Está en la página 1de 21

ZONAL PIURA TUMBES

• El 555 COMO TEMPORIZADOR (TIMER).


• MULTIVIBRADOR MONOSTABLE, MULTIVIBRADOR ASTABLE.
• OSCILADOR CONTROLADOR POR TENSIÓN.

Instructor: Carlos Cruz Carrión.


EL 555 TEMPORIZADOR
(TIMER)
El 555 es un circuito integrado cuya función principal es producir pulsos de
temporización con precisión, entre sus funciones secundarias están la de
oscilador, divisor de frecuencia, modulador o generador.

El 555 tiene diversas aplicaciones, como: Control de sistemas secuenciales,


divisor de frecuencias, modulación por ancho de pulso, generación de tiempos de
retraso, repetición de pulsos, etc.
FUNCIONAMIENTO:
Se alimenta de una fuente externa
conectada entre sus terminales 8
(+Vcc) y 1(GND) tierra; el voltaje de
la fuente va desde los 5 voltios hasta
15 voltios de corriente continua, la
misma fuente se conecta a un circuito
pasivo RC, que proporciona por
medio de la descarga de su capacitor
una señal de voltaje que esta en
función del tiempo, esta señal de
tensión es de 1/3 de Vcc y se
compara contra el voltaje aplicado
externamente sobre la terminal 2
(TRIGGER) que es la entrada de un
comparador.
DESCRIPCIÓN DE LAS CONEXIONES

• GND (normalmente la 1): es el polo negativo de la alimentación, generalmente tierra


(masa).

• Disparo (normalmente la 2): Es donde se establece el inicio del tiempo de retardo si


el 555 es configurado como monoestable.

• Salida (normalmente la 3): Aquí veremos el resultado de la operación


del temporizador, ya sea que esté conectado como monoestable, estable u otro.
• Reinicio (normalmente la 4): Si se pone a un nivel por debajo de 0.7
Voltios, pone la patilla de salida a nivel bajo. Si por algún motivo esta patilla
no se utiliza hay que conectarla a alimentación para evitar que el
temporizador se reinicie.

• Control de voltaje (normalmente la 5): Cuando el temporizador se utiliza


en el modo de controlador de voltaje, el voltaje en esta patilla puede variar
casi desde Vcc (en la práctica como Vcc -1.7 V) hasta casi 0 V (aprox. 2 V
menos)

• Umbral (normalmente la 6): Es una entrada a un comparador interno que


se utiliza para poner la salida a nivel bajo.

• Descarga (normalmente la 7): Utilizado para descargar con efectividad el


condensador externo utilizado por el temporizador para su funcionamiento.

• Voltaje de alimentación (VCC) (normalmente la 8): es el terminal donde


se conecta el voltaje de alimentación que va de 4.5 V hasta 16 V.
Especificaciones
• Estas especificaciones aplican solo al NE555, en otras versiones
pueden variar dependiendo del fabricante o ámbito en que se utilice.

Voltaje de entrada (V'CC) 4.5 a 15 V

Corriente de entrada (VCC = +5 V) 3 a 6 mA

Corriente de entrada (VCC = +15 V) 10 a 15 mA

Corriente de salida (máximum) 500 mA

Máxima disipación de potencia 600 mW

Consumo de potencia (mínimum


30 mW a 5V, 225 mW a 15V
operating)

Temperatura de operación 0°C hasta 70 °C


Aplicaciones del 555
 Los usos son casi ilimitados, solo depende de la imaginación, pero poner algunos ejemplo:
 Alarma: solo deberemos poner una zumbador a la salida en astable y tendremos una alarma
sonando todo el tiempo.

 Temporizador o Timer: es probablemente de la forma más utilizado. Se usa para


temporizar cualquier cosa, por ejemplo el encendido de un lámpara, intermitentes de los
coches, semáforo parpadeando, semáforos que cambian de color, etc.

 Multivibrador:  Un multivibrador es un circuito generador de pulsos que produce una salida


de onda rectangular, se clasifican en: astables, biestables o monoestables. Como ves el 555
es un multivibrador.

 Generador de frecuencias de sonido: si la resistencia es un potenciómetro y la salida es un


altavoz, al variar la resistencia del potenciómetro, el altavoz sonará de diferente forma,
generando sonidos diferentes.

 Contadores: Pues bien nos  puede servir para contar, si a la señal de salida le ponemos un
circuito que cada vez que le llegue una señal, aumente el número.
MULTIVIBRADOR MONOSTABLE

La figura muestra a la timer 555 en un


funcionamiento monostable.
Funciona así: la entrada al dispensador es
ligeramente menor que +UCC/3 el
operacional inferior se va a un nivel de
tensión alto y pone a cero el flip flop.
Cuando la tensión de umbral es ligeramente
mayor +2 UCC/3 el operacional superior
tiene por salida un nivel alto de tensión, lo
cual pone a 1 el flip flop, tan pronto como la
salida Q llegue a 1, el transistor conduce y el
condensador de descarga rápidamente.
El condensador C tiene que
cargarse a través de la
resistencia r, a mayor valor
de la constante de tiempo;
mayor es el tiempo que toma
el condensador para alcanzar
los +2 UCC/3 en otras
palabras, la constante de
tiempo RC controla el
ancho del pulso de salida.
Resolviendo la ecuación
exponencial para la tensión
de condensador, se obtiene
la siguiente formula para el
ancho del pulso:
e l c i rc u it o
u em á tic o para ,
r am a e s q n o e s t a b l e
st ra un diag en m od o mo
Se mu e ci onando entes
or 5 5 5 f u n y co m po n
temporizad ra las patitas o pines
s e m u es t
solo en t e m e n te.
xte r no s i ncid
e
El pin 5 es polarizado a tierra a través de un
pequeño condensador, esto proporciona un
filtrado para el ruido, para evitar puestas a
cero accidentales, ordinariamente se
conecta el pin 4 a la fuente de alimentación
como se muestra en la anterior.
Multivibrador estable
Funcionamiento:
Cuando Q esta en un nivel bajo de
tensión el transistor se corta y el
condensador se carga A través de la
resistencia total Ra+Rb, la constante de
tiempo de carga debido a esto es:
(Ra+Rb)C
Con Q puesto a 1, se satura el
transistor y pone a tierra al pin 7, ahora
el condensador se descarga a través de
Rb con una constante de tiempo de
descarga de Rb*C.
Cuando la tensión del condensador cae
por debajo de + UCC/3, el operacional
inferior tiene un nivel alto en su salida y
esto pone a cero el flip flop.
• Como se observa el condensador de temporización tiene un voltaje
creciente y decreciente exponencialmente, la salida es una onda
rectangular. Como la constante de tiempo de carga es mayor que la de
descarga, la salida no es simétrica el estado de puesta en uno dura mas
tiempo que el de puesta a cero.
Para especificar cuan asimétrica es la salida, se
utiliza el ciclo de servicio (dulycycle) definido como:

Dependiendo de los valores de


las resistencias ra y rb; el ciclo La frecuencia de salida
de servicios se encuentra entre Ciclo de trabajo o servicio
el 50 y el 100%. Si ra es mucho
Las ecuaciones de carga y menor a rb el ciclo
descarga origina las de servicio se
siguientes formulas: aproxima al 50%.
La figura siguiente muestra un timer 555 conectado para el funcionamiento estable tal
como aparece generalmente.

La patita 4(de puesta a cero) esta conectada a la fuente de alimentación y la patita 5(de
control) se polariza atierra mediante un condensador de o.01 uf.

También podría gustarte