Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2 09/15/2020
Algunos datos
Las empresas familiares tienen un papel preponderante en la estructura económica mexicana, ya que según
datos oficiales representan entre un 70 y 90% del total de los negocios en el país.
Uno de los principales retos a los cuales se enfrentan las empresas familiares es la profesionalización de
todos sus procesos. Dentro de los problemas comunes en su administración está el tener una dirección del
negocio ambigua, poco precisa por carecer de estrategias. Esto hace que vayan de un lado para el otro
porque muchas de las directrices se toman por influencia de sólo las corazonadas del dueño.
Aunque las estadísticas están “en contra” de las empresas familiares (puesto que de cada 10 que se crean en
nuestro país ocho fracasan antes del segundo año) y de las que sobreviven sólo tres llegan a manos de la
segunda generación y tan sólo una a la tercera generación. Aún así, son fuente proveedora de empleos y
representan de algún modo la estabilidad económica del país.
Otro de los retos que enfrentan las empresas familiares es que mientras se hacen más grandes, más se
fragmentan sus acciones. De ahí la importancia de la sucesión. Distintos estudios a nivel internacional
demuestran que entre un tercio y la mitad de las empresas familiares no tienen sucesores disponibles para
la siguiente generación.
https://www.ebc.mx/ventana/empresa-familiar-peligro/
Definición
La propiedad y conducción está en
manos de uno ó más miembros de un
mismo grupo familiar, existiendo el
proyecto de que la empresa siga en
manos de la familia.
Miguel Ángel
Gallo
https://aprendiendoadministracion.com/
https://www.youtube.com/watch?v=7LUg-7zDWHo
El convivir de dos lógicas
1.Las personas en las empresas tienen razón de ser contribuyendo al objetivo del
grupo, son consideradas un medio para alcanzar un fin. En la familia cada persona
es un fin es sí misma
https://aprendiendoadministracion.com/
Características Distintivas
La empresa familiar se enfrenta a
problemas, conflictos, etapas y
crisis que son específicos de este
tipo de organización.
Las empresas familiares creadas
para perdurar y dar cobijo,
encuentran su mayor problema al
abordar su continuidad y su futuro.
Profesionalizar la conducción es el
proceso inevitable para la
supervivencia y continuidad de la
empresa familiar.
La eficiencia en este proceso
determina la opción de crecer.
Ignorar lo condena a la
desaparición.
Profesionalizar la conducción
¿Ideas?
https://inspirativa.org/2018/04/02/empresasfamiliares/
Temario
1. Órganos de Gobierno de la Empresa Familiar
16
Órganos de Gobierno de la Empresa Familiar: Consejo de
Familia
1. Consejo de familia, para discutir temas familiares
El consejo de familia se comprende como una instancia, un foro de reunión, comunicación y cohesión de
los distintos subgrupos de la familia con la finalidad de no interferir en la gestión de los
órganos de la empresa estableciendo los límites entre la empresa y la familia.
17
Órganos de Gobierno de la Empresa Familiar: Asamblea
Familiar
2. Asamblea familiar
Reunión formal con todos los miembros de la familia propietaria.
Para familias entre 5 y 30/40 miembros.
Convocada por el miembro de la familia que tiene una posición de dominio o liderazgo en las
labores ejecutivas o de gobierno dentro de la empresa (director general, consejero o presidente de
la EF).
Se realiza 1 o 2 veces al año.
¿Quién debe asistir a la asamblea?
Edad, derecho a voto..
¿¿Familiares políticos??
18
Órganos de Gobierno de la Empresa Familiar: Asamblea
Familiar
Ward y Carlock (2003) opinan que deben asistir todos los miembros de la
familia por las siguientes razones:
Los familiares políticos que conocen de primera mano los asuntos de la familia tienen una
imagen más realista de la empresa familiar.
Asistir a las asambleas familiares ayuda a poner a todos sus miembros en contacto con las
tradiciones y procesos familiares y contribuye a fortalecer el compromiso compartido.
20
Órganos de Gobierno Corporativo: Consejo de
Administración
1. Consejo de Administración
El Consejo de Administración y/o Consejo Consultivo tiene como objetivo, entre otros, orientar los
asuntos de la organización y velar por los intereses de los accionistas a través del control de la alta
dirección, actuando así como órgano intermedio entre accionistas y equipos directivos.
