Está en la página 1de 23

SERVICIO NACIONAL DE

APRENDIZAJE SENA
ACTIVIDAD 14
EVIDENCIA 6: “PROPUESTA COMERCIO
ELECTRONICO”
PRESENTADO POR:
CRISTIAN HERNANDEZ
FABIAN TRIANA
CAMILO SILVA
KEVIN SIERRA

PROGRAMA DE FORMACION:
TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA
FICHA: 1852588
INTRODUCCION
• EL COMERCIO ELECTRONICO ES UNA HERRAMIENTA QUE SE
UTILIZA CADA VEZ MAS A MENUDO Y CONSISTE EN LA
COMPRA Y VENTA DE SERVICIOS O PRODUCTOS A TRAVES DE
MEDIOS ELECTRONICOS YA SEA INTERNET O PLATAFORMAS
COMO MERCADO LIBRE, CON EL MERCADO ELECTRONICO SE
REALIZAN LOS PAGOS DE MANERA ELECTRONICA YA SEA CON
TARJETAS DE CREDITO O TRANSACCIONES EN LINEA.
OBJETIVO
• CON ESTA EVIDENCIA QUEREMOS GENERAR UN
CONOCIMIENTO MAS GRANDE SOBRE LO QUE COMPRENDE EL
COMERCIO ELECTRONICO QUE ES, PARA QUE SIRVE COMO SE
IMPLEMENTA, COMO NOS BENEFICIA Y DE ESTA MANERA
HACER QUE NUESTRO PROCESO DE APRENDIZAJE CADA VEZ
SEA MAS COMPLETO EN LO QUE REFIERE A LOS
PROCESOS,PROCEDIMIENTOS Y PARAMETROS DE LO QUE
IMPLICAN LOS PROCESOS RELACIONADOS A LA LOGISTICA.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS OPEN
MARKET/ SOLISTICA
• OPEN MARKET HOY SOLISTICA ES UNA EMPRESA COLOMBIANA
CON 35 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL MERCADO, NO PARA DE
EXPANDIRSE Y, CON EL FIRME OBJETIVO DE ALCANZAR NUEVAS
FRONTERAS Y CONVERTIRSE EN EL MEJOR EQUIPO LOGÍSTICO,
HOY FORMA PARTE DE SOLISTICA, UNA EMPRESA FEMSA QUE
UNE LAS GRANDES HISTORIAS DE ÉXITO DE FEMSA LOGISTICA,
EXPRESO JUNDIAI, ZIMAG, ATLAS Y OPEN MARKET PARA
CONSOLIDAR JUNTOS LA COMPAÑÍA MAS GRANDE DE
SERVICIOS LOGÍSTICOS INTEGRALES EN LATINOAMÉRICA.
POR QUE NOS PREFIEREN

• CONFIABILIDAD:CUMPLIMOS CON LO QUE OFRECEMOS.


• FLEXIBLES:NOS ADAPTAMOS A LOS REQUERIMIENTOS,DESEOS
Y NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES.
• PROFESIONALES: ENTRENAMOS A NUESTRO EQUIPO EN
NUESTRA PROPIA UNIVERSIDAD ENLAS MEJORES PRACTICAS
LOGISTICAS.
RESPONSABLES:CON LA COMUNIDAD, LOS CLIENTES,LOS
PROVEEDORES,EL GOBIERNO Y EL MEDIO AMBIENTE PARA
BRINDAR UNA GESTION SOSTENIBLE Y PERMANENTE.

