEVANTE?


No
Pobla ció n Atendida
Pobla ció n Demandante Población
Efe ctivamente Excluid a
Pobla ció n
Afectada
Población afectada Atendida
Pobla ció n
Pote ncialmente
Afectada Pobla ció n No
Demandante
ÁREA GEOGRÁFICA
DE INF L UENCIA
POBL ACIÓN DEL POBLACION OBJETIVO = POBLACION CARENTE
ÁREA GEOGRÁFICA
DE INF L UENCIA DEMANDA DEL PROYECTO

ÁREA GEOGRÁF ICA


DE RE FERENCIA Pobla ció n No
POBL ACIÓN DEL Afe ctada
ÁREA GEOGRÁF ICA
DE RE FERENCIA
Formulación
ÁREA EXCL UIDA
DEL ESTUDIO
POBL ACIÓN DEL
ÁREA EXCL UIDA
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Se realiza en torno a Esta población ocupa un
una población que tiene territorio definido
un problema

Tanto
Tanto la
la población,
población, como
como el
el territorio
territorio que
que
ocupan
ocupan tiene
tiene características
características que
que sese tienen
tienen que
que
describir
describir objetivamente
objetivamente
2.3 Estimar la línea de base
 
 Su cálculo se realiza recopilando la información existente sobre el
problema central que afecta a la población, utilizando indicadores que
permitan determinar:
 El grado de validez y confiabilidad,
  El grado de generalidad-especificidad de las estimaciones, para
determinar si son aplicables al ámbito, geográfico y poblacional, de
análisis.
 Si la información existente proporciona sólo un visión general
del problema en la población analizada, será necesario
complementarla y realizar entrevistas a informantes claves. Si es de
mala calidad o inexistente, será necesario realizar estudios específicos.
  La línea de base debe reflejar el problema, de la población objetivo,
al momento del análisis y ser complementada con estimaciones sobre
sus tendencias futuras.
  
Ejemplos:

PROBLEMA SOCIAL LINEA DE BASE


Alta incidencia de morbilidad infantil de la Morbilidad = 125 por mil nacidos vivos
poblacion de San Isidro. Mortalidad = 10 por mil nacidos vivos.
Bajo nivel educacional de la población en edad escolar Calidad Educativa = 47%
de la región norte.
Altos niveles de desempleo y subempleo en la población Desempleo abierto = 30%
juvenil del sector rural Subempleo = 25%
POR QUÉ UN ESTUDIO DE BASE

En los proyectos de Desarrollo y


combate a la pobreza, se requiere “ver
el cambio” en la población objetivo,
ocasionado por la intervención del
proyecto

Esto implica tener “referentes


de comparación”
Iniciales : Estudio de Base
 Finales : Resultados esperados 144
ESTUDIO DE BASE: QUÉ ES
Es estudio a profundidad de la situación de
la población objetivo y el contexto en que
se desarrolla un proyecto, en términos del
Fin, Propósito y Resultados que se esperan
lograr, existente “antes de” iniciar la
intervención

Da información sobre:
 Situación de la “población” objetivo: “sin” y “antes de”
 Situación del contexto y su efecto en la población
 Primer valor de los indicadores de efectos e impactos
del proyecto
QUÉ NO ES EL ESTUDIO DE
BASE
 Un DIAGNÓSTICO INICIAL, participativo o
no: actualización y/o ampliación de la situación
descrita en el documento Ex ante

 Una LÍNEA DE BASE: Listado con el primer


valor de los indicadores del Marco Lógico
 Una ENCUESTA DE BASE: datos
cuantitativos analizados estadísticamente

Estos dos son PARTE del Estudio de Base


146
DIFERENCIA ENTRE DIAGNÓSTICO Y
ESTUDIO DE BASE

DIAGNÓSTICO ESTUDIO DE BASE


 Describe y explica en  Muestra situación inicial de
forma amplia y general zona y/o población
la realidad en una zona objetivo, definida con
 Identifica problemas relación a objetivos y
/necesidades y posibles resultados esperados
soluciones  Da información para medir
 Permite definir “Qué cambios atribuibles a un
hacer, cómo y con proyecto
quiénes”  Aporta elementos
 Permite “caracterizar” la metodológicos para
población objetivo diseñar el Sistema de PSE
LA EVALUACIÓN EX-ANTE Y EL
ESTUDIO DE BASE
EVALUACIÓN EX-ANTE ESTUDIO DE BASE
 Se hace para evaluar la  Se hace antes de iniciar el
factibilidad dell Proyecto proyecto: Situación Inicial
 Da criterios sobre viabilidad,  Da criterios para precisar y
pertinencia y eficacia del ajustar propósitos, resultados y
proyecto estrategias del Proyecto
 Análisis costo/beneficio y  Permite definir resultados /
costo/efectividad metas realistas para los
¿Se hace el Proyecto?¿Qué recursos y tiempos del proyecto
es lo mejor y factible? ¿Dónde estamos? ¿A
Presenta descripción breve dónde queremos llegar?
de contexto, propósitos,  Presenta claramente la Línea
resultados y actividades de Base del proyecto
del Proyecto
ESTUDIO DE BASE Y EL
CONTEXTO
El contexto afecta a los proyectos
Por eso, el Estudio de Base debe:
 Presentar análisis de factores
físicos, socioeconómicos, culturales
e institucionales que influyen en la
población objetivo, para explicar el
por qué de los datos de los
indicadores
 Considerar los supuestos
planteados en el Marco Lógico para
determinar la situación “antes de” y
facilitar su seguimiento durante la
ejecución
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE
BASE
 Generar datos cualitativos y
cuantitativos: objetivos,
confiables y suficientes para
medir efectos e impactos:
Referentes para evaluación y
seguimiento
 Aportar elementos para revisión
y ajuste de Resultados y
estrategias de intervención
 Aportar elementos para diseño
del Sistema de PSES
INDICADORES: NECESIDAD DE
CONTAR CON INDICADORES,
COMO CONSTRUIR
INDICADORES

151
¿Qué son los indicadores?

 Un indicador es una característica específica,


observable y medible que puede ser usada para
mostrar los cambios y progresos que está haciendo un
programa hacia el logro de un resultado específico.

 Deber haber por lo menos un indicador por cada


resultado. El indicador debe estar enfocado, y ser
claro y específico. El cambio medido por el indicador
debe representar el progreso que el programa espera
hacer.

152
¿Qué son los indicadores?
 Un indicador debe ser definido en términos precisos,
no ambiguos, que describan clara y exactamente lo
que se está midiendo. Si es práctico, el indicador
debe dar una idea relativamente buena de los datos
necesarios y de la población entre la cual se medirá
el indicador.

 Los indicadores no especifican un nivel particular de


logro – las palabras “mejorado”, “aumentado”, o
“disminuido” no se prestan para un indicador.

153
Características de los indicadores
buenos
 Válido: la medición exacta de un comportamiento, práctica,
tarea, que es el producto o resultado esperado de la
intervención
 Confiable: consistentemente medible a lo largo del tiempo, de
la misma forma, por diferentes observadores
 Preciso: definido en términos operacionalmente claros
 Medible: cuantificable usando las herramientas y métodos
disponibles
 Oportuno: aporta una medida a intervalos relevantes y
apropiados en términos de las metas y actividades del programa
 Importante programáticamente: vinculado al programa o a
la consecución de los objetivos del programa.

154
Desafíos y consideraciones al elegir
indicadores

  En un mundo perfecto, los indicadores considerados de más


calidad y más útiles serían los elegidos para monitorear y
evaluar las actividades del programa.
 Sin embargo, en el mundo real intervienen muchos otros
factores. Como lo indican los marcos de monitoreo y evaluación,
son importantes los vínculos con las actividades del programa, y
también las necesidades del programa para la toma de
decisiones.
 Muchos indicadores comúnmente usados no están definidos en
términos claros, o por lo menos incluyen terminología que
podría se podría mejorar para dar más precisión. Por ejemplo,
“conocimientos sobre violencia en el noviazgo”, “actitud hacia la
violencia contra la mujer”, “disposición para buscar ayuda” de
las víctimas de violencia, o “calidad de los servicios”, todas ellas
pueden indicar cosas diferentes en circunstancias diferentes. 155
Desafíos y consideraciones
al elegir indicadores
 Cuanto más definido esté el indicador, habrá menos lugar para
confusiones o complicaciones posteriores. Por ejemplo,
“porcentaje de mujeres que acceden a los servicios de salud en
la institución X, desde la FECHA A a la FECHA B, quienes
expresan haber recibido los cuidados y asistencia apropiados” o
“porcentaje de hombres que expresan que no es aceptable
golpear, abofetear, dar puñetazos a sus esposas, con las manos
u otros objetos bajo ninguna circunstancia.”
 Los indicadores ideales pueden no ser prácticos; la factibilidad
de usar ciertos indicadores puede estar limitada por la
disponibilidad de los datos y los recursos humanos y
financieros. Puede ser necesario tener que dar prioridad a los
requisitos y necesidades de los donantes, el gobierno, las sedes
de los organismos y otros.
156
Algunos ejemplos de estas consideraciones son:
 Disponibilidad de datos: algunos datos pueden ser
considerados información  ‘exclusiva’ para agencias, proyectos o
funcionarios gubernamentales.
 Los datos pueden estar disponibles sólo en niveles agregados o
ya calculados en indicadores que pueden no ser los ideales para
su programa o actividad.
 Recursos: los indicadores ideales pueden requerir de la
recolección de datos para calcular un denominador desconocido,
o datos nacionales para comparar con los datos del área del
proyecto, o hacer seguimiento de las estadísticas a lo largo de la
vida de una población de control y/o afectada, etc.
 El costo de recolectar los datos apropiados para los indicadores
ideales es prohibitivo.
 Los recursos humanos y las habilidades técnicas también pueden
presentar dificultades.
157
Algunos ejemplos de estas consideraciones son:

 aquellos que no están capacitados en técnicas de monitoreo y


evaluación.
 El cronograma de los informes puede no estar sincronizado (por
ejemplo año fiscal vs. informe anual).
 Las prioridades puede diferir según los diferentes interesados
 Se deben usar indicadores estandarizados si los hubiera.
 En general, los programas deben mantenerse alejados
de los indicadores que no pueden ser afectados por las
actividades, que son demasiados vagos, que no existen
en la actualidad y que no pueden ser recolectados
realísticamente, o que no representan el resultado
deseado con precisión.

158
Algunos ejemplos de estas consideraciones son:

 Cuando no se pueden identificar los


indicadores cuantitativos del éxito, los
métodos cualitativos ofrecen una valiosa
alternativa. Cuando es difícil o no es posible medir
los “beneficios” o “riesgos” en términos simples y
cuantitativos, casi siempre es posible recoger datos
cualitativos, tales como información sobre la
percepción de los prestadores de salud y las mujeres
que solicitan los servicios. En muchos casos, los
indicadores cualitativos proporcionan información
más relevante con respecto al éxito y la eficacia de la
intervención. Ver sección de enfoques cualitativos.

159
Algunos ejemplos de estas consideraciones son:
 Es esencial la información sobre la perspectiva de
mujeres y niñas (titulares de derechos) y prestadores de
servicios (garantes gubernamentales de derechos u
ONG). Los esfuerzos de evaluación y los indicadores deben
incluir las perspectivas de los clientes y de los prestadores. La
información de las mujeres que acceden o que intentan acceder
a los servicios es crucial para evaluar la eficacia de una
intervención.
 Seleccionar un conjunto de indicadores pertinentes a los
objetivos identificados del programa. Si la intervención se
centra en la capacitación de prestadores, seleccione indicadores
relacionados, por ejemplo, con los conocimientos, actitudes y
prácticas de los prestadores, su habilidad para brindar
asistencia, habilidad para referir, u otros, dependiendo del
objetivo específico.
160
¿Cuántos indicadores se necesita?

 Algunas directrices para seleccionar indicadores:


 Al menos uno o más indicadores por resultado (lo
ideal es que provengan de diferentes fuentes)
 Al menos un indicador por cada actividad principal
(por ejemplo capacitación, cambio de
comportamiento comunicación)
 No más de 8 a10 indicadores por área de foco de
atención del programa
 Utilizar una variedad de estrategias de recolección y
fuentes de datos
161
¿Cuántos indicadores se
necesita?
 Indicadores de proceso versus los indicadores de
resultado/impacto: Es importante recordar la diferencia entre
indicadores de proceso e indicadores de resultado.

 Los indicadores del proceso se usan para monitorear la


cantidad y clases de actividades.
 Algunos ejemplos:
 Cantidad y clase de servicios prestados
 Cantidad de personas capacitadas
 Cantidad y clase de materiales producidos y difundidos
 Cantidad y porcentaje de clientes mujeres estudiadas

162
INDICADORES DE RESULTADOS

 Los indicadores de resultados se usan para evaluar


si la actividad alcanzó, o no, los objetivos o resultados
propuestos. Algunos ejemplos:
 Indicadores seleccionados de conocimiento, actitudes y
prácticas según se miden en una encuesta
 La percepción de las sobrevivientes acerca de la calidad y
beneficios de los servicios prestados por una organización o
institución según son medidos en entrevistas individuales

 Los indicadores de resultados pueden desarrollarse a


nivel de producto, resultado e impacto.
163
INDICADORES DE PRODUCTO

 Los indicadores de producto ilustran el
cambio en relación directa con las actividades
llevadas a cabo dentro del programa (por
ejemplo, porcentaje de líderes tradicionales
en la comunidad x cuyo conocimiento mejoró
luego de haber completado la capacitación en
estándares de derechos humanos en relación
con la violencia contra las mujeres y niñas.)

164
INDICADORES DE RESULTADO

 Los indicadores de resultado se vinculan


al cambio que se demuestra es resultado de
las intervenciones del programa a mediano y
largo plazo (por ejemplo, el número de
decisiones en el sistema de justicia informal
de la comunidad x en relación con la violencia
contra la mujer, que refleja un enfoque
basado en los derechos humanos.)

165
INDICADORES DE IMPACTO
 Los indicadores de impacto miden el efecto a
largo plazo de las intervenciones del programa (por
ejemplo, la prevalencia de la violencia contra mujeres
y niñas en la comunidad x.)
 Un problema importante que necesita solución para
monitorear el progreso es cómo definir el éxito.
Comúnmente, las organizaciones pueden hacer
seguimiento de la cantidad de eventos que han
realizado, y cuántas personas han participado
(productos), pero no de cómo ha cambiad la actitud
o comportamiento de las personas como
consecuencia (resultado), especialmente a lo largo
del tiempo.
166
INDICADORES DE IMPACTO

 El principal indicador de impacto debe


ser la reducción de la prevalencia y
de la incidencia de violencia, pero eso
lleva años lograrlo y medirlo. Por lo
tanto, se necesitan más indicadores
para medir si los programas se están
moviendo en la dirección correcta.

167
LOS INDICADORES DE LOGRO
 Los indicadores son indispensables dentro de nuestra programación
curricular.
 ¿Qué es un indicador?
 Es una medida que nos permite ir observando el avance en el
cumplimiento del desarrollo de capacidades que proporciona un
medio sencillo y fiable para medir logros, reflejar los cambios
vinculados con una intervención o ayudar a evaluar los resultados.
Los indicadores son enunciados que describen indicios, pistas,
conductas, comportamientos y señales observables y evaluables del
desempeño de niñas y niños; permiten apreciar externamente lo que
sucede internamente en el niño o la niña; y son referentes que
sirven para valorar el desempeño de los y las estudiantes,
describiendo el logro de capacidades y actitudes en diversos niveles.

168
Para la elaboración de indicadores se considera lo
siguiente: 
Acción = ¿Qué hace el niño?

Contenido = ¿Qué es lo que hace en concreto?

Acción + contenido + condición

Condición = ¿Cómo lo hace?

Ejemplo: Analiza una historia logrando identificar la idea central del tema.

Recordemos también que un mismo indicador puede evaluar diferentes contenidos y áreas.

169
 2.4 Definir la población objetivo
  
Esta debe ser claramente definida por sus características
socioeconómicas, de localización, etarias, socioculturales, etc., para permitir
una focalización adecuada.

Ejemplos
PROBLEMA SOCIAL POBLACION OBJETIVO
Alta incidencia de morbilidad y mortalidad infantil de la
Niños menores de 1 año, pertenecientes a hogares NBI de
población de San Isidro la población San Isidro.
Bajo nivel educacional de la población en edad escolar de
Niños de entre 6 y 18 años, de sectores de escasos
la región norte recursos de la región norte, que asisten a escuelas con
rendimientos bajo el promedio en la prueba de calidad o que
se encuentran fuera del sistema educativo
Altos niveles de desempleo y subempleo en la población Jóvenes de entre 18 y 25 años que viven en poblados de
juvenil del sector rural menos de 2.000 habitantes del país.
 2.5 Realizar el estudio de mercado
  
 Se traduce en una estimación de la demanda y las características de la
oferta existente de los bienes y/o servicios vinculados a la solución del
problema.
  
 2.5.1 Estudio de la demanda
 Busca determinar la magnitud de la demanda existente en el momento del
análisis y proyectada durante el horizonte del proyecto. Permite responder
a la pregunta: ¿cuántos productos y/o servicios debe entregar el proyecto
para que, sumados a la oferta existente, se satisfaga la demanda?.
  
 El tamaño de la población objetivo es el primer indicador de la demanda y
el proyecto debe considerar al 100% de la misma.
  
 En este diagnóstico es importante considerar la
posible generación de una demanda incremental
derivada de la aparición de un nuevo producto
(el bien o servicio que entrega el programa
social), que presumiblemente atraerá a un
conjunto de beneficiarios no legítimos.
  
 En este estudio especificarse claramente los
déficits, así como el costo que tiene para la
población objetivo satisfacer sus necesidades vía
el mercado.
 Es necesario tomar en cuenta:
  
 - precio del bien o servicio,
  - precio de los bienes sustitutos (microbús vs. metro),
  - precio de los bienes complementarios
  - nivel y distribución de ingresos de la población objetivo,
  - tamaño y tasa de crecimiento de la población objetivo,
  - costo del tiempo de espera,
  - costo del tiempo de acceso,
  - costo de la movilización necesaria para acceder a recibir el
producto,
  - preferencias de los consumidores.

 Se debe abarcar todo el horizonte del proyecto, lo que requiere dimensionar


la situación actual y estimar la futura.
  
 En el análisis de la demanda es fundamental la participación comunitaria. El
contacto directo con los grupos afectados permite interpretar y priorizar
correctamente los problemas que los aquejan.
¿Que necesitamos conocer del Mercado?

La demanda del proyecto

La conducta de los
clientes - consumidores
QUE NECESITAMOS CONOCER DE LA
CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES
 La preferencias de los consumidores
 Las restricciones presupuestarias
 La elección de los consumidores
 La preferencia revelada
 Utilidad marginal y elección del consumidor
La conducta de los consumidores
 Dos aplicaciones prácticas que
ejemplifican la importancia de la teoría
económica de la conducta del consumidor
son:
 La marca Apple-Cinnamon Cheerios.
 El programa de cupones de alimentación.
La conducta de los consumidores
 Antes de poder comercializar su nuevo
producto Apple-Cinnamon Cheerios en el
mercado, General Mills tuvo que
determinar qué precio debía cobrar por
dicho producto.
La conducta de los consumidores
 A principios de los años 60, cuando se
aprobó el programa de cupones de
alimentación, sus creadores tuvieron que
decidir hasta qué punto los cupones
proporcionarían más alimentos a los
ciudadanos, y no se limitarían sólo a
subvencionar los que éstos tuviesen que
comprar de todos modos.
La conducta de los consumidores
 Para poder resolver estos dos problemas
hay que comprender la teoría de la
conducta de los consumidores.
 El estudio de la conducta de los
consumidores implica tres etapas:

1) Las preferencias de los consumidores:


 Para describir las razones por las que las personas
prefieren un bien a otro.
La conducta de los consumidores

 El estudio de la conducta de los


consumidores implica tres etapas:

2) Las restricciones presupuestarias:


 Las personas tienen una renta limitada.
La conducta de los consumidores

 El estudio de la conducta de los


consumidores implica tres etapas:

3) La combinación de las preferencias de


los consumidores y las restricciones
presupuestarias se utilizan para determinar
las elecciones de los consumidores.
 ¿Quécombinación de bienes comprarán los
consumidores para maximizar su satisfacción?
Las preferencias de los consumidores

Las
Las canastas
canastas óó cestas
cestas de
de mercado
mercado

 Una canasta de mercado es una lista de


una o más mercancías.
 Puede que los consumidores prefieran
una cesta de mercado a otra que
contenga una combinación diferente de
bienes.
Las preferencias de los consumidores
Las
Las cestas
cestas de
de mercado
mercado

 Tres supuestos básicos:

1) Las preferencias son completas.

2) Las preferencias son transitivas.

3) Los consumidores siempre prefieren


una cantidad mayor de cualquier bien a
una menor.
Las preferencias de los consumidores
Cesta de mercado Unidades de alimentos Unidades de vestido

B 20 30
C 10 50
D 40 20
E 30 40
F 10 20
G 10 40
Las preferencias de los consumidores

Las
Las curvas
curvas de
de indiferencia
indiferencia

 Una curva de indiferencia representa


todas las combinaciones de cestas de
mercado que reportan el mismo nivel
de satisfacción a una persona.
Las preferencias de los consumidores

Vestido
(unidades Los consumidores
semanales) prefieren la cesta de
50 B mercado C a todas
las combinaciones del
área en azul. Sin
40 G E embargo, en el área
rosa, la C no puede
C compararse con las
30 demás cestas de
mercado.

D
20 F

10

Alimentos
10 20 30 40 (unidades semanales)
Las preferencias de los consumidores
Vestido
(unidades
La combinación de B, C, y D
semanales)
reportan el mismo nivel de satisfacción
50 B •Se prefiere E a U1
•Se prefiere U1 a G y F
G
40 E

C
30

D
20 U1
F

10

Alimentos
10 20 30 40 (unidades semanales)
Las preferencias de los consumidores

 Las curvas de indiferencia


 La curva de indiferencia tiene pendiente
negativa hacia la derecha.
 Si
tuviese pendiente positiva, se violaría el
supuesto según el cual se prefiere una cantidad
mayor de un bien a una menor.
Las preferencias de los consumidores

 Las curvas de indiferencia


 Cualquier cesta de mercado que se encuentre
por encima y a la derecha de la curva de
indiferencia se prefiere a cualquiera que se
encuentre en la curva de indiferencia.
Las preferencias de los consumidores

Los
Los mapas
mapas de
de curvas
curvas de
de indiferencia
indiferencia
 Un mapa de curvas de indiferencia es un
conjunto de curvas de indiferencia que
describen las preferencias de una persona
por todas las combinaciones de dos
mercancías:
 Cada una de las curvas del mapa muestra las
cestas de mercado entre las que es
indiferente la persona.
Las preferencias de los consumidores

 Las curvas de indiferencia


 Por último, las curvas de indiferencia no
pueden cortarse.
 Delo contrario, se violarían los supuestos en los
que se prefiere una cantidad mayor a una menor.
Las preferencias de los consumidores

Vestido
(unidades Se prefiere la cesta
semanales) de mercado C a la B.
Se prefiere la cesta de
D mercado B a la D.

