Está en la página 1de 65

INTRODUCCIÓ

N A LA
COMPUTACIÓN

M. Sc. Ing. Jorge Butler B.

1
INFORMÁTICA
 La Informática, es el conjunto de conocimientos científicos
y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de
la información por medio digitales.

2
COMPUTACIÓN
 Lacomputación, es el área que se encarga de la aplicación
de las computadoras en la solución de problemas. La
computación se aplica a diversas áreas.

La Computación es una parte de la informática.

3
INICIO DE LOS COMPUTADORAS
 Los primeros computadores digitales, de gran tamaño y
costo, se utilizaban principalmente para hacer cálculos
científicos.
 ENIAC, uno de los primeros computadores, calculaba
densidades de neutrón transversales para ver si explotaría la
bomba de hidrógeno.
 Los trabajadores de las grandes empresas también usó los
computadores para automatizar muchas de las tareas de
recolección y procesamiento de datos.

4
INICIO DE LOS COMPUTADORAS
 Con la invención del microprocesador en 1970, fue posible
fabricar computadores muy baratos.
 Nacen los computadores personales (PC).
 Empezaron a hacerse camino entre las aplicaciones del
hogar, los coches, los aviones y la maquinaria industrial.
 Estos procesadores integrados controlan el comportamiento
de los aparatos más fácilmente.

5
INICIO DE LOS COMPUTADORAS
 Actualmente, los computadores personales son usados tanto
para la investigación como para el entretenimiento
(videojuegos), pero los grandes computadores aún sirven
para cálculos matemáticos complejos.
 Para otros usos de la ciencia, tecnología, astronomía,
medicina, etc.

6
7
EL COMPUTADOR
 Conjunto de maquinas electrónicas que reciben y procesa
datos para convertirlos en información útil.
 Puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo
indicado por un usuario o automáticamente por otro
programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de
instrucciones.

8
EL COMPUTADOR
 La computadora, además de la rutina o programa
informático, necesita de datos específicos para realizar un
proceso.
 El conjunto de datos, se les conoce como "Input" en inglés
o de entrada.
 La salida de un proceso se le conoce como “Output" .
 La información puede ser entonces utilizada,
reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otras
personas o computadoras.

9
CLASIFICACIÓN DE COMNPUTADORAS
 Lascomputadoras las podemos clasificar por el tamaño que
tienen o tenían :
 Superordenadores.
 Mainframes.
 Minicomputadores.
 Servidores (Server).
 Estaciones de Trabajo (WS).
 Computadoras Personales (PC).
 Computadoras Portátiles (Laptop, notebook, netbook, tablet,
palmtop, etc).
 Computadoras de propósito específico.
10
COMPUTADORA PROPÓSITO
ESPECÍFICO
 Normalmente estas computadoras se utilizan en equipos
electrónicos como:
 Robots.
 Automóviles.
 Lavadoras.
 Ascensores.
 Etc.

11
COMPUTADORAS PERSONALES

12
APLICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
 Informática:
 PC (Personal Computer)
 Notebook, Tablet
 Smartphone
 Electrónica:
 Single Board Computer (SBC). Ejemplos: Arduino, Raspberry, etc.
 Eléctrica:
 PLC (Programmable Logic Controller)

13
EJEMPLOS DE COMPUTADORAS
 Computador basado en Arduino:

14
HARDWARE Y SOFTWARE
 El hardware es la parte fierro de un equipo, instalación o
centro de computo.
 El software constituye todo lo referente a los programas.
 No hay software sin hardware.

15
SOFTWARE
 El software es un conjunto de programas, documentos,
procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un
sistema basado en procesador, distinguiéndose de los
componentes físicos llamados hardware.
 La aparición del software trae consigo el concepto de
licenciamiento, que no es mas que el derecho que se tiene
por el uso de un software cuando es adquirido.

16
HARDWARE Y SOFTWARE

17
PARTES DE UN COMPUTADOR
 Para el desarrollo de un computador existen dos
arquitecturas:
 Arquitectura Von Neumann: En la cual los programas y los datos
comparten la misma memoria.
 Arquitectura Harvard: Donde se tiene una memoria para los
programas y otra memoria para los datos.

18
ARQUITECTURA VON NEUMANN
 Unidades de entrada: teclado, disco, USB, scanner, etc.
 Unidades de salida: USB, impresora, disco, ploteador,
pantalla, etc.
 Unidad central de proceso: lugar donde se realizan los
proceso. Esta formado por tres partes: Memoria, Unidad de
control y Unidad de aritmética y lógica (ALU).