• INNOVADORES:POR QUE SOMOS EL PRIMER OPERADOR


LOGISTICO DE COLOMBIA CON CERTIFICADO EN BUENAS
PRACTICAS DE INNOVACION.
SERVICIOS QUE OFRECEMOS

• OFRECEMOS UN SISTEMA INTEGRAL DE SERVICIOS LOGÍSTICOS A LA MEDIDA,


CON ENFOQUE EN RESULTADOS Y UNA RELACIÓN GANA GANA SOSTENIBLE.
• ALMACENAJE (WH)
• GARANTIZAMOS EL ÓPTIMO MANEJO DE MERCANCÍA Y CONTROL DE LOS
INVENTARIOS.
• NUESTRA GENTE, INFRAESTRUCTURA, PROCESOS, TECNOLOGÍA Y ATENCIÓN
INTEGRAL NOS PERMITEN ENTREGAR EL MEJOR DESEMPEÑO EN
ALMACENAJE.
DISTRIBUCIÓN (LTL)
CONSOLIDAMOS PEDIDOS RESPETANDO LOS REQUERIMIENTOS
ESPECÍFICOS DE CADA CARGA PARA HACER ENTREGAS EFICIENTES.

• VALOR AGREGADO (VA)


CON EL MISMO CUIDADO Y PRECISIÓN QUE MANEJAMOS EN
NUESTROS ALMACENES LA CARGA QUE SE NOS CONFÍA,
OFRECEMOS SERVICIOS QUE AGREGAN VALOR EN LA CADENA DE
SUMINISTRO.
TRANSPORTE (FTL)
GESTIONAMOS Y ADMINISTRAMOS FLOTAS, PARA EL TRANSPORTE
DE CARGAS COMPLETAS.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA Y LOS NUEVOS DESARROLLOS DE


NUESTRA PLATAFORMA INFORMÁTICA, PERMITEN ACCEDER A UNA
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA FLEXIBLE, SEGURA Y CONFIABLE
AL SERVICIO DE NUESTROS USUARIOS, SIENDO ESTA LA MANERA
MÁS APROPIADA DE BRINDAR UN SERVICIO LOGÍSTICO CON EL
RESPALDO DE UN EQUIPO HUMANO Y TÉCNICO ACORDE CON LA
MULTIPLICIDAD DE REQUERIMIENTOS DE BASES DE DATOS
ALINEADAS, CON LAS NECESIDADES DE UN MUNDO QUE CADA DÍA
VALORA MAS LA OPORTUNIDAD DE INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL.
PLATAFORMAS DIGITALES

• CREO:ES UN SISTEMA QUE PERMITE RELIZAR SEGUIMIENTOS


EN LINEA A LAS ENTREGAS Y RECOGIDAS DE NUESTROS
CLIENTES DE UNA MANERA EFECTIVA,MEJORANDO LA
COMUNICACIÓN ENTRE LOS ACTORES DE LA CADENA
LOGISTICA.
• STATUS:ESTE PROGRAMA LE PERMITE A LOS USUARIOS
CONOCER INFORMACION DETALLADA DE LOS DESPACHOS
DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO MOVIL.
DATA PACK:HERRAMIENTA DE INFORMACION QUE PERMITEN
ADMINISTRAR LAS LINEAS DE PRODUCCION PARA EL AREA DE
ACOMODAMIENTO.

• STAR DELIVERIES:APLICACIÓN DISEÑADA PARA QUE LOS


CLIENTES PUEDAN REGISTRAR LOS DESPACHOS DE SUS
PEDIDOS.
• JDA(WH):TECNOLOGIA QUE PERMITE TENER VISIBILIDAD EN
TIEMPO REAL DE LAS ACTIVIDADES DE PRINCIPIO A FIN DEL
ALMACEN, CON EL PROPOSITO DE POSIBILITAR EL CONTROL Y
SEGUIMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD Y EL
SERVICIO.
ESTRATEGIA A UTILIZAR
• ESTAN SERIAN ALGUNAS DE LAS ESTRATEGIAS QUE
UTILIZARIAMOS: ASEGÚRARNOS DE CREAR UN SITIO QUE
TENGA UN ASPECTO PROFESIONAL.
• ASEGÚRATE DE QUE TU PÁGINA WEB CARGUE RÁPIDO.
• OPTIMIZA EL CONTENIDO DE TU SITIO PARA LOS MOTORES DE
BÚSQUEDA.
• CREA UN BLOG.
PARTICIPA EN LOS MEDIOS SOCIALES.