B C
U3

U2

U1

Alimentos
(unidades semanales)
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Las preferencias de los consumidores

Vestido Las curvas de indiferencia


(unidades
semanales) U1 no pueden cortarse
U2

Alimentos
(unidades semanales)
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Las preferencias de los consumidores

Vestido 16 C Observación: la cantidad de


(unidades vestido a la que se renuncia por
semanales) 14 una unidad de alimentos
disminuye de 6 a 1.
12 -6

10 B Pregunta: ¿se mantiene


1 esta relación si se renuncia
8 -4 a los alimentos por el vestido?
D
6 1
-2 E
4 G
1 -1
2 1
Alimentos
1 2 3 4 5 (unidades semanales)
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Las preferencias de los consumidores

La
La relación
relación marginal
marginal de
de sustitución
sustitución
 La relación marginal de sustitución
(RMS) cuantifica la cantidad de un bien
a la que un consumidor está dispuesto
a renunciar para obtener más de otro.
 Se mide por la pendiente de las curvas de
indiferencia.
Las preferencias de los consumidores

Vestido 16 C

RMS  VA
(unidades
semanales) 14 RMS = 6
12 -6

10 B
1
8 -4
D RMS = 2
6 1
-2 E
4 G
1 -1
2 1
Alimentos
1 2 3 4 5 (unidades semanales)
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Las preferencias de los consumidores

La
La relación
relación marginal
marginal de
de sustitución
sustitución
 Añadiremos otro supuesto más sobre
las preferencias de los consumidores:
A lo largo de una curva de indiferencia se
encuentra una relación marginal de
sustitución decreciente.
 Observeque la RMS para las cestas de
mercado CB es 6, mientras que para DE es 2.
Las preferencias de los consumidores

La
La relación
relación marginal
marginal de
de sustitución
sustitución
 Las curvas de indiferencia son convexas, porque
a medida que se consume una cantidad mayor
de un bien, es de esperar que el consumidor
prefiera renunciar a una cantidad cada vez
menor de otro para obtener unidades
adicionales del primero.
 Los consumidores prefieren una cesta de
mercado equilibrada.
Las preferencias de los consumidores

La
La relación
relación marginal
marginal de
de sustitución
sustitución
 Los sustitutivos perfectos y los
complementarios perfectos
 Dos bienes son sustitutivos perfectos
cuando la relación marginal de sustitución
de uno por otro es una constante.
Las preferencias de los consumidores

La
La relación
relación marginal
marginal de
de sustitución
sustitución
 Los sustitutivos perfectos y los
complementarios perfectos
 Dos bienes son complementarios perfectos
cuando sus curvas de indiferencia tienen
forma de ángulo recto.

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Las preferencias de los consumidores

Zumo
de manzana
(vasos) 4
Sustitutivos
Sustitutivos
perfectos
perfectos
3

Zumo de naranja
0 1 2 3 4 (vasos)
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Las preferencias de los consumidores

Zapatos del Complementarios


Complementarios
pie izquierdo perfectos
perfectos
4

0 1 2 3 4 Zapatos del pie derecho


Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Las preferencias de los consumidores

 Males:
 Son algunas cosas de las que cuanta menos
cantidad mejor.
 Ejemplos:
 Contaminación del aire.
 Amianto.
Las preferencias de los consumidores
 ¿Cómo tenemos en cuenta los males en el
análisis de las preferencias de los
consumidores?
Las preferencias de los consumidores

El
El diseño
diseño de
de nuevos
nuevos automóviles
automóviles (I)
(I)

 Los ejecutivos de una compañía


automovilísitca tienen que decidir
regularmente cuándo introducir nuevos
modelos y cuánto dinero invertir en la
modificación del diseño.
Las preferencias de los consumidores

El
El diseño
diseño de
de nuevos
nuevos automóviles
automóviles (I)
(I)

 El análisis de las preferencias de los


consumidores puede ayudar a
determinar cuándo y cómo deben
cambiar el diseño de sus productos las
compañías de automóviles.
Las preferencias de los consumidores

Diseño Preferencias
Preferenciasde
delos
los
consumidores
consumidores(A):
(A):
elevada
elevadaRMS
RMS

Los consumidores están


dispuestos a renunciar
al diseño a cambio
de prestaciones
adicionales.

Prestaciones
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Las preferencias de los consumidores

Preferencias
Preferenciasde
delos
los
Diseño consumidores
consumidores(B):
(B):
Baja
BajaRMS
RMS
Los consumidores están
dispuestos a renunciar
a las prestaciones a
cambio de diseño
adicional.

Prestaciones
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Las preferencias de los consumidores

El
El diseño
diseño de
de nuevos
nuevos automóviles
automóviles (I)
(I)

 ¿Cómo se pueden determinar las


preferencias de los consumidores?
Las preferencias de los consumidores

El
El diseño
diseño de
de nuevos
nuevos automóviles
automóviles (I)
(I)
 Según un estudio de la demanda de
automóviles en Estados Unidos, en las
dos últimas décadas la mayoría de los
consumidores han mostrado que
prefieren el diseño a las prestaciones.
Las preferencias de los consumidores

El
El diseño
diseño de
de nuevos
nuevos automóviles
automóviles (I)
(I)
 Crecimiento de las importaciones americanas de
automóviles japoneses
 En las décadas de los setenta y ochenta:
 Enun 15 por ciento de todos los automóviles
americanos nacionales se realizó un cambio de diseño
cada año.
 En comparación con el 23 por ciento de los importados.
Las preferencias de los consumidores

 La utilidad
 Utilidad: puntuación numérica que representa
la satisfacción que obtiene un consumidor de
una cesta de merdado dada.

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Las preferencias de los consumidores

 La utilidad
 Si prefiere y desea más comprar 3 copias del
libro de Microeconomía que comprar una
camiseta, podemos decir que recibe más
utilidad con los libros que con la camiseta.

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Las preferencias de los consumidores

 Funciones de utilidad
 Supongamos: La función de utilidad correspondiente
a los alimentos (A) y al vestido (V): u(A,V) = A + 2V

Cesta de mercado: A unidades V unidades u(A,V) = A+2V


A 8 3 8 + 2(3) = 14
B 6 4 6 + 2(4) = 14
C 4 4 4 + 2(4) = 12 Al
consumidor le resulta indiferente A y B. El
consumidor prefiere A y B en lugar de C.

Capítulo 3: La conducta de los consumidores


Las preferencias de los consumidores

Las
Lasfunciones
funcionesde
deutilidad
utilidadyylas
lascurvas
curvasde
deindiferencia
indiferencia
Vestido
(unidades Supongamos: u = AV
semanales)
Cesta de mercado U = AV
15 C 25 = 2,5(10)
A 25 = 5(5)
C B 25 = 10(2,5)
10

A U3 = 100 (mejor que U2)


5
B
U2 = 50 (mejor que U1)
U1 = 25
Alimentos
0 5 10 15 (unidades semanales)
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Las preferencias de los consumidores

 La utilidad ordinal y la utilidad cardinal


 Función de utilidad ordinal: coloca las cestas
de mercado en orden descendente, pero no
indica cuánto se prefiere una a otra.
 Función de utilidad cardinal: función de
utilidad que describe cuánto se prefiere una
cesta de mercado a otra.

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Las preferencias de los consumidores

 La ordenación ordinal frente a la cardinal:


 La unidad de medida de la utilidad carece de
importancia.
 Por lo tanto, una ordenación ordinal es
suficiente para explicar cómo toman
decisiones la mayoría de las personas.

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Las restricciones presupuestarias

 Las preferencias no explican la conducta


de los consumidores en su totalidad.
 Las Restricciones presupuestarias limitan
la capacidad de los consumidores para
consumir en vista de los precios que
deben pagar por los distintos bienes y
servicios.

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Las restricciones presupuestarias

 La recta presupuestaria
 La recta presupuestaria indica todas las
combinaciones de dos mercancías con las que
la cantidad total de dinero gastado es igual a
la renta.

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Las restricciones presupuestarias

 La recta presupuestaria
 Emplearemos A como la cantidad de
alimentos comprados, y V como la cantidad
de vestidos.
 El precio de los alimentos = PA y el precio
de los vestidos = PV.
 Por lo tanto, PA A será la cantidad de
dinero gastado en alimentos, y PV V será la
cantidad de dinero gastado en vestidos.
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Las restricciones presupuestarias

 Ecuación de la recta presupuestaria:

PAA PVV  I

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Las restricciones presupuestarias

Cesta de Alimentos (A) Vestido (V) Gasto total


mercado PA = ($1) PV = ($2) PAA + PVV = I

C0 4080$
B 20 3080$
D 40 2080$
E 60 1080$
F 80 080$
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Las restricciones presupuestarias

Vestido PV = 2$ PA = 1$ I = 80$
(unidades
semanales)
C Recta presupuestaria A + 2V = 80$
(I/PV) = 40

B 1 - P /P
30 Pendiente  V / A  -  V A
2
10
D
20
20
E
10
F Alimentos
(unidades semanales)
0 20 40 60 80 = (I/PA)
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Las restricciones presupuestarias

 La recta presupuestaria
 A medida que el consumo se desplaza a lo
largo de la recta presupuestaria desde la
intersección, el consumidor gasta cada vez
menos en un producto y más en otro.
 La pendiente de la recta mide el coste relativo
de los alimentos y el vestido.
 La pendiente es la relación de precios de los
dos bienes con signo negativo.
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Las restricciones presupuestarias

 La recta presupuestaria
 La pendiente indica la relación a la que
pueden sustituirse los dos bienes uno por otro
sin alterar la cantidad total de dinero gastada.
Las restricciones presupuestarias

 La recta presupuestaria
 La ordenada en el origen (I/PV) representa la
cantidad máxima de V que puede comprarse
con la renta I.
 La abscisa en el origen (I/PA) indica la
cantidad máxima de A que puede comprarse
con la renta I.
Las restricciones presupuestarias

 Los efectos de las variaciones de la renta


y de los precios
 Las variaciones de la renta:
 Unaumento de la renta provoca un
desplazamiento de la recta presupuestaria hacia
fuera, paralelo a la recta inicial (sin que varíen los
precios).
Las restricciones presupuestarias

 Los efectos de las variaciones de la renta


y de los precios
 Las variaciones de la renta:
 Una reducción de la renta provoca un
desplazamiento de la recta presupuestaria hacia
dentro, paralelo a la recta inicial (sin que varíen los
precios).
Las restricciones presupuestarias

Vestido
(unidades Un aumento de
semanales) la renta desplaza la
80 recta presupuestaria
hacia fuera.

60
Una reducción de
la renta desplaza la
40 recta presupuestaria
hacia dentro.

20 L3
(I = L1 L2
40$) (I = 80$) (I = 160$) Alimentos
0 40 80 120 160 (unidades semanales)
Las restricciones presupuestarias

 Los efectos de las variaciones de la renta


y de los precios
 Las variaciones de los precios:
 Siel precio de un producto aumenta, la recta
presupuestaria rota hacia dentro, en torno a otro
bien de las coordenadas en el origen.
Las restricciones presupuestarias

 Los efectos de las variaciones de la renta


y de los precios
 Las variaciones de los precios:
 Siel precio de un producto disminuye, la recta
presupuestaria se desplaza hacia fuera, en torno
en torno a otro bien de las coordenadas en el
origen.
Las restricciones presupuestarias

Vestido Una subida del


(unidades
precio de los alimentos
semanales)
a 2,00 dólares varía la
pendiente de la recta
presupuestaria y
rota hacia dentro.
Una reducción del
40 precio de los alimentos
a 0,50 dólares varía la
pendiente de la recta
presupuestaria y
rota hacia fuera.
L3 L1 L2
(PA = 1) (PA = 1/2)
(PA = 2) Alimentos
40 80 120 160 (unidades semanales)
Las restricciones presupuestarias

 Los efectos de las variaciones de la renta


y de los precios
 Las variaciones de los precios:
 Siel precio de los dos bienes sube, pero no varía
la relación entre los dos precios, la pendiente
seguirá siendo igual.

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Las restricciones presupuestarias

 Los efectos de las variaciones de la renta


y de los precios
 Las variaciones de los precios:
 Sin
embargo, la recta presupuestaria se desplazará
hacia dentro de tal manera que la nueva recta
presupuestaria sea paralela a la antigua.
Las restricciones presupuestarias

 Los efectos de las variaciones de la renta


y de los precios
 Las variaciones de los precios:
 Siel precio de los dos bienes baja, pero no varía la
relación entre los dos precios, la pendiente seguirá
siendo igual.
Las restricciones presupuestarias

 Los efectos de las variaciones de la renta


y de los precios
 Las variaciones de los precios:
 Sin
embargo, la recta presupuestaria se desplazará
hacia fuera de tal manera que la nueva recta
presupuestaria sea paralela a la antigua.
La elección de los consumidores

 Los consumidores eligen una combinación


de bienes con la idea de maximizar la
satisfacción que reportan, dado el
presupuesto limitado con que cuentan.
La elección de los consumidores

 La cesta de mercado maximizadora debe


satisfacer dos condiciones:

1) Debe encontrarse en la recta


presupuestaria.

2) Debe suministrar al consumidor la


combinación de bienes y servicios por la
que muestra una preferencia mayor.
La elección de los consumidores

Recuerde, la pendiente de una curva de


indiferencia es:

V
RMS  
A
La pendiente de la recta presupuestaria es:
PA
Pendiente  
PV
La elección de los consumidores

 Por lo tanto, se puede decir que la


satisfacción se maximiza en el punto en el
que:

PA
RMS 
PV
La elección de los consumidores

 Se puede decir que la satisfacción se


maximiza cuando la relación marginal de
sustitución (de A por V) es igual a la
relación de precios (entre A y V).
La elección de los consumidores
Vestido PV = 2$ PA = 1$ I = 80$
(unidades
semanales) El punto B no maximiza
la satisfacción porque
40 la RMS (-(-10/10) = 1
es mayor que la relación
de precios (1/2).
B
30
-10V
Recta presupuestaria
20

U1
+10A
Alimentos
0 20 40 80 (unidades semanales)
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
La elección de los consumidores
PV = 2$ PA = 1$ I = 80$
Vestido
(unidades
semanales)
40

D No se puede alcanzar
30 la cesta de mercado D,
teniendo en cuenta la recta
presupuestaria actual.

20
U3

Recta presupuestaria

Alimentos
0 20 40 80 (unidades semanales)
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
La elección de los consumidores
PV = 2$ PA = 1$ I = 80$
Vestido
(unidades En la cesta de mercado C,
semanales) la recta presupuestaria y la
40 curva de indiferencia son
tangentes y no es posible
alcanzar un nivel de
satisfacción mayor.
30

C
20 en C:
RMS =PA/PV = 0,5

U2
Recta presupuestaria
Alimentos
0 20 40 80 (unidades semanales)
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
La elección de los consumidores
El
El diseño
diseño de
de nuevos
nuevos automóviles
automóviles (II)
(II)

 Consideremos dos grupos de


consumidores que desean gastar
10.000 dólares en el diseño y las
prestaciones de los automóviles.
 Cada grupo tiene preferencias distintas.
La elección de los consumidores
El
El diseño
diseño de
de nuevos
nuevos automóviles
automóviles (II)
(II)

 Hallando el punto de tangencia entre la


curva de indiferencia de un grupo y la
restricción presupuestaria, una
compañía automovilística puede diseñar
un plan de producción y
comercialización.
El diseño de nuevos automóviles (II)

Diseño

10.000$ Estos consumidores


están dispuestos a
intercambiar una
cantidad considerable
de diseño por algunas
prestaciones adicionales.

3.000$

7.000$ 10.000$ Prestaciones


Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
El diseño de nuevos automóviles (II)

Diseño

10.000$ Estos consumidores


están dispuestos a
intercambiar una
7.000$ cantidad considerable
de prestaciones por
diseños adicionales.

3.000$ 10.000$ Prestaciones


Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
La elección de los consumidores

La
La toma
toma de
de decisiones
decisiones de
de las
las autoridades
autoridades locales
locales
 Elección entre una ayuda incondicional
y una ayuda condicionada, con el fin de
proveer fondos para los gastos en
policía.

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
La elección de los consumidores
Gasto Ayuda
Ayuda incondicional
incondicional
privado ($)

Antes del programa de ayuda:


• Recta presupuestaria: PQ
•A: cesta de mercado maximizadora
P de las preferencias .
•Gasto:
•OR: Privado.
•OS: en policía.

A
R

U1

Gasto
O S Q en policía ($)
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
La elección de los consumidores
Gasto Ayuda
Ayuda incondicional
incondicional
privado ($)

T Después del programa de ayuda:


• Recta presupuestaria: TV
•B: cesta de mercado maximizadora
P de las preferencias .
•Gasto:
•OU: privado.

U B •OZ: en policía.

A
R U3

U1

Gasto
O S Z Q V en policía ($)
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
La elección de los consumidores
Gasto Ayuda
Ayuda condicionada
condicionada
privado ($)
Antes del programa de ayuda:
T • Recta presupuestaria: PQ
• A: cesta de mercado maximizadora
de las preferencias .
P Después del programa de ayuda:
•C: cesta de mercado maximizadora
de las preferencias .
Gasto:
•OW: privado.
W A
R C •OX: en policía.
U2

U1

Gasto
O S X Q R en policía ($)
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
La elección de los consumidores
Gasto Ayuda
Ayuda condicionada
condicionada
privado ($)

T
Ayuda incondicional
•Cesta de mercado B:
P •OU: gasto privado.
•OZ: gasto en policía.
Ayuda condicionada
U B •Cesta de mercado C:
W A •OW: gasto privado.
C U •OX: gasto en policía.
U2 3

U1

Gasto
O Z X Q R en policía ($)
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
La elección de los consumidores
Una
Una solución
solución de
de esquina
esquina
 Una solución de esquina se da cuando
un consumidor compra cantidades
extremas, dentro de una clase de
bienes.
 Cuando las curvas de indiferencia son
tangentes al eje de abscisas y al eje de
ordenadas.
 RMS no es igual a PA/PB.
Una solución de esquina
Yogur
(copas
mensuales)
A Existe una solución de
esquina en el punto B.
U1 U2 U3

B Helado (copas mensuales)


Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
La elección de los consumidores

 Una solución de esquina:


 En el punto B, la RMS del yogur por helados es
mayor que la pendiente de la recta
presupuestaria.
 Esta desigualdad sugiere que si el consumidor
tuviera más yogur al que renunciar, lo
intercambiaría por más helado.
 Sin embargo, no hay más yogur al que renunciar,
ya que el consumidor está consumiendo todo el
helado.
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
La elección de los consumidores

 Una solución de esquina:


 Cuando surge una solución de esquina, la
RMS del consumidor no es necesariamente
igual a la relación de precios.

 Este ejemplo se puede expresar de la


siguiente forma:

RMS  PHelado / PYogur


La elección de los consumidores

 Una solución de esquina:


 Si la RMS es significativamente mayor que la
relación de precios, una pequeña disminución
del precio del yogur no altera la cesta de
mercado del consumidor.
La elección de los consumidores

Un
Un fondo
fondo fiduciario
fiduciario para
para los
los estudios
estudios universitarios
universitarios
 Supongamos que los padres de Juana
Díez han creado un fondo fiduciario
para los estudios universitarios de su
hija.
 En principio, ese dinero tiene que
emplearse sólo en sus estudios.
La elección de los consumidores

Un
Un fondo
fondo fiduciario
fiduciario para
para los
los estudios
estudios universitarios
universitarios
 Si se pudiese emplear parte del dinero
en la compra de otros bienes, sus
preferencias de consumo cambiarían.
La elección de los consumidores
Un
Un fondo
fondo fiduciario
fiduciario para
para los
los
Otro
consumo
estudios
estudios universitarios
universitarios
($)

A: Consumo antes de recibir el fondo fiduciario.


C El fondo desplaza la recta presupuestaria.
B: Como requisito, el fondo tiene
P U3 que gastarse en estudios.
B
A U2 C: Si el fondo puede gastarse
en otros bienes.

U1

Q Estudios ($)
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
La preferencia revelada
 Se pueden averiguar las preferencias de
un consumidor, si conocemos las
decisiones que ha tomado y si tenemos
información sobre un número suficiente de
decisiones que se han tomado cuando han
variado los precios y la renta.
La preferencia revelada:
dos rectas presupuestarias
Vestido I1: Elige C en lugar de B,
(unidades l1
semanales) revelando que prefiere la C a la B.
l2: Elige B en lugar de D,
revelando que prefiere la B a la D.
l2

B
D

Alimentos (unidades semanales)


Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
La preferencia revelada por las
actividades recreativas
Situación:
•Presupuesto de Roberta para actividades recreativas = 100$/sem.
Otras
•Precio del ejercicio = 4 $ por hora a la semana.
actividades
recreativas •10 horas de ejercicio a la semana en A dado U1 e I1.
($)

100 C

80 •La relación cambia a 1$/hora + 30$/sem.


•Nueva recta presupuestaria I2 , combinada con B.
•Preferencia revelada de B a A.
60 A
B
40 U1 U2
¿Aumentarían los
20 beneficios del club?
l1 l2
Cantidad de ejercicio
0 25 50 75 (horas)
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Utilidad marginal y elección del
consumidor
Utilidad
Utilidad marginal
marginal

 La utilidad marginal mide la satisfacción


adicional que reporta el consumo de
una cantidad adicional de un bien.
Utilidad marginal y elección del
consumidor
Utilidad
Utilidad marginal
marginal
 Ejemplo:
 La utilidad marginal de un aumento del
consumo de 0 a 10 unidades de alimentos
podría ser 9.
 De un aumento de 1 a 2, podría ser 7.
 De un aumento de 2 a 3, podría ser 5.
 Observación: la utilidad marginal es
decreciente.
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Utilidad marginal y elección del
consumidor
Utilidad
Utilidad marginal
marginal decreciente
decreciente

 Según el principio de utilidad marginal


decreciente, a medida que se consume
una cantidad mayor de un bien, las
cantidades adicionales que se
consumen generan un aumento cada
vez menor de la utilidad.
Utilidad marginal y elección del
consumidor

 Utilidad marginal y la curva de


indiferencia:
 Si el consumo se desplaza a lo largo de una
curva de indiferencia, la utilidad adicional
derivada del consumo de más de un bien,
alimentos (A), debe contrarrestar la pérdida
de utilidad causada por la reducción del
consumo de otro bien, vestidos (V).

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Utilidad marginal y elección del
consumidor

 En términos formales:

0 UMA   UMV V)

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Utilidad marginal y elección del
consumidor

 Reordenación de la ecuación:

 V /A) UMA /UMV

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Utilidad marginal y elección del
consumidor

 V /A)  UMA / UMV

 Pero como:

V /A) RMS de V por A

RMS  UMA /UMV


Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Utilidad marginal y elección del
consumidor
 Cuando los consumidores maximizan su
satisfacción:

RMS  PA /PV
 Como la RMS también es igual al cociente entre
las utilidades marginales del consumo de A y V,
se desprende que:

UMA /UMV  PA /PV


Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Utilidad marginal y elección del
consumidor

 Obtenemos la ecuación de la
maximización de la utilidad:

UMA //PA  UMV //PV

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Utilidad marginal y elección del
consumidor

 La utilidad total se maximiza cuando el


presupuesto se asigna de tal manera que
la utilidad marginal de todos los bienes
por unidad monetaria de gasto sea
idéntica.
 A esto se le denomina principio
equimarginal.
Utilidad marginal y elección del
consumidor
El
El racionamiento
racionamiento de
de la
la gasolina
gasolina

 En 1974, y de nuevo en 1979, el


gobierno de Estados Unidos impuso
controles sobre los precios de la
gasolina.
 En consecuencia, hubo escasez y la
gasolina se racionó.

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Utilidad marginal y elección del
consumidor
El
El racionamiento
racionamiento de
de la
la gasolina
gasolina

 El racionamiento que no se basa en los precios es otra


manera de hacer frente a la escasez del mercado.
 En el sistema de racionamiento, todo el mundo tiene la
misma posibilidad de comprar un bien racionado.
 La gasolina se distribuyó por medio de largas colas en los
surtidores de gasolina.
Utilidad marginal y elección del
consumidor

 El racionamiento perjudica a algunas


personas al limitar la cantidad de gasolina
que pueden adquirir.
 Se puede ver este principio en el siguiente
ejemplo.
 Se refiere a una mujer que tiene una renta
anual de 20.000 dólares.
Utilidad marginal y elección del
consumidor

 El eje de abscisas muestra su consumo


anual de gasolina (1 dólar el galón).
 El eje de ordenadas muestra la renta
restante una vez comprada la gasolina.
Utilidad marginal y elección del
consumidor
Gasto
en otros
bienes ($) 20.000 A Con un límite de 2.000
galones, el consumidor
18.000
D se desplaza a una curva
C de indiferencia más baja
15.000 (nivel de utilidad más bajo).

U1

U2

B
Gasolina
2.000 5.000 20.000 (galones anuales)
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
CURVAS CONSUMO – INGRESO.

282
EFECTO PRECIO (SUSTITUCIÓN), EFECTO INGRESO Y EFECTO TOTAL

EFECTO PRECIO Ó SUSTITUCIÓN


 Denominado efecto precio ó sustitución, este efecto se presenta
cuando existe una variación del precio del bien ó de la canasta
analizada (caída o incremento) esto lleva consigo que el consumidor
sustituya el bien caro por el bien barato. El efecto sustitución
siempre será negativo (-).
EFECTO INGRESO Ó RIQUEZA.
 Debido a la existencia de una variación en el precio de un bien
(caída por ejemplo) el nivel de ingreso real aumenta por lo que el
consumidor puede adquirir más bienes, esto se debe al efecto
riqueza o ingreso.
 El valor del efecto riqueza está en función al tipo de bien: normal,
superior o inferior.

