Está en la página 1de 11

T.4.

Análisis del
teatro clásico
español
T.4. Análisis del
Teatro clásico español

Maestría en Teatro y Artes Escénicas


Asignatura: Análisis Dramatúrgico
Mtra. Mónica Montes
Julio 2020
En el teatro renacentista….
• Los dioses continúan el juego con los hombres… les conocen y asestan el
golpe en sus propios vicios, sus debilidades. Se les ofrecen beneficios,
privilegios a sabiendas que lo perderán todo porque su propia falsía los lleva
a su perdición.
• En Macbeth, Hécate pone a prueba las fuerzas y el arrojo de Macbeth, no
podrá negarse su apetito de poder, así como el de Lady Macbeth, es más
fuerte que su prudencia. Se les vaticina la gloria y ellos hacen todo lo
necesario para conseguirla, pero además en ningún momento cuestionan si
eso es lo que quieren los dioses que hagan para conseguir su gloria; si no
que, se dejan llevar por la locura, la avidez y la pasión. Una vez más
recordamos a Padel en “A quien un dios quiere destruir, antes lo enloquece”
justamente la locura, (Áte) se apodera de sus corazones, los extravía y los
lleva a cometer los actos más pavorosos. “Según la tragedia ¿cómo estando
loco se contempla el mundo? […] la materia de los sentimientos son oscuros,
pero la pérdida de la conciencia también es oscura. La oscuridad de la mente
viva y apasionada refleja la del mundo subterráneo, el mundo de los
muertos” (Padel; 1997, p. 87)
• El hombre se encara ahora con su libertad: sus consecuencias, su
responsabilidad, sus dificultades y sus obstáculos.
• Ante un ambiente de corrupción, de intrigas, abusos, guerra y muerte el
personaje de Macbeth sobresale por su honor y su arrojo, aunque eso lo
mismo lo hace caer, sobrepasado por la ambición.
• Hécate es capaz de hacer enloquecer al causante de su enfado pues puede
enviar a los espíritus de los que se pide la intervención para que aúllen al
oído del incauto. Está en su poder enviar el fantasma nocturno de la
angustia o Empusa.  Oír voces es un castigo de Hécate. Y es que a veces, la
Anciana se aburre y se entretiene jugando con la estupidez humana.
• «Haz lo que quieras, mientras no perjudiques a nadie» y «todo lo que
hagas, bueno o malo, vuelve a ti multiplicado por tres» son sus normas
éticas
• Los himnos órficos se refieren a ella como la «reina portadora de las llaves
del cosmos entero»
• “Rueda de Hécate” o “Strophalos de Hécate” (Misterios de Eleusis)
En el Teatro del siglo de oro español
• Teatro de acción, se centra en la trama más que en los caracteres o psicologías.
• La comedia como instrumento de propaganda y apoyo del orden monárquico señorial.
• El decoro con la verosimilitud.
• Primacía del tema sobre la acción. La trama es una especie de metáfora que expresa una verdad
humana (Arellano; 2005))
• Unidad dramática se establece en el tema, no en la acción.
• Subordinación del tema a un propósito moral, temas teológicos, reflexiones filosóficas,
desencanto del mundo (Calderón)
• Exposición, Nudo, Desenlace (Prótasis, Epítasis, Catástrofe). “tener siempre el ánimo de los
oyentes en suspenso”: hay una insistencia particular en la intriga o capacidad de mantener al
espectador interesado, lo cual abre la puerta a la dialéctica de influencia mutua público-poeta
(Carvallo en Arellano; 2005, p.118)
• Arte nuevo de hacer comedias. Mezcla de lo trágico y lo cómico. “el origen de esa mezcla hay que
buscarlo en la voluntad de reproducir la realidad”: la naturaleza como modelo del arte en la
ejecución de la mimesis dramática.
• Elementos cómicos en la tragedia (aparición del Gracioso –que ya vemos en Shakespeare).
• Unidades dramáticas: Se conserva la unidad de acción y la mantiene como principio general:
unidad significa que todos los elementos de la acción estén unitariamente integrados; puede por
tanto admitir dos o más acciones (acción doble, acción secundaria, etc.) (Opc. Cit. p. 121)
• La unidad de acción puede alargarse y cuando no es así vemos que carece de
verosimilitud (comedia de capa y espada). No se conservan la unidad de
lugar y tiempo aristotélicas, son variables.
• En cuanto a la división de la trama, se fija en tres el número de actos.
• Bloques de acción o cuadros. Weber de Kurlat sugiere un método aplicado a
partir de las teorías de Propp sobre el cuento popular y las teorías de
Barthes que distinguiría, funciones principales o núcleos y funciones
secundarias o catálisis
• Lope exige un lenguaje puro y casto adecuado a la situación y al personaje.
• Uso de figuras retóricas.
• Decoro y verosimilitud. Adecuación de la conducta y del lenguaje de los
personajes a las convenciones de su papel (nivel social, jerarquía dramática
–galán, rey, etc.-)
• Lope emplea como temas: Honra y Acciones virtuosas. La importancia
dramática es su capacidad emotiva “mueven a la gente”.
• Interés por satisfacer al público, improvisación. En Calderón la meditación
“arquitectura didáctica”. Empleo de recursos plásticos, el lirismo, la música.
• Son seis personajes básicos los que propone Lope los cuales suponen cuatro
niveles lingüísticos: El rey, el anciano, los amantes y el gracioso.
• Dama: atributos de belleza, audaz, fidelidad al galán, capacidad de enredo y
engaño según las comedias.
• Galán: gallardo, nobleza, generosidad. Con la dama lleva la relación amorosa, en
otras comedias es el héroe o el santo.
• Poderoso: En su mayoría encarnado por el rey, puede ser joven o viejo que
encarna la prudencia. Pero también pueden ser duques, condes, príncipes.
Ideología monárquica que sustenta.
• Viejo: Personaje prudente cuyos valores son el honor y el valor. Casi siempre el
padre de la dama. Aunque en la comedia de capa y espada encontramos a los
hermanos que encarnan estos valores.
• Gracioso: Es ridículo pero también ingenioso, es más complejo en el teatro
áureo, es contrafigura del galán y puede oponer a veces una opinión de mundo
materialista y grosera. Es un personaje que goza de diversas variantes y formas y
deben estudiarse desde el universo dramático de la obra.
• Pareja del gracioso: A veces es la criada, con reveses cómicos femeninos,
comparte análogas características.
• Separación entre comedia y tragedia, a pesar de la
terminología áurea la Tragicomedia no es una verdadera
mezcla.
• Repite la pregunta Arellano, citando la glosa de Vitse al hablar
de Pinciano y su Filosofía antigua poética, si en la comedia
“los temores, llantos y muertes son para mover a compasión o
para hacer reír”:
la diferencia de los temores trágicos a los cómicos es que estos se
quedan en los actores solos, y aquellos pasan de la representación a los
oyentes, y así las muertes trágicas son lastimosas, más las de la
comedia, si alguna hay, son de gusto y pasatiempo.
Obras dramáticas serias