19
MEMORIA
 Secuenciade celdas de almacenamiento numeradas, donde
cada una es un bit.
 Byte: Conjunto de 8 bits.
 Word: Conjunto de 16 bits (2 bytes).
 Double Word: Conjunto de 32 bits (4 bytes).

20
MEMORIA
 Lastecnologías empleadas para la fabricación de memoria
ha evolucionado:
 Desde los relés electromecánicos, tubos llenos de mercurio en
los que se formaban los pulsos acústicos, matrices de imanes
permanentes.
 Hasta los circuitos integrados (chips) formados por millones
de celdas (fabricados con transistores).

21
TIPOS DE MEMORIA
 Existen dos tipos de memorias:
 Memoria RAM (Random Access Memory)
 Memoria ROM (Read Only Memory)

22
MEMORIA ROM
 Memoria ROM (Read Only Memory).- Memoria
permanente. Almacena programas que permiten al
computador “arrancar”. Solo puede ser grabada una vez por
el fabricante. Es un chip. Ejemplos:
 BIOS (Basic Input/Output System).
 Firmware (termino más moderno, normalmente empleado en
dispositivos móviles).

23
MEMORIA RAM
 Memoria RAM (Random Word Internet
Access Memory).-
Memoria de proceso. Es Windows XP
una memoria volátil.
Lugar de
almacenamiento de los
datos y programa a
procesar.

Disco
Duro

24
MEMORIA RAM

25
MEMORIA RAM

26
UNIDAD DE CONTROL
 Controla la ejecución de los procesos. Sigue la dirección de
las posiciones en memoria que contienen la instrucción que
el computador va a realizar en ese momento; recupera la
información poniéndola en la ALU para la operación que
debe desarrollar.
 Transfiere luego el resultado a ubicaciones apropiadas en la
memoria.

27
UNIDAD ARITMÉTICO LÓGICA
 ALU, es el dispositivo diseñado y construido para llevar a
cabo las operaciones elementales como las operaciones
aritméticas (suma, resta, ...), operaciones lógicas (Y, O,
NO), y operaciones de comparación o relacionales.
 En esta unidad es en donde se hace todo el trabajo
computacional.

28
SISTEMAS OPERATIVOS
 Esun conjunto de programas que permiten gestionar los
recursos de un computador.
 Permite que el uso del hardware sea mas fácil.
 Conformado por programas de control y de proceso.
 Los programas de control son: IPL, Supervisor y Job Control.
 Los programas de proceso son los creados por el usuario.

29
SISTEMAS OPERATIVOS
 Un Sistema Operativo es un conjunto de programas que
actúan como intermediarios entre el usuario de la
computadora y el hardware de la computadora.

Usuario Sistema Operativo Hardware

Rutina para
Video
Rutina para
Teclado

Rutina para
Mouse

BIOS

30
SISTEMAS OPERATIVOS
 Normalmente un usuario no interactúa directamente con el
sistema operativo, sino con aplicaciones orientadas a una
necesidad específica. Por ejemplo:
 Calculadora (Calc)
 Escribir notas (Notepad)

31
SISTEMAS OPERATIVOS
 Enfunción a su aplicación podemos dividir los Sistemas
Operativos en dos grandes grupos:
 OS (Operating System). Ejemplos:
 DOS
 Windows XP/7/8/10
 NOS (Network Operating System). Son básicamente OS, pero
permite implementar servicios de red como:
 Web Server: Servidor de páginas web.
 Mail Server: Servidor de correo electrónico.
 Firewall: Servidor de seguridad de red.

32
COMPONENTES DE UN S0
 Todo sistema operativo está compuesto de:
 El Kernel: Es la parte del sistema operativo que interactúa con
el hardware.
 El Shell: Es la parte del sistema operativo encargada de
interactuar con el usuario.

Sistema Operativo

Shell
Shell Kernel
Kernel

33
KERNEL O NÚCLEO
 Está encargado de controlar el flujo de datos entre la
memoria y los dispositivos de la computadora. Está
formado por:
 Programas del sistema operativo.
 Controladores de hardware (Drivers).