283
ANÁLISIS DE EFECTO SUSTITUCIÓN Y EFECTO INGRESO
SEGÚN EL CRITERIO HICKSIANO.

 Consideremos la restricción presupuestaria RPo,


supongamos además que existe una caída en el precio
del bien X. El punto A, es el punto inicial donde el
consumidor dado su ingreso y sus preferencias está
optimizando su consumo.
 En el caso de un bien normal (EI > 0 < 1) el paso
del óptimo “A” a un óptimo tal como “C” se le
denomina efecto total.

284
285
286
287
288
289
EFECTO SUSTITUCIÓN Y EFECTO INGRESO SEGÚN
LA INTERPRETACIÓN DE SLUTSKY.

290
291
DERIVACIÓN DE LAS CURVAS DE DEMANDA

 A partir de las interpretaciones de Hicks y


Slutsky sobre el efecto sustitución o precio
y el efecto renta o ingreso, podemos
derivar las curvas de demandas.
 Sobreponiendo ambos gráficos y
proyectando la demanda.

292
293
CÁLCULO DEL EFECTO SUSTITUCIÓN Y
EFECTO RENTA

294
295
296
297
298
MAXIMIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE UTILIDAD SUJETO A LA
RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA

299
300
301
302
303
¿ Como medir el coste
de la vida?
Los índices del coste de la vida

 El IPC es calculado anualmente, dividiendo


el coste actual de una cesta representativa
de bienes y servicios de consumo por el
coste que tenía en un periodo base.
Los índices del coste de la vida

 ¿Refleja el IPC exactamente el coste de


vida de los jubilados?
 ¿Es correcto utilizarlo como un índice del
coste de vida para otros programas
públicos, para las pensiones privadas de
los sindicatos y para otros acuerdos
salariales privados?

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Los índices del coste de la vida
 Ejemplo:
 Dos hermanas, Raquel y Sara, cuyas
preferencias son idénticas.
 Sara comenzó sus estudios universitarios
en 1990 con un presupuesto “discrecional”
de 500 dólares.
 En el año 2000, Raquel empezó a ir a la
universidad, y sus padres le prometieron
un presupuesto equivalente en poder
adquisitivo al de su hermana mayor.
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Los índices del coste de la vida

1990 (Sara) 2000 (Raquel)


Precio de libros 20$/libro 100$/libro

Número de libros 15 6

Precio de los
alimentos 2,00$/libra 2,20$/libra

Libras de alimentos 100 300

Gasto 500$ 1.260$


Los índices del coste de la vida

Gastos de Sara
500$ = 100 libras de alimentos x 2,00$/libra + 15 libros x 20$/libro

Gastos de Raquel, obteniendo la misma utilidad


1.260$ = 300 libras de alimentos x 2,20$/libra + 6 libros x
100$/libro

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Los índices del coste de la vida

 El ajuste para tener en cuenta el coste de


vida ideal para Raquel es 760 dólares.
 El índice ideal del coste de vida es
1.260$/500$ = 2,52 o 252.
 Esto implica un aumento del coste de la
vida de 152 por ciento.

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Los índices del coste de la vida
Libros
(por trimestre)
Para que Raquel obtenga el mismo
nivel de utilidad que Sara, a pesar
U1 de que los nuevos precios son más altos,
25 necesita un presupuesto suficiente
para poder comprar la cesta de
20 consumo representada por el punto B.

A
15

10
B

5 Alimentos
l2 (libras por trimestre)
l1
0 50 100 200 250 300 350 400 450 500 550 600
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Los índices del coste de la vida

 El índice ideal del coste de la vida


representa el coste de obtener un
determinado nivel de utilidad a precios
corrientes (del año 2000) en relación con
el coste de obtenerlo a los precios del
año base (1990).

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Los índices del coste de la vida

 Para calcular ese índice ideal del coste de la


vida en el conjunto de la economía se
necesitaría una gran cantidad de
información.
 Los índices de precios, como el IPC, utilizan
una cesta fija de consumo en el periodo
base:
 Denominado índice de precios de Laspeyres.

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Los índices del coste de la vida
Índice
Índice de
de Laspeyres
Laspeyres

 El índice de Laspeyres indica:


 La cantidad de dinero a precios del año
actual que necesita una persona para
comprar la cesta de bienes y servicios que
se eligió en el año base, dividida por el
coste de comprar esa misma cesta a
precios del años base.

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Los índices del coste de la vida

 Cálculo del índice del coste de la vida


de Laspeyres para Raquel:
 Se determina la cantidad de bienes
equivalente en el año 2000 a la que
compraba su hermana, pero estableciendo
sus precios a los niveles del año 2000 se
necesitaría realizar un gasto de 1.720$
(100 x 2,20 + 15 x 100$).

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Los índices del coste de la vida

 El resultado del ajuste del coste de la vida


sería de 1.220 dólares.
 El índice de Laspeyres es:
1.720$/500$ = 344.
 Esto sobrestima el verdadero índice del
coste de la vida.

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Los índices del coste de la vida
Libros
(por trimestre)
Al utilizar el índice de
Laspeyres, la recta
U1 presupuestaria I3
25
desplaza la recta I2
hacia fuera.
20

A
15

10
B
l3
5
l2 Alimentos
l1 (libras por trimestre)
0 50 100 200 250 300 350 400 450 500 550 600
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Los índices del coste de la vida

 ¿Sobrestima siempre el verdadero índice


del coste de la vida?

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Los índices del coste de la vida

 Sí:
 El índice de Laspeyres supone que los
consumidores no alteran sus pautas de
consumo cuando varían los precios.

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Los índices del coste de la vida

 Sí:
 Aumentando sus compras de artículos que se
han abaratado relativamente y reduciendo
sus compras de artículos que se han
encarecido relativamente, los consumidores
pueden lograr el mismo nivel de utilidad sin
tener que consumir la misma cesta de bienes
que antes de la variación de los precios.

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Los índices del coste de la vida

 El índice Paasche:
 Calcula la cantidad de dinero a los precios del
año actual que necesita una persona para
comprar una cesta de bienes y servicios
dividida por el coste de comprarla en el año
base.

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Los índices del coste de la vida
Comparación
Comparación de
de los
los dos
dos índices
índices
 Ambos índices implican la relación de precios
del año actual, PAt y PVt.

 Sin embargo, el índice de Laspeyres


depende del consumo del año base, A b y Vb.

 Sin embargo, el índice Paasche se basa en el


consumo actual, At y Vt .

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Los índices del coste de la vida

 Por lo tanto, la comparación entre los


índices de Laspeyres y Paasche ofrece las
siguientes ecuaciones: :
PAt Ab  PVt Vb
IL 
PAb Ab  PVb Vb

PAt At PVt Vt
IP 
PAb At PVt Vt
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Los índices del coste de la vida
Comparación
Comparación de
de los
los dos
dos índices
índices
 Supongamos:
 Dos bienes: alimentos (A) y vestido (V).

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Los índices del coste de la vida
Comparación
Comparación de
de los
los dos
dos índices
índices
 Sean:
 PAt y PVt los precios del año actual.

 PAb y PVb los precios del año base.


 At y Vt las cantidades del año actual.

 Ab y Vb las cantidades del año base.

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Los índices del coste de la vida
Comparación
Comparación de
de los
los dos
dos índices
índices
 Sara (1990):
 El coste de comprar la cesta del año base a
los precios del año actual es de 1.720$ (100
libras x 2,20$/libra + 15 libros x 100$/libro).
 Elcoste de comprar esa misma cesta a los
precios del año base es de 500$ (100 libras x
2,00$/libra + 15 libros x 20$/libro).
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Los índices del coste de la vida
Comparación
Comparación de
de los
los dos
dos índices
índices
 Sara (1990):

1.720$
IL   344
500$

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Los índices del coste de la vida
Comparación
Comparación de
de los
los dos
dos índices
índices
 Sara (1990):
 El coste de comprar la cesta del año actual a
los precios del año actual es de 1.260$ (300
libras x 2,20$/libra + 6 libros x 100$/libro).
 Elcoste de comprar esa misma cesta a los
precios del año base es de 720$ (300 libras x
2$/libra + 6 libros x 20$/libro).
Capítulo 3: La conducta de los
consumidores
Los índices del coste de la vida
Comparación
Comparación de
de los
los dos
dos índices
índices
 Sara (1990):

1.260$
IP  175
720$

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Los índices del coste de la vida
El
El índice
índice Paasche
Paasche
 El índice de Paasche subestima el coste
de la vida, ya que una persona compra
una cesta del año actual en el año base.

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Los índices del coste de la vida

 En 1995, el gobierno de Estados Unidos


adoptó un índice de precios de
ponderaciones encadenadas para provocar
una deflación en su indicador del PIB real:
 La ponderación encadenada se introdujo para
resolver los problemas que surgían cuando las
comparaciones a largo plazo del PIB se hacían
utilizando índices de precios de ponderaciones
fijas y los precios variaban rápidamente.

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Los índices del coste de la vida
El
El sesgo
sesgo del
del IPC
IPC

 ¿Qué efecto tendría la utilización del IPC


(un índice Laspeyres) sobre el
presupuesto federal para ajustar el
sistema de pensiones y cualquier otro
programa a los cambios del coste de la
vida?

Capítulo 3: La conducta de los


consumidores
Resumen
 Los individuos se comportan racionalmente en
un intento de maximizar la satisfacción que
pueden experimentar comprando una
determinada combinación de bienes y servicios.
 La teoría de la elección del consumidor consta
de dos partes relacionadas entre sí: las
preferencias del consumidor y la recta
presupuestaria.
Resumen
 Los consumidores eligen comparando cestas
de mercado o conjuntos de mercancías.
 Las curvas de indiferencia tienen pendiente
negativa y no pueden cortarse.
 Las preferencias de los consumidores pueden
describirse totalmente por medio de un mapa
de curvas de indiferencia.
Resumen
 La relación marginal de sustitución de V
por A es la cantidad máxima de V a la que
una persona está dispuesta a renunciar
para obtener una unidad adicional de A.
 Las rectas presupuestarias representan
todas las combinaciones de bienes en las
que los consumidores gastan toda su
renta.
Resumen
 Los consumidores maximizan la
satisfacción sujetos a restricciones
presupuestarias.
 La teoría de la preferencia revelada
muestra cómo pueden utilizarse las
elecciones de los individuos cuando varían
los precios y la renta para averiguar sus
preferencias.
ESTUDIO DEL MERCADO

La oferta y la demanda
¿Qué es una
función
matemática?
¿Qué es una función matemática?

• Una función recoge las relaciones entre las observaciones


de diferentes variables.

• Nos ayudan a representar relaciones de causa-efecto.


• Ej:
• Nota final = f(nota examen, ejercicios, participación,...)
• nota examen = f(horas de estudio, atención en clase,
conocimientos anteriores, inteligencia...)

• Gasto móvil = f(tarifa horaria, nº minutos hablados)


• nº minutos hablados = f(edad, ¿quién paga?, sexo, nº de
amigos con móvil, novi@, tipo de trabajo, distancia...)
¿Elementos importantes de una función?
 Orden de la función: número de variables.
 Uni-variable: Y = f(x)
 Multi-variable: Y = f(x, z, p, w)
 Forma:
 Recta: y = x+0,5
 Curva: y = -0,1x2 + 1,1x + 0,5
 Parabólica, exponencial, logarítmica...
 Pendiente:
 Negativa: al crecer x (variable in-dependiente),
decrece y (variables dependiente)
 Positiva: al crecer x (variable in-dependiente), crece
y (variables dependiente)
¿Representación gráfica de una función?

• Nota= f(Nota de examen; ejercicios+controles+participación)


• Horas d estudio= f(horas d estudio, atención clase, base
académica, inteligencia, motivación...)

Nota Atención en
Alumno Horas de estudio Inteligencia
Examen clase
1 2,1 2 1 ¿?
2 3,4 3 2 ¿?
3 4,8 6 3 ¿?
4 3 2 1 ¿?
5 5,8 6 3 ¿?
6 8,2 7 5 ¿?
7 7,7 6 5 ¿?
8 9,6 8 6 ¿?
9 3,8 5 3 ¿?
10 6,2 5 3 ¿?
¿Representación gráfica de una función?
• Nota Examen= f(h. estudio, atención clase,...)

Relación entre Notas Examen, Estudio,


Atención,
12
10
8
6
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

y=0,0126+1,08947*X Nota Examen


Horas de estudio Atención en clase

Nota Atención en
Alumno Horas de estudio Inteligencia
Examen clase
1 2,1 2 1 ¿?
2 3,4 3 2 ¿?
3 4,8 6 3 ¿?
4 3 2 1 ¿?
5 5,8 6 3 ¿?
6 8,2 7 5 ¿?
7 7,7 6 5 ¿?
8 9,6 8 6 ¿?
9 3,8 5 3 ¿?
10 6,2 5 3 ¿?
Gráfica= Examen vs Horas (resto cte.)
"Nota Examen" en función de "Horas de Estudio".
y=0,012+1,089*x

10

8 y=0,0126+1,08947*X

6
Nota

4 • Pendiente: 1,08
• Pto.corte: 0,01
2

0
0 2 4 6 8 10 12
Horas de Estudio

• Nota de Examen = f (Horas de estudio)


• Pendiente positiva ( si estudio +, obtengo > nota).
• El resto de factores (Atención, Inteligencia, motivación) se
mantienen constantes: “escondidos”. CETERIS PARIBUS
¿Qué variables influyen en las
ventas de
Coca-Cola?

Demandacoke= f(precio coke , preciopepsi , precioRon Bacardí, renta


del consumidor, gustos del consumidor, nº de consumidores,
expectativas,...)

Demandax= f(px, py, pz, y, g, e,...)


La Curva de
la Demanda
La Ley de la Demanda

Cuando el precio de un bien


(normal) se eleva, la cantidad
demandada disminuye.
La Curva de Demanda
Precio
Precio Bebida

X 2.50 0
2.50 1.50 3
0.75 7
X 0.25 10
1.50 0 11

1.00 X

0.50 X
0 X
2 4 6 8 10 12
Cantidad
La Curva de Demanda

Precio
Pendiente
Negativa

Aumenta
el Precio

0 Disminuye Cantidad
la cantidad
Demanda individual y de mercado ...
Precio

20

16 Curva de la
demanda de
mercado
12

4
Persona B Persona
25 B30
0
5 10 15 20 Cantidad
Otros factores que influyen en la demanda

 Gustos (publicidad, temperatura, ...)


 Número y precio de los bienes sustitutivos
 Número y precio de los bienes
complementarios
 Renta (nivel de ingresos; distribución…)
 Expectativas
 Población
Movimientos a lo largo de la curva de demanda

Precio

A P1 a P2 q1 a q2
P1

P2 B

q1 q2 Cantidad
Desplazamientos de la Curva de
Demanda

Precio
q1 a q2 cuando:

Renta
P1 A B
Gustos

P b.sustitutivos

P b. complementarios
q1 q2 Cantidad
Desplazamientos de la Curva de Demanda
Precio
Gustos
Cambio Pcio.B.Sustitutivos
en ... Pcio.B.Complementarios
Renta (Ingresos)
Expectativas

Gust. D2
P.B.Sust
P.B compl. D3
Renta D1
Expect.
0 Cantidad
Demanda de Coca-cola: cambio en gustos
Precio Cambio en
gustos
3.00 Latas Latas
Precio
Cola New-Coke
2.50 X X 2.50 0 2
1.50 3 5
2.00
0.75 7 8
1.50 X X 0.25 10 13
0 11 15
1.00
X X
0.50
X X
0 2 4 6 8 10 12
Cantidad
¿Qué hay detrás de la Ley de la Demanda?

1 El Efecto Renta
Al incrementar el precio de Como reacción, el
un bien, el consumidor consumidor RACIONAL
disminuirá la proporción
tiene relativamente menos
de renta gastado en este
renta. bien.

2 El Efecto Sustitución
Al incrementar el precio de Como reacción, el
un bien, el resto de los consumidor RACIONAL se
desplazará a consumir
bienes similares se hacen otros productos
“relativamente” más relativamente más
baratos. baratos.
ESTIMACIONES DE LA DEMANDA

356
357
358
359
360
361
La Oferta
La Ley de la Oferta
Cuando los precios de un
bien suben, la cantidad
ofertada también sube

1. Los costes aumentan cuando


aumenta la producción. Ej:langostas
2. Mayores precios implican mayores
beneficios: las empresas ajustan la
producción.
3. Aparecerán nuevos productores: la
oferta total aumentará.
La Curva de Oferta

Precio Pendiente
positiva

Aumenta
el Precio

0 Aumenta la Cantidad
cantidad
Otros determinantes de la oferta

 Coste producción.
 Existencia y rentabilidad de otros productos
alternativos (sustitutos en oferta)
 Existencia y rentabilidad de otros productos
complementarios en oferta.
 Naturaleza y otros “shocks aleatorios”.
 Objetivos de los productores (aumentar/reducir
margen; inundar el mercado...)
 Expectativas de los productores.
Movimientos a lo largo de la Curva de Oferta

Precio

100 B
Precios: de 50 a 100

A
50
Cantidad: de 30 a 38

30 38 Cantidad (Kg)
Desplazamientos de la Curva de Oferta
Precio Costes +
Prod. Sustitutos - S3 S1
Objetivos – (margen)
Expectativas -

S2

0
Cantidad
Equilibrio de
mercado:
precio y cantidad
de equilibrio
Precios cantidades de mercado
El precio de mercado (el que
paga el consumidor por el bien) y
la cantidad de equilibrio
comprada (y vendida) está
determinada por el punto de
encuentro (corte) de las curvas de
oferta y demanda.

En el punto de equilibrio: los


deseos del consumidor coinciden
con los del productor.
Precio y cantidad de equilibrio
Precio Al precio de equilibrio, la cantidad del bien que los
compradores quieren y pueden comprar es igual a la
cantidad que los vendedores quieren y pueden vender.

S1

p1

D1
0
q1 Cantidad
¿Cómo se forma el equilibrio del mercado?
En P1 la D < O Excedente (Exceso de oferta)

En P2 la D > O Escasez (Exceso de demanda)


Precio
D O

P1
Excedente

Pe E

P2 Escasez

Q1 Qe Q2 Cantidad
Equilibrio tras un desplazamiento de la demanda

Precio Coke
Campaña publicitaria S1

15
13

D2

D1

0 9 15
12 Cantidad
Equilibrio tras un desplazamiento de la oferta

Precio Coke
S1
Mejora tecnológica

S2

13
11

D1

0 9 14
12 Cantidad
Desplazamiento de demanda+oferta
Coke
Campaña publicitaria
Precio + Mejora tecnológica

2º S1

15 S2
14
13

D2

D1

0 9 Cantidad
13 16
Resumen
Curva
Curva de
de demanda
demanda Curva
Curva de
de oferta
oferta

Determinada por Determinada por

Precio Precio
Gustos Cualquier Costes
B. sustitutos cambio Sustitutos
Complement. supondrá Objetivos
Renta una Expectativas
Expectativas variación
en la curva

Equilibrio de mercado (precio & cantidad)


Repaso: elasticidades de la demanda

Elasticidad-precio de la demanda

1
Menos Más
Inelástica de de
Elástica

Bien normal
Elasticidad-renta
+
- Bien inferior

Sustitutivos
+
Elasticidad-precio cruzada
- Complementarios
LA DEMANDA Y LA OFERTA EN
MERCADOS INTERVENIDOS:
Precios máximos, mínimos e
impuestos.
Demanda, Oferta y políticas del Gobierno

 En un mercado libre, de mercados


desregulados, las fuerzas de la oferta y la
demanda llevan al equilibrio de los precios y la
cantidad que se intercambia.
 Con un mercado libre, el equilibrio asegura una
situación de eficiencia (el bien se lo lleva aquel
que lo valora más), pero no asegura que todos
estén satisfechos.
 De ahí surge que en ocasiones los Gobiernos
quieran intervenir, estableciendo normas o
reglas que interfieren en el equilibrio.
CONTROLES DE PRECIOS
 Son establecidos por los Gobiernos cuando
consideran que el mercado por sí solo va a
dañar a compradores o a consumidores.
 El Gobierno establece un precio máximo
o un precio mínimo, diferente del
precio de equilibrio que se lograría si
fuera el mercado quien decidiera
libremente.
CONTROLES DE PRECIOS
 Precio Máximo
 Unprecio legal máximo al que se puede
vender un determinado bien.
 Precio Mínimo
 Unprecio legal mínimo al que se puede
vender un determinado bien.
Figura 1. Precio máximo relevante

PRECIO MÁXIMO
P
Ej: PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS

Oferta

€3

Precio de
equilibrio 2 Precio
Excasez Máx.

Demanda

0 75 125 Q
Cantidad Cantidad
ofrecida demandada
¿Cómo afecta un precio máximo
al resultado del mercado?
 Como el precio máximo < precio de
equilibrio.
 Se produce:
 Excasez de producto QD > QS.
 Ejemplo 1: disponibilidad de gasolina en momentos de crisis
(1970s)
 Ejemplo 2: precio del “forfait” en Valdesquí (Madrid).

 Surgenmecanismos de racionamiento de la
escasez no basados en el precio:
 Ejemplo 1: largas colas de racionamiento, mercado negro,
discriminación de vendedores…
 Ejemplo 2: racionamiento basado en “hora” de llegada.
CASO DE ESTUDIO:
+ precio o “colas” en las gasolineras
 En 1973, la OPEP elevó el precio del petróleo,
induciendo una reducción de la demanda de
gasolina y un aumento en su precio.
 Por qué se produjeron largas colas en las
gasolineras?
• Según Mankiw, la existencia de un precio
máximo impidió que las gasolineras subieran el
precio repercutiendo el coste a los usuarios: de
esta manera sólo hubieran comprado gasolina
cara los que más la necesitaran.
• Ej: ¿Qué relación tiene este caso con la petición
actual de los agricultores españoles al gobierno
para que se le compense ante la subida de precios
del gasóleo?
¿Cómo afecta un Precio Mínimo al
resultado del mercado?
 Cuando el Gobierno establece un
precio mínimo:
Este precio es mayor que el precio
de equilibrio y esto afectará al mer-
cado (es relevante).
Figura 4: Precio mínimo en un mercado.
(PRECIO MÍN.>PRECIO EQUILIBRIO

S1

Excedente
€4
Precio mín.

Precio
de equilibrio

D1

Q
0 80 120
Cantidad Cantidad ofrecida
demandada
¿Cómo afecta el Precio Mínimo al
resultado del mercado?
 Cuando el precio mín > precio equilibrio…
es relevante.

 Entonces ocurre que:


 Aparece un “exceso de oferta” QS > QD.
 Aparecen sistemas de racionamiento no basados en
precios, mediante criterios de “discriminación”.
 Ej: Salario mínimo, precios mínimos para
agricultura…
El Salario Mínimo
 Es un ejemplo importante para analizar el
efecto de un precio mínimo.
 En salario mínimo establece el menor
salario al que legalmente se puede
contratar a alguien.
 Pros:
 Asegura una renta mínima a quienes trabajan.
 Cons:
 Puede provocar una reducción de la demanda de
trabajo, provocando paro…
 Cuestiónpolítica: ¿qué es mejor, que no haya
“trabajo precario” o que haya paro.
Fig5. ¿Cómo afecta el salario mínimo al mercado
laboral?

