Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIVERSITARIO
MORAL Y ÉTICA
SEMANA 4
SESIÓN 7
SECCIÓN DE REFERENCIA
AGENDA
Valores de UCSUR
Moral y Ética
Mecanismos de Desconexión
moral
Dilemas morales
SECCIÓN DE REFERENCIA
LOGRO DE SESIÓN
• ¿Qué es la
responsabilidad para
ti?
• ¿Cómo asumen los
jóvenes de hoy la
responsabilidad?
• ¿Qué lecciones
podemos obtener de
este vídeo?
https://www.youtube.com/watch?v=GzMcttiiN4A&feature=youtu.be
VALORES
UCSUR
SOLIDARIDAD
JUSTICIA RESPONSABILIDAD
EQUIDAD RESPETO
HONESTIDAD INTEGRIDAD
LA ÉTICA
https://asociacioneducar.com/sites/default/files/styles/node_main/public/field/image/web-shutterstock_124098307%20-%20copia%20%282%29.jpg?itok=XGEz_I1q
VALORES
Los valores son las cualidades de un sujeto, son agregadas a las características físicas o psicológicas,
por un individuo o un grupo social.
Como cualidades apreciadas por el sujeto sólo adquieren el rango de valores en el momento en que
son alcanzadas como prácticas personales y/o colectivas.
VIDEO
REFLEXIONEMOS
Recuperado de:
https://bit.ly/2GhI2op
BANDURA Y LA ACCIÓN MORAL (1986):
Desconexión moral:
Proceso de desactivación total o parcial del sistema
Autorregulador de la conducta moral.
Recuperado de: https://n9.cl/z9z2
¿Cómo?
A través de una serie de mecanismos
Justificación moral
Minimización de las consecuencias
Etiquetaje/ Lenguaje eufemista
Comparación ventajosa
Desplazamiento de la responsabilidad
Difusión de la responsabilidad
Deshumanización
Atribución de la culpabilidad/ responsabilidad
MECANISMOS DE
DESCONEXIÓN MORAL
Etiquetaje /
Lenguaje eufemista
Desplazamiento de
la Responsabilidad
Difusión de la
Responsabilidad
Distorsión de las
consecuencias
LA JUSTIFICACIÓN MORAL
La conducta realizada contraria a los valores y creencias del sujeto es defendida
como un medio para alcanzar un propósito digno y superior, que justifica los actos
cometidos.
“No, yo no soy borracho, sólo tomo “Yo no plagio en todos los exámenes solo
unos traguitos de vez en cuando, en algunos, la que plagia siempre es mi
borracho es mi vecino que perdió su amiga”.
trabajo por tomar”.
DESPLAZAMIENTO DE LA
RESPONSABILIDAD
Se trata de atribuir toda o gran parte de la responsabilidad de los propios actos a
otras personas o situaciones, en muchas ocasiones dicha persona tiene cierta
posición de superioridad con respecto al sujeto.
“No hemos matado personas sino “Los negros son seres sin mente
gusanos extremistas”. ni corazón, no piensan ni sienten
como nosotros”.
ATRIBUCIÓN DE CULPABILIDAD
Consideración de que el otro merecía dicho trato, se basa en hacer de la víctima la
principal responsable de que el sujeto haya cometido el acto inmoral.
“La violaron, pero ella se lo buscó, “Está bien que les de SIDA a los
por vestirse tan provocativamente”. homosexuales porque son todos unos
promiscuos”.
DILEMA MORAL O ÉTICO
Situación en la que se hace presente un aparente conflicto entre dos imperativos éticos.
La obediencia a uno de ellos implica la transgresión del otro. Se debe tomar una
decisión.
Recuperado de:
https://bit.ly/2RZt4sG
PRINCIPIOS PARA RESOLVER
DILEMAS MORALES
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
INTEGREMOS LO APRENDIDO
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA
https://www.pinterest.com/pin/424816177349678572/
FUENTES
VIDEO:
• Experimento de Milgram
https://www.youtube.com/watch?v=iUFN1eX2s6Q
• Albert Bandura: Teoría de la desconexión moral.
https://www.youtube.com/watch?v=XPrdkffQyY8
MUCHAS GRACIAS!