Programas
Programas del
del Sistema
Sistema Proporcionado por el
fabricante del
Sistema operativo ó
del Hardware
Driver
Driver Driver
Driver

34
SHELL
 El Shell puede ser de dos tipos:
 Línea de comandos o modo texto, en donde el usuario debe
escribir cada comando para comunicarse con el sistema
operativo. Ejemplo: DOS (Disk Operating System) y Linux.
Ejemplo:
 Dir
 Format c: /s/u

35
SHELL
 GUI (Graphical User Interface), es un tipo de interfaz de
usuario que utiliza un conjunto de imágenes y objetos gráficos
para representar la información y acciones disponibles en la
interfaz (íconos). Habitualmente las acciones se realizan
mediante manipulación directa para facilitar la interacción del
usuario con la computadora.
 Los GUI consumen más recursos del procesador que el modo
texto.

Windows Linux

Kernel
Kernel Shell
Shell Kernel Shell
Shell
Kernel
Modo
Modo Modo
Modo
Gráfico
Gráfico Texto
Texto

36
SHELL
 Existen Sistemas Operativos que tienen varios Shell como
Unix. Si un Sistema Operativo tiene varios Shell es porque
tiene varios tipos de usuarios.

Usuario Hardware
Sistema
SistemaOperativo
Operativo
Básico Shell
Shell11

Kernel
Kernel
Intermedio Shell
Shell22

Avanzado Shell
Shell33

BIOS
BIOS

37
SHELL
 DOS:  Windows 3.1:
 Command.com  Administrador de
Programas (Program
Manager)

38
38
SHELL
 El Windows 95 trae dos interfaces de usuario:
 Administrador de Programas (del Windows 3.1)
 Explorador de Windows.
 Esto debido a mantener una compatibilidad con los usuarios
de Windows 3.1. Este es un claro ejemplo del uso de 2
shell.

39
SHELL
 Windows 95:  Windows 95:
 Administrador de  Explorador
Programas (Program
Manager)

40
40
SHELL
 Lunapara Windows XP  Aeropara Windows Vista
(eXPerience ) y Windows 7.

41
41
SHELL
 Metro para Windows 8.

42
SHELL
 Aqua para Mac OS X  KDE (K Desktop
(Macintosh Operating System). Environment), para
Nombre del sistema operativo
creado por la empresa Apple
sistemas Unix/Linux.
para su línea de computadoras
Macintosh).

43
43
FUNCIONES DE UN SISTEMA
OPERATIVO
 Proporcionar una interfaz al usuario.
 Administrar los dispositivos de HW (Hardware).
 Proporcionar un sistema de Archivos de discos (File
System).
 Apoyar otros programas.

44
FABRICANTES DE SISTEMAS
OPERATIVOS
Sistema Operativo Fabricante
DOS Microsoft
Windows 3.11 Microsoft
Windows For Workgroup Microsoft
Windows 95/98 Microsoft
Windows NT/Server Microsoft
Windows 2000 Microsoft
Windows XP/7/8/10 Microsoft
OS/2 IBM
AIX (Unix) IBM
Netware Novell
Solaris Sun
Linux Open Source
MAC -OS Apple

45
MEMORIA VIRTUAL
 Esla capacidad de un sistema operativo de usar espacio en
disco duro como si fuera memoria RAM.

Proceso
Proceso11
Proceso Disco Duro
Proceso44
Memoria RAM Total

Proceso
Proceso55
Proceso
Proceso22
Proceso
Proceso66

P14
Proceso
Proceso77
Proceso
Proceso33
Proceso
Proceso88
Proceso
Proceso99

P13
Proceso
Proceso10
10
Proceso
Proceso11
11

P12

46
MEMORIA VIRTUAL
 Ejemplo: Windows XP  Ejemplo: Windows 7

47
47
CLASIFICACIÓN DE SO
 Los sistemas operativos pueden ser clasificados como:
 Monotarea o Multitarea
 Monoprocesador o Multiprocesador
 Monousuarios o Multiusuarios
 Protocolos
 Numero de bits
 Sistema de Archivos
 Portabilidad
 Escalabilidad
 Interoperabilidad
 Compatibilidad

48
SO: MULTITAREA
 Capacidad de ejecutar varias tareas a la vez. Ejemplo:

Sistema Operativo Multitarea


DOS No
Windows 3.1 Si
Windows 95/98 Si
Windows XP/7/8 Si
Linux Si

49
SO: MULTIPROCESAMIENTO
 Es la capacidad de poder trabajar con más de un procesador
a la vez.

P1
P1 P2
P2 P3
P3

P4
P4 P5
P5 P6
P6 P7
P7 P8
P8 P9
P9

BIOS

Procesador 1 Procesador 2 Procesador 3

50
SO: MULTIPROCESAMIENTO
 Losprocesadores multi-núcleos son aquellos que contienen
más de un procesador en un solo encapsulado.