Salario
=
Precio
del trabajo
Oferta de
trabajo

Salario
de equilibrio

Demanda
de trabajo
0 Equilibrio= Cantidad
trabajo de trabajo

Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning


Figura 5. ¿Cómo afecta un Salario Min. al mercado
laboral

Salario

Oferta de
Exceso de mano de obra trabajo
(desempleo)
Salario
Mínimo

Demanda de
trabajo
0 Cantidad Cantidad Cantidad de trabajo
demandada ofrecida

Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning


LOS IMPUESTOS, LA OFERTA Y
LA DEMANDA
 El Gobierno establece impuestos por varios
motivos:
 Elevar los ingresos públicos: para tener más gastos
públicos.
 Desincentivar/incentivar determinados
comportamientos…
 Los impuestos pueden recaer:
 Sobre el productor: Imp. sobre sociedades, IAE,…
 Sobre el consumidor: IVA, Imp. Tabaco,
Hidrocarburos…
La elasticidad y la incidencia de
los impuestos
 La incidencia de los impuestos es la manera en la que la
“carga impositiva” recae sobre los diferentes agentes del
mercado:
 Puede caer principalmente sobre el productor, el consumidor, o
sobre ambos.
 Al final, un impuesto supone un cambio en el equilibrio
natural del mercado:
 Los compradores pagan más y los vendedores reciben menos,
independientemente de sobre quien de ellos esté cayendo el
impuesto.
Figura 6. Un impuesto sobre los compradores.

Precio cerveza
Precio
pagado por S1
comprador

Precio €3.30 Equilibrio sin impuesto


Impuesto (€0.50)
sin 3.00
2.80
Un impuesto al
impuesto comprador
Mueve la demanda
hacia la izda.
Equilibrio Por valor del
Precio
con impuesto (€0.5)
que recibe impuesto
el vendedor

D1
D2

0 90 100 Cantidad de cerveza

Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning


Figura 7. Un impuesto sobre vendedores

Precio cerveza
Un impuesto al
Precio vendedor
Equilibrio S2
pagado por mueve la oferta
comprador con impuesto
hacia la izda
€3.30 S1 por valor del
Precio Impuesto (€0.50)
3.00 impuesto (€0.5)
sin
impuesto 2.80 Equilibrio sin impuesto

Precio
que recibe
el vendedor
D1

0 90 100

Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning


LOS IMPUESTOS, LA OFERTA Y
LA DEMANDA

CONCLUSIÓN IMPORTANTE:
 Los impuestos:
 Aumenta el coste final del bien gravado: la
cantidad bendida es menor.
 Desincentivan la actividad del mercado.
 Los compradores y vendedores comparten la
“carga” del impuesto.
La elasticidad y la incidencia de
los impuestos.

 Cómo se reparte la carga del impuesto


entre productores y compradores?

 La respuesta depende de la elasticidad-


precio de la demanda y de la oferta del
bien gravado.
Figura 9. Cómo se reparte la carga impositiva
(a) Oferta Elástica, Demanda Inelástica
Ej: DEMANDA DE TABACO A CP DESPUÉS DEL IMPUESTO
Precio
1. Cuando la oferta es más elástica
Que la demanda . . .
Precio pagado
Por comprador Oferta

Tax
2. . . .la influencia
del impuesto cae
Precio sin impuesto más fuerte sobre
el consumidor…
Precio que
Recibe el
vendedor
3. . . . Que D
sobre el productor

0 Cantidad

Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning


Figura 9. Cómo se reparte la carga impositiva
(a) Oferta Elástica, Demanda menos inelástica
Ej: DEMANDA DE TABACO A LP DESPUÉS DEL IMPUESTO
Precio

Parte del impuesto


Que asume el comprador Oferta

Precio pagado
Por comprador

Precio sin impuesto Tax

Precio que
Recibe el
vendedor D

Parte del impuesto


Que asume el vendedor
0 Q después imp. Q antes imp. Cantidad

Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning


Figura 9. Cómo se reparte la carga impositiva
(a) Oferta Elástica, Demanda menos inelástica
Ej: DEMANDA DE TABACO A LP DESPUÉS DEL IMPUESTO Y
CON TRATAMIENTO GRATUITO
Precio

Parte del impuesto


Que asume el comprador Oferta

Ppagado xcomprador

Precio sin impuesto Tax

Precio que
Recibe el D con imp y tratamiento
vendedor D con imp sin tratamiento

Parte del impuesto


Que asume el vendedor
0 Q después imp. Q antes imp. Cantidad

Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning


Figura 9. Cómo se reparte la carga impositiva

(a) Oferta Elástica, Demanda Inelástica


Ej: DEMANDA DE TABACO A CP
Precio

Oferta

Precio sin impuesto

0 Cantidad Cantidad
Ofrecida
Antes del impuesto
Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning
Figura 9. Cómo se reparte la carga impositiva

(a) Oferta Elástica, Demanda menos inelástica


Ej: DEMANDA DE TABACO A LP
Precio

Oferta

Precio sin impuesto

Demanda lp

0 Cantidad Cantidad
Ofrecida
Antes del impuesto
Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning
Figura 9. Cómo se reparte la carga del impuesto?

Ej: PRECIO DE APARTAMENTOS PLAYA: BIEN DE LUJO; OFERTA INELÁSTICA


(b) Oferta inelástica, Demanda elástica
Precio
1. Cuando la demanda es más
Precio pagado por elástica que la oferta….
consumidor Oferta

Precio sin impuesto 3.. . . Que sobre


los consumidores
Impuesto

2. . La incidencia Demanda
Precio que del impuesto cae
Reciben los más fuerte sobre
vendedores los productores….

0 Cantidad

Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning


La elasticidad y la incidencia de los
impuestos.

Cómo se reparte la carga impositiva?

• La carga impositiva recae


más fuertemente sobre la
parte del mercado que es
menos elástica.
Demandantes Población demandante
y demanda
“Población afectada directamente
por el problema o necesidad social
identificado y que exige la solución
Demanda del mismo”
La demanda es la Ej. 600 Niños (entre 6 y 11 años) del
relación entre una serie distrito de Oxapampa
de cantidades
demandadas y la serie de CANTIDAD
sus correspondientes DEMANDADA
precios, muestra la
disponibilidad a pagar por Es la cantidad de un bien o
una determinada servicio que los consumidores
cantidad de bien o o usuarios adquirirían en un
servicio.
momento dado.
Ej. Servicios Educativos
Ej. Demanda 600 servicios educativos
que se pueden otorgar en 15 aulas
Demandantes y Demanda
demanda: ALGUNOS
EJEMPLOS
Electricidad expresada en Kilo
Watts por predio.
Proyectos de Redes de electrificación.
electrificación
Centrales hidroeléctricas.

Plantas de tratamiento de agua


Proyectos de
saneamiento Litros de agua por familia

Postas médicas.
Proyectos de
Salud Servicios de salud.

Colegios.
Proyectos de
Educación Servicios educativos.
Identificación y
caracterización del Demanda
bien o servicio
demandado
Teniendo en consideración la población
Tener bien demandante, se caracteriza el bien o
definido el bien servicio que esta requiere, para lo cual
que connota se tendrá presente el problema
principal identificado.

Especificar la unidad de tiempo (año,


Definición
temporal mes, etc.) en la cual se cuantificará la
demanda

Se establece cuántas unidades de la


Unidad mínima de población demandante requerirán una
medida unidad del bien o servicio. Especificar
además la unidad mínima de análisis
(individuos, familias, niños, etc.)
Identificación y
caracterización del Demanda
bien o servicio
demandado
Teniendo en consideración la población
Tener bien demandante, se caracteriza el bien o
definido el bien servicio que esta requiere, para lo cual
que connota se tendrá presente el problema
¿Qué se
se requiere?
¿Qué principal
requiere?
identificado.

Definición
¿Quién
¿Quién lo
lo requiere?
requiere?
Especificar la unidad de
tiempo (año,
temporal mes, etc.) en la cual se cuantificará la
¿Cantidaddemanda
que requiere?
¿Cantidad que requiere?
¿Por
¿Por
Unidad mínima de
cuánto
cuánto tiempo
tiempo lo
lo requiere?
requiere?
Se establece cuántas unidades de la
población demandante requerirán una
medida unidad del bien o servicio. Especificar
además la unidad mínima de análisis
(individuos, familias, niños, etc.)
Identificación y
caracterización del Demanda
bien o servicio
demandado
Teniendo en consideración la población
Tener bien demandante, se caracteriza el bien o
definido el bien servicio que esta requiere, para lo cual
que connota se tendrá presente el problema
¿Qué se
se requiere?
¿Qué principal
requiere?
identificado.

Definición
¿Quién
¿Quién lo
lo requiere?
requiere?
Especificar la unidad de
tiempo (año,
temporal El bien
mes, o servicio
etc.) en la cual se cuantificará la
¿Cantidaddemanda
que requiere?
¿Cantidad que
deberá ser requiere?
único
¿Por
¿Por
Unidad mínima de
cuánto
cuánto tiempo
tiempo lo
lo requiere?
requiere?
Se establece cuántas unidades de la
población demandante requerirán una
medida unidad del bien o servicio. Especificar
además la unidad mínima de análisis
(individuos, familias, niños, etc.)
Cuantificación de la
demanda del bien o Demanda
servicio actual

Mediante la recopilación de información


estadística de características de la
Cualitativamente población, el problema en cuestión, se
procede a estimar la población
demandante.

Se identifica la cantidad actual de la


Cuantitativamente población demandante del bien o
servicio.

Objetivo: Cuantificar qué bienes o servicios


–y que cantidad- está dispuesta a adquirir o
consumir la población
Proyección de la
demanda del bien o Demanda
servicio
Estimar la demanda
futura, en lo que se
refiere a cantidades
y/o precios de los
bienes o servicios que
se van a producir
Los métodos de
estimación presentan
margenes de error por
lo tanto la aplicación
de estos no significa
certidumbre o
seguridad matemática
Aunque la proyección
es complicada esto no
justifica ignorarla
Proyección de la
demanda del bien o Demanda
servicio
SUPUESTOS PARA LA
Estimar la demanda
futura, en lo PROYECCIÓN
que se
Los gustos
refiere a cantidades y/o y preferencias de los
precios de losconsumidores
bienes o y los coeficientes
servicios que técnicos
se van a de producción cambian
producir muy lentamente
Los métodos de
estimación son
Los precios del bien o servicio, los
deficientes pordelolos factores
tanto la que contribuyen a
aplicación deproducirlo
estos no y la relación entre los
precios o de los insumos y
significa certidumbre
productos
seguridad matemática se mantienen
constantes
Aunque la proyección es durante la vida del
complicada estoproyecto
no
justifica ignorarla
Proyección de la
demanda del bien o Demanda
servicio
SUPUESTOS PARA LA
Estimar la demanda
futura, en lo PROYECCIÓN
que se
refiere a cantidades y/oLIMITANTES
Los gustos EN LA ESTIMACIÓN
de los consumidores y
precios de loslosbienes oLa calidad de técnicos
coeficientes la información de
se van a estadística
servicios que producción básica
cambian muy
producir lentamente Posibles errores en la estimación de
Los métodos de parámetros La imposibilidad de
estimación son
Los precios del bien
separar o servicio,
por entero los de otras
el efecto
deficientes pordelolos factores
tanto variables
la que contribuyen a
aplicación deproducirlo
estos no Estasy lalimitaciones
relación nos
entre los
conducen a
precios ouna
significa certidumbre desubestimación
los insumos de las y
productosposibilidades
seguridad matemática se analíticas
mantienen
en relación
constantes
Aunque la proyección con durante
es las premisasla teóricas
vida del
complicada estoproyecto
no La ponderación y el buen juicio
justifica ignorarla otorgan la pauta justa
Proyección de la
demanda del bien o Demanda
servicio
SUPUESTOS PARA LA
Estimar la demanda
futura, en lo PROYECCIÓN
que se
refiere a cantidades y/oLIMITANTES
Los gustos EN LA ESTIMACIÓN
de los consumidores
METOLOGÍA y PARA LA
precios de loslosbienes oLa calidad de técnicos
coeficientes la información de
se van a estadística
servicios que producción
PROYECCIÓN
básica
cambian muy
producir Posibles errores
lentamente Noenexiste
la estimación
una de norma definitiva
Los métodos de parámetros La imposibilidad de
estimación son
Los precios del bien
separar opara
por enteroservicio,la los proyección
el efecto de otras
de la
deficientes pordelolos factores
tanto variables
la demanda futura
que contribuyen a y sus precios,
aplicación deproducirlo
estos no Estasy lalimitaciones
relación entre
estanos puede los presentar
conducen a diferentes
precios ouna
significa certidumbre desubestimación
los grados
insumos
de lasde y complejidad. Desde
productosposibilidades
seguridad matemática se analíticasmantienen
simples extrapolaciones
en relación de
constantes
Aunque la proyección con durante
es las premisas la teóricas
vida del
tendencias históricas hasta
complicada estoproyecto
no La ponderación y el buen juicio métodos
justifica ignorarla
elaborados de
otorgan la pauta justa
correlación y econométricos
Proyección de la
demanda del bien o Demanda
servicio

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA CON


LA TASA HISTÓRICA DE
CRECIMIENTO
Aspectos a considerar:
Tasa histórica de crecimiento
Tasa de crecimiento de áreas
geográficas similares a las del
proyecto
Tasa de crecimiento esperada  N Población final 
C  100 *   1 x
generada por algún hecho que 
  C 
Población inicial 
sucederá en el futuro
Tasa de migración
x  0 * 1  
 100 
Proyección de la
demanda del bien o Demanda
servicio

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA CON


Para la proyección de la
LA TASA HISTÓRICA DE
CRECIMIENTO
población ILPES sigue la
Aspectos a considerar:
siguiente metodología
Calcular la tasa de
Tasa histórica de crecimiento
Tasa de crecimiento crecimiento
de áreas de la población
geográficas similares a las del
proyecto
Tasa de crecimiento esperada  N Población final 
C  100 *   1 x
generada por algún hecho que 
  C 
Población inicial 
sucederá en el futuro
Tasa de migración
x  0 * 1  
 100 
Proyección de la
demanda del bien o Demanda
servicio

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA CON


Para la proyección de la
LA TASA HISTÓRICA DE
CRECIMIENTO
población ILPES sigue la
siguiente Considerando la tasa de
metodología
Aspectos a considerar: crecimiento de la población,
Calcular
Tasa histórica de crecimiento la tasa de
se proyecta la demanda con la
Tasa de crecimiento crecimiento
de áreas de la población
siguiente formula:
geográficas similares a las del
proyecto
Tasa de crecimiento esperada  N Población final 
C  100 *   1x
generada por algún hecho que 
  C 
Población inicial 
sucederá en el futuro
Tasa de migración
x  0 * 1  
 100 
Proyección de la demanda
del bien o servicio Demanda

A partir de la tendencia de Se establece una línea de


esta línea de ajuste se ajuste entre las cantidades
procede a estimar la consumidas a lo largo de un
demanda futura cierto número de años ( por
lo menos 10 años), para lo
cual existe la necesidad de
Una condición para proyectar
utilizar la Econometría como
la demanda a través de este
herramienta
método es que las series
 N Población final 
deben de ser lo C  100 *   1
suficientemente largas, esto  Población inicial 
permite evitar una fuerte
x
influencia de las alteraciones  C 
de corto plazo en la línea de x  0 * 1  
tendencia  100 
Algunos ejemplos Demanda
CASO: PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE
ELECTRICIDAD (Brasil)
Objetivo: se plantea la necesidad de
intensificar el uso del potencial hidroeléctrico.
Dificultades encontradas: inadecuados datos
estadísticos, existencia de una demanda
reprimida por falta de abastecimiento.
Metodología: proyectar sobre la base de
consumos efectivos (supone la persistencia de
una situación anormal).
Algunos ejemplos Demanda
CASO: PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE
Solución
ELECTRICIDAD
: listar las deficiencias en cada
uno de los sectores. Las empresas
Objetivo:exageraban
se plantea la necesidad
la cuantía de sus de
intensificar el uso del potencial
necesidades hidroeléctrico.
insatisfechas y la cofunden
con encontradas:
Dificultades planes de expansión paradatos
inadecuados un futuro
distante.
estadísticos, existencia de una demanda
reprimidaSepor faltacomo
tomó de abastecimiento.
base para la proyección el
año en
Metodología: que se inició
proyectar sobrela la
insuficiencia
base de de
consumos oferta
efectivos (supone la persistencia de
una situación anormal).la demanda eléctrica para
Se proyectó
cada sector económico por separado
Algunos ejemplos Demanda
CASO: PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE
La ELECTRICIDAD
demanda de energía para cada sector
Objetivo: dependía
se plantea del nivel de producción
la necesidad de
Solución
intensificar proyectada
: listar
el uso las deficiencias
del potencial en cada
hidroeléctrico.
uno de Selos sectores.tres
consideró Lasvariables
empresasrelevantes
Dificultades
exagerabanencontradas:
la cuantíainadecuados
de sus datos
estadísticos,queexistencia
determinan de eluna
aumento del consumo
demanda
necesidades
de insatisfechas
energía por la y la cofunden
industria:
reprimida por faltadedeexpansión
con planes abastecimiento.para un futuro
distante.
Crecimiento de la producción industrial
Metodología: proyectar sobre la base de
consumos
Se tomóefectivos
Aumento(supone
como de la persistencia
la mecanización
base para de el
la proyección
una situación
año en anormal).
que se inició
Rendimiento la utilización
en la insuficiencia
de la de
energía
oferta
Se proyectó la demanda eléctrica para
cada sector económico por separado
Algunos ejemplos Demanda
CASO: PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE
SoluciónELECTRICIDAD
: listar las deficiencias en cada
uno de lossesectores.
Objetivo: plantea laLas empresas
necesidad de
exageraban
intensificarLa la
delcuantía
demanda
el uso dehidroeléctrico.
de energía
potencial sus para cada sector
necesidades
dependía insatisfechas
del nivel dey producción
la cofunden
Dificultades
con planesencontradas:
de expansión
proyectada inadecuados
para deundatos
futuro
Para la proyección cada sector se
estadísticos, existencia de una demanda
distante. partió de los siguientes supuestos:
reprimida porSe falta
consideró tres variables relevantes
de abastecimiento.
Se tomó que como base para
determinan
La producción la proyección
elcrecería
aumento según el
delloconsumo
previsto en el
Metodología:
año ende que proyectar desobre
se inició
energía
estudio por la económico
base de
lalainsuficiencia
industria:
desarrollo de del país
consumos
ofertaefectivos (supone la persistencia de
Crecimiento de ladeproducción
El proceso industrial
mecanización continuaría con la
una situación anormal).
Se proyectó misma tasa de desarrollo
la demanda eléctrica que en la década
para
Aumento de la
anterior al mecanización
inicio de la insuficiencia de la oferta
cada sector económico por separado
Rendimiento en la en
La eficiencia utilización de la de
la utilización energía
la energía
La eficiencia en la utilización de la energía
permanecería constante
OTRAS MANERAS DE CALCULAR LA DEMANDA.

 Se tiene la siguiente función de demanda:

0.321
Qx  14.296 Px Y 0.536
N 1.07

 donde:

 Qx = Cantidad de energía demandada (Kw/h)


 Px = Tarifa real familiar
 Y = Ingreso real familiar.
 N = Número de usuarios conectados.
El modelo se puede simplificar:
Qx  Px 0.321

  14.296Y 0.536 N 1.07


Si:
Y = S/. 6500.00 Ingreso familiar
Px = 1.5
N = 10,000; se tiene que:

  14.296(6500) 0.536 (10000)1.07  14.296(110 .59145)(19054.607) 


  30.125627
Qx  30.125627 Px 0.321  30.125627(0.877959)  26.449094

Qx  26.449094 Kw / h.
 2.5.2 Estudio de la oferta

  Requiere analizar los bienes y/o servicios alternativos que permiten


satisfacer la demanda a lo largo de toda la vida del proyecto.
  El estudio de oferta debe:
  
 Identificar los agentes que la generan (sector privado, Estado,
proyectos sociales de otras organizaciones, ONG’s, etc.)
  
 Seleccionar las variables que determinan el tamaño de la oferta (precio
de los bienes complementarios y sustitutos),
  
 Calcular los efectos que tendría la realización del proyecto sobre la
oferta de los demás agentes (¿incidirá en los precios de productos
sustitutos y/o complementarios?, ¿disminuirá su oferta?, etc.).
  
ESTUDIO DE LA
OFERTA
Oferentes y Oferentes
Oferta
Entidades que brindan el bien o
Oferta servicio en cuestión

La oferta es la relación Ej. Colegios Estatales,


entre una serie de institutos, etc.
cantidades ofertadas y la
serie de sus
correspondientes precios, Cantidad Ofertada
muestra la disponibilidad
y posibilidad por parte de Es la cantidad de un bien o
un productor o vendedor servicio que los oferentes
a proporcionar una brindan a los usuarios. Es la
determinada cantidad del
cantidad de un bien o servicio
bien o servicio a
diferentes niveles de que los vendedores ofrecen en
precio determinados periodos de
tiempo
Ej. Colegio Estatal oferta 600
Ej. Servicios Educativos servicios educativos.
Identificación y
caracterización del Oferta
bien o servicio
ofertado
Identificar y caracterizar el bien o
Tener bien servicio que se viene ofreciendo
definido el bien actualmente a la población demandante
que connota

Especificar la unidad de tiempo (año,


Definición
temporal mes, etc.) en la cual se cuantificará la
oferta.

Se establece cuántas unidades de bien


Unidad mínima de o servicio se vienen ofertando.
medida Especificar además la unidad mínima de
análisis (individuos, familias, niños,
etc.)
Identificación y
caracterización del Oferta
bien o servicio
ofertado
Identificar y caracterizar el bien o
Tener bien servicio que se viene ofreciendo
definido el bien actualmente a la población demandante
que connota
Se
Se debe
debe de
de tener
tener enen cuenta
cuenta que que comúnmente
comúnmente
los
los bienes
bienes oo servicios
servicios ofrecidos
ofrecidos aa través
través dede
los
los proyectos
proyectos dede inversión
inversión pública
Especificar lapública
oo sociales
unidad de sociales
tiempo (año,
Definiciónproviene del estado y por lo tanto no tiene
temporal proviene del estado mes, y porenlolatanto
etc.) cual seno tiene la
cuantificará
competencia
competencia proveniente
oferta.
proveniente del
del sector
sector privado
privado

Se establece cuántas unidades de bien


Unidad mínima de o servicio se vienen ofertando.
medida Especificar además la unidad mínima de
análisis (individuos, familias, niños,
etc.)
Identificación y
caracterización del Oferta
bien o servicio
ofertado
Identificar y caracterizar el bien o
Tener bien servicio que se viene ofreciendo
definido el bien actualmente a la población demandante
que connota
Se
Se debe
debe de
de tener
tener en
en cuenta
cuenta que que comúnmente
comúnmente
los
los bienes
bienes oo servicios
servicios ofrecidos
ofrecidos aa través
través dede
los
los proyectosEl de
proyectos bien
de o servicio
inversión
inversión
Especificar
pública
la pública
proviene
unidad deproviene
tiempo (año,
Definición del estado yymes,
por lo tanto no tiene
temporal del deberá
estado porserlo
etc.) único
tanto
en la no
cual tiene
se cuantificará la
competencia
competencia proveniente
oferta.
proveniente del
del sector
sector privado
privado

Se establece cuántas unidades de bien


Unidad mínima de o servicio se vienen ofertando.
medida Especificar además la unidad mínima de
análisis (individuos, familias, niños,
etc.)
Cuantificación de la
demanda del bien o Oferta
servicio actual

Mediante la recopilación de información


estadística de características de la
Cualitativamente población, el problema en cuestión, se
procede a estimar los oferentes.

Se identifica la cantidad actual de los


Cuantitativamente oferentes y la cantidad del bien o
servicio que brindan.