• PUBLICA UN BOLETÍN ELECTRÓNICO.


CONSIDERACIONES QUE SE
TENDRIAN
• ESTUDIA SOBRE LO QUE SE VA A NEGOCIAR. PARA NEGOCIAR ES IMPORTANTE TENER
CONOCIMIENTO SOBRE EL ASPECTO QUE SE VA A DIALOGAR Y SOBRE LA OTRA PARTE
INTERESADA. ...
• BUSCA ASESORAMIENTO DE PROFESIONALES EN EL TEMA.
• ELIGE UN LUGAR AGRADABLE PARA QUE FLUYA MEJOR LOS NEGOCIOS.
• SIEMPRE PIENSA EN GANAR Y GENERAR BUENOSRESULTADOS Y SERVICIOS.
• APRENDE A ESCUCHAR PARA TOMAR MEJORES Y MAS BENEFICIOSAS DECISIONES.
• TODO LLEVA SU TIEMPO DEPENDE DE LOS PROCESOS AL HACERLOS BIEN TODO SALE BIEN.
• GENERA UN VÍNCULO QUE HAGA QUE LOS NEGOCIOS SE DEN MAS FACIL.
• NO OLVIDES FIRMAR UN CONTRATO QUE CERTIFIQUE LO PACTADO POR AMBAS PARTES.
TIPO DE NEGOCIACION
• NEGOCIACION GANA –SOSTENIBLE
• Adoptar una estrategia win-win, que nos haga ganar a nosotros y a nuestro proveedor /
cliente.
• Saber cuáles son nuestros objetivos y expectativas y reconocer cuáles son los del
interlocutor nos dará una información muy valiosa.
• Conocer lo que le puedo ofrecer la competencia (local o internacional) al cliente que
queremos captar.
• Planificar la negociación, hacer un buen seguimiento de la misma que nos haga estar
atentos a todos los detalles y preparar un buen cierre de la misma.
• Mantener una relación cordial con el interlocutor, flexible a la par que asertiva que nos
permita poder cerrar acuerdos.
• Conocer cuál es el límite de nuestras posibles concesiones y cuándo hemos de abandonar.
A menudo una venta que no se produce es un éxito.
Tomar conciencia de que en nuestra negociación transmitimos la imagen de la empresa. Una
venta cerrada con “malas artes” empeorará el prestigio de nuestra organización a medio
plazo.
Mantener un registro de las negociaciones realizadas por la empresa puesto que esta
información es vital para próximas operaciones o para aprender para captar futuros clientes.
PROCESO DE INTERCAMBIO DE DATOS

• El Intercambio Electrónico de Datos, de documentos electrónicos en un formato normalizado


entre los sistemas informática también conocido como EDI, es un sistema de comunicación
que permite el envío y la recepción os de quienes intervienen en una relación comercial.
• El modelo de trabajo EDI implica la realización de acciones comerciales sin papeles, de forma
electrónica, mediante una estructura específica y sobre un estándar internacional.
• En el día a día de una empresa existe multitud de información que debe de ser intercambiada
como consecuencia de su actividad. Gracias al EDI, documentos como los pedidos, las guías
de remisión, las facturas, los inventarios, etc. pueden ser intercambiados electrónicamente a
través de un lenguaje común. De hecho, el mundo del Intercambio Electrónico de Documentos
ha evolucionado tanto en las últimas décadas que cada vez son más los formatos,
documentos, estándares y protocolos que son compatibles en este sistema de comunicación.
CONCLUSIONES

• El conocimiento del ciclo de compra nos facilitará idear


estrategias integradas, emprender tácticas y seleccionar
canales, mensajes y formatos relevantes, en función de la fase
en la que se encuentre el usuario. Y siempre, siempre:
• Definiendo objetivos e indicadores.
• Asignando un presupuesto.
• Priorizando su implementación.
GRACIAS

También podría gustarte