51
SO: MULTIPROCESAMIENTO
 Para activar los núcleos en Windows XP:

52
SO: MULTIPROCESAMIENTO
 Para activar los núcleos en Windows 7:

53
SO: MONOUSUARIO
 Un Sistema Operativo Monousuario es aquel en el que
solamente existe un solo usuario por lo cual no posee
seguridad.
 Ejemplo:
 DOS.
 Windows 3.1
 Windows 95/98

54
SO: MULTIUSUARIO
 Esaquel que puede manejar una cantidad de usuarios
mayor a uno. Sus características son:
 Posee seguridad (cuenta de acceso).
 Tiene protocolos de comunicación.
 Permite compartir recursos.
 Ejemplo:
 Windows XP/7/8
 Windows Server
 Linux

55
SO: PROTOCOLOS
 Los protocolos permiten que las computadoras puedan
comunicarse entre sí en una red.
 Los protocolos más comunes son:
 TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 IPX/SPX (Internetwork Packet Exchange/Sequenced Packet
Exchange)
 NetBios/NetBEUI (Network Basic Input/Output System - NetBIOS
Extended User Interface)

56
SO: NÚMERO DE BITS
 Especifica el tamaño de los registros usados en los programas
que componen el sistema operativo.
Sistema Operativo Número de bits Procesador
DOS 16 bits 8088 y 80286 (16 bits)
Windows 3.1 16 bits 80386 (32 bits)
Windows 95 32/16 bits 80486 y Pentium (32 bits)
Windows 98 32 bits Pentium II (32 bits)
Windows NT 32 bits Pentium III (32 bits)
Windows 2000 32 bits Pentium III (32 bits)
Windows XP 32 bits Pentium IV (32 bits)
Windows 7 32/64 bits I3, I5, I7
Windows 8 32/64 bits I3, I5, I7
Linux 32/64 bits I3, I5, I7
Mac OS X 10.4 32/64 bits I3, I5, I7

57
SO: FILESYSTEM
 Es la forma como el sistema operativo administra la
información en las unidades de almacenamiento de
información (discos duros, memorias USB, etc).
 Cuando formatemos un disco duro, lo que hacemos es
incorporar al disco un sistema de archivos.

58
SO: FILESYSTEM
 Un sistema de archivos define:
 Tamaño máximo del nombre para los archivos.
 Tamaño mínimo de almacenamiento en una unidad de disco
(cluster).
 Administración de cada cluster (libre, ocupado, defectuoso).
 Seguridad de archivos: configurar un archivo como solo
lectura.
 Etc.

59
SO: FILESYSTEM
 Todo sistema operativo trae por lo menos un sistema de
archivos. Ejemplo:
Sistema Operativo Sistema de Archivos
DOS FAT16
Windows 3.1 FAT16
Windows 95 FAT 32 (VFAT)
Windows 98 FAT32
Windows XP/7 NTFS (New Technology File System)
OS/2 Warp Server HPFS (High Performance File System)

Sun Solaris ZFS (Zettabyte File System)


Windows 8 ReFS

60
SO: PORTABILIDAD
 Un sistema Operativo es portable cuando se puede instalar
en más de una plataforma (hardware). Ejemplo:

Windows NT Sun Solaris

Procesador

Intel Alpha Sparc Intel

61
SO: ESCALABILIDAD
 Es la característica del sistema operativo de crecer
proporcionalmente al crecimiento de la plataforma
(mejoramiento en hardware).
 Ejemplo:
 Unix
 Windows NT

62
SO: INTEROPERABILIDAD
 Es la característica de poder comunicarse con otros
sistemas operativos y poder compartir recursos (usuarios,
impresoras, etc).
 Ejemplo: UNIX con Windows NT.
 Compartir Archivos e impresoras.
 Correo.
 Seguridad.
 Conversión de Datos.
 Transferencia de Archivos.
 Backups and Recovery.
 Herramientas de diagnóstico y mantenimiento.

63
SO: COMPATIBILIDAD
 Significa que las nuevas plataformas desarrolladas pueden
trabajar o soportar las antiguas. Los usuarios pueden
aprovechar soluciones de hoy y todavía ser compatibles
con tecnologías de mañana. Esto significa proteger la
inversión.

64
SO: SERVICIOS
 Los sistema operativos de red pueden implementar una
serie de servicios como:
 Servidor de Archivos
 Servidor de Impresión
 Servidor de Correo
 Servidor WEB
 Servidor Proxy
 Servidor Firewall
 Servidor de Video
 Servidor de Base de Datos
 Servidor de Comunicaciones

65

También podría gustarte