Objetivo: Cuantificar qué bienes o servicios –y


que cantidad- ofrecen las entidades
identificadas
Proyección de la
oferta del bien o Oferta
servicio
ETAPAS EN LA
ESTIMACIÓN
Se considerará las siguientes
etapas para el análisis de la
oferta
Primera etapa
Cuantificación de la oferta
actual del bien o servicio
Segunda Etapa
Optimización de la oferta
actual y proyección
Tercera etapa
Proyección de la oferta que
será brindada con el proyecto.
Proyección de la
oferta del bien o Oferta
servicio
ETAPAS EN LA ESTIMACIÓN DE LA OFERTA
ESTIMACIÓN
ACTUAL DEL BIEN O SERVICIO
Se considerará las siguientes
Se considera
etapas para el análisis de la la oferta actual del bien o
oferta servicio dirigida a la población demandante
Primera etapa Existe la necesidad de determinar la unidad
Cuantificación dedela tiempo,
oferta la unidad en la cual se medirá
actual del bien o servicio
el bien o servicio ofertado; estos a su vez
Segunda Etapa
deberán coincidir con las unidades elegidas
Optimización de la oferta
para el caso de la demanda
actual y proyección
Tercera etapa Para la cuantificación de la oferta se hace
Proyección de lauso
ofertadeque
fuente de información secundaria
será brindada con el proyecto.
Proyección de la
oferta del bien o Oferta
servicio
ETAPAS EN LA ESTIMACIÓN DE LA OFERTA
ESTIMACIÓN
ACTUAL DEL BIEN O SERVICIO
Se considerará las siguientes LIMITANTES EN LA ESTIMACIÓN
Se considera
etapas para el análisis de la la oferta actual del bien o
La calidad de la información
oferta servicio dirigidaestadística
a la población
básica demandante
Primera etapa Existe la necesidad de determinar la unidad
Posibles errores en la estimación de
Cuantificación dedela tiempo,
oferta la unidad en laLacual
parámetros se medirá
imposibilidad de
actual del bien o servicio separar por entero
el bien o servicio ofertado; estosel aefecto de otras
su vez
Segunda Etapa variables
deberán coincidir con las unidades elegidas
Optimización de la oferta Estas limitaciones nos conducen a
para
actual y proyección
el caso de la demanda
una subestimación de las
Tercera etapa Para la cuantificación de laanalíticas
posibilidades oferta se enhace
relación
Proyección de lauso
ofertadeque
fuente deconinformación secundaria
las premisas teóricas
será brindada con el proyecto. La ponderación y el buen juicio
otorgan la pauta justa
Proyección de la
oferta del bien o Oferta
servicio
ETAPAS EN LA
ESTIMACIÓN
Se considerará las siguientes
etapas para el análisis de la
oferta
Primera etapa
Cuantificación de la oferta
actual del bien o servicio
Segunda Etapa
Optimización de la oferta
actual y proyección
Tercera etapa
Proyección de la oferta que
será brindada con el proyecto.
Proyección de la
oferta del bien o Oferta
servicio
ETAPAS EN LA
ESTIMACIÓN
OPTIMIZACIÓN DE LA OFERTA ACTUAL Y
PROYECCIÓN
Se considerará las siguientes
La optimización
etapas para el análisis de la supone la intervención
oferta inmediata en el manejo de los distintos
Primera etapa recursos existentes con la finalidad de
utilizarlos
Cuantificación de la ofertaeficientemente
actual del bien Los recursos a ser optimizados son:
o servicio
Segunda Etapa La infraestructura existente
Optimización de la oferta Los recursos humanos
actual y proyección
Los equipos
Tercera etapa
(ILPES)
Proyección de la oferta que
será brindada con el proyecto.
Proyección de la
oferta del bien o Oferta
servicio
ETAPAS EN LA
ESTIMACIÓN
OPTIMIZACIÓN DE LA OFERTA ACTUAL Y
PROYECCIÓN
Se considerará las siguientes
La optimización
etapas para el análisis de la Considerando que se hace uso eficiente y
supone la intervención
oferta inmediata en el efectivo
manejo dedelos
losrecursos,
distintosse procederá a
estimar
recursos existentes connuevamente
la finalidad ladeoferta actual pero
Primera etapa
con las mejoras implementadas en el uso
utilizarlos
Cuantificación de la oferta eficientemente
de los recursos
actual del bien Los recursos a ser
o servicio optimizados son:
Considerando la tasa de crecimiento de la
Segunda Etapa La infraestructura
oferta y losexistente
métodos planteados para la
Optimización de la oferta proyección
Los recursos humanosde la demanda, se procederá a
actual y proyección proyectar la oferta, en la situación
Los equipos
optimizada sin proyecto, a lo largo del
Tercera etapa
(ILPES)
Proyección de la oferta que horizonte de evaluación del proyecto
será brindada con el proyecto.
OPTIMIZACIÓN DE LA
SITUACIÓN ACTUAL
Proyección de la
oferta del bien o Oferta
servicio
ETAPAS EN LA
ESTIMACIÓN
Se considerará las siguientes
etapas para el análisis de la
oferta
Primera etapa
Cuantificación de la oferta
actual del bien o servicio
Segunda Etapa
Optimización de la oferta
actual y proyección
Tercera etapa
Proyección de la oferta que
será brindada con el proyecto.
Proyección de la
oferta del bien o Oferta
servicio
ETAPAS EN LA
ESTIMACIÓN
DESVENTAJAS
Se considerará las siguientes DE NO OPTIMIZAR LA
etapas paraSITUACIÓN
el análisis de laACTUAL
oferta Se sobrestima los beneficios del proyecto
Primera etapa
Se incrementan los costos del proyecto, debido
Cuantificación de lalos
a que oferta
costos de llevar a cabo la
actual del bien o servicio son incluidos dentro de los costos
optimización
Segunda Etapa
del proyecto
Optimización de la oferta
actual y proyección
Tercera etapa
Proyección de la oferta que
será brindada con el proyecto.
Proyección de la
oferta del bien o Oferta
servicio
ETAPAS EN LA
ESTIMACIÓN
DESVENTAJAS
Se considerará las siguientes DE NO OPTIMIZAR LA
etapas paraSITUACIÓN
el análisis de laACTUAL
oferta Se sobrestima los beneficios del proyecto
Primera etapa
Se incrementan los ASPECTOS
costos del proyecto,
QUE DEBEN debido
Cuantificación de lalos
a que oferta
costos de CONSIDERASE
llevar a cabo la PARA LA
actual del bien o servicio son incluidos
optimización OPTIMIZACIÓN
dentro de los costos
Segunda Etapa
del proyecto Tasa histórica de crecimiento de la oferta
Optimización de la oferta del bien o servicio
actual y proyección Limitaciones en la capacidad de planta del
Tercera etapa productor del bien o servicio, la cual no
Proyección de la oferta que puede ser modificada en el corto plazo
será brindada con el proyecto. Contemplar la posibilidad de aparición de
competidores
Proyección de la
oferta del bien o SITUACIÓN OPTIMIZADA
servicio SIN PROYECTO
CON LA SITUACIÓN
OPTIMIZADA SIN Oferta en la situación
PROYECTO optimizada sin proyecto:
Se realiza el balance oferta-
demanda, pero con la oferta
estimada luego de haber
realizado la optimización en el Se debería especificar
uso de los recursos si el aumento de la
Si existe un exceso de oferta en la situación
demanda, en estas optimizada resuelve el
condiciones, este exceso de problema identificado,
demanda permitirá estimar la en todo caso en que
población carente luego de medida lo alivia.
realizar la optimización en el
uso de los recursos
Proyección de la
oferta del bien o Oferta
servicio
ETAPAS EN LA ESTIMACIÓN
Se considerará las siguientes
etapas para el análisis de la oferta OFERTA ACTUAL Y
Primera etapa PROYECCIÓN EN LA
Cuantificación de la oferta actual SITUACIÓN CON
del bien o servicio
Segunda Etapa PROYECTO
Optimización de la oferta actual y Calcular la oferta actual que
proyección ofrecerá el proyecto
Tercera etapa
Proyectar la oferta actual, en
Proyección de la oferta que será
brindada con el proyecto. la situación con proyecto, a lo
largo del horizonte temporal
de evaluación del proyecto
Proyección de la
Oferta del bien o Oferta
servicio

PROYECCIÓN DE LA OFERTA CON LA


TASA HISTÓRICA DE CRECIMIENTO
Aspectos a considerar:
Tasa histórica de crecimiento
Tasa de crecimiento de áreas
geográficas similares a las del
proyecto
Tasa de crecimiento esperada
generada por algún hecho que
sucederá en el futuro
Tasa de migración
Proyección de la
Oferta del bien o Oferta
servicio

PROYECCIÓN DE LA OFERTA
Para laCON LA
proyección de la
TASA HISTÓRICA DE CRECIMIENTO
oferta, ILPES sigue la
Aspectos a considerar:
siguiente metodología:
Tasa histórica de crecimiento
Tasa de crecimiento Calcular
de áreas la tasa de
crecimiento
geográficas similares a las del de la población
proyecto
Tasa de crecimiento esperada
generada por algún hecho que  N Población final 
sucederá en el futuro
C  100 *   1
 Población inicial 
Tasa de migración
Proyección de la
Oferta del bien o Oferta
servicio

PROYECCIÓN DE LA OFERTA
Para laCON LA
proyección de la
TASA HISTÓRICA DE CRECIMIENTO
oferta, ILPES sigue la
Aspectos a considerar: Considerando la tasa de
siguiente metodología:
Tasa histórica de crecimiento crecimiento de la población,
Calcular
Tasa de crecimiento de áreas la tasa de
se proyecta la oferta con la
crecimiento
geográficas similares a las del de la población
siguiente formula:
proyecto
Tasa de crecimiento esperada
generada por algún hecho que  N Población final 
C  100 *   1 x
sucederá en el futuro
  C 
Población inicial 
Tasa de migración
x  0 * 1  
 100 
Proyección de la oferta del
bien o servicio Oferta

A partir de la tendencia de Se establece una línea de


esta línea de ajuste se ajuste entre las cantidades
procede a estimar la oferta ofertadas a lo largo de un
futura cierto número de años ( por
lo menos 10 años), para lo
cual existe la necesidad de
Una condición para proyectar
utilizar la Econometría como
la oferta a través de este
herramienta
método es que las series
 N Población final 
deben de ser lo C  100 *   1
suficientemente largas, esto  Población inicial 
permite evitar una fuerte
x
influencia de las alteraciones  C 
de corto plazo en la línea de x  0 * 1  
tendencia  100 
COMO ANALIZAR LA OFERTA.

 Aquí también es importante conocer los factores


cuantitativos y cualitativos que influyen en la oferta.
En esencia se sigue el mismo procedimiento que en
la investigación de la demanda. Esto es, hay que
recabar datos de fuentes primarias y secundarias.

 Respecto a las fuentes secundarias externas, se


tendrá que realizar un ajuste de puntos, con alguna
de las técnicas descritas, para proyectar la oferta.

 Sin embargo, habrá datos muy importantes que no


aparecerán en las fuentes secundarias y, por tanto,
será necesario realizar encuestas.
 Entre los datos indispensables para hacer un mejor análisis de la
oferta están:

 Numero de productores.

 Localización.
 Capacidad instalada y utilizada.

 Calidad y precio de los productos.

 Planes de expansión

 Inversión fija y número de trabajadores.

 Vías de acceso.

 Políticas de cobranza.

 Respaldo económico.
 2.5.3 Relación oferta-demanda
  
 Con la información sobre la oferta y la demanda se puede
dimensionar el déficit actual. Esto es fundamental para fijar
correctamente las metas del proyecto.
  
 El déficit es la diferencia entre la demanda y la oferta para cada uno
de los períodos de la vida del proyecto.
  
 Cuando la diferencia es cero, no hay déficit y la cobertura
(potencialmente) es 100%. Si es mayor que cero, hay exceso de
oferta y (potencialmente) de cobertura. Si es menor que cero, hay
déficit de oferta y de cobertura. En los dos primeros casos, si la
cobertura neta es inferior a 100% hay que analizar los problemas de
acceso de la población objetivo (alto precio, desconocimiento, mala
distribución, etc.).
 2.6 Caracterizar el contexto
  
 Para contar con una descripción que permita formular el proyecto, es preciso
caracterizar su entorno , destacando aquellos aspectos más vinculados al
problema que le dio origen. Esto incluye las características de:
  
 la estructura demográfica, por edad y sexo;
  
 socioeconómicas de la población: distribución de ingresos, pobreza;
  
 socioculturales: nivel educacional, especificidades étnicas, etc.
  
 el entorno geográfico: clima, terreno, etc.;
  
 las vías y medios de transporte;
  
 la economía y producción: áreas de especialización productiva y principales
agentes económicos.
  
 
 2.7 Analizar los grupos relevantes o
involucrados
  
 Es necesario identificar a los grupos de interés (personas,
organizaciones, etc.) que puedan influir en el proyecto , sea favorable
o desfavorablemente (que apoyen sus acciones o que estén en contra
de las mismas).
  
 Existen métodos específicos para este tipo de análisis, como el
MACTOR desarrollado por la Michel Godet10 o la Planificación
Estratégica Situacional (PES) de Matus11, que permiten jerarquizar
actores y evaluar su posición respecto al proyecto. Los resultados
permiten conocer el apoyo o rechazo que este puede generar en los
mismos.
  
 Ejemplo:
  
 Proyecto: Mejoramiento de la educación básica de la región
Central.
  
 Grupos Relevantes:
 Ministerio de Educación
 Municipalidad
  Profesores
  Centro de Padres
  Estudiantes
  Organizaciones de desarrollo educacional
ANALISIS DE GRUPOS
RELEVANTES O
INVOLUCRADOS
 
TAREAS

Alter 1

Alter 2
Análisis de involucrados

Utilizamos al diseñar un proyecto


(y luego en la etapa de ejecución)
para esclarecer cuáles grupos y
organizaciones están directa o
indirectamente involucrados en un
problema específico, así como
para considerar sus intereses, su
potencial y sus limitaciones.
Análisis de involucrados

Utilizamos al diseñar un proyecto


(y luego en la etapa de ejecución)
para esclarecer cuáles grupos y
organizaciones están directa o
indirectamente involucrados en un
problema específico, así como
para considerar sus intereses, su
potencial y sus limitaciones.
Cada vez más, se aplica esta herramienta
en talleres de diseño de proyectos, en los
cuales participan representantes de grupos
de involucrados relacionados con el
problema en estudio.
Análisis de involucrados
Se aplica para averiguar cuáles grupos apoyarían una
determinada estrategia para solucionar el problema de
desarrollo, así como los grupos que se opondrían a
dicha estrategia.

El diseño incluye medios para maximizar el


apoyo y minimizar la resistencia de parte de los
involucrados en la ejecución del proyecto.
Análisis de involucrados
Se aplica para averiguar cuáles grupos apoyarían una
determinada estrategia para solucionar el problema de
desarrollo, así como los grupos que se opondrían a
dicha estrategia.

Objetividad: Pertenencia:
realizamos el además, puede
análisis de fomentar un sentido
involucrados El
paradiseño incluye medios para maximizar elde “pertenecia” por
dar mayor apoyo y minimizar la resistencia de parte de parte
los de los
“objetividad” involucrados
al en la ejecución del proyecto. beneficiados y
proceso de prestatarios, al
planificación, al incluirlos desde el
considerar comienzo en el
diversos puntos proceso de
de vista. planificación.
Utilizamos el Análisis de involucrados
para esclarecer

1. Cuales grupos están directa o indirectamente involucrados


en el problema de desarrollo seleccionado.
2. Sus intereses respectivos en relación con el problema de
desarrollo;
3. Sus percepciones de los problemas que causan, o que
resultan, del problema de desarrollo;
4. Los mandatos de las organizaciones de involucrados, es
decir, la autoridad legal que tiene una organización para
utilizar sus recursos para solucionar el problema de
desarrollo (u obstaculizar una solución del mismo), o
simplemente contribuir.
Análisis de involucrados
Es de vital importancia incluir
AMBOS grupos de involucrados
en el Cuadro de Involucrados,
tanto los que están a favor de
una solución propuesta como
los que se oponen a dicha
solución.
Análisis de involucrados
Es de vital importancia incluir
AMBOS grupos de involucrados
en el Cuadro de Involucrados,
tanto los que están a favor de
una solución propuesta como
los que se oponen a dicha
Si bien un grupo de
solución.
involucrados que está a favor
de una solución propuesta
podría contribuir con recursos a
un proyecto (diseñado para
solucionar el problema de
desarrollo), un grupo de
involucrados que se opone a
dicha solución podría utilizar sus
recursos para obstaculizar o
impedir el proyecto.
Análisis de involucrados
Podemos utilizar para el análisis de involucrados un
cuadro con cuatro columnas y una fila para cada
grupo específico.

(NO SE CONSIDERAN INDIVIDUOS EN


ESTE ANÁLISIS; ÚNICAMENTE GRUPOS.)
2.8 Identificar causas y consecuencias
  Para esta labor, se puede utilizar distinto tipo de métodos, desde los modelos
estadístico- matemáticos de análisis multivariado (análisis de regresión, factorial,
etc.), hasta las técnicas de trabajo grupal y de consulta a expertos, como el Árbol
de Problemas (causas y efectos) o el Diagrama de Ishikawa (Espina de Pescado).

 Estas son técnicas más subjetivas pero de gran utilidad cuando no se cuenta con
estudios de base confiables que posibiliten trabajar con modelos cuantitativos.
Son útiles también para complementar dichos análisis.
  
 Al identificar las causas, además de reconocer su peso específico en la generación
del problema, es importante analizar la viabilidad (práctica, técnica y/o
económica) de modificarlas a través del proyecto y destacar los parámetros.
  
 La viabilidad se puede operacionalizar como un ponderador del peso específico de
cada causa, asignando valor 0 a los parámetros y 1 a las causas totalmente
viables de modificar.
  
  
 2.9 Analizar medios y fines
  Así como el problema central se convierte en el objetivo general, al
traducir la situación negativa a un fin positivo, las causas se
transforman en los medios para alcanzar el objetivo perseguido. Las
causas son la versión negativa y los medios la positiva.
  
 Una técnica útil para desarrollar esta labor es el Árbol de Objetivos
(medios y fines), donde todas las causas que se pueden modificar
son los medios, dejando de lado las definidas como parámetros.13
  
  2.10 Áreas de intervención
 De entre todos los medios posibles de intervenir, se deben
seleccionar aquellos que, por su peso específico y viabilidad, mejor
permiten alcanzar el objetivo general. Para ello primero se
identifican los subgrupos de medios que conforman las áreas de
intervención. Una vez identificadas las áreas de intervención, se
está en condiciones de formular las alternativas del proyecto.
EL ARBOL DE PROBLEMAS: CAUSAS- EFECTOS

  ¿Qué es el árbol de problemas?


  Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para
identificar el problema y organizar la información recolectada, generando
un modelo de relaciones causales que lo explican.
  
 Esta técnica facilita la identificación y organización de las causas y
consecuencias de un problema. Por tanto es complementaria, y no
sustituye, a la información de base.
  
 El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas y
la copa los efectos.
  
 La lógica es que cada problema es consecuencia de los que aparecen
debajo de él y, a su vez, es causante de los que están encima, reflejando
la interrelación entre causas y efectos.
  
 ¿Cómo construir el árbol de problemas?:
 Se debe configurar un esquema de causa-efecto siguiendo los siguientes
pasos:
  
 1 Identificación del Problema Central. Dentro de los
problemas considerados importantes en una comunidad:
  
 ·Seleccionar un PROBLEMA CENTRAL teniendo en cuenta lo siguiente:
  Se define como una carencia o déficit
 Se presenta como un estado negativo
 Es un situación real no teórica
 Se localiza en un población objetivo bien definida
 No se debe confundir con la falta de un servicio específico
  
  
 2 Exploración y verificación de los efectos/consecuencias del
Problema Central (la copa del árbol).
  
 Los efectos son una secuencia que va de lo más inmediato o directamente
relacionado con el Problema Central, hasta niveles más generales.
  
 La secuencia se detiene en el instante que se han identificado efectos
suficientemente importantes como para justificar la intervención que el
programa o proyecto imponen.
  
 Cada bloque debe contener sólo un efecto.
3 Identificación de relaciones entre los distintos efectos que
produce el Problema Central
 Si los efectos detectados son importantes, el Problema Central
requiere una SOLUCION, lo que exige la identificación de sus CAUSAS.
  
 4 Identificación de las causas y sus interrelaciones (las raíces).
  
 La secuencia de causas debe iniciarse con las más directamente relacionadas
con el Problema Central, que se ubican inmediatamente debajo del mismo.
De preferencia se deben identificar unas pocas grandes causas, que luego se
van desagregando e interrelacionando.
  
 Una buena técnica es preguntarse ¿por qué sucede lo que está señalado en
cada bloque?. La respuesta debiera encontrarse en el nivel inmediatamente
inferior.
  
 Se deben identificar todas las causas, aun cuando algunas de ellas no sean
modificables, deteniéndose en el nivel en que es posible modificarlas. Hay
que recordar que lo que se persigue es elaborar un modelo causal para la
formulación de un proyecto y no un marco teórico exhaustivo.
 Cada bloque debe contener sólo una causa
  
5 Diagramar el Árbol de Problemas, verificando la
estructura causal.
 Resumiendo, el Árbol de Problemas debe elaborarse siguiendo los
pasos que, a continuación, se enumeran:
  1 Formular el Problema Central
  2 Identificar los EFECTOS (verificar la importancia del problema),
  3 Analizar las interrelaciones de los efectos
  4 Identificar las CAUSAS del problema y sus interrelaciones
  5 Diagramar el Árbol de Problemas y verificar la estructura causal.
  
 Es importante recordar que los componentes del Árbol de Problemas deben
presentarse de la siguiente manera:
   Sólo un problema por bloque
   Problemas existentes (reales)
   Como una situación negativa
   Deben ser claros y comprensibles
 El proyecto se debe concentrar en las raíces (causas). La idea es que si se
encuentra solución para éstas, se resuelven los efectos negativos que
producen.
 A continuación se presenta un ejemplo esquematizado del árbol de problemas.
ARBOL DE PROBLEMAS: CAUSAS - EFECTOS PROYECTO EDUCACION JUVENIL
CASO: Nivel nutricional en los niños menores de 05
años del Distrito de Umari, Provincia de Pachitea”

 Definir el problema central


 En el distrito de Umari la población ubicada en el ámbito rural se
encuentra en su mayoría en situación de extrema pobreza, que esta
asociada a la mala alimentación, malas condiciones económicas y
alta prevalencia de infecciones crónicas. Asimismo; este problema,
no solo afecta al niño sino a los individuos de una sociedad entera,
ya que la principal riqueza de una región son los recursos humanos
especialmente los niños que son el futuro del la región y del país.
  
