Está en la página 1de 10

Del Público al nuevo

Espectador
Público como otro componente del arte
• Idea de Público empieza en Europa del siglo XVIII en el contexto del ascenso
social de la burguesía
• Formación del gusto y configuración de un público cultivado

• ¿QUÉ SIGNIFICA ESO DE “PÚBLICO CULTIVADO”?


• Expansión de “nuevos canales”
Público masivo de transmisión de arte
• Literatura  Invención de la imprenta
• Arte Dramático  Teatros públicos en
Europa
• Música  Conciertos públicos
Lessing (1766-75)
Le da un importante papel al
“PLACER DEL ESPECTADOR “ y
dice es un elemento clave en la
emancipación del arte en su
ruptura con las coacciones
externas
¿Cuáles son esas
coacciones externas?
ANTIGÜEDAD  LA RELIGIÓN  OBRA DESTINADA AL CULTO Y LA ADORACIÓN

EJEMPLO DE RUPTURA  LA IDEA ROMÁNTICA DE LA PLENA LIBERTAD DEL


ARTE
Carácter Homogéneo
• Por las nuevas capas sociales
ven en el refinamiento de las
costumbres y la formación del
gusto un elemento clave para
una mejora de su ubicación en
la comunidad y su posición
social
Ahora se pierde el carácter homogéneo
• Se muestra un registro
intensamente plural y
heterogéneo
• PÚBLICOS  Los Públicos
del Arte
Relación Íntima que se establece con las obras
Nuestra Cultura estableció ciertos términos de
condiciones ideales de la contemplación de la obra
• Distancia reverencial
frente a las obras
• La prohibición de tocarlas
• Exigencia de silencio y
compostura
Kant, La crítica del Juicio (1790)
• “El gusto por lo bello supone y conserva el ánimo en tranquila
contemplación”
• “El juicio del gusto es solamente contemplativo, es decir, es un
juicio que, indiferente a la existencia de un objeto sólo mantiene
unidos la índole de éste con el sentimiento del placer o displacer”

También podría gustarte