Está en la página 1de 2

• tema antropomorfo fue tratado por los artistas Tumaco con verdadera maestría y puede afirmarse

que él define la orientación primordial de la plástica alfarera en esta región de Colombia. Dentro
de las figuras – retratos, en las cuales emulan con las viejas cultura peruanas, hasta el mensaje
religioso expresado en las máscaras atropo-zoomorfas. La fuerza expresiva es quizás su rasgo mas
sobresaliente y permite apreciar su profunda emoción estética y la inspiración de su artífices.
• Los Tumaco se caracterizaron por ser extraordinarios ceramistas. A tal punto llegó su maestría en
este arte que se ubican entre los más grandes alfareros, no solo de nuestro pasado precolombino
sino de todo el continente Americano. Los alfareros Tumaco sólo llegaron hasta la terracota y el
producto de su arte es generalmente modelado. Las figurillas se hicieron con dos técnicas:
modeladas directamente o bien acudiendo al empleo de moldes, de los cuales se han encontrado
varios en los yacimientos arqueológicos, lo que explica la frecuencia de piezas que se repiten en
forma idéntica. Además de las reconocidas figurillas humanas, los Tumaco fabricaron ollas
globulares, cuencos, platos, vasijas trípodes, copas, ralladores, tejuelos circulares, alcarrazas,
botellas, volantes de huso, silbatos, pintaderas planas y cilíndricas, etc.

También podría gustarte