21
Gobierno Corporativo: Asamblea de Accionistas
Órgano supremo de la sociedad, integrado por todos los socios de la misma, y que
delibera y decide por mayoría de socios, legal o estatutariamente establecida.
La asamblea de accionistas ha de trabajar la continuidad en el futuro de la empresa
apoyadas en los consejos de administración y en los consejos de familia.
Es el órgano a través del cual el conjunto de los accionistas ejerce su poder para decidir
sobre asuntos de gran relevancia para la empresa, como son:
Nombrar a los miembros del consejo de administración.
Aprobar las cuentas anuales en cada ejercicio, junto con el reparto de dividendos y,
por lo tanto, la reinversión.
El aumento o reducción de capital
La modificación de los estatutos sociales,
La fusión con otras empresas
La disolución de la sociedad
22
El Consejo de Familia y el Consejo de Administración
Gobierno Familiar Gobierno Corporativo
Asamblea
Asamblea Familiar
Accionistas
Consejo de
Consejo de Administración
Familia “Business Board”
“Family Board”
Comité de Comité de
Comité de Educación Planeación Auditoría
y Desarrollo
Comité de
Comité de Comité de Recursos
Tecnologías de
Planificación de Humanos
Información
Carreras Family Office
CEO
Comité de
Comunicación
Comité de Reuniones
Familiares
Consejo Familiar y Consejo de Administración
24
2. EL CONSEJO DE
FAMILIA:
CONCEPTO,
NATURALEZA
CONSEJO DE
Responsabilidades
FAMILIA
Las buenas prácticas de gobierno de la
familia empresaria, se manifiestan en
este órgano de gobierno.
Consejo de Familia
Es el principal órgano de gobierno de las familias empresarias.
. Actua como punto de encuentro en el que tratar tanto los asuntos que afectan
familia como aquellos que, originándose en la familia, puedan llegar a afectar
la empresa.
Son una reunión formal y, por tanto, objeto de regulación específica mediante
reglamento.
ADD A FOOTER 26
Legitimidad Normativa del Consejo Familiar
Debe existir un documento formal que legitime su actividad o simplemente un acuerdo
verbal o no escrito entre los miembros de la familia,
Legitimidad expresa que el consejo de familia debe tener atribuidas unas funciones y sus
eventuales decisiones estar previstas y pre- aceptadas por la familia.
Para ser un verdadero órgano de gobierno debe haber gobernados, es decir, miembros del
grupo que se han sometido a las decisiones del órgano.
27
Composición del Consejo Familiar
Puede ser un grupo de toda la familia, o de algunos miembros seleccionados o elegidos de la familia,
28
Número adecuado de miembros del Consejo
Familiar
Se recomienda que se forme con un límite máximo de nueve miembros, no obstante según la
etapa evolutiva del órgano de gobierno familiar:
Consejo de familia joven: usualmente entre cinco y diez miembros, dependiendo del
tamaño de la familia y los criterios de composición.
29
Cualidades de los Consejeros
Voluntad de dedicación y disponibilidad de tiempo efectiva.
Habilidades de comunicación (escucha, persuasión y rendición de cuentas).
Negociación y habilidades políticas.
Madurez.
Comprensión y compromiso con la visión y misión familiares.
Accesibilidad a todos los miembros de la familia.
Respeto y confianza de la familia.
Capacidad de liderazgo
Además de estas cualidades, algunas familias establecen ciertos límites de edad y/o experiencia que
los candidatos deberían observar para estar cualificados.
30
Estructura del Consejo Familiar
Los consejos de familia necesitan:
Un secretario que realiza tareas de apoyo al presidente, principalmente para que el órgano
funcione eficazmente.
Los demás consejeros ostentan el cargo de consejeros o vocales con tareas, en cada caso
específicas, que cumplir.
31
Periodicidad y duración de las reuniones
La agenda del consejo de familia se debe
Cuatro veces por año, una sesión por elaborar según tres categorías:
trimestre
Educación y desarrollo.
