Clase 8vo 07 de Sept.

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

“AYMAR ARU

YATINTAÑANI”
 
Objetivo:
• Comprender la Interculturalidad como un
valor y una práctica del ser humano.

Actividades:
• Observar video sobre la diversidad lingüística y la
importancia de su revitalización para las culturas
milenarias existentes en el mundo. 
• Observar un video sobre una carta de un indígena
SEATTLE sobre la importancia del territorio en
las culturas milenarias.
Jichhaxa mä video
uñjañani
 
SABIAS QUE…

• El yagán es un idioma originario de una tribu


nómada de la Patagonia, entre Argentina y
Chile. Actualmente solo queda una hablante y
tiene 90 años, Cristina Calderón, que vive en la
isla Navarino. Al morir su hermana se quedó sin
nadie con quien practicarlo y pese a que se está
elaborando un diccionario para que no caiga en el
olvido, ya es una lengua muerta.
• En los últimos 10 años han desaparecido más de 100 lenguas;
otras 400 están en situación crítica, y 51 son habladas por una
sola persona. Cada 14 días muere un idioma, según la Unesco
. De seguir así, la mitad de las siete mil lenguas y dialectos
que se hablan hoy en el mundo se extinguirán a lo largo de
este siglo. Y cuando muere una lengua no se pierden solo las
palabras, sino todo el universo cultural al que daban forma:
siglos de historias, leyendas, ideas, canciones transmitidas de
generación en generación que se desvanecen “como lágrimas
en la lluvia”, junto a valiosos conocimientos prácticos sobre
las plantas, los animales, los ecosistemas, el firmamento. Un
daño comparable a la extinción de una especie.
• Las lenguas representan el legado de nuestras
abuelas y abuelos. Es importante cuidarlas porque
cuando una lengua desaparece, ese conocimiento
milenario (historias, leyendas, canciones, valores,
mitos, oraciones) también desaparece. Además, las
lenguas permiten acceder a un mundo de cultura y
a una diferente concepción del mundo.
¿Por qué tenemos que salvar a las
lenguas en peligro de extinción?

También podría gustarte