 Entonces, el problema central del presente proyecto está dado por
el “Bajo nivel nutricional en los niños menores de 05 años
del Distrito de Umari, provincia de Pachitea”
  
Identificar las causas del problema principal

Las causas que ocasionan el problema principal derivan de una lluvia


de ideas que a continuación se enumeran:
Limitado acceso a los alimentos
Inadecuadas practicas de higiene de la población
Bajo nivel nutricional en los niños menores de 05 años
Acceso insuficiente de alimentos
Cuidado inadecuado al niño y la madre
Insuficiente servicio de salud y falta de saneamiento básico
Limitado acceso a los servicios de salud
Desconocimiento familiar sobre las bondades alimentarías y
nutricionales de los alimentos
Limitado grado de instrucción de la madre
Ingesta insuficiente de alimentos
 Baja cobertura de saneamiento ambiental
 Deficiente atención materno infantil
 Escasos hábitos alimentarios nutricionales en las familias
 Mala ingesta de alimentos
 Insuficiente valoración de la nutrición familiar
 Exceso consumo de agua contaminada
 Déficit en el consumo de nutrientes en la gestación de la madre y los
primeros años del niño
 Escasa capacitación nutricional
 Desconocimiento de buenos hábitos de consumo alimentario
 Falta de control medico en embarazadas y recién nacidos
 falta de servicios sanitarios básicos
 Inadecuados mecanismos de prevención alimentaría
 Pérdida de la practica de la lactancia materna
 Desconocimiento de la población sobre los derechos del consumidor
 Deficiente estado nutricional de los niños en extrema pobreza
  
Seleccionar y justificar las causas relevantes

Considerando las posibles causas y teniendo en cuenta lo mencionado


anteriormente se han eliminado las siguientes causas porque tienen
poca importancia con relación al problema principal, entre ellas se
mencionan a continuación:
Inadecuadas practicas de higiene de la población
Acceso insuficiente de alimentos
Limitado acceso a los alimentos
Cuidado inadecuado al niño y la madre
Insuficiente servicio de salud y falta de saneamiento básico
Limitado acceso a los servicios de salud
Limitado grado de instrucción de la madre
 Ingesta insuficiente de alimentos
 Indigencia familiar
 Frecuentes problemas educativos
 Baja cobertura de saneamiento ambiental
 Deficiente atención materno infantil
 Mala ingesta de alimentos
 Exceso consumo de agua contaminada
 Déficit en el consumo de nutrientes en la gestación de la madre y
los primeros años del niño
 Falta de control medico en embarazadas y recién nacidos
 Falta de servicios sanitarios básicos
 Inadecuados mecanismos de prevención alimentaría
 Perdida de la practica de la lactancia materna
Agrupar y jerarquizar las causas
Entonces, analizando lo que se ha seleccionado se han considerado 01 causas
directas porque se relacionan con el problema principal:
 
Difícil acceso a la alimentación balanceada
Limitado acceso a los servicios de salud y de asistencia nutricional
Malas prácticas sanitarias en la alimentación

Al mismo tiempo, elegidos las causas directas y relacionando entre si se


eligieron las causas indirectas que a continuación se mencionan:
 Difícil acceso a la alimentación balanceada
Deficiencia en la selección de la cantidad y calidad de los alimentos
consumidos
Desconocimiento de los valores nutricionales de los productos de la zona
Inadecuadas prácticas de lactancia materna
Limitado acceso a los servicios de asistencia nutricional
Escaso personal para los servicios preventivos y de control nutricional  
Malas prácticas sanitarias en la alimentación
Inadecuados hábitos de higiene para la preparación de los alimentos.
Construcción del árbol de causas
Problema Central:
Bajos niveles nutricionales en los niños menores de cinco
años en el distrito de Umari-provincia de Pachitea

Causas Directas: Causas Directas: Causas Directas:


Limitado acceso a los Malas prácticas sanitarias
Difícil acceso a la servicios de asistencia en la alimentación
alimentación balanceada nutricional

Causas indirectas: Causas indirectas: Causas indirectas:


Deficiencia en la selección de Poco personal para los Inadecuados hábitos de
la cantidad y calidad de los servicios preventivos y de higiene para la preparación de
alimentos consumidos control nutricional los alimentos

Causas indirectas:
Desconocimiento de los
valores nutricionales de los
productos de la zona

Causas indirectas:

Inadecuadas prácticas de
lactancia materna
 Identificar los efectos del problema principal
 Los efectos generados por el problema principal se van a
determinar al igual que las causas por medio de una lluvia de ideas
que se menciona a continuación:
 Malnutrición del niño
 Pérdida de la capacidad de concentración
 Difícil contexto sociocultural
 Retraso en el crecimiento
 Enfermedades frecuentes y mortales
 Disminución de la capacidad de concentración del niño
 Disminución paulatina de peso
 Aumento del analfabetismo
 Disminución del desarrollo intelectual-físico
 Retardo en el desarrollo intelectual
 Aumento de enfermedades
 Virtual colapso del sistema intestinal
 Incremento de enfermedades (fiebre, infección, traumatismos)
 Pérdida de peso
 Aparición de edemas
 Altas tasas de la mortalidad infantil

Seleccionar y justificar los efectos relevantes


 De la lluvia de ideas mencionadas anteriormente, se han eliminado los
siguientes efectos porque son de poca importancia con respecto al
problema principal y se indican:
 Malnutrición del niño
 Difícil contexto sociocultural
 Enfermedades frecuentes y mortales
 Aumento del analfabetismo
 Retardo en el desarrollo intelectual
 Virtual colapso del sistema intestinal
 Incremento de enfermedades (fiebre, infección, traumatismos)
 Pérdida de peso
  
Agrupar y jerarquizar los efectos
Entonces, analizando lo que se ha seleccionado se han considerado
02 efectos directos porque se relacionan con el problema principal:
Disminución paulatina de peso
Disminución de la capacidad de concentración del niño
 
Al mismo tiempo, elegidos los efectos directos y relacionando entre si
se eligieron los efectos indirectos que a continuación se mencionan:
Disminución paulatina de peso
 Aumento de enfermedades
 Incremento de gastos económicos en los tratamientos de salud
 Disminución de la capacidad de concentración del niño
 Bajos ingresos económicos en la edad adulta
 Disminuida capacidad productiva en el largo plazo

En cuanto al efecto final será: “Prevalencia de la pobreza extrema en


el Distrito de Umari-Provincia de Pachitea”.
Construcción del árbol de efectos
Árbol de causas y efectos
Efecto final:
Prevalencia de la pobreza extrema en el Distrito
de Umari-Provincia de Pachitea

Efecto Indirecto: Efecto Indirecto: Efecto indirecto:


Disminuida c apacidad Bajos ingresos Incremento de gastos
productiva en el largo ec onómicos en la edad económicos en los
plazo adulta tratamientos de s alud

Efecto Dir ecto: Efecto Directo:


Disminución de la Disminución paulatina del
capacidad de peso del niño
concentración del niño

Problema Central:
Bajos niveles nutricionales en los niños menores de cinc o
años en el distrito de Umari-provincia de Pachitea

Causas Directas: Causas Directas: Causas Dir ectas:


Limitado acc eso a los Malas prácticas sanitarias
Difícil acces o a la servicios de asistencia en la alimentación
alimentación balanc eada nutricional

Causas indirectas: Causas indirectas: Causas indirectas:


Deficiencia en la selección de Escas o personal para los Inadecuados hábitos de
la c antidad y calidad de los servicios preventivos y de higiene para la preparación de
alimentos c onsumidos control nutricional los alimentos

Causas indirectas:
Desconoc imiento de los
valores nutricionales de los
productos de la zona

Causas indirectas:

Inadecuadas prácticas de
lactancia materna
 EL ARBOL DE OBJETIVOS: MEDIOS - FINES
  
 El Árbol de Objetivos es la versión positiva del Árbol de Problemas. Permite
determinar las áreas de intervención que plantea el proyecto.
  
 Para elaborarlo se parte del Árbol de Problemas y el diagnóstico. Es necesario
revisar cada problema (negativo) y convertirlo en un objetivo (positivo) realista
y deseable. Así, las causas se convierten en medios y los efectos en fines.
  
 Los pasos a seguir son:
 1 Traducir el Problema Central del Árbol de Problemas en el Objetivo
Central del proyecto. (un estado positivo al que se desea acceder).
  
 La conversión de problema en objetivo debe tomar en cuenta su viabilidad. Se
plantea en términos cualitativos para generar una estructura equivalente
(cualitativa). Ello no implica desconsiderar que el grado de modificación de la
realidad es, por definición, cuantitativa.
  
2 Cambiar todas las condiciones negativas (causas y efectos) del
Árbol de Problemas en estados positivos (medios y fines). Esta
actividad supone analizar cada uno de los bloques y preguntarse: ¿A
través de qué medios es posible alcanzar este fin?. La respuesta
debe ser el antónimo de las causas identificadas.
 
El resultado obtenido debe presentar la misma estructura que el
Árbol de Problemas. Cambia el contenido de los bloques pero no su
cantidad ni la forma en que se relacionan. Si en este proceso surgen
dudas sobre las relaciones existentes, primero se debe revisar el
Árbol de Problemas para luego proseguir con el de Objetivos.
 3 Identificar los parámetros, que son aquellas causas del problema que
no son modificables por el proyecto, ya sea porque son condiciones naturales (clima,
coeficiente intelectual, ) o porque se encuentran fuera del ámbito de acción del
proyecto (poder legislativo, otra dependencia administrativa).
  
 Estos parámetros se señalan en el Árbol de Objetivos sin modificar el texto del de
 Problemas.
  
 Al ubicar un parámetro, es posible sacar de ambos árboles todas sus causas ya que
aun cuando alguna sea modificable, no se producirá ningún efecto sobre el problema
central.
4 Convertir los efectos del Árbol de Problemas en fines.
Al igual que en las causas, por cada efecto se debe
considerar sólo un fin.
 
5 Examinar la estructura siguiendo la lógica medio-fin y
realizar las modificaciones que sean necesarias en ambos
árboles.
 En resumen, el Árbol de Objetivos (Medios-Fines) refleja una
situación opuesta al de Problemas, lo que permite orientar las áreas
de intervención que debe plantear el proyecto, que deben constituir
las soluciones reales y factibles de los problemas que le dieron
origen.
  
 A continuación se muestra un ejemplo esquematizado del Árbol de
Objetivos.
ARBOL DE OBJETIVOS: MEDIOS - FINES
PROYECTO EDUCACION JUVENIL
 CASO: Nivel nutricional en los niños menores de 05 años del Distrito de
Umari, Provincia de Pachitea”

 Objetivos del proyecto


 Definir el objetivo central
 El objetivo central o propósito del proyecto esta dado por el incremento del nivel
nutricional en los niños menores de 05 años del distrito de Umari, provincia de
Pachitea, que esta asociado con la solución del problema central denominado Bajo
nivel nutricional en los niños menores de 05 años del distrito de Umari, provincia de
Pachitea, como se muestra gráficamente:

Problema central Objetivo central

Bajo nivel nutricional en los niños Incremento del nivel nutricional


  menores de 05 años del distrito en los niños menores de 05 años
 de Umari, provincia de Pachitea del distrito de Umari, provincia de
Pachitea
 Determinación de los medios o herramientas para alcanzar
el objetivo central, y elaboración del árbol de medios
 Los medios se clasifican en medios de primer nivel y
medios fundamentales:
  
 1. Medios de primer nivel
 Mejora el acceso a la alimentación balanceada.
 Mejora el acceso a los servicios de asistencia nutricional.
 Buenas prácticas sanitarias en la alimentación.

 2. Medios fundamentales
 Eeficiencia en la selección de la cantidad y calidad de los alimentos
consumidos.
 Conocimiento de los valores nutricionales de los productos de la zona.
 Adecuadas prácticas de lactancia materna.
 Aumento de personas para los servicios preventivos y de control
nutricional.
 Adecuados hábitos de higiene para la preparación de los alimentos.
Objetivo Central:
Incremento del nivel nutricional en los niños menores de 05 años en el distrito de
Umari, provincia de Pachitea

Medios de primer nivel: Medios de primer nivel: Medios de primer nivel:


Mejora el acceso a los Buenas prácticas
Mejora el acceso a la servicios de asistencia sanitarias en la
alimentación balanceada nutricional alimentación

Medios fundamentales: Medios fundamentales: Medios fundamentales:


Eficiencia en la selección de la Aumento de personas para los Adecuados hábitos de higiene
cantidad y calidad de los servicios preventivos y de para la preparación de los
alimentos consumidos control nutricional alimentos

Medios fundamentales:
Conocimiento de los valores
nutricionales de los productos
de la zona

Medios fundamentales:

Adecuadas prácticas de
lactancia materna
 Determinación de las consecuencias positivas que se generan
cuando se alcance el objetivo central, y elaboración del árbol
de fines
 Los fines del proyecto se van a clasificar en fines directos, fines
indirectos y fin ultimo.
 Fin directo
 Aumento paulatino de peso del niño
 Mejora la capacidad de concentración del niño
 Fin indirecto
 Disminución de gastos económicos en los tratamientos de salud
 Disminuida capacidad productiva en el largo plazo
 Altos ingresos económicos en la edad adulta
 Fin ultimo
 Disminución de la pobreza extrema en el Distrito de Umari-Provincia
de Pachitea.
  
Árbol de medios y fines
Fin último:
Disminución de la pobreza extrema en el Distrito
de Umari-Provincia de Pachitea

Fin Indirecto: Fin Indirecto: Fin indirecto:


Disminuida capacidad Altos ingresos Disminución de gastos
productiva en el largo económicos en la edad económicos en los
plazo adulta tratamientos de salud

Fin Directo: Fin Directo:


Mejora la capacidad de Aumento paulatina del
concentración del niño peso del niño

Objetivo Central:
Incremento del nivel nutricional en los niños menores de 05 años en el distrito de
Umari, provincia de Pachitea

Medios de primer nivel: M edios de primer nivel: Medios de primer nivel:


Mejora el acceso a los Buenas prácticas
Mejora el acceso a la servicios de asistencia sanitarias en la
alimentación balanceada nutricional alimentación

M edios fundamentales: Medios fundamentales: Medios fundamentales:


Eficiencia en la selección de la Aumento de pers onas para los Adecuados hábitos de higiene
cantidad y calidad de los servicios preventivos y de para la preparación de los
alimentos consumidos control nutricional alimentos

M edios fundamentales:
Conocimiento de los valores
nutricionales de los productos
de la zona

M edios fundamentales:

Adecuadas prácticas de
lactancia materna
 LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN
  
 Para identificar los cursos de acción , se revisa el Arbol de Objetivos y
se relevan los medios a través de los que es posible intervenir para
lograr el o los Objetivos de Impacto del Proyecto (el Objetivo Central y,
en algunos casos, aquellos que se ubican en torno a éste, ya sea como
medio o fin).
  Para esto es necesario:
  1 Clasificar los medios según su viabilidad y complementariedad,
excluyendo los parámetros.
 2 Escoger las vías de acción que ameriten una evaluación más
profunda, utilizando criterios tales como:
   Recursos disponibles
   Capacidad institucional
   Ventajas comparativas
  3 Destacar las posibles áreas de intervención.
  
 Con esta labor sólo se han identificado las áreas de intervención.

 Para convertirlas en “alternativas” deben desarrollarse en forma


detallada (considerando un área en forma independiente o
complementando dos o más). Esto requiere especificar las
inversiones (si las hay), los recursos humanos, los insumos y las
actividades necesarias para lograr las metas de producto
propuestos, estudiar sus costos y estimar los impactos.
  
 En algunos casos, los medios pueden asociarse directamente a
productos (por ejemplo, el medio "vacunas disponibles", se traduce
en el producto vacunas). En otros, el medio no deriva en un único
producto ("personal de salud capacitado" se puede traducir
en distintas formas de capacitación, que van desde la entrega de
información vía medios de comunicación, hasta un curso formal).
A continuación se presenta un ejemplo de esta etapa del proceso.
AREAS DE INTERVENCION: PROYECTO EDUCACION JUVENIL
CASO: Nivel nutricional en los niños menores de 05 años del
Distrito de Umari, Provincia de Pachitea”

Alternativas de solución

Clasificar los medios fundamentales como


imprescindibles o no
Se han identificado 05 medios fundamentales como
medios imprescindibles que dará solución al problema
principal, donde se enumera a continuación:
 Eficiencia en la selección de la cantidad y calidad de los alimentos consumidos.
Conocimiento de los valores nutricionales de los productos de la zona.
Adecuadas prácticas de lactancia materna
Aumento de personas para los servicios preventivos y de control nutricional
Adecuados hábitos de higiene para la preparación de los alimentos.
Imprescindibles

Medios Medios Medios Medios Medios


fundamentales: fundamentales: fundamentales: fundamentales: fundamentales:
Aumento de Eficiencia en la Conocimiento de Adecuados hábitos
personas para los selección de la los valores Adecuadas de higiene para la
servicios cantidad y calidad nutricionales de los prácticas de preparación de los
preventivos y de de los alimentos productos de la lactancia materna alimentos
control nutricional consumidos zona

 Relacionar los medios fundamentales


 Descritos los 05 medios fundamentales como medios imprescindibles, en esta parte
haremos la relación entre todas las opciones considerando finalmente como medios
complementarios:
  
 Eficiencia en la selección de la cantidad y calidad de los alimentos consumidos.
 Conocimiento de los valores nutricionales de los productos de la zona.
 Adecuadas prácticas de lactancia materna.
 Aumento de personas para los servicios preventivos y de control nutricional.
 Adecuados hábitos de higiene para la preparación de los alimentos.
  
 Relacionar estos medios, resulta mas conveniente llevarlos a cabo conjuntamente,
con el menor costo; lo que permitirá agruparlos en un único medio fundamental para
la solución del problema
Relación de complementariedad
Medios
fundamentales:
Aumento de
personas para los
servicios Medios Medios Medios Medios
fundamentales: fundamentales: fundamentales: fundamentales:
preventivos y de Eficiencia en la Conocimiento de Adecuados hábitos
control nutricional selección de la los valores Adecuadas de higiene para la
cantidad y calidad nutricionales de los prácticas de preparación de los
de los alimentos productos de la lactancia materna alimentos
consumidos zona

Planteamiento de acciones
Después de señalar los medios fundamentales y considerarlos
imprescindibles es necesario relacionarlas entre si. En tal razón, en el
proyecto se han identificaron 02 alternativas que logrará dar solución
al problema central planteado en los que se menciona a continuación:
Medios Medios Medios Medios Medios
fundamentales: fundamentales: fundamentales: fundamentales: fundamentales:
Mayor personal Eficiencia en la Conocimiento de Adecuados hábitos
para los servicios selección de la los valores Adecuadas de higiene para la
preventivos y de cantidad y calidad nutricionales de los prácticas de preparación de los
control nutricional de los alimentos productos de la lactancia materna alimentos
consumidos zona

Acción 1a Acción2a Acción 3a Acción 4a Acción 5a


Asistencia técnica Capacitación a los Capacitación
Formación de sobre hábitos de
A promotores y
para la selección
de la cantidad y
PP.FF sobre los
valores
Capacitación sobre
las prácticas higiene y
facilitadores calidad de los nutricionales de los adecuadas de preparación de los
nutricionales a alimentos productos de la lactancia materna alimentos
través de consumidos zona
profesionales del
MINSA
Acción 3a
Talleres y seminarios de
sensibilización a los
dirigentes y autoridades
locales sobre sobre los
valores nutricionales de
los productos de la zona

Acción 1b
Acción 3b
Formación de Comunicación
promotores y
B facilitadores
masiva a la
población sobre
nutricionales a sobre los valores
través de una nutricionales de los
consultoría privada productos de la
zona
 Alternativa N° 01
 
 Formación de promotores y facilitadores nutricionales a
través de profesionales del MINSA.
 Asistencia técnica para la selección de la cantidad y calidad de los
alimentos consumidos.
 Capacitación a los padres de familia sobre los valores nutricionales de
los productos de la zona.
 Talleres y seminarios a los dirigentes y autoridades locales sobre los
valores nutricionales de los productos de la zona.
 Comunicación masiva a la población sobre los valores nutricionales de
los productos de la zona.
 Capacitación sobre las prácticas adecuadas de lactancia materna.
 Capacitación sobre hábitos de higiene y preparación de los
alimentos.
 
 Alternativa N° 02

 Formación de promotores y facilitadores nutricionales a


través de consultoría privada.
 Asistencia técnica para la selección de la cantidad y calidad de los
alimentos consumidos.
 Capacitación a los padres de familia sobre los valores nutricionales
de los productos de la zona.
 Talleres y seminarios a los dirigentes y autoridades locales sobre los
valores nutricionales de los productos de la zona.
 Comunicación masiva a la población sobre los valores nutricionales
de los productos de la zona.
 Capacitación sobre las prácticas adecuadas de lactancia materna.
 Capacitación sobre hábitos de higiene y preparación de los
alimentos.
 TÉCNICAS DE ESTIMACIÓN
  
 Para la recolección y análisis de la información requerida para la estimación de la
demanda y el impacto se debe tener en cuenta el tipo de datos necesarios, sus fuentes,
confiabilidad y los supuestos que se asumen.
  
 Existen variados métodos para estimar la demanda futura y/o el impacto de un proyecto. Su
selección depende de la cantidad y calidad de la información disponible, cuyas fuentes
son, generalmente, opiniones de expertos, resultados de encuestas y series históricas de datos
oficiales, generados por instituciones públicas y privadas.
  
 El método se debe evaluar en función de:
  
 a La precisión. Mientras mayor es el error en las estimaciones, peor es la calidad de la
evaluación.
  
 b La objetividad. Los resultados de las estimaciones no deben depender de quién las realice.
  
 c El costo. El monto dedicado a los estudios (y estimaciones) debe estar en
concordancia con lo destinado a la inversión y operación.
  
 Los resultados de las proyecciones de la demanda son indicadores cuantitativos que se deben
complementar con juicios y apreciaciones de carácter cualitativo.
CASO: Nivel nutricional en los niños menores de 05 años del
Distrito de Umari, Provincia de Pachitea”
El ciclo del proyecto y su horizonte de evaluación
 El ciclo del proyecto define como horizonte del proyecto como:
  La fase de preinversión y su duración
 La fase de preinversión tiene como duración 03 meses y esta dado por la
elaboración del estudio del proyecto social a nivel de perfil en coordinación
con los beneficiarios directos.

 La fase de inversión, sus etapas y su duración


 La fase de inversión, sus etapas y su duración serán de 1 año denominado
etapa de implementación que se desarrollará por medio de 02 alternativas.
 3.1.3. La fase de post inversión, sus etapas.
 La fase de post inversión, tiene acciones vinculadas de evaluación
conjuntamente con las entidades involucradas (Gerencia Regional de
Desarrollo Social – Dirección Regional de Salud) y la transferencia del
proyecto al puesto de salud Tambillo, así mismo, el compromiso del pago
de operación y mantenimiento del proyecto.
 El horizonte de evaluación de cada proyecto alternativo
 El presente proyecto tiene identificado 02 alternativas, de las cuales ambas
alternativas tendrán como horizonte de evaluación 03 años por razones a que
tienen las mismas acciones o actividades para el cumplimiento del objetivo del
proyecto.

 Análisis de la demanda
 La desnutrición se entiende como un síndrome conocido desde hace muchos
años que proviene de un desequilibrio entre el aporte de nutrientes a los tejidos,
ya sea por una dieta inapropiada o por una utilización defectuosa por parte del
organismo. La desnutrición normalmente es el resultado de la combinación de
una ingesta alimentaría inadecuada y una infección. En los niños, la desnutrición
es sinónimo de deficiencias en el crecimiento, ya que los niños desnutridos
tienen una estatura y un peso menores de lo que deberían tener atendiendo a su
edad.

 Los servicios que cada proyecto alternativo ofrecerá.


 El proyecto brindará los servicios siguientes, tanto en las alternativas 01 y 02
planteadas como:
 
1). Alternativa Nº 01

Esta primera alternativa consiste en:

Formación de promotores y facilitadores nutricionales a través de


profesionales de MINSA; consiste en formar facilitadores con el personal que labora
en el puesto de salud, quienes formaran promotores, con la finalidad de desarrollar
competencias en nutrición y salud en madres gestantes, mujeres organizadas y mujeres
en edad fértil; realizando consejería nutricional, mediante una intervención educativa.
Con la participación de especialistas del Ministerio de Salud como formador de
facilitadores.

Asistencia técnica para la selección de la cantidad y calidad de los alimentos


consumidos; agrupa la transferencia de conocimientos mediante la asistencia en la
selección de la cantidad y calidad de los alimentos a consumir.
Capacitación a la padres de familia sobre los valores nutricionales de los
productos de la zona; consiste en desarrollar eventos de capacitación a los padres de
familia sobre la importancia del valor nutricional de los productos de la zona, hábitos de
consumo alimentario y la importancia sobre la valoración de la nutrición en la familia;
para mejorar sus capacidades por medio de un proceso sistémico de perfeccionamiento y
lograr el desarrollo de una buena alimentación de sus hijos.
 Talleres y seminarios de sensibilización a los dirigentes y
autoridades locales sobre los valores nutricionales de los
productos de la zona; consiste en desarrollar diversas acciones para
sensibilizar a los dirigentes y autoridades locales sobre la importancia de
promover en la comunidad el consumo de productos de la zona.

 Comunicación masiva a la población sobre los valores nutricionales


de los productos de la zona.
 Se refiere a todos los materiales o servicios que se usaran para convocar al
los beneficiarios, difundir el proyecto a la sociedad, donde contempla una
serie de acciones sobre las bondades del proyecto por medio de spot
publicitarios tanto en la radio, la elaboración de afiches, trípticos, etc.
 Capacitación sobre las prácticas adecuadas de lactancia materna;
con el desarrollo de este componente, se logrará que las madres de familia
puedan adquirir conocimientos y poner en práctica de manera cotidiana
estos aprendizajes para mejorar sus capacidades por medio de un proceso
sistémico de perfeccionamiento y lograr el desarrollo de una buena
alimentación de sus hijos mediante cursos de prácticas adecuadas de
lactancia materna.
 Capacitación sobre hábitos de higiene y preparación de los
alimentos; consiste en desarrollar eventos de capacitación a la población
sobre la importancia de los hábitos de higiene y preparación de alimentos
con valor nutricional de los productos de la zona.

 2). Alternativa Nº 02
 Esta segunda alternativa consiste en:

 Formación de promotores y facilitadores nutricionales a través de


consultoría privada; consiste en formar facilitadores y promotores
mediante la contratación de una consultaría externa especializada en temas
de nutrición, con la finalidad de desarrollar competencias en nutrición y
salud en madres gestantes, mujeres organizadas y mujeres en edad fértil;
realizando consejería nutricional, mediante una intervención educativa.