El presidente del consejo de familia
puede convocar de modo Consecución de objetivos, planificación o
extraordinario otras sesiones según adopción de decisiones.
sea necesario Diversión y actividades de entretenimiento
o sociales.
32
Consejo Familiar: Reglas de conducta durante las
reuniones
Cada miembro de la familia ha de Ayudar a los demás, evitando que se introduzcan indicios de
culpabilidad en las discusiones.
Iniciar la sesión con quince minutos de conversación sobre la familia y sus miembros.
Circular la agenda previamente y sujetarse a ella en la reunión.
Puntualidad para iniciar y terminar.
Cada consejero es Responsable de que las reuniones alcancen soluciones positivas y debe ser
proactivo al respecto.
Cada consejero ha de estar Abierto a escuchar y comprender las ideas y puntos de vista de los demás.
Todos los miembros del consejo han de tener la oportunidad de Participar para expresar sus puntos
de vista a los demás
33
Consejo Familiar: Reglas de conducta durante las
reuniones
Posibilidad de suspender la reunión por un tiempo, en supuestos de conflicto, defecto de
comunicación, etc.
Prohibido el uso de teléfonos y dispositivos móviles durante la reunión.
Descansos al menos cada dos horas.
Suspender la discusión mientras un consejero esté fuera de la sala.
Los consejeros han de escuchar proactivamente a los demás.
“Dejar para después” las cuestiones que no figuren en la agenda o necesiten de más
trabajo.
Apreciar y celebrar los éxitos alcanzados.
Antes del término de la reunión, evaluar el cumplimiento de las reglas.
34
Consejo Familiar: Validez de los acuerdos
35
3. Finalidad y
Funciones del
Consejo
Familiar
CONSEJO
FAMILIAR
Es un foro que se constituye con la
finalidad de no interferir en la gestión
de los órganos de la empresa.
Finalidad del Consejo Familiar
ADD A FOOTER 37
Actas o Minutas: Consejo Familiar
El desarrollo de las reuniones del consejo de familia ha de ser recogido en un acta o
minuta por escrito.
Las actas o minutas de las reuniones del consejo de familia pueden cumplir diferentes
funciones:
Servir de recordatorio de los temas discutidos y los acuerdos alcanzados.
Medio de preparación de ulteriores reuniones.
Importante instrumento educativo para los miembros del consejo de familia.
Medio de información y formación para los demás miembros de la familia cuando el
acta o minuta se remite a la familia en general.
38
4. El Consejo
de Dirección:
concepto,
naturaleza CONSEJO DE
DIRECCIÓN
Su poder emana de la Asamblea de
Accionistas.
Visión de los Consejeros
Lograr la permanencia y
sustentabilidad de las empresas
04
La Dirección General y su relación con los
Órganos de Gobierno
Los Consejeros se hacen responsables de la empresa, son corresponsables
con el Director General y deben trabajar con el con los asuntos que fortalecen
o debilitan su labor como cabeza de la empresa, respentando su autonomía
para no mermar su responsabilidad.
ADD A FOOTER 45
Dilemas difíciles del gobierno familiar
¿Cómo votar, por
acción o por persona?
¿Cómo adoptar
decisiones, acuerdo-
consenso-votación?
ADD A FOOTER 46
Dilemas difíciles del gobierno familiar
¿Cuánta información
compartir, transparencia-
discreción?
¿Cómo asegurar la
rendición de cuentas y la
responsabilidad directa con
terceros?
ADD A FOOTER 47
Dilemas difíciles del gobierno familiar
¿Cómo motivar la
participación?
¿Cómo reconocer y
recompensar a los que
participan en el gobierno,
pagar-no pagar?
ADD A FOOTER 48
Dilemas difíciles del gobierno familiar
¿Qué filosofía o
liderazgo funciona
mejor, dictador-
benevolente?
ADD A FOOTER 49
Dilemas difíciles del gobierno familiar
ADD A FOOTER 50
Dilemas difíciles del gobierno familiar
¿Cómo compartir
beneficios, igualdad-
mérito y dedicación?
ADD A FOOTER 51
"Que los buenos negocios de hoy, no nos impidan los
buenos negocios de mañana"
Peter Drucker