• Tragedia: Implicación afectiva del espectador,


catástrofes lastimosas, catarsis.
• Comedia seria: con posibles variedades de comedia
heroica, hagiográfica de gran espectáculo. Aquí se
sitúa la tragicomedia, elementos cómicos aislados.
Mantiene verosimilitud pero intervienen milagros y
efectos maravillosos. (El esclavo del demonio, La
mesonera del cielo, Mágico prodigioso
• Auto y loa sacramental: Asunto eucarístico, alegorías.
Obras cómicas
• Comedia de capa y espada: caballeros particulares, acción amorosa, cercanía
espacial y temporal con el espectador. Mantiene una inverosimilitud que
mantiene la admiración del espectador. Sus objetivos son lúdicos.
• Comedia de figurón: Es una trama de capa y espada se inserta un cómico
protagonista que se constituye en figura central de comicidad grotesca.
Lleno de defectos, ridículo, provoca la risa de otros personajes y del
espectador. (Guardate del agua mansa, Calderón; El lindo don Diego,
Moreto
• Comedias palatinas: Fundamentalmente lúdicas, tramas de enredo, sus
protagonistas son nobles y se sitúa en la lejanía espacial y temporal. El
vergonzoso en palacio, Tirso; El perro del hortelano, Lope; El desdén con el
desdén, Moreto.
• Comedia burlesca
• El entremés y otros géneros breves cómicos
Fuenteovejuna (1619)

• El papel de la mujer Ovejas sois, bien lo dice


De Fuenteovejuna el nombre.
• Circunstancias-Contexto socio-político
Dadme unas armas a mí,
• El abuso del poderoso Pues sois piedras, pues sois
• La monarquía bronces,
• La fe cristiana Pues sois jaspes, pues sois
tigres…
• El honor
Tigres no, porque feroces
• Conflicto social Siguen quien roba sus hijos,
• Unión del pueblo- Solidaridad Matando los cazadores
Antes que entren por el mar
Y por sus ondas se arrojen.

Laurencia (Act.III.Esc. I)
Referencias
• Arellano, Ignacio, (2005) Historia del teatro español del siglo XVII, Madrid,
Cátedra, pp.113-140

• Lope de Vega, Arte nuevo de hacer comedias. Disponible en:


http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este
-tiempo--
0/html/ffb1e6c0-82b1-11df-acc7-002185ce6064_4.html

• Padel Ruth, (1997) A quien un dios quiere destruir antes lo enloquece. Elementos
de la locura griega y clásica, Buenos Aires, Ed. Manantial.

• Sánchez Escribano Federico y Porqueras Mayo, Alberto, (1965)Preceptiva


dramática española del Renacimiento y el Barroco, Madrid, Ed. Gredos.

• Rozas, Juan Manuel, (2002 ) Significado y doctrina del arte nuevo de Lope de
Vega, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

• Vitse, Notas sobre la tragedia áurea, Criticon, 23, 1983, pp.15-33

También podría gustarte