 Asistencia técnica para la selección de la cantidad y calidad de los
alimentos consumidos; agrupa la transferencia de conocimientos
mediante la asistencia en la selección de la cantidad y calidad de los
alimentos a consumir.
 Capacitación a la padres de familia sobre los valores
nutricionales de los productos de la zona; consiste en
desarrollar eventos de capacitación a los padres de familia sobre la
importancia del valor nutricional de los productos de la zona,
hábitos de consumo alimentario y la importancia sobre la valoración
de la nutrición en la familia; para mejorar sus capacidades por
medio de un proceso sistémico de perfeccionamiento y lograr el
desarrollo de una buena alimentación de sus hijos.

 Talleres y seminarios de sensibilización a los dirigentes y


autoridades locales sobre los valores nutricionales de los
productos de la zona; consiste en desarrollar diversas acciones
para sensibilizar a los dirigentes y autoridades locales sobre la
importancia de promover en la comunidad el consumo de productos
de la zona.
 Comunicación masiva a la población sobre los valores
nutricionales de los productos de la zona.
 Se refiere a todos los materiales o servicios que se usaran para
convocar al los beneficiarios, difundir el proyecto a la sociedad,
donde contempla una serie de acciones sobre las bondades del
proyecto por medio de spot publicitarios tanto en la radio, la
elaboración de afiches, trípticos, etc.

 Capacitación sobre las prácticas adecuadas de lactancia


materna; con el desarrollo de este componente, se logrará que las
madres de familia puedan adquirir conocimientos y poner en
práctica de manera cotidiana estos aprendizajes para mejorar sus
capacidades por medio de un proceso sistémico de
perfeccionamiento y lograr el desarrollo de una buena alimentación
de sus hijos mediante cursos de prácticas adecuadas de lactancia
materna.
 Capacitación sobre hábitos de higiene y preparación de los
alimentos; consiste en desarrollar eventos de capacitación a la
población sobre la importancia de los hábitos de higiene y
preparación de alimentos con valor nutricional de los productos de
la zona.

 Diagnóstico de la situación actual de la demanda y sus


principales determinantes.
 Umari, es un distrito con una tasa de extrema pobreza de la
población de un 77.6%.
 
 La tasa de desnutrición a nivel de distrito es de 43.4%; donde, la
desnutrición en niños menores de 05 años, madres gestantes,
madres lactantes y ancianos es de 38.6%, provocando una crisis
que desencadena graves y amenazantes repercusiones causando
atrasos a la sociedad y el futuro del distrito de Umari.
ANALISIS DE DEMANDA – OFERTA SEGÚN ESTABLECE EL SNIP:

El SNIP tiene establecido que el Horizonte de Evaluación no debe ser mayor de 10


años para fines de evaluación de cada Alternativa de Solución. Sin embargo, se
puede considerar períodos mayores, con el debido sustento técnico del caso.

La Determinación del Horizonte del Proyecto es una decisión


importante dentro del análisis, ya que al agregar o quitar períodos se
está dejando de reconocer ingresos o gastos que pueden modificar los
resultados.
ANALISIS DE LA DEMANDA
TAREA 1
Estimar la Población Carente y la Población Objetivo

 Antes de iniciar la elaboración de esta tarea, es


imprescindible definir algunos conceptos básicos:
 Población de referencia - Es la población total del área
o áreas geográficas donde se llevará a cabo el proyecto.
 Población afectada o demanda – Es la población que
requerirá los servicios ofrecidos por el proyecto y forma
parte de la población de referencia.
 Población ya atendida por otras entidades – Es la
población cuyo requerimiento se encuentra ya cubierto o
recibe atención por parte de otra institución, la cual
puede ser privada (por ejemplo, una clínica), pública (por
ejemplo, un hospital) u otro tipo de organización (por
ejemplo, una ONG, alguna organizaciones comunal, etc.).
 Población carente o déficit – Es la población
que necesitará efectivamente los servicios
ofrecidos por el proyecto, y se estima
deduciendo la población ya atendida por otras
entidades (oferta) de aquélla que requiere el
servicio (demanda).
 Población objetivo – Es la población que se
pretende efectivamente atender a través del
proyecto. Idealmente, la población objetivo
debería ser la población carente. Sin embargo,
por diversos motivos puede ocurrir que se
atienda una población más reducida que la
carente[1]. En este caso, la población objetivo
sería diferente y menor que esta última.

[1] Este podría ser el caso de un proyecto que cuente con
restricciones de presupuesto.
Paso 1: Identificar las fuentes de información
estadística relevantes

 El primer paso necesario para realizar cualquier estimación es la


identificación de las diferentes fuentes de información disponibles y
la selección de aquéllas que contengan datos relacionados con el
problema ya identificado o que se consideren relevantes para el
proyecto.
PROBLEMA: Aumentar la participación de las mujeres dentro
de las comunidades del pueblo de Achual en
Loreto.
FUENTES DE INFORMACIÓN DISPONIBLES:
 INEI: Censo de población campesina 1993.
 Perú: Compendio estadístico 1993-94, Tomo 1.

 Cabe señalar que si en el módulo anterior se llevó a cabo un


diagnóstico, dicho documento debería constituir una importante
fuente de información estadística que a ser considerada en la lista
anterior, como es el caso del ejemplo (en el que sí se decidió realizar
dicho diagnóstico).
Paso 2: Fichar la información existente en
cada fuente
 A continuación se muestra la ficha elaborada para el Censo
Nacional de Poblaciones Campesinas. Será necesario
elaborar una ficha para cada una de las fuentes, incluyendo
el diagnóstico.

Fuente: Censo de poblaciones campesinas, 1993.

Según: Según: Según:


Variables:
Ubicación Sexo Edad
Población X X X
Paso 3: Determinar si es necesario hacer una
investigación de campo

 Supongamos que en el ejemplo planteado


al realizar el diagnóstico se decidió incluir
en éste la recolección de información
estadística complementaria a la ya
disponible; así pues, no es necesario
organizar una investigación de campo
adicional.
Paso 4: Estimar la población de referencia

 CASO: POCA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER DENTRO DE LA


ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS COMUNIDADES
INDÍGENAS

 En el siguiente proyecto, se dispone de información censal


del año 1993 sobre la población total de las comunidades
de Achual, entre 15 y 65 años de edad, por sexo. Sin
embargo, no se encuentra disponible la tasa de crecimiento
poblacional de dichas comunidades. Dado que se dispone
de la tasa de crecimiento intercensal según departamento
se puede establecer, como supuesto simplificador, que la
población total entre 15 y 65 años de edad de las
mencionadas comunidades crece al mismo ritmo que la del
departamento. Adicionalmente, se puede suponer que el
porcentaje de mujeres y hombres entre 15 y 65 años de
edad en las comunidades se ha mantenido a lo largo del
tiempo.
Así, podemos determinar la población de referencia:

- Población entre 15 y 65 años en Achual, 1993: 2,185

- Tasa de crecimiento de la población de Loreto: 3%

- SUPUESTO: La población entre 15 Y 65 años de edad de las

comunidades que pertenecen al pueblo de Achual

crece al mismo ritmo que la población de Loreto.

- Población entre 15 y 65 años en Achual 1998:

(2,185) x (1+0.03)1998-1993 = 2,533 aproximadamente

- % de mujeres en la población entre 15 y 65 mujeres, 1993: 51%

- Mujeres entre 15 y 65 años en Achual, 1998:

51% x 2,533 = 1,292 aproximadamente

- Hombres entre 15 y 65 años en Achual 1998:

2,185-1,292 = 1,241 aproximadamente

Población – Población mujeres = NUMERO

Finalmente, será posible estimar la población entre 15 y 65 años por


comunidad según sexo, suponiendo que la distribución de la población de
1993 no ha cambiado.
Paso 5: Estimar la población afectada o la
demanda

 La estimación de la demanda del proyecto no


necesariamente es única, sino que puede variar de
acuerdo con el componente considerado. Así, en el
ejemplo, uno de los componentes es el de alfabetización
de mujeres; sin embargo, la población de mujeres
analfabetas no necesariamente es la misma que aquélla
que participará de las capacitaciones sobre conciencia de
género y derechos de la mujer, pues esta última estaría
conformada por todas las mujeres de la comunidad y,
probablemente, no todas ellas sean analfabetas.
Por esta razón, es importante definir cuál es la
población afectada o demanda de cada uno de
los componentes, y estimarlas. En el ejemplo
desarrollado es posible identificar cuatro
diferentes componentes que requieren la
estimación de tres poblaciones distintas:
 (i) el total de mujeres entre 15 y 65 años de
edad, que participarán de las diversas
capacitaciones;
 (ii) el total de hombres entre 15 y 65 años de
edad, que participarán en una capacitación
orientada a tomar conciencia sobre los
beneficios potenciales de la participación de la
mujer en la comunidad; y
 (iii) el total de mujeres entre 15 y 65 años de
edad.
En nuestro ejemplo no se ha llevado a cabo una
investigación de campo, pero la información recogida
en el diagnóstico permite determinar la población que
se beneficiará de la alfabetización. Sobre la base de
esta información se estima que el 60% de las
mujeres son analfabetas, es decir, alrededor de
775 mujeres.
 Sobre la base de la información anterior, entonces,
tenemos ya una estimación de las tres demandas:
 el total de mujeres entre 15 y 65 años de edad, 1,292
 el total de hombres entre 15 y 65 años de edad, 1,241
 el total de mujeres entre 15 y 65 años de edad
analfabetas, 775
 Finalmente, sólo es necesario caracterizar estas
poblaciones, llevando a cabo este cálculo por
comunidades.
Paso 6: Estimar la población ya atendida u
oferta

 En este tipo de proyectos, es probable que la


oferta no exista. Sin embargo, si sucediera lo
contrario, sería necesario estimarla,
considerando, al igual que en el caso de la
demanda, los componentes involucrados. Así, en
el ejemplo, sería necesario estimar tres ofertas o
poblaciones ya atendidas de acuerdo con los
componentes antes mencionados.
Paso 7: Estimar el déficit o población
carente

 La población carente o déficit está representada por


el exceso de demanda existente (o la demanda si la
oferta no existiese), para cada uno de los
componentes.
Población carente = Población afectada – Población ya atendida

 Déficit = Demanda – Oferta

 En el ejemplo desarrollado, dado que no existe


oferta en ninguno de los tres casos, la población
carente será igual a la población afectada.
Paso 8: Definir la población objetivo

 Teóricamente, la población objetivo debería ser la totalidad


del déficit o población carente en cada uno de los casos.

 Población objetivo = Población carente

 Sin embargo, esto no necesariamente se va a poder cumplir a


través de un proyecto por diversos tipos de limitaciones
(desde presupuestales hasta de capacidad física para
implementarlo). En estos casos, es usual que la institución
establezca como meta atender cierto porcentaje de la
población carente o déficit. Dicho porcentaje representará la
población objetivo.

 Población objetivo = % definido x Población carente


 En el ejemplo desarrollado, la población objetivo
sí es la totalidad de la población carente para
cada uno de los casos. Así, la población objetivo
sería:

 Programas de capacitación en género y control


de la natalidad: 1,292 mujeres entre 15 y 65 años
de edad

 Programas de capacitación orientados a la toma


de conciencia de los beneficios potenciales de la
participación de la mujer en la comunidad: 1,241
de hombres entre 15 y 65 años de edad, y 1,292
mujeres entre 15 y 65 años de edad.

 Programa de alfabetización: 775 mujeres


analfabetas entre 15 y 65 años de edad.
BALANCE OFERTA - DEMANDA

A partir de los Análisis de Oferta y Demanda, podremos


saber cuál es el déficit del bien o servicio a ser ofrecido
por el Proyecto y así podremos establecer las metas de
servicio que se propone, detallando las características de
la población beneficiaria. El conocer este déficit permitirá
que los especialistas encargados de la formulación
técnica del Proyecto puedan plantear las especificaciones
técnicas del Proyecto, de manera tal que se satisfaga el
monto faltante. A este proceso lo llamamos definición del
TAMAÑO DEL PROYECTO.
DEMANDA OFERTA

-
TOTAL OPTIMIZADA
(DEMANDA DE LA
SITUACIÓN CON
PROYECTO)
(OFERTA DE LA
SITUACIÓN SIN
PROYECTO)
= DÉFICIT
¿El Proyecto, necesariamente deberá satisfacer el
déficit ?
No necesariamente. Si bien, satisfacer todo el déficit es
lo ideal para cada Proyecto, podrían existir una serie de
limitaciones que impidan que esto suceda como por
ejemplo la falta de recursos económicos.

Un Proyecto puede atender la totalidad del déficit de


demanda o cubrirlo parcialmente.
CRONOGRAMA DE ACCIONES

Debemos pensar:

La respuesta a esta pregunta nos dará el


CRONOGRAMA DE ACCIONES requerido para la
programación de las Alternativas de Solución.
¿Cómo programo las acciones de las Alternativas de
Solución?
Primero: Se deben plantear las actividades necesarias
para cumplir con cada una de las acciones definidas.
Segundo: Se debe estimar el tiempo que consideramos
necesario para poder llevar a cabo estas actividades.
Tercero: Debemos fijarnos si estas actividades se
llevarán a cabo de manera simultánea o acaso será
necesario completar una para poder ejecutar la siguiente.
TAREA 2 Organizar las Etapas y Actividades de cada
Alternativa

 Paso 1: Elegir el horizonte de ejecución del


proyecto y la unidad de tiempo

 En este paso, es necesario definir el horizonte de


ejecución del proyecto, que es el período durante el cual
la institución ejecutora estará incurriendo en gastos
debido al proyecto. Además, se debe definir la unidad de
tiempo que se utilizará para dividir dicho horizonte de
ejecución.
 El horizonte de ejecución de un proyecto en ciertos
casos puede ser igual a su vida útil, que es el número de
años durante el cual existirán beneficios asociados con el
proyecto ejecutado. Para el caso de proyectos de
promoción de las comunidades indígenas, muchas veces
el horizonte será igual a la vida útil.
 En nuestro ejemplo, se ha determinado que el
conjunto de actividades propuestas se llevará a
cabo a lo largo de tres años. Asimismo, se
considera conveniente realizar un análisis
mensual de las actividades. De esta forma:

Vida útil: 3 años


Unidad de tiempo: meses
Paso 2: Definir las condiciones iniciales
necesarias de cada alternativa

 Es necesario definir los supuestos que deben cumplirse para que sea
posible empezar con cada etapa del proyecto. Así, es posible identificar
dos tipos de condiciones:
 Condiciones externas, que son aquéllas que no dependen del
proyecto en sí. Por ejemplo, para poder establecer un departamento
de quejas en el municipio del pueblo, será necesario que exista un
espacio físico. La disponibilidad de éste es una condición externa de la
actividad mencionada.

 Condiciones internas, que son en general, otras actividades de la


misma alternativa. Teniendo en cuenta esta condicionalidad será
posible establecer cuáles etapas son secuenciales y cuáles son
independientes entre sí (es decir, se pueden llevar a cabo
simultáneamente). Por ejemplo, en el proyecto que estamos
analizando, las capacitaciones deben ser realizadas con una población
alfabeta, para que tengan el efecto esperado. Es por esto que, en el
caso de la población analfabeta, se tendrá que recurrir a un programa
de alfabetización previo a realizar cualquier otra acción.
Paso 3: Armar la secuencia de alternativas:
Sobre la base de lo anterior, será posible armar la secuencia de cada alternativa.
Así, en el siguiente gráfico, las líneas indican la secuencia existente entre las
diferentes actividades planteadas:

Fomentar la creación de
organizaciones de base de mujeres.

Programa de capacitación dirigida a


Programa de
hombres y mujeres sobre la
alfabetización
importancia de la participación de
la mujer en la comunidad.

Programa de capacitación dirigida a


mujeres sobre la conciencia de
género, el respeto por sus derechos
y el control pre-natal.

Establecimiento de un
Elaboración de un departamento de quejas
reglamento interno por maltratos para las
mujeres de la comunidad.
Paso 4: Identificar las actividades asociadas
con cada alternativa
 En el ejemplo, se tienen 6 alternativas diferentes; a continuación se muestra la lista de
actividades que cada una involucra.

 Alternativa 1: Programa de alfabetización a cargo de promotores alfabetizadores.


 Conseguir un local dentro de la comunidad donde puede llevarse a cabo la capacitación.
 Elaborar material educativo y adecuarlo a la lengua nativa.
 Capacitar a los "capacitadores" (promotores y coordinadores).
 Confeccionar y difundir afiches de promoción.
 Alfabetizar a las mujeres por medio de talleres.

 Alternativa 2a: Fomentar la creación de organizaciones de base de mujeres.


 Conseguir un local para realizar las capacitaciones (y las futuras reuniones de la
organización).
 Capacitar a los "capacitadores"
 Capacitar a las mujeres para que comprendan los objetivos y beneficios potenciales de la
conformación de una organización de base.
 Proponer una serie de actividades que las mujeres puedan realizar para crear una
organización de base.
 Brindar asesoría técnica
 Alternativa 2b: Programa de capacitación dirigida a hombres y mujeres sobre
la importancia de la participación de la mujer en la comunidad.
 Conseguir un local para realizar la capacitación.
 Elaborar el material necesario y adecuarlo a la lengua nativa.
 Capacitar a los "capacitadores".
 Confeccionar y difundir afiches de promoción.
 Capacitar a las mujeres y hombres por medio de talleres.

 Alternativa 3a: Elaboración de un reglamento interno


 Contratar a un abogado para el diseño de leyes relevantes en cada comunidad.
 Diseño y edición de la versión preliminar del documento.
 Elegir representantes de las diferentes comunidades para que participen en la
discusión del reglamento y para que capaciten al resto de la población.
 Capacitación de las representantes elegidas.
 Discusión de la versión preliminar y redacción de la versión final del reglamento.
 Capacitación sobre el reglamento a los miembros de la comunidad (mujeres y
hombres)
 Confección y difusión de afiches publicitarios.
 Alternativa 3b: Establecimiento de un departamento de quejas por
maltratos para las mujeres de las diferentes comunidades.
 Acondicionar un departamento dentro del municipio del pueblo de
Achual.
 Capacitar y contratar a dos personas que van a encargarse de manejar
el departamento.
 Escoger e informar a un representante de cada comunidad.
 Confeccionar y difundir afiches de promoción.

 Alternativa 3c y 4: Programa de capacitación dirigida a mujeres


sobre la conciencia de género, el respeto por sus derechos y la
planificación familiar.
 Conseguir un local para llevar a cabo la capacitación.
 Capacitar a los "capacitadores".
 Elaborar material y adecuarlo a la lengua nativa.
 Confeccionar y difundir afiches de promoción.
 Capacitación de las mujeres por medio de talleres.
Paso 5: Ajustar la secuencia de alternativas de acuerdo con la
población objetivo

 En el ejemplo antes planteado y sobre la base


de la secuencia de alternativas ya elaborada,
resulta evidente que no se pueden realizar
programas de capacitación con las mujeres
analfabetas. Por ello, si se tiene que el 60% de
la población de mujeres de las comunidades de
Achual es analfabeta, será necesario alfabetizar
primero a este 60%, y luego capacitarlas. En
cambio, para el 40% restante pueden aplicarse
los programas de capacitación de manera
directa. Finalmente, se traduce esto a un gráfico
ajustado de la secuencia de alternativas.
Grupo 1
60% Población objetivo
775 en total
Fomentar la creación de
organizaciones de base de mujeres.

Programa de capacitación dirigida a


Programa de
hombres y mujeres sobre la
alfabetización
importancia de la participación de
la mujer en la comunidad.

Programa de capacitación dirigida a


mujeres sobre la conciencia de
género, el respeto por sus
derechos y el control prenatal.

Grupo 2
40% Población objetivo
517 en total

Fomentar la creación de
organizaciones de base de mujeres.

Programa de capacitación dirigida a


hombres y mujeres sobre la
importancia de la participación de
la mujer en la comunidad.

Programa de capacitación dirigida a


mujeres sobre la conciencia de
género, el respeto por sus derechos
y el control prenatal.

Grupos 1 y 2
100% Población objetivo
1292 en total

Establecimiento de una
Elaboración de un sección de quejas por
reglamento interno maltratos para las
mujeres de la comunidad.
TAREA 3
Elaborar el Cronograma de cada Alternativa

Paso 1: Definir el inicio y el final de las


actividades de acuerdo con fechas límite, de ser
necesario

 Antes de elaborar el cronograma de actividades de cada


alternativa es necesario determinar si alguna de las
actividades presenta una fecha límite, es decir, una
fecha en la que, por algún motivo, ya debe haber sido
finalizada.
 Las fechas límites de una actividad pueden deberse a
diversos factores, por ejemplo a factores climatológicos,
condiciones del financiamiento, normas institucionales,
entre otros.
 En el ejemplo desarrollado en este manual no se ha
considerado la existencia de fechas límite.
Paso 2: Definir la duración de las actividades
de acuerdo con la población objetivo

 De acuerdo con la información generada anteriormente,


será posible listar las actividades de cada una de las
alternativas y estimar la duración de las mismas,
considerando las unidades de tiempo asignadas
anteriormente (meses). Es importante llevar a cabo esta
labor para cada una de las alternativas relacionadas con
los diferentes grupos de la población objetivo antes
identificados, pues no será lo mismo capacitar a 500
personas que a 700. Por ejemplo, la lista de actividades
relacionadas con el programa de alfabetización,
considerando sus respectivas duraciones, sería la
siguiente:
Lista de actividades
Alternativa 1: Programa de alfabetización, Grupo 1
Actividad Meses
1. Conseguir un local dentro de la comunidad donde puede l evarse a
1
cabo la capacitación.
2. Capacitar a los "capacitadores" (promotores y coordinadores). 2
3. Elaborar material educativo y adecuación del material de lectura a la
1
lengua nativa.
4. Confeccionar y difundir afiches publicitarios. 1
5. Alfabetización de las mujeres. 12
IDENTIFICAR Y DESCRIBIR Árbol de Problemas

EL PROBLEMA PRINCIPAL

Efecto
Final
Directos
Efectos
Identificación del problema
PROBLEMA PRINCIPAL

TAREA 1 Poca participación de la mujer dentro de la organización

directas
Definición del

Causas
problema: y gestión de las comunidades indígenas.

indirectas
Causas
La Secretaria Técnica de Asuntos Indígenas del
Promudeh, tiene como uno de sus lineamientos el
Relación con los fortalecimiento organizacional, técnico y empresarial
lineamientos de la
dentro de las comunidades campesinas, nativas y
institución:
afroperuanas, lo que incluye fomentar la participación
de la mujer dentro de sus actividades.
Población y área Mujeres que pertenecen a las comunidades indígenas del
afectada: pueblo de Achual, departamento de Loreto.
Las comunidades obtuvieron la calificación mínima tanto
Gravedad del individual como regionalmente frente a la pregunta
problema sobre la participación de las mujeres y/o las
organizaciones de mujeres en la gestión comunal
Posibilidades y
limitaciones La población y sus autoridades sí se encuentran
(sociales y/o
interesadas en aumentar la participación de la mujer.
políticas)
relacionadas:
Soluciones No han existido previamente intentos externos
planteadas
específicos de organización de las mujeres indígenas.
anteriormente:
ELABORAR EL ÁRBOL
DE PROBLEMAS
Árbol de Problemas

Efecto
Final
Directos
Efectos
TAREA 2 I. HERRAMIENTAS
PROBLEMA PRINCIPAL

directas
Causas
Diagnóstico de la situación actual

indirectas
Causas
Participación de los entes involucrados
Equipo técnico
II. PASOS A SEGUIR
Paso 1: Colocar el problema principal en el centro del
árbol
Paso 2: Identificar las causas del problema principal
Paso 3: Relacionar las causas entre sí
Paso 4: Agrupar las causas dentro del árbol de causas
Paso 5: Identificar los efectos del problema principal
Paso 6: Sustentar los efectos y relacionarlos entre sí
Paso 7: Elaborar el árbol de efectos
Paso 8: Terminar el árbol de causas-efectos
Paso 9: Relacionar causas y efectos del problema
principal
III. CONCLUSIONES GENERALES
ELABORAR EL ÁRBOL
DE PROBLEMAS
Árbol de Problemas

Efecto
Final
Directos
Efectos
TAREA 2 I. HERRAMIENTAS
PROBLEMA PRINCIPAL

directas
Causas
Diagnóstico de la situación actual

indirectas
Causas
Participación de los entes involucrados
Sustentado en el
Equipo técnico diagnóstico
II. PASOS A SEGUIR
Paso 1: Colocar el problema principal en el centro del
árbol
Paso 2: Identificar las causas del problema principal
Paso 3: Relacionar las causas entre sí
Paso 4: Agrupar las causas dentro del árbol de causas
Paso 5: Identificar los efectos del problema principal
Paso 6: Sustentar los efectos y relacionarlos entre sí
Paso 7: Elaborar el árbol de efectos
Paso 8: Terminar el árbol de causas-efectos
Paso 9: Relacionar causas y efectos del problema
principal
III. CONCLUSIONES GENERALES
Árbol de Problemas

PASO 1: COLOCAR EL

Efecto
Final
Directos
Efectos
PROBLEMA PRINCIPAL EN EL ÀRBOL DE
PROBLEMAS
PROBLEMA PRINCIPAL

CENTRO DEL ÀRBOL

directas
Causas
indirectas
Causas
Problema central: Poca Árbol de Problemas
participación de la mujer dentro de
Efecto
Final

la organización y gestión de las


comunidades indígenas.
Directos
Efectos

PROBLEMA PRINCIPAL

Problema Central:
Poca participación de la mujer
directas
Causas

dentro de la organización y
gestión de las comunidades
indirectas
Causas
Árbol de Problemas

Efecto
Final
Directos
Efectos
PASO 2: IDENTIFICAR ÀRBOL DE
LAS CAUSAS DEL PROBLEMAS
PROBLEMA PRINCIPAL

directas
Causas
PROBLEMA PRINCIPAL

indirectas
Causas
 Baja participación de la mujer en la generación de ingresos familiares.
 Bajo nivel educativo de las mujeres.
Lluvia de  Número elevado de hijos.
 Altos índices de analfabetismo entre las mujeres.
ideas: ¿Cuáles
 Insuficiente infraestructura para educación de las mujeres.
son las causas  Inexistencia de planificación familiar.
del problema  Falta de conciencia de género.
principal?  Uniones entre mujeres jóvenes y hombres mayores.
 Falta de conciencia de miembros de la comunidad sobre los beneficios que
trae la participación de las mujeres en sus actividades.
 Falta de conciencia de las mujeres, sobre los beneficios que trae
participar dentro de las actividades de la comunidad.
 Baja calidad de la educación ofrecida.
PASO 2: IDENTIFICAR LAS
Árbol de Problemas

Efecto
Final
Directos
Efectos
CAUSAS DEL PROBLEMA ÀRBOL DE
PRINCIPAL PROBLEMAS
PROBLEMA PRINCIPAL

directas
Causas
indirectas
Causas
Selección de
1  Baja participación de la mujer en la generación de ingresos familiares.
las causas 2  Bajo nivel educativo de las mujeres.
relevantes  Número elevado de hijos. 3
 Altos índices de analfabetismo entre las mujeres.
 Insuficiente infraestructura para educación de las mujeres.
 Inexistencia de planificación familiar.
 Falta de conciencia de género.
 Uniones entre mujeres jóvenes y hombres mayores. 4
 Falta de conciencia de miembros de la comunidad sobre los beneficios que
trae la participación de las mujeres en sus actividades.
 Falta de conciencia de las mujeres, sobre los beneficios que trae participar
dentro de las actividades de la comunidad.
 Baja calidad de la educación ofrecida.
Árbol de Problemas

PASO 3: RELACIONAR LAS

Efecto
Final
Directos
Efectos
CAUSAS ENTRE SÍ ÀRBOL DE
PROBLEMAS
PROBLEMA PRINCIPAL

directas
Causas
Causas del problema

indirectas
Causas
central reordenadas

1. BAJA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA GENERACIÓN DE INGRESOS


FAMILIARES:
 Falta de conciencia de género.
 Falta de conciencia de miembros de la comunidad sobre los beneficios que
trae la participación de las mujeres.
2. BAJO NIVEL EDUCATIVO DE LAS MUJERES:
 Altos índices de analfabetismo dentro de las mujeres.
 Falta de conciencia de miembros de la comunidad sobre los beneficios que
trae la participación de las mujeres.
3. NÚMERO ELEVADO DE HIJOS:
 Inexistencia de planificación familiar.
4. UNIONES ENTRE MUJERES JÓVENES Y HOMBRES MAYORES:
 Falta de conciencia de género y de respeto por los derechos de la mujer.
Árbol de Problemas

PASO 4: AGRUPAR LAS CAUSAS

Efectos Efecto
Directos Final
DENTRO DEL ÁRBOL DE CAUSAS ÀRBOL DE
PROBLEMA PRINCIPAL

PROBLEMAS

directas
Causas
indirectas
Causas
Las causas o “raíces” del problema central

Problema Central:
Poca participación de la mujer dentro de la organización y
gestión de las comunidades indígenas

Causa directa: Causa directa: Causa directa: Causa directa:


Bajo nivel Baja participación de la mujer Uniones entre mujeres Número elevado de
educativo de las en la generación de ingresos jóvenes y hombres hijos
mujeres familiares mayores

Causa indirecta: Causa indirecta: Causa indirecta: Causa indirecta:


Altos índices de Falta de conciencia de los Falta de conciencia de Inexistencia de
analfabetismo miembros de la comunidad género y de respeto planificación
dentro de las sobre los beneficios que por los derechos de la familiar
mujeres trae la participación de las mujer
mujeres en sus actividades
Árbol de Problemas

Efecto
PASO 4: AGRUPAR LAS CAUSAS

Final
Directos
Efectos
DENTRO DEL ÁRBOL DE CAUSAS ÀRBOL DE
PROBLEMAS
PROBLEMA PRINCIPAL

directas
Causas
Eliminar las causas no

indirectas
Causas
relevantes para el proyecto

Como puede apreciarse en el ejemplo anterior, una causa de segundo


nivel puede contribuir a generar más de una causa de primer nivel. Así,
la “falta de conciencia de género” (causa indirecta, de segundo nivel) se
relaciona tanto con, la “baja participación de la mujer en la generación
de ingresos familiares" como la existencia de parejas donde el hombre
es mucho mayor que la mujer.

Finalmente, cabe reconocer que el ordenamiento realizado puede ser


cuestionado, dado que relaciona el problema y sus causas linealmente,
pese a que estas relaciones pueden ser circulares.
Árbol de Problemas

PASO 5: IDENTIFICAR LOS

Efecto
Final
Directos
Efectos
EFECTOS DEL PROBLEMA ÀRBOL DE
PRINCIPAL PROBLEMAS
PROBLEMA PRINCIPAL

directas
Causas
indirectas
Causas
 Sesgo de género en la toma de decisiones.
 Maltrato familiar.
 Pérdida de autoestima.
 Conductas delincuenciales.
 Freno al desarrollo de la persona dentro de la
comunidad.
 Bajos ingresos familiares.
 Comunidades poco cohesionadas con una débil
organización interna.
 Toma de decisiones que no permiten la
integración de la sociedad comunal.
Á rb o ldP ero b lem as

PASO 6: SUSTENTAR LOS

Efectos Efecto
Directos Final
ÀRBOL DE
EFECTOS Y RELACIONARLOS PROBLEMA PRINCIPAL PROBLEMAS

indirectas directas
Causas Causas
ENTRE SÍ

 1 Sesgo de género en la toma de decisiones.


2  Maltrato familiar.
 Pérdida de autoestima.
 Conductas delincuenciales.
 Freno al desarrollo de la persona dentro de la comunidad.
 Bajos ingresos familiares. 3
 Comunidades poco cohesionadas con una débil organización interna.
 Toma de decisiones no permiten la integración de la sociedad comunal.

Como se puede apreciar, los efectos directos son el sesgo de género en la


toma de decisiones, el maltrato familiar, así como los bajos ingresos
familiares. Sin embargo, los efectos indirectos no son todos consecuencia
directa de estos tres, sino que existen diferentes niveles:
 El sesgo de género en la toma de decisiones no
permite la integración de la sociedad comunal.
 El maltrato familiar genera pérdida de
autoestima, lo que se traduce en conductas
delincuenciales que, a su vez, origina un freno al
desarrollo de la persona en la comunidad.
 El bajo nivel de ingresos familiares origina un
freno al desarrollo de la persona en la
comunidad.
 El efecto final que se desprende de todo lo
anterior es el de una comunidad poco integrada,
con una débil organización interna.
ÀRBOL DE Ár b ol de Pr obl em as

Efectos Efecto
PASO 7: ELABORAR EL

Directos Final
PROBLEMAS
ÁRBOL DE EFECTOS PROBLEMA PRINCIPAL

indirectas directas
Causas Causas
Efecto final:
Comunidades poco integradas y con una débil organización interna

Efecto indirecto:
Freno al desarrollo de la
persona en la comunidad

Efecto indirecto: Efecto indirecto:


La toma de decisiones no permite la Conductas delincuenciales
integración de la sociedad comunal

Efecto indirecto:
Pérdida de autoestima
Efecto directo:
Sesgo de género en toma de Efecto directo: Efecto directo:
decisiones Maltrato familiar Bajos ingresos familiares

Problema Central:
Poca participación de la mujer en la organización y
gestión de las comunidades
Árbol de Problemas

ÀRBOL DE

Efecto
Final
PROBLEMAS

Directos
Efectos
Efecto final:
PASO 8: Comunidades poco integradas y con una débil organización interna

TERMINAR PROBLEMA PRINCIPAL

EL ÁRBOL Efecto indirecto:

directas
Causas
Freno al desarrollo de la
DE CAUSAS- persona en la comunidad

indirectas
Causas
EFECTOS
Efecto indirecto: Efecto indirecto:
La toma de decisiones no permite la Conductas delincuenciales
integración de la sociedad comunal

Efecto indirecto:
Pérdida de autoestima
Efecto directo:
Sesgo de género en toma de Efecto directo: Efecto directo:
decisiones Maltrato familiar Bajos ingresos familiares

Problema Central:
Poca participación de la mujer dentro de la
organización y gestión de las comunidades
indígenas
Causa directa: Causa directa: Causa directa: Causa directa:
Bajo nivel Baja participación de la mujer Uniones entre mujeres Número elevado de
educativo de las en la generación de ingresos jóvenes y hombres hijos
mujeres familiares mayores

Causa indirecta: Causa indirecta: Causa indirecta: Causa indirecta:


Altos índices de Falta de conciencia de los Falta de conciencia de Inexistencia de
analfabetismo miembros de la comunidad género y de respeto planificación
dentro de las sobre los beneficios que por los derechos de la familiar
mujeres trae la participación de las mujer
mujeres en sus actividades
Árbol de Problemas

PASO 9:

Efecto
Final
Directos
Efectos
RELACIONAR ÀRBOL DE
CAUSAS Y
PROBLEMAS
PROBLEMA PRINCIPAL

EFECTOS DEL

directas
Efecto final:

Causas
Comunidades poco integradas y con una débil organización interna

PROBLEMA

indirectas
Causas
PRINCIPAL Efecto indirecto:
Freno al desarrollo de la
persona en la comunidad

Efecto indirecto: Efecto indirecto:


La toma de decisiones no permite la Conductas delincuenciales
integración de la sociedad comunal

Efecto indirecto:
Pérdida de autoestima
Efecto directo:
Sesgo de género en toma de Efecto directo: Efecto directo:
decisiones Maltrato familiar Bajos ingresos familiares

Problema Central:
Poca participación de la mujer dentro de la
organización y gestión de las comunidades
indígenas
Causa directa: Causa directa: Causa directa: Causa directa:
Bajo nivel Baja participación de la mujer Uniones entre mujeres Número elevado de
educativo de las en la generación de ingresos jóvenes y hombres hijos
mujeres familiares mayores

Causa indirecta: Causa indirecta: Causa indirecta: Causa indirecta:


Altos índices de Falta de conciencia de los Falta de conciencia de Inexistencia de
analfabetismo miembros de la comunidad género y de respeto planificación
dentro de las sobre los beneficios que por los derechos de la familiar
mujeres trae la participación de las mujer
mujeres en sus actividades
ELABORAR EL ÁRBOL
DE OBJETIVOS
Árbol de objetivos

Efecto
Final
Directos
Efectos
TAREA 3
PROBLEMA PRINCIPAL

directas
Causas
indirectas
Causas
I. HERRAMIENTAS
Árbol de problemas
II. PASOS A SEGUIR
Paso 1: Definir el objetivo central y colocarlo en el centro
del árbol.
Paso 2: Conversión de las causas del problema en medios o
herramientas y elaboración del árbol de medios.
Paso 3: Conversión de los efectos del problema en fines o
consecuencias positivas del objetivo.
Paso 4: Terminar el árbol de objetivos y medios-fines.
Paso 5: Relacionar los medios de primer nivel y los fines
directos.
III. CONCLUSIONES GENERALES
Árbol de Problemas

Paso 1: Definir el objetivo

Efecto
Final
Directos
Efectos
central y colocarlo en el centro ÀRBOL DE
OBJETIVOS
PROBLEMA PRINCIPAL

del árbol.

directas
Causas
indirectas
Causas
DEFINIR EL OBJETIVO
CENTRAL

Problema Central: Objetivo Central:


Poca participación de la mujer Aumentar la participación de la mujer
dentro de la organización y gestión dentro de la organización y gestión de
de las comunidades indígenas. las comunidades indígenas.
Árbol de Problemas

Paso 1: Definir el objetivo

Efecto
Final
Directos
Efectos
central y colocarlo en el centro ÀRBOL DE
OBJETIVOS
PROBLEMA PRINCIPAL

del árbol.

directas
Causas
indirectas
Causas
Objetivo central: Aumentar la
participación de la mujer dentro de
la organización y gestión de las Árbol de Objetivos
comunidades indígenas.
Efecto
Final
Directos
Efectos

PROBLEMA PRINCIPAL
directas
Causas
indirectas
Causas
Árbol de Problemas

Paso 2: Conversión de las causas del

Efecto
Final
Directos
Efectos
problema en medios o herramientas y ÀRBOL DE
OBJETIVOS
PROBLEMA PRINCIPAL

elaboración del árbol de medios.

directas
Causas
indirectas
Causas
Objetivo Central:
Aumentar la participación de la mujer dentro de la organización y
gestión de las comunidades indígenas

Medio de primer nivel Medio de primer nivel Medio de primer nivel Medio de primer nivel
Alto nivel educativo Alta participación de la mujer Disminución de las Disminuir el número
de las mujeres en la generación de ingresos diferencias de edad entre de hijos
familiares los miembros de las nuevas
parejas que se formen

Medio fundamental: Medio fundamental: Medio fundamental: Medio fundamental:


Bajos índices de Toma de conciencia de los Conciencia de género y Desarrollo de
analfabetismo miembros de la comunidad respeto de los programas de
entre las mujeres sobre los beneficios que derechos de la mujer planificación
trae la participación de familiar
las mujeres
Árbol de Problemas

Paso 3: Conversión de los efectos

Efecto
Final
Directos
Efectos
del problema en fines o consecuencias ÀRBOL DE
positivas del objetivo. OBJETIVOS
PROBLEMA PRINCIPAL

directas
Causas
indirectas
Causas
Fin último:
Fortalecimiento organizacional, técnico y empresarial de las comunidades campesinas,
nativas y afro-peruanas.

Fin indirecto:
Desarrollo de la persona
dentro de la comunidad

Fin indirecto: Fin indirecto:


Toma de decisiones permiten la Buen comportamiento social
integración de la sociedad

Fin indirecto:
Recuperación de la autoestima
Fin directo:
Fin directo:
Equidad de género en toma de Fin directo: Ingresos familiares
decisiones Estabilidad familiar adecuados

Objetivo Central:
Participación de la mujer dentro de la comunidad
Paso 4: Terminar el árbol de Árbol de Problemas

Efecto
Final
objetivos y medios-fines. ÀRBOL DE

Directos
Efectos
Fin último: PROBLEMA PRINCIPAL

Fortalecimiento organizacional, técnico y empresarial de las comunidades campesinas,


OBJETIVOS
nativas y afro-peruanas.

directas
Causas
indirectas
Causas
Fin indirecto:
Desarrollo de la persona
dentro de la comunidad

Fin indirecto: Fin indirecto:


Toma de decisiones permiten la Buen comportamiento social
integración de la sociedad

Fin indirecto:
Recuperación de la autoestima
Fin directo:
Fin directo:
Equidad de género en toma de Fin directo: Ingresos familiares
decisiones Estabilidad familiar adecuados

Objetivo Central:
Aumentar la participación de la mujer dentro de la organización y
gestión de las comunidades indígenas

Medio de primer nivel Medio de primer nivel Medio de primer nivel Medio de primer nivel
Alto nivel educativo Alta participación de la mujer Disminución de las Disminuir el número
de las mujeres en la generación de ingresos diferencias de edad entre de hijos
familiares los miembros de las nuevas
parejas que se formen

Medio fundamental: Medio fundamental: Medio fundamental: Medio fundamental:


Bajos índices de Toma de conciencia de los Conciencia de género y Desarrollo de
analfabetismo miembros de la comunidad respeto de los programas de
entre las mujeres sobre los beneficios que derechos de la mujer planificación
trae la participación de familiar
las mujeres
Árbol de Problemas

Efecto
Final
Directos
Efectos
Fin último:
Fortalecimiento organizacional, técnico y empresarial de las comunidades campesinas,
nativas y afro-peruanas. ÀRBOL DE
Paso 5:
OBJETIVOS
PROBLEMA PRINCIPAL

Relacionar

directas
Causas
Fin indirecto:
los medios Desarrollo de la persona

indirectas
Causas
dentro de la comunidad
de primer
nivel y los Fin indirecto: Fin indirecto:
fines Toma de decisiones permiten la
integración de la sociedad
Buen comportamiento social

directos. Fin indirecto:


Recuperación de la autoestima
Fin directo:
Fin directo:
Equidad de género en toma de Fin directo: Ingresos familiares
decisiones Estabilidad familiar adecuados

Objetivo Central:
Aumentar la participación de la mujer dentro de la organización y
gestión de las comunidades indígenas

Medio de primer nivel Medio de primer nivel Medio de primer nivel Medio de primer nivel
Alto nivel educativo Alta participación de la mujer Disminución de las Disminuir el número
de las mujeres en la generación de ingresos diferencias de edad entre de hijos
familiares los miembros de las nuevas
parejas que se formen

Medio fundamental: Medio fundamental: Medio fundamental: Medio fundamental:


Bajos índices de Toma de conciencia de los Conciencia de género y Desarrollo de
analfabetismo miembros de la comunidad respeto de los programas de
entre las mujeres sobre los beneficios que derechos de la mujer planificación
trae la participación de familiar
las mujeres
BUSCAR SOLUCIONES Y
PLANTEAR ALTERNATIVAS
Árbol de objetivos

Efecto
Final
Directos
Efectos
TAREA 4
PROBLEMA PRINCIPAL

directas
Causas
indirectas
Causas
I. HERRAMIENTAS
Árbol de Objetivos
II. PASOS A SEGUIR
Paso 1: Buscar soluciones y plantear acciones.
Paso 2: Priorizar y seleccionar las acciones más viables.
Paso 3: Agrupar acciones complementarias y crear nuevas
posibilidades en caso que sea necesario.
Paso 4: Planteamiento de alternativas.
Paso 5: Definir los proyectos posibles o alternativas
posibles a considerar.
III. CONCLUSIONES GENERALES
Paso 1: Buscar soluciones y plantear acciones.

Medio fundamental: Medio fundamental: Medio fundamental: Medio fundamental:


Bajos índices de Toma de conciencia de los Conciencia de género Desarrollo de
analfabetismo entre miembros de la comunidad y respeto de los programas de
las mujeres sobre los beneficios que derechos de la mujer planificación familiar
trae la participación de las
mujeres

Acción:
Acción: Llevar a cabo un
Elaborar un programa de
reglamento interno capacitación

Acción: Acción: de normas de


Llevar a cabo un Llevar a cabo un comportamiento y
programa de programa de de defensa de la
capacitación a cargo capacitación directa mujer
de promotores Acción:
a la población
Utilizar medios
alfabetizadores
de comunicación
para difundir
mensajes sobre
Acción:
planificación
Acción: Fomentar la Acción:
familiar
Establecer horarios creación de Llevar a cabo un
nocturnos en los organizaciones de programa de
colegios para base de mujeres capacitación a la
mujeres población

Acción: Acción:
Difundir la importancia Establecer un
del rol de la mujer en la departamento
comunidad a través de dedicado a quejas
medios de comunicación sobre maltrato
femenino
Paso 2: Priorizar y seleccionar las acciones más viables.
Medio fundamental: Medio fundamental: Medio fundamental: Medio fundamental:
Bajos índices de Toma de conciencia de los Conciencia de género y Desarrollo de
analfabetismo entre miembros de la comunidad respeto de los programas de
las mujeres sobre los beneficios que derechos de la mujer planificación familiar
trae la participación de las
mujeres

Acción:
Acción: Llevar a cabo un
Elaborar un programa de
reglamento interno capacitación

Acción: Acción: de normas de


Llevar a cabo un Llevar a cabo un comportamiento y
programa de programa de de defensa de la
capacitación a capacitación mujer
cargo de Acción:
directa a la
Utilizar medios
promotores población
de comunicación
alfabetizadores
para difundir
mensajes sobre
Acción:
planificación
Acción: Fomentar la Acción:
familiar
Establecer creación de Llevar a cabo un
horarios nocturnos organizaciones de programa de
en los colegios para base de mujeres capacitación a la
mujeres población

Acción: Acción:
Difundir la importancia Establecer un
del rol de la mujer en la departamento
comunidad a través de dedicado a quejas
medios de comunicación sobre maltrato
femenino
Paso 3: Agrupar acciones complementarias y crear nuevas
posibilidades en caso que sea necesario.
Medio fundamental: Medio fundamental: Medio fundamental: Medio fundamental:
Bajos índices de Toma de conciencia de los Conciencia de género y Desarrollo de
analfabetismo entre miembros de la comunidad respeto de los programas de
las mujeres sobre los beneficios que derechos de la mujer planificación familiar
trae la participación de las
mujeres

Acción:
Llevar a cabo un
programa de Acción: Acción: Acción:
capacitación a cargo Fomentar la creación Elaborar un Utilizar medios de
de promotores de organizaciones de reglamento interno comunicación para
alfabetizadores base de mujeres de normas de difundir mensajes
comportamiento y sobre planificación
de defensa de la familiar
mujer

Acción: Acción:
Establecer horarios Difundir la importancia
nocturnos en los del rol de la mujer en la Acción: Acción:
colegios para mujeres comunidad a través de Establecer un Llevar a cabo un
medios de comunicación departamento programa de
dedicado a quejas capacitación
sobre maltrato
femenino

Hombres y
mujeres
Acción: Acción:
Llevar a cabo un Llevar a
programa de cabo un
capacitación programa de
directa a la capacitación a
población mujeres.

Sólo
mujeres
Llevar a cabo un programa de capacitación
para mujeres que incluya ambos conceptos
Paso 4: Planteamiento de Paso 5: Definir los proyectos posibles o
alternativas. alternativas posibles a considerar.

Medio fundamental: Medio fundamental: Medio fundamental: Medio fundamental:


B a jo s índic e s de To ma de c o nc ie nc ia de lo s Co nc ie nc ia de De s a rro llo de
a na lfa be tis mo e ntre mie m bro s de la g é ne ro y re s pe to de p ro g ra ma s de
la s muje re s c o m unida d s o bre lo s lo s de re c ho s de la pla nific a c ió n
be ne fic io s que tra e la muje r fa milia r
pa rtic ipa c ió n de la s
muje re s
Acción:
Acción:
Lle va r a c a bo un
p ro g ra m a de Acción: Elaborar un
c a pa c ita c ió n a Fomentar la reglamento
c a rg o de creación de interno de
p ro mo to re s organizaciones de normas de
a lfa be tiz a do re s
base de mujeres comportamiento
y de defensa
de la mujer

Acción: Acción:
Establecer un Llevar a cabo
departamento un programa de
dedicado a capacitación
quejas sobre
Hombres y
maltrato
mujeres femenino
Acción: Acción:
Llevar a cabo un Llevar a
programa de cabo un
capacitación
programa de
directa a la
capacitación a
población
mujeres.
Sólo
mujeres
Llevar a cabo un programa de capacitación para
mujeres que incluya ambos conceptos

